Monarquías

La UDIMA pone a tu disposición la serie Monarquías que las doctoras María y Laura Lara Martínez, profesoras de Historia Moderna y Contemporánea de la UDIMA y escritoras, están desarrollando en el programa La aventura del saber.

A continuación, te presentamos las entregas emitidas en La 2 de Televisión Española, una semblanza de las autoras y otro ciclo de episodios históricos narrados por las historiadoras, con el rigor y el dinamismo que caracteriza sus composiciones, en el mismo programa.

Presentación de la serie Monarquías

En el siglo XXI, en un mundo en el que se avanza hacia la igualdad de oportunidades, asegurando idénticos derechos y deberes a todos los ciudadanos, cabría preguntarnos qué papel juega la monarquía. Entendemos su misión en tiempos marcados por el signo de la guerra, cuando era preciso escuchar a un líder, llamémoslo lugarteniente o soberano que, a través de su carisma o del apoyo de sus legiones, se ganaba el trono.
Pero en Europa hoy se cuentan 12 casas reinantes, instaladas en países más o menos prósperos con democracias constitucionales, donde se predica por doquier la paz como pilar básico, pues sin él sería una falacia hablar del Estado del bienestar.

Precisamente en esta serie nos proponemos exponer los orígenes de la institución y los factores que avalan su perdurabilidad en los siglos. Valoraremos coincidencias entre los diferentes países que ostentan la monarquía como jefatura del Estado, detallaremos su función en un contexto globalizado y señalaremos las diferencias que singularizan cada uno de estos reinos.

En definitiva, pondremos sobre el tapiz los hilos que entretejen un sistema que, en otras latitudes carentes de monarquía, en América por ejemplo, parecen representar un escenario idílico propio de un armonioso cuento y que, en nuestros lares, son garante de continuidad histórica y progreso social.

Índice

La monarquía en Europa hoy

El 8 de enero de 2015 el programa de la 2 de Televisión Española, 'La aventura del saber'' hacía un repaso de las monarquías europeas actuales, su funcionamiento, tradiciones y evolución. Para abordar este trascendental tema se recurrió a la opinión experta de las Doctoras María y Laura Lara Martínez, profesoras de Historia Moderna y Contemporánea en la UDIMA.

Las Historiadoras fueron entrevistadas en relación a una de sus líneas de investigación, en concreto sobre la que versa en relación a las reinas en la España Moderna y Contemporánea, asunto sobre el que ya impartieron, durante sucesivos cursos en el Centro de Estudios Financieron (CEF.-) , de Madrid, el ciclo Reinas de España.

En este programa de La 2 de Televisión Española, Laura y María Lara expusieron las diferencias y los rasgos comunes de las 12 monarquías existentes en nuestro continente y los factores que influyen en el mantenimiento de esta forma de Estado milenaria que hoy conjuga la tradición histórica con la democracia.

Bélgica y la reina Fabiola

El 25 de marzo de 2015, en el segundo capítulo de la serie Monarquías, las doctoras Laura y María Lara Martínez, profesoras de Historia Contemporánea y Moderna respectivamente hablaron de la monarquía en Bélgica, explicando las conexiones entre este país y España desde la época de los Habsburgo, con célebres personajes como el duque de Alba, don Juan de Austria o la infanta Isabel Clara Eugenia. A continuación, analizaron la semblanza biográfica de la reina Fabiola, haciendo balance del reinado de
Balduino.

Las particularidades de Suecia

En el tercer capítulo de la serie "Monarquías" que están desarrollando las Doctoras Laura y María Lara Martínez en el programa La aventura del saber expusieron las particularidades de Suecia, el Estado donde el rey tiene los poderes más limitados en comparación con sus colegas europeos.

Esta nación es emblema de desarrollo y cooperación cultural con indicadores como el alto nivel educativo, la participación ciudadana, la atención al medio ambiente, la garantía de empleo para el 75% de la población activa, el bajo índice de homicidios y el llevar a gala el ser la patria de los Premios Nobel.

