Solicitud de información
Criminología Global
Código Asignatura: |
10144
|
|
Nº Créditos ECTS: |
6
|
|
Tipo: |
Optativa
|
|
Duración: |
Semestral
|
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): | ||
Año académico: |
2024-25
|
La información sobre los datos de contacto y el horario de tutorías se encuentra publicada en el aula virtual de la asignatura.
Descripción
La Criminología Global es un campo emergente de estudio de la Criminología que se ocupa de los crímenes internacionales que no han tenido protagonismo en la Criminología “mainstream”. Dentro de este estudio emergen varios campos de estudio, como son: los crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, Terrorismo, Delincuencia Organizada Transnacional o Ciberdelincuencia Global.
Esta asignatura pretende facilitar al estudiante una serie de conocimientos sobre criminología global. En la revolución tecnológica en la que nos encontramos el crimen se ha globalizado. El objetivo será introducir a los estudiantes en un área nueva y compleja de estudio de la Criminología a través del análisis de la delincuencia a nivel mundial.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Competencias generales
- Capacidad para utilizar el método científico desarrollando las técnicas de observación, cuantificación, inducción y verificación en campos teóricos y prácticos.
- Capacidad para utilizar las técnicas de información y comunicación, tanto para la obtención de datos como para el tratamiento de estos.
- Capacidad para utilizar un lenguaje técnico y conceptual con el que referirse a los hechos delictivos y conductas desviadas o antisociales, que recoja una perspectiva interdisciplinar y esté ajustada a la perspectiva de género.
- Capacidad de desarrollar técnicas de resolución de problemas y toma de decisiones, desde una perspectiva global y sistémica.
- Capacidad para desarrollar una visión de conjunto del sistema sociopolítico, de las implicaciones del cambio global en la toma de decisiones y de los mecanismos, actores y procesos que concurren en las políticas públicas.
- Capacidad para analizar las condiciones sociopolíticas que hacen posible los procesos de desigualdad social, y formular propuestas de una política de igualdad, equiparación de género, y fortalecimiento de seguridad pública.
- Capacidad para desarrollar una conciencia crítica frente a la realidad social, desarrollando puntos de vista que respeten los derechos humanos y los principios constitucionales (libertad, igualdad, justicia y pluralismo político).
Competencias específicas
- Capacidad para comprender las teorías de la globalización en el ámbito de la Criminología global.
- Capacidad para ahondar en las relaciones sociales en el marco de las relaciones digitales.
Competencias transversales
- Comunicarse de forma efectiva a través de los medios usuales y, en especial, a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- Trabajo en equipo.
- Habilidades en las relaciones interpersonales.
- Habilidades de comunicación y negociación en diferentes contextos empresariales, tanto del ámbito nacional como internacional.
- Pensamiento analítico y deductivo.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Razonamiento crítico y deductivo.
- Capacidad para la toma de decisiones.
- Aprendizaje autónomo.
- Capacidad para fomentar la creatividad, iniciativa y la proactividad.
- Compromiso ético.
- Motivación por la calidad.
Resultados del aprendizaje
- Aplicación de las teorías de la globalización al objeto de estudio de la Criminología.
- Conocer las tipologías criminológicas a nivel mundial y los medios de control y reacción social frente a estos fenómenos.
- Uso y manejo adecuado de técnicas y pruebas específicas para el análisis de datos criminológicos.
- Tomar conciencia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
- Criminológico especializado.
Metodología
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el aula virtual. Además, se complementa con la acción tutorial, que incluye asesoramiento personalizado, intercambio de impresiones en los debates habilitados en foros y demás recursos y medios que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Por otra parte, el aprendizaje también se apoya en la realización de las actividades previstas en el aula virtual, que son de tres tipos (de evaluación continua, de aprendizaje y controles), y que vienen recogidas en el apartado “Contenidos y programación”.
Para ampliar esta información, se recomienda consultar la pestaña “Metodología y exámenes” de la titulación.
Dedicación requerida
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
- Estudio de las Unidades Didácticas: 30%
- Lectura de artículos y bibliografía asociada a las materias objeto de estudio: 20%
- Supuestos y casos prácticos: 10%
- Búsqueda de información: 10%
- Redacción o realización de informes: 20%
- Acción tutorial: 5%
- Evaluación: 5%
Tutorías
El profesor aporta un seguimiento individualizado de la actividad del estudiante para asegurar las mejores condiciones de aprendizaje mediante la tutorización a través de las herramientas de la plataforma educativa y/o de las tutorías telefónicas. En estas tutorías los estudiantes pueden consultar a los profesores las dudas acerca de la materia estudiada.
