Solicitud de información
Introducción a la Criminología
Código Asignatura: |
1447
|
|
Nº Créditos ECTS: |
6
|
|
Tipo: |
Formación básica
|
|
Duración: |
Semestral
|
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): | ||
Año académico: |
2024-25
|
La información sobre los datos de contacto y el horario de tutorías se encuentra publicada en el aula virtual de la asignatura.
Descripción
El estudio del crimen conlleva toda una serie de aspectos que forman parte de la esencia del ser humano, como sus pasiones, su manera de convivir, su forma de imaginar, lo que desea, qué valores le mueven. Todo ello es válido para entender por qué un individuo o un grupo de ellos cualesquiera, pretende aprovecharse de otro u otros, a través de un comportamiento que trasgrede y rompe un compromiso tácito en el que la libertad de uno termina donde empieza la de otro. A ese comportamiento disruptivo y ventajista se le ha etiquetado de muchas maneras. Quizá la denominación más comúnmente «mal» aceptada sea la de «delito», entendida desde el marco jurídico, que limita el ámbito del crimen a un mero comportamiento ilegal, cuya regulación se establece a través de leyes consensuadas entre los representantes políticos del pueblo y que se encuentran recogidas en un código penal.
Pero la Criminología va más allá de la relación entre delito y castigo penal. Es el estudio del crimen en sí mismo, de su naturaleza y, por tanto, de la criminalidad, un concepto que se vuelve fundamental, ya que en torno a éste y a la relación que establece con las variables sociológicas, psicológicas y biológicas que afectan al individuo, se conformará el marco de actuación de la ciencia criminológica, que, en última instancia, siempre tendrá un carácter eminentemente práctico con el objetivo de lograr un mejor funcionamiento social.
En la asignatura de Introducción a la Criminología se profundizará en el estudio de las teorías que explican su génesis, así como en el concepto de criminalidad desde una explicación biológica, psicológica y sociológica. Otros aspectos fundamentales de la asignatura tienen que ver con la prevención del crimen, la reacción social y el estigma para etiquetar y apartar a los desviados, la figura de la víctima y los rasgos que la hacen más vulnerable, así como el control social que a través del poder y el terror condicionan los comportamientos criminales. Sin olvidar, el papel que ejercen las instituciones y fuerzas del orden como medidas de seguridad ante el crimen.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Competencias generales
- Capacidad para utilizar el método científico desarrollando las técnicas de observación, cuantificación, inducción y verificación en campos teóricos y prácticos.
- Capacidad para organizar y planificar una investigación mediante la aplicación de un análisis crítico.
- Capacidad para utilizar las técnicas de información y comunicación, tanto para la obtención de datos como para el tratamiento de estos.
- Capacidad para utilizar un lenguaje técnico y conceptual con el que referirse a los hechos delictivos y conductas desviadas o antisociales, que recoja una perspectiva interdisciplinar y esté ajustada a la perspectiva de género.
- Capacidad de desarrollar técnicas de resolución de problemas y toma de decisiones, desde una perspectiva global y sistémica.
- Capacidad para interpretar datos tanto enunciativos como estadísticos, obtenidos de distintas fuentes de documentación, e interpretarlos en todo tipo de representaciones técnicas.
- Capacidad para desarrollar de estrategias lingüísticas tales como, la comunicación verbal y escrita para desarrollar el trabajo desde la profesionalidad, empleando el lenguaje técnico característico de la Criminología.
Competencias específicas
- Capacidad para conocer y aplicar las teorías criminológicas a la elaboración de políticas criminales, con atención a los distintos factores de riesgo, los problemas de prevención, y las diferencias individuales de las personalidades implicadas.
- Capacidad para dotar de conceptos, enfoques y marcos teóricos para el examen de la ruptura de normas y la conducta delictiva.
- Capacidad para conocer las principales tipologías criminológicas y sus características principales.
- Capacidad para analizar el delito, el delincuente y la víctima, diseñando planes de intervención y prevención, que sean ajustados a los valores de una sociedad democrática, de igualdad social y de género, y respeto a los derechos humanos, y a los principios constitucionales de la convivencia política.