Las historiadoras analizaron las dinastías que se han ido sucediendo en el trono, desde la época de los vikingos hasta los actuales Bernadotte, pasando por los Vasa, linaje al que perteneció Cristina de Suecia, la erudita soberana que, en 1654, abdicó al trono por no querer contraer nupcias y se convirtió al catolicismo, pasando el resto de su vida en Roma.

El Vaticano

El 28 de septiembre las profesoras Laura y María Lara desarrollaron la cuarta entrega de la serie Monarquías. Analizaron el funcionamiento institucional de El Vaticano: el Estado más pequeño del mundo, emblema de la Roma eterna, centro de peregrinaciones y laboratorio de encíclicas para impregnar de humanismo el signo de los tiempos. 

Con 900 habitantes ubicados en las 44 hectáreas de la plaza, ha registrado el proceso inverso a las antiguas ciudades-Estado. Y es que, de dominar buena parte de Italia desde el siglo VIII, con la unificación en 1870 quedó en una situación inestable hasta que, en 1929, se dieron por liquidados los Estados pontificios para iniciar sus pasos el Estado de la Ciudad de El Vaticano. 

Así, en la contemporaneidad, el Papado ha perdido poder temporal más ha ganado en pureza y compromiso. Atrás quedaron las luchas de las investiduras y el hedonismo de los Borgia. De los 266 pontífices que se contabilizan desde San Pedro a Bergoglio, 80 han sido canonizados, dos de ellos son próximos al presente: Juan XXIII y Juan Pablo II. Dicasterios, secretaría de Estado y colegio de cardenales conciliando realidad y rito. Fe, arte e historia en la vía de la belleza por los Museos Vaticanos, y afán de pesquisa en el Archivo Secreto. Multiplicidad de enfoques en el recorrido barroco por las Grutas vaticanas.

En 2013 el erudito Benedicto XVI cedió el testigo al nuevo cardenal a elegir en la Capilla Sixtina. Llegó Francisco, el papa americano, el primero de entre los jesuitas, con su revolución de la austeridad, el viaje a las periferias existenciales, la naturalización de aspectos sociales y la intervención firme ante las asambleas internacionales. Una voz más que autorizada por el cargo en sí mismo y por la democracia de la simpatía. No en vano el papa es el líder espiritual de 1.254 millones de católicos, un 17,7% de la población mundial. Y congrega multitudes, 6 millones lo despidieron en enero de 2015 en Filipinas, 20.000 fieles-fans asistieron a la misa oficiada en el Madison Square Garden, en su histórica visita al país de Obama.

Isabel II: Gran Bretaña y la Commonwealth

El 29 de febrero de 2016 las Profesoras Laura y María Lara Martínez realizaron el quinto capítulo de la serie “Monarquías”, en el programa La aventura del saber, de La 2 de TVE. En esta ocasión, coincidiendo con el año bisiesto, comenzaron explicando los reajustes del tiempo, desde el primer calendario (hallado en Escocia, con datación del 8.000 a.C.) y el observatorio de Stonehenge (Inglaterra, siglo XX a.C.) hasta aplicación de la reforma gregoriana en las Islas Británicas en 1752, pasando por Julio César y su adaptación de los meses del año de Rómulo con colaboración egipcia.

Asimismo, las historiadoras explicaron las diferentes dinastías que han imperado en las Islas Británicas. A partir de la romanización emprendida en época de Julio César, llegaría la construcción del muro de Adriano, la caída de las legiones ante el ímpetu de anglos, jutos y sajones y, al filo del inicio del segundo milenio, los primeros reinos, en Escocia con los Alpin y en Inglaterra con los Wessex. Posteriormente, habría ocasión de buscar correspondencias entre el trono de san Jorge con Castilla, así acontecería cuando Leonor de Plantagenet, hermana de los reyes Ricardo Corazón de León y Juan Sin Tierra, contrajo matrimonio con Alfonso VIII, el vencedor de las Navas (1212) y, en 1554, con el enlace de Felipe II con María Tudor, quien era hija de Catalina de Aragón, repudiada por el cruel Enrique VIII.

