Historia y Humanidades

Títulos Propios

Libros Recomendados

Noticias

Sun, 18/10/2020

Captura de pantalla del espacio de TVE

El programa 'Emprende' que emite el Canal 24 horas de RTVE, dirigido por el periodista Juanma Romero, se ha hecho eco en su último programa del proyecto ÉXITO EDUCATIVO, impulsado por los profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Víctor Núñez y Fernando Martínez Vallvey, y que cuenta con el respaldo de la Universidad UDIMA.

Redacción UDIMA Media

Tue, 06/10/2020

Mesa presidencial del Acto virtual de Graduación de la UDIMA.

Sin apretón de manos, sin abrazos, pero con la misma ilusión, la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, celebró este martes de manera virtual el Solemne Acto de Graduación de los alumnos de los Grados y Másteres del Curso 2019-2020. Marcado por las constantes menciones a lo inhabitual del formato por la pandemia, la UDIMA no desaprovechó sin embargo su condición para demostrar el reconocimiento a distancia a los ya egresados.

Por Alberto Orellana

Fri, 25/09/2020

Guernica

El 15-M, la ‘toma’ reivindicativa de la Puerta del Sol y génesis del movimiento político que fraguó luego en Podemos, cuyo líder ostenta actualmente una vicepresidencia del Gobierno de España es, probablemente, uno de los hechos históricos más singulares de la reciente historia de España.

Por Luis Miguel Belda

Fri, 29/05/2020

Pandemias

El COVID-19 ha paralizado el mundo entero y ha cambiado la perspectiva de la mayoría de las personas llevando a la sociedad a una situación de extrema excepción que jamás se había vivido. El coronavirus no es el único virus al que se ha enfrentado la humanidad. La población mundial ha tenido desafíos con diferentes pandemias y enfermedades desde hace millones de años como la gripe española, la gripe A, la peste negra o la viruela que también supusieron diferentes retos a la comunidad científica y que asolaron al género humano. ¿Cuál es su historia y la influencia que tuvieron en nosotros?

Por Rocío González

En 1948 se creó la Organización Mundial de la Salud y, en 2015, la OMS establecería que ninguna enfermedad fuera llamada como una persona, un animal o un país. Para no estigmatizar. El pasado mes de septiembre publicó un informe alertando del riesgo de una nueva pandemia global, hasta que en diciembre del 2019 surge en China la nueva enfermedad SARS-Cov-2.

Tue, 26/05/2020

Sede de la Fundación Siglo Futuro

El Comité Ejecutivo de la Fundación Siglo Futuro de Guadalajara ha acordado por unanimidad nombrar como nuevas miembros de su Patronato a las profesoras del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, María Lara y Laura Lara.

Redacción UDIMA Media

Thu, 14/05/2020

Entretenimiento

Ni el mejor guion de un director de cine o el argumento de un novela de terror podrían concebir el confinamiento de la mayor parte de la población por una pandemia, causada por un virus. La ficción superada por la realidad. Un surrealismo mundial donde buena parte de la vida cultural se ha paralizado. A pesar de todo, el sector del arte está plantando cara a esta situación con diferentes iniciativas.

Por: Rocío González

Mon, 20/04/2020

1918

En 1918 el mundo “enfermó” gravemente, aunque al principio se dijo que se trataba de una leve gripe. Miles de personas empezaron a sentir cansancio, fiebre y dificultades para respirar. Los casos se sucedían en Estados Unidos, Francia, Rusia, Irán, Nueva Zelanda, Argelia, China, Alaska, Gambia...

Por las historiadoras Laura Lara y María Lara

Sat, 18/04/2020

jesús arenas

Jesús Alberto Arenas, profesor del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, está convencido de que la globalización, tal y como la entendemos, “va a resultar tocada” como consecuencia de la crisis del coronavirus. Una epidemia que se suma a otras tantas que a lo largo de la historia de la Humanidad supusieron el fin y el principio de una nueva etapa social y económica.

Por Luis Miguel Belda

Sat, 18/04/2020

logo campaña

Un total 54 científicos, todos ellos profesores del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, han firmado durante el primer mes de confinamiento sendos Artículos divulgativos relacionados con la pandemia del coronavirus, en el marco de la campaña #QuédateEnCasa impulsada por la institución formativa al poco de aprobarse el real decreto de estado de alarma.

Redacción UDIMA Media 

Fri, 10/04/2020

I guerra mundial

El 11 de noviembre de 1918  se firmó el armisticio que ponía fin a la I Guerra Mundial. Su entrada en vigor aquel día once, del mes once, a las once de la mañana, ponía fin a casi un lustro de enfrentamiento, que coincidió en el tiempo con la pandemia de gripe de 1918, en sus tres oleadas: la primera en la primavera de 1918,  suave y con escasa letalidad; en otoño reemergió con fuerza y, al comenzar 1919, una tercera oleada

Por el profesor Javier de la Nava

Subscribe to Canal de Noticias