- Capacidad para comprender la delimitación del objeto de estudio, áreas y métodos de trabajo de la Victimología, y su aportación al trabajo criminológico.
- Capacidad para analizar las causas, consecuencias y medidas de prevención de la delincuencia juvenil.
Competencias transversales
- Comunicarse de forma efectiva a través de los medios usuales y, en especial, a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- Trabajo en equipo.
- Pensamiento analítico y deductivo.
- Capacidad de análisis y síntesis
- Razonamiento crítico y deductivo
- Capacidad para la toma de decisiones.
- Aprendizaje autónomo.
- Capacidad para fomentar la creatividad, iniciativa y la proactividad.
- Compromiso ético.
- Motivación por la calidad.
Resultados del aprendizaje
- Conocer, y saber utilizar en casos concretos los conceptos y teorías más ampliamente aceptadas en la criminología contemporánea en orden a procurar una hipótesis acerca de eventos o fenómenos concretos.
- Lograr un dominio suficiente de la terminología específica de la Criminología básica.
- Conocer, y saber utilizar en casos concretos los conceptos y teorías más ampliamente aceptadas en la criminología contemporánea en orden a procurar una hipótesis acerca de eventos o fenómenos concretos.
- Adquisición de capacidades teóricas y metodológicas para la formulación, evaluación y argumentación de hipótesis relativas al comportamiento delictivo y no conforme a normas sociales.
- Identificar los medios sociales de control y las causas de desviación en las sociedades actuales, y su repercusión sobre el fenómeno de la criminalidad.
- Desarrollar planes de prevención de la delincuencia desde el prisma de la prevención comunitaria, educativa y/o situacional.
- Identificar los medios sociales de control y las causas de desviación en las sociedades actuales, y su repercusión sobre el fenómeno de la criminalidad.
Metodología
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el aula virtual. Además, se complementa con la acción tutorial, que incluye asesoramiento personalizado, intercambio de impresiones en los debates habilitados en foros y demás recursos y medios que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Por otra parte, el aprendizaje también se apoya en la realización de las actividades previstas en el aula virtual, que son de tres tipos (de evaluación continua, de aprendizaje y controles), y que vienen recogidas en el apartado “Contenidos y programación”.
Para ampliar esta información, se recomienda consultar la pestaña “Metodología y exámenes” de la titulación.
Dedicación requerida
- Estudio de las Unidades Didácticas: 30%
- Lectura de artículos y bibliografía asociada a las materias objeto de estudio: 20%
- Supuestos y casos prácticos: 10%
- Búsqueda de información: 10%
- Redacción o realización de informes: 20%
- Acción tutorial: 5%
- Evaluación: 5%
Tutorías
El profesor aporta un seguimiento individualizado de la actividad del estudiante para asegurar las mejores condiciones de aprendizaje mediante la tutorización a través de las herramientas de la plataforma educativa y/o de las tutorías telefónicas. En estas tutorías los estudiantes pueden consultar a los profesores las dudas acerca de la materia estudiada.
Materiales didácticos
Para el desarrollo del aprendizaje sobre el que versará el examen final se han seleccionado materiales didácticos y/o manuales, a partir de los cuales se estudiarán las unidades didácticas que se corresponden con la descripción de los contenidos de la asignatura:
- Clemente, M. y Gordillo, R. (2013). "Introducción a la Criminología". Madrid:CEF
Finalmente, el profesor podrá poner a disposición del estudiante cualquier otro material complementario voluntario al hilo de las unidades didácticas o en una carpeta de material complementario.