Actualmente, Isabel II ostenta en su haber el ser la reina con mayor permanencia en el trono pues su predecesora en antigüedad, Victoria de Inglaterra, la emperatriz de la India, estuvo 63 años y la actual soberana fue coronada en 1952. En el presente, Reino Unido es la cabeza de la Commonwealth, organización compuesta por 53 países soberanos independientes. La autoridad de la reina de Inglaterra goza de una dimensión institucional global de la que carece el resto de familias reales del planeta. Y es que Isabel II no sólo ejerce la jefatura de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, sino que es considerada reina de 14 Estados, entre los que se cuentan Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Jamaica. Por último, las Hermanas Lara revisaron las últimas dos décadas del siglo XX en Reino Unido, a través de las mujeres del entorno de Buckingham, como Lady Di, Camila Parker o Kate Middleton, dejando en interrogante el nombre del sucesor.

Guillermina, Juliana y Beatriz: tres generaciones de reinas en los Países Bajos

El sexto capítulo de la serie Monarquías que las Doctoras Laura y María Lara están realizando en el programa La aventura del saber se emitió el 23 de junio de 2016 y estuvo dedicado a los Países Bajos. Las historiadoras explicaron la idiosincrasia de este reino cuyas señas de identidad son los canales que permiten definir su capital, Ámsterdam, como la "Venecia del Norte" y los tulipanes, que habiendo sido introducidos por un botánico francés a finales del siglo XVI, se convirtieron en objeto de especulación en el siglo XVII. Precisamente, en ese siglo de guerras de religión entre los protestantes de las Provincias Unidas y los católicos del Sur de la región de Flandes (Bélgica), junto a los Tercios españoles, Holanda y el resto de territorios que constituyen el actual Estado de los Países Bajos vivieron su edad dorada, tanto por el esplendor urbano como por la amplia actividad comercial desarrollada por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y su homóloga en las Occidentales.

En 1795, la República de las Provincias Unidas que era regida por el príncipe de Orange pasó a ser la República Bátava, hermana de la francesa emanada de la Revolución, hasta que el embate napoleónico situó como rey de Holanda a Luis, uno de los hermanos Bonaparte, siendo estado satélite del Imperio hasta 1813. Dos años después, en el marco del Congreso de Viena, se crearía el Reino Unido de los Países Bajos del que después se desgajarían Bélgica y Luxemburgo, quedando como reino de los Países Bajos unido a la familia Orang-Nassau en solución de continuidad hasta nuestros días, en que Guillermo Alejandro es el soberano, después de tres generaciones de reinados femeninos: su bisabuela Guillermina, su abuela Juliana y su madre Beatriz, que con la abdicación en 2013, ha vuelto a ser princesa.

Dinamarca, ¿el país de la felicidad?

El séptimo capítulo de la serie de Monarquías que las historiadoras Laura y María Lara están desarrollando en La aventura del saber versó sobre Dinamarca y fue emitido el 1 de febrero de 2017. Por muchas razones, Dinamarca es considerada una nación feliz, tanto por sus circunstancias económicas, con sueldo medio de 3.700 euros, como por la defensa de las tradiciones.

Uno de los mejores representantes de los valores de Dinamarca es Hans Christian Andersen- el escritor de cuentos- quien, teniendo orígenes humildes, llegó por su tesón a ser nombrado por el rey consejero de Estado. El Dannebrog, con la cruz blanca sobre fondo rojo, es la bandera nacional más antigua del mundo. Desde 1972, la soberana es Margarita II, que desciende directamente de personajes míticos como Görm el Viejo, siendo la segunda mujer titular del trono en una saga de 50 monarcas varones.

