¿Empresa, banca, digital, justicia...? Ventajas de estudiar Derecho

Jue, 13/06/2024

El Grado en Derecho es una de las carreras universitarias más prestigiosas, con una rica historia que se remonta a los orígenes de las primeras civilizaciones. Esta disciplina sigue siendo fundamental para el funcionamiento de la sociedad y ofrece un amplio abanico de oportunidades profesionales. Estudiar Derecho no solo proporciona un conocimiento profundo del marco legal que regula nuestras vidas, sino que también desarrolla habilidades críticas y analíticas, esenciales en diversos ámbitos laborales.

Redacción UDIMA Media

Una de las razones principales para estudiar