Contenidos y programación
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semanas 1 y 2 |
Tema 1. Inicio a la Disciplina. 1.1. Introducción. 1.2. Qué se entiende por criminología. 1.3. Criminalidad y delito. 1.3.1. Criminalidad. 1.3.2. Delito. 1.4. Funciones de la criminología. 1.5. El problema de la criminología como ciencia. 1.5.1. La sistematización según una teoría general. 1.5.2. La sistematización basada en tipologías. |
|
Semana 3 | Tema 2. Historia de la Criminología. 2.1. Origen de la criminología. 2.2. La escuela clásica. 2.2.1. Origen de la escuela clásica. 2.2.2. Principales características de la escuela clásica. 2.3. La criminología positiva. 2.3.1. Origen de la escuela social. 2.3.2. Principales características de la escuela social. 2.3.3. Origen de la escuela positiva italiana. 2.3.4. Principales características de la escuela positiva italiana. 2.4. La escuela de Chicago. 2.4.1. Origen de la escuela de Chicago. 2.4.2. Principales características de la escuela de Chicago. 2.5. Historia de la criminología en España. Estudio de la unidad |
|
Semanas 4 y 5 | Tema 3. Explicación Sociológica, Biológica y Psicológica del Crimen. 3.1. Introducción. 3.2. Explicación sociológica en criminología. 3.2.1. Visión macrosociológica del crimen. 3.2.1.1. La anomia. 3.2.2. Visión microsociológica del crimen. 3.2.2.1. El interaccionismo simbólico. 3.2.2.1.1. La asociación diferencial. 3.2.2.1.2. Las subculturas delictivas. 3.2.2.1.3. Los hogares rotos. 3.2.2.1.4. La institución total. 3.3. Explicación biológica en criminología. 3.4. Explicación psicológica en criminología. 3.4.1. Enfoque psicoanalista. 3.4.2. Enfoque conductista. 3.4.3. Enfoque cognitivista. 3.4.4. La psicología de las diferencias individuales. 3.4.5. La psicología de la moral. |
|
Semana 6 | Tema 4. Teorías Críticas, Integradoras e Innovadoras del Fenómeno Criminal. 4.1. Introducción. 4.2. Teorías críticas radicales. 4.2.1. La teoría de la etiqueta. 4.2.2. Criminología marxista. 4.3. Teorías integradoras. 4.3.1. La nueva criminología. 4.4. Teorías innovadoras. 4.4.1. La postcriminología. 4.4.1.1. El postmodernismo. 4.4.1.1.1. Criminología constitutiva. 4.4.1.2. La criminología pacifista. 4.5. Conclusión |
|
Semanas 7 y 8 | Tema 5. La Figura de la Víctima y sus Posibles Rasgos Caracteriales. 5.1. Introducción. 5.2. Nacimiento de la victimología. 5.3. ¿Qué se entiende por víctima? 5.4. Tratamiento de la víctima. 5.5. Definición de victimología. 5.6. La victimización. 5.7. Estadísticas victimales. 5.8. Conclusiones. |
|
Semana 9 | Tema 6. La Prevención del Delito. 6.1. Introducción. 6.2. Definición. 6.3. Tipos de prevención del delito. 6.3.1. El modelo de prevención primaria de la criminalidad. 6.3.1.1. La prevención de la criminalidad a través del desarrollo social. 6.3.1.2. La prevención del delito a través de la imposición del orden por medio de la disuasión general. 6.3.1.3. La prevención comunitaria del delito. 6.3.1.3.1. El diseño ecológico en la prevención de la criminalidad. 6.3.1.4. La prevención correctiva. 6.3.1.5. La prevención situacional. 6.3.2. El modelo de prevención secundaria de la criminalidad. 6.3.2.1. La criminología evolutiva. 6.3.2.2. La prevención del delito a través de la imposición del orden por medio de la disuasión especial. 6.3.3. El modelo de prevención terciaria o de reincidencia de la criminalidad. 6.4. Conclusiones. |
|
Semana 10 | Tema 7. Formas de Reacción Social ante el Delito 7.1. Introducción. 7.2. Explicación evolutiva de la reacción ante el delito. 7.2.1. La creación de un individuo desviado: los orígenes evolutivos del estigma. 7.3. Explicación sociológica de la reacción social ante el delito. 7.3.1. La creación de un individuo desviado: los orígenes sociales del estigma. 7.3.1.1. Las categorías y el estigma. 7.3.1.2. Identidad y estigma. 7.3.1.3. Tipos de estigmas. 7.4. La norma como elemento de estudio en la reacción social ante el delito. 7.5. Reacción informal ante el delito. 7.6. Reacción formal ante el delito. 7.7. Conclusión. |
|
Semanas 11 y 12 | Tema 8. Teorías del Control Social. 8.1. Introducción. 8.2. La teoría de los vínculos sociales. 8.3. La teoría general del crimen. 8.4. La microfísica del poder. 8.5. Las ventanas rotas y la tolerancia cero. 8.6. Conclusiones. |
|
Semana 13 | Tema 9. Formas de Control Social 9.1. Introducción. 9.2. El poder y el terror como formas de control social. 9.3. La familia y los estilos de crianza. 9.4. Las Fuerzas de Seguridad del Estado: la Policía. 9.5. Conclusiones. |
|
Semanas 14 y 15 | Tema 10. Las Instituciones de las Sociedades Modernas para el Control Social. 10.1. Introducción. 10.2. La institución formal para la creación y formación de nuevos miembros para el proyecto social: el colegio. 10.3. La institución formal para el control de criminales y delincuentes: la cárcel. 10.4. Conclusiones. |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de evaluación
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Una evaluación continua a lo largo del curso a través de acciones didácticas que supone el 40% de la nota final. Incluye la realización de los diferentes tipos de actividades de evaluación, de aprendizaje y controles.
- Actividades de aprendizaje (AA): actividades que permiten evaluar el desarrollo de las competencias al hilo del desarrollo de las unidades didácticas. Pueden adoptar el formato de foro, cuestionario, glosario u otros.
- Controles: actividades que permiten evaluar la adquisición de aspectos conceptuales y prácticos de la asignatura. Toman la forma de cuestionarios.
- Actividades de evaluación continua (AEC): actividades que permitan evaluar el alcance de ciertos hitos académicos a lo largo del cuatrimestre. Pueden adoptar el formato de informes, cuestionarios, casos prácticos, comentarios de texto, etc.
Un examen final presencial que supone el 60% de la nota final. Está dirigido a la valoración de las competencias y conocimientos adquiridos por el estudiante. El examen se evaluará de 0 a 10, tendrá una duración estimada de 90 minutos y será de tipo mixto, con una parte tipo test con 20 preguntas de opción múltiple (4 puntos) y una parte de desarrollo teórico-práctica (6 puntos). Dentro de la parte tipo test, los errores penalizan con el objetivo de corregir las respuestas acertadas por azar.
Para poder presentarse al examen final presencial, en cualquiera de las convocatorias, es imprescindible cumplir los siguientes requisitos relacionados con la evaluación continua: haber realizado y aprobado el 50% de: las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y los controles contemplados en el apartado de “Contenidos y programación” de la asignatura.
El estudiante que se presente al examen sin cumplir requisitos, será calificado con un cero en el examen final presencial y consumirá convocatoria.
Cuadro resumen del sistema de evaluación
Tipo de actividad | Número de actividades planificadas | Peso calificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje |
2
|
10%
|
Actividades de Evaluación Continua (AEC) |
2
|
20%
|
Controles |
4
|
10%
|
Examen final |
Si
|
60%
|
TOTAL | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre. El estudiante que no se presente a la convocatoria de febrero y/o de julio ni a la de septiembre, perderá automáticamente todos los trabajos realizados a lo largo del curso. Deberá en este caso matricularse de nuevo en la asignatura.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Originalidad de los trabajos académicos
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
Sistema de calificaciones
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4.9: Suspenso (SU) 5.0 – 6.9: Aprobado (AP) 7.0 – 8.9: Notable (NT) 9.0 – 10: Sobresaliente (SB) Matrícula de honor (MH)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
La matrícula de honor se concede cuando el profesor lo considere oportuno en función de la excelencia de las actividades realizadas por el estudiante y las calificaciones obtenidas por el resto del grupo. No obstante, los criterios académicos de su concesión corresponden al departamento responsable de cada grado.