Además de haber confesado que su gran vocación es el diseño artístico, Margarita es una reina que sigue muy de cerca la vida política, ya que asiste a los Consejos de Ministros de los miércoles y tiene derecho a voto, aunque no lo ejerce para permanecer imparcial. En esta tierra de trolls y vikingos, hay estadísticas que dicen que Dinamarca es uno de los países menos corruptos, los ciudadanos aceptan la subida de impuestos porque consideran que sus aportaciones van a ser bien invertidas y los estudiantes universitarios cobran un subsidio mensual de en torno a 700 euros.

El Gran Ducado de Luxemburgo

En vez de por el juego de tronos, la Historia de Luxemburgo está marcada por el intercambio de castillos. La primera vez que este país centroeuropeo salta a un documento es en el año 963, cuando Sigfrido, conde de las Ardenas, compró la fortaleza. Después, en el siglo XV, la duquesa Isabel vendió Luxemburgo a los duques de Borgoña y, como a esta familia pertenecería María, la madre de Felipe el Hermoso, de manos de su abuela el territorio fue heredado por Carlos V. 

Con una superficie similar a Vizcaya y una población equivalente en número a la de la provincia de Valladolid, Luxemburgo ha intentado en los últimos años no salir en las listas de paraísos fiscales, y lo ha conseguido. Despunta, sin embargo, como espacio de banca para no residentes, es la segunda nación del planeta con un PIB más alto después de Qatar y el país con mayor renta per cápita de la Unión Europea.
Enrique I y María Teresa Mestre, los actuales Grandes Duques de Luxemburgo, estacan por su cercanía con el pueblo y por el compromiso católico. No en vano, el 2 de diciembre de 2008 el Jefe del Estado tuvo que soportar el recorte de su poder, cuando se opuso a la aprobación de la ley de la eutanasia, viviendo una situación comparable a la de su tío Balduino de Bélgica, cuando en 1990 abdicó durante 36 horas para no firmar la ley del aborto. El Vaticano premió a Enrique y hoy Luxemburgo es un entorno cosmopolita con más de 160 nacionalidades, instituciones como el Tribunal de Cuentas de la UE, mosaicos romanos en su museo, fiestas del vino durante la primavera y un himno, "Nuestra tierra", en recuerdo del año 1839 en que consiguió su independencia.

Mónaco, el principado de los Grimaldi

En el noveno capítulo de la serie Monarquías que las historiadoras Laura y María Lara están realizando en La aventura del saber, se da a conocer la sorprendente Historia de Mónaco, el segundo país más pequeño del mundo después de la Ciudad de El Vaticano que, sin embargo, atesora una rica realidad con altas dosis de ficción, por haberse instalado en la roca los Grimaldi allá por 1297 con un ejército formado por efectivos disfrazados de franciscanos. Las Profesoras Lara detallan las biografías de los príncipes Carlos III (iniciador del Casino de Montecarlo), Luis II (que amparó los cimientos del Rally) y Rainiero III (impulsor de la apertura de la nación al exterior), así como el prestigio que confirió al territorio la actriz Grace Kelly, que vivió la mitad de sus existencia, hasta los 26 años, en Estados Unidos, y la mitad restante, hasta su fatídica muerte en 1982, como princesa soberana de Mónaco.

Japón, el trono de Crisantemo

En el décimo capítulo de la serie Monarquías, las Profesoras Laura Lara y María Lara se adentran en la Historia de Japón que, aunque se halla ubicado en Asia y, por tanto, no es una monarquía europea, conforma el imperio más antiguo del mundo. Consta de más de 6.000 islas y tiene 127 millones de habitantes.

Las primeras huellas de vida en el territorio nipón se sitúan en el año 35.000 a.C., en el Paleolítico. Posteriormente, en el primer milenio antes de nuestra era, las narraciones orales dieron lugar a las primeras escrituras, a partir del año 300 a.C., con la figura de los kataribes (recitadores), hombres y también mujeres que se encargaban de recuperar las tradiciones de los ancestros. El topónimo significa “el origen del sol”. Y, en noviembre de 2017, se dio a conocer el dato de la OCDE de que Japón y, a continuación, España son los dos países con mayor esperanza de vida.

María Lara recuerda cómo son muchos los términos del japonés que han pasado a ser de uso corriente en España. El harakiri es el suicidio ritual que se practicaban los samuráis si iban a caer en manos del enemigo. El kamikaze (viento divino) alude a los aviones japoneses que sembraban el pánico. Ikebana es el arte floral. Sushi el manjar de pescado. Los doce espíritus que conforman el Credo legionario, de Millán Astray, están inspirados en el bushido, o código de valores de los samuráis.

Por su parte, Laura Lara indica que Japón confirma que, en ocasiones, la Historia no supone evolución sino involución pues, hasta finales del siglo XIX, las mujeres pudieron ser emperatrices, eso sí, siempre que se casaran con uno de los miembros de la familia imperial o que se quedaran solteras. Por ello, ha habido 5 emperatrices titulares. Sin embargo, desgraciadamente, desde la Ley de Sucesión de 1947 las mujeres solo pueden llegar a ser emperatrices si no hay ningún pariente varón a su alrededor. Ahí se encuentra la raíz de la depresión de la emperatriz Masako, cuya hija, Aiko, no podrá llegar a heredar el título precisamente “por ser mujer”.

Liechtenstein y Andorra: los principados alpino-pirenaicos

A pesar de la distancia de más de 1.200 kilómetros que, aparentemente, separa ambos principados europeos, son numerosos los puntos de conexión que quienes escriben estas líneas, María Lara y Laura Lara, autoras de la serie Monarquías en La aventura del saber de La 2 de TVE, hallan en sus investigaciones históricas sobre ambos lares. Integrados en el mundo romano, el historiador griego Polibio hablaría de los "andosinos" y mencionaría la hazaña de Aníbal cruzando los Pirineos, así como el territorio de Liechtenstein se hallaría integrado en la región de Retia.

En ambas latitudes, el Medievo significó el despertar al Imperio, primero Carolingio en el caso andorrano y, andando el tiempo, con las denominaciones de Sacro Imperio Romano Germánico y Austríaco, en Liechtenstein, desde que en 1804 tornara a esa denominación por el embate de Napoeleón. Precisamente, sería entonces cuando Liechtenstein se liberaría del yugo imperial, alcanzando su independencia, sin derramamiento de sangre, tras haberse convertido en un principado en 1719 por el reconocimiento del emperador Carlos VI de la unificación, bajo esa fórmula, de los dos territorios comprados por Juan Adán Andrés años antes: el señorío de Sellenberg y el condado de Vaduz, cuyo castillo hoy en día es la residencia oficial de Sus Altezas Serenísimas, Juan Adán II y su esposa, la princesa María. Banquero de profesión, en 2003 amenazó con abandonar Liechtenstein y refugiarse en uno de sus dos castillos en Viena si en el referéndum salía afirmativo el recorte de sus poderes. Un año después, decidió nombrar regente a su hijo Luis, sin abdicar, pero pudiendo contar con más tiempo para dedicar a su banco.

Andorra pasó de manos francas, por donación de Carlos el Calvo en el siglo IX, al conde de Urgel, Sunifredo I, pero en el siglo XII, Ermengol VI lo cedería al obispo de Urgel, pasando una centuria después a integrarse en las posesiones de los condes de Foix. En 1512, Fernando el Católico conquista Andorra, al igual que Navarra, pero sus segundas nupcias con Germana de Foix lo incitaron a respetar que el territorio se quedara en la misma casa nobiliaria que lo llevaba gobernando siglos, decisión que ratificaría su nieto, Carlos I, reservándose la prerrogativa del nombramiento episcopal. En el siglo XVII, Enrique III de Navarra y IV de Francia, así como su hijo Luis XIII, gestionarían Andorra como parte de la Corona gala, si bien la Revolución Francesa abandonaría el principado, asumiendo el control el obispo de Urgel. El Imperio Napoleónico sí se interesaría por su gestión, si bien la derrota en 1814 marcaría el inicio del coprincipado de Andorra, por decisión de Reino Unido y sus aliados, estableciendo que el presidente de la República Francesa y el obispo de Urgel fueran copríncipes, situación que se mantiene hasta la actualidad.

La monarquía de Noruega: auroras boreales y fiordos con aspiraciones antárticas

La historia de Noruega se halla indisociablemente unida a la de los vikingos, quienes vivieron su era de esplendor entre los siglos IX y XI. Harald I unificó el territorio y, por primera vez, aparecería el topónimo Noruega en inglés en una traducción, realizada por Alfredo el Grande de Wessex a propósito de las incursiones guerreras, de Historiae adversum paganos de Paulo Orosio.

En 1387 asume la soberanía de Noruega el reino de Dinamarca, con la Unión de Kalmar, bajo la etapa de Margarita I, quien una década después sumaría a sus coronas la de Suecia, país que se emanciparía en 1523 con la elección de Gustavo Vasa como su monarca independiente. Sin embargo, Noruega seguiría siendo gobernada desde Copenhague hasta 1814 en que pasó a depender de Suecia, unión que no cuajaría pues apenas duró 9 décadas con la rebeldía noruega manifestada en el emergente nacionalismo vinculado al Romanticismo literario y artístico de inspiración bucólica. El recuerdo de los más de cuatro siglos de monarquía noruego-danesa era muy grato en Oslo, de ahí que en 1905 se organizara un referéndum, siendo aprobada la elección del príncipe Carlos, hijo segundo del rey de Dinamarca, como rey de Noruega, junto a su esposa Maud, nieta de la reina Victoria. La pareja y su hijo Alejandro (luego Olaf V) se trasladaron a Noruega, comenzando así el reinado de Haakon VII, que se mantendría en el trono hasta 1957. Durante la Segunda Guerra Mundial, Noruega fue invadida por los alemanes y Haakon se mantuvo firme, con el apoyo de su heredero, que había mandado a sus 3 hijos y a su esposa, Marta de Suecia, primero al país de ésta y luego a Estados Unidos. Olaf V siempre reinó como viudo, muy valorado por los súbditos, llegó a ser llamado "el Rey del Pueblo".

En 1991 comenzó la etapa de Harald V y Sonia, un matrimonio que tuvo que luchar por hacerse efectivo debido a los orígenes plebeyos de la costurera, llegando a amenazar Harald a su padre con renunciar a sus derechos dinásticos. Contrajeron nupcias el 20 de agosto de 1968 en la Catedral del Salvador de Oslo, naciendo 2 hijos: Marta Luisa y Haakon Magnus; la Ley Sálica estuvo vigente hasta 1991, de ahí que prevalecieran, injustamente, los derechos del varón sobre la hembra, no aplicándose la anulación de forma retroactiva, como sí se hizo en Suecia. En la actualidad, la heredera de Haakon Magnus es la hija de éste con Mette-Marit, a princesa Indrig Alexandra.

Los reyes octogenarios de Noruega, país en cuya capital se entrega el Premio Nóbel de la Paz, de momento no piensan abdicar, quizás porque asumieron la responsabilidad regia más tarde que los monarcas europeos de su generación. Sí que ha renunciado a seguir al frente de la Iglesia Luterana, de modo que Harald se ha convertido en el último monarca noruego que ha sido cabeza de su credo nacional, algo que nació en las casas reales europeas en el Renacimiento con la Reforma protestante y su aplicación al poder de los soberanos. Por otro lado, resulta interesante contemplar cómo en Noruega (país de poco más de 5 millones de habitantes instalados en torno al fiordo de Oslo) el servicio militar es obligatorio también para las mujeres desde el 1 de enero de 2015, en aras de la igualdad de oportunidades. También resultan notables las reivindicaciones antárticas de este reino nórdico que inició sus incursiones al Polo Sur ya a finales del siglo XIX, colonizando franjas heladas de enfrente de la costa africana, las cuales serían bautizadas con nombres de la familia real, tales como la Tierra de la Reina Maud o  las Costas del Príncipe Olaf y del Príncipe Harald. Auroras boreales en los confines del globo...