Materiales didácticos
Para el desarrollo del aprendizaje sobre el que versará el examen final se han seleccionado materiales didácticos y/o manuales, a partir de los cuales se estudiarán las unidades didácticas que se corresponden con la descripción de los contenidos de la asignatura:
Morrison, W. (2012). Criminología, civilización y nuevo orden mundial. Anthropos.Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
- Rivera Beiras, I. (2016). Hacia una Criminología Crítica Global. Athenea Digital, 16 (1): 23-41
- Reyes, G.E. (2001). Teoría de la Globalización: bases fundamentales. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y jurídicas, 03
- European Institute for Crime Prevention and Control (HEUNI) (2012). Blue Criminology. The power of United Nations ideas to counter crime globally. HEUNI.
- Ferrajoli, L. (2013). Criminología, Crímenes Globales y Derecho Penal: el debate epistemológico en la Criminología Contemporánea. Revista Crítica Penal y Poder, 4, 224
- Cardona-Restrepo, P. y Patiño, L.G. (2022). Racionalidad y razonabilidad en la lucha contra el terrorismo internacional. Secuencia, 114. DOI https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i114.1983
- Balcells, M. (2020). El estudio criminológico de las antigüedades falsificadas: una deuda pendiente. Revista d´Arqueologia de Ponent, 30. DOI https://10.21001/rap.2020.30.23
- León Garrido, M. (2022). Una aproximación a la problemática del tráfico de especies protegidas en la UE y España. Implicaciones para la seguridad. Revista de Pensamiento Estratégico y Seguridad CISDE, 7 (1), 41-46
- Alvarado, A. (2019). Organizaciones criminales en América Latona: una discusión conceptual y un marco comparativo para su reinterpretación. Revista Brasileira de Sociologia, 7, 17, 11-32. DOI http://dx.doi.org/10.20336/rbs.539
- Depetris, J.A. (2021). Organizaciones criminales digitales: conocerlas para enfrentar su desafío. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 79, 117-154.
Finalmente, el profesor podrá poner a disposición del estudiante cualquier otro material complementario voluntario al hilo de las unidades didácticas o en una carpeta de material complementario.
Contenidos y programación
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semanas 1 y 2 | Tema 1. Introducción a la Criminología Global 1.1. Derechos Humanos y violencia estructural 1.2. Teoría de las necesidades y Derechos Humanos 1.3. El paradigma de Hobbes de la Modernidad 1.4. ¿Visualizando la nueva globalización? 1.5. Las coordenadas de lo local dentro de la globalidad: el delito, la guerra. |
|
Semana 3 | Tema 2. Teorías de la Globalización 2.1. Globalización como Teoría de Desarrollo 2.2. Globalización y otras Teorías del Desarrollo 2.3. La teoría criminológica y su sentido unificador 2.4. Metanarrativas en Criminología |
|
Semanas 4 y 5 | Tema 3. Control Internacional del Delito 3.1. El mandato de Naciones Unidas en materia de prevención del delito y justicia penal. 3.2. Congresos ONU 3.3. Instrumentos jurídicos internacionales 3.4. Terrorismo, Delincuencia Juvenil, Tratamiento Penitenciario, Justicia Transicional, Fiscalización de Drogas y Corrupción |
|
Semana 6 | Tema 4. Crímenes de Guerra 4.1. La batalla de Omdurman 4.2. Destrucción de la seguridad territorial: el caso de China 4.3. Juicios de Tokio 4.4. Benín 1987 4.5. Holocausto. Nurember y el desplazamiento de la Criminología más allá del Estado-Nación |
|
Semana 7 | Tema 5. Crímenes contra la humanidad 5.1. El genocidio y las memorias 5.2. La visión preventiva 5.3. Batallón 101 de la Policía de Reserva 5.4. Nankín y las atrocidades japonesas |
|
Semanas 8 y 9 | Tema 6. Terrorismo 6.1. Hacia una definición objetiva de terrorismo 6.2. El Terrorismo Internacional en el Orden Internacional Contemporáneo 6.3. La política antiterrorista 6.4. Inestabilidad Global y Dialéctica del Odio |
|
Semana 10 | Tema 7. Tráficos ilícitos I: antigüedades 7.1. Dinámicas delictivas de la falsificación de antigüedades 7.2. Falsificación en la red 7.3. Políticas criminales |
|
Semana 11 | Tema 8. Tráficos Ilícitos II: especies protegidas 8.1. Comercio legal y tráfico (ilegal) 8.2. Convenio CITES 8.3. Tráfico de especies en el mundo (rinocerontes y elefantes, pangolín, grandes simios, grandes felinos, reptiles, aves, anguila europea, otras especies.) 8.4. Tráfico de especies silvestres en Europa de 2011 a 2019 |
|
Semana 12 | Tema 9. Organizaciones Criminales Transnacionales 9.1. Organizaciones en América Latina 9.2. Evolución e impacto 9.3. Definición en función de la experiencia 9.4. El estudio del Crimen Organizado 9.5. Nuevas organizaciones |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Organizaciones Criminales Digitales 10.1. De los cárteles a las redes 10.2. Redes: flexibilidad, adaptación y eficacia 10.3. Diversificación horizontal y vertical 10.4. Nuevo paradigma tecnológico |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de evaluación
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
- Una evaluación continua a lo largo del curso a través de acciones didácticas que supone el 40% de la nota final. Incluye la realización de los diferentes tipos de actividades de evaluación, de aprendizaje y controles.
- Actividades de aprendizaje (AA): actividades que permiten evaluar el desarrollo de las competencias al hilo del desarrollo de las unidades didácticas. Pueden adoptar el formato de foro, cuestionario, glosario u otros.
- Controles: actividades que permiten evaluar la adquisición de aspectos conceptuales y prácticos de la asignatura. Toman la forma de cuestionarios.
- Actividades de evaluación continua (AEC): actividades que permitan evaluar el alcance de ciertos hitos académicos a lo largo del cuatrimestre. Pueden adoptar el formato de informes, cuestionarios, casos prácticos, comentarios de texto, etc.
- Un examen final presencial que supone el 60% de la nota final. Está dirigido a la valoración de las competencias y conocimientos adquiridos por el estudiante. El examen se evaluará de 0 a 10, tendrá una duración estimada de 90 minutos y será de tipo mixto, con una parte tipo test con 20 preguntas de opción múltiple (4 puntos) y una parte de desarrollo teórico-práctica con dos preguntas cortas (3 puntos; 1,5 puntos por pregunta) y un caso práctico (3 puntos). Dentro de la parte tipo test, los errores penalizan con el objetivo de corregir las respuestas acertadas por azar. Si se deja en blanco alguna de las dos preguntas cortas o el caso práctico no se podrá aprobar el examen.
Para poder presentarse al examen final presencial, en cualquiera de las convocatorias, es imprescindible cumplir los siguientes requisitos relacionados con la evaluación continua: haber realizado y aprobado el 50% de: las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y los controles contemplados en el apartado de “Contenidos y programación” de la asignatura.
El estudiante que se presente al examen sin cumplir requisitos, será calificado con un cero en el examen final presencial y consumirá convocatoria.
Cuadro resumen del sistema de evaluación
Tipo de actividad | Número de actividades planificadas | Peso calificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje |
2
|
15%
|
Actividades de Evaluación Continua (AEC) |
2
|
20%
|
Controles |
4
|
5%
|
Examen final |
Si
|
60%
|
TOTAL | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre. El estudiante que no se presente a la convocatoria de febrero y/o de julio ni a la de septiembre, perderá automáticamente todos los trabajos realizados a lo largo del curso. Deberá en este caso matricularse de nuevo en la asignatura.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Originalidad de los trabajos académicos
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
Sistema de calificaciones
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4.9: Suspenso (SU) 5.0 – 6.9: Aprobado (AP) 7.0 – 8.9: Notable (NT) 9.0 – 10: Sobresaliente (SB) Matrícula de honor (MH)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
La matrícula de honor se concede cuando el profesor lo considere oportuno en función de la excelencia de las actividades realizadas por el estudiante y las calificaciones obtenidas por el resto del grupo. No obstante, los criterios académicos de su concesión corresponden al departamento responsable de cada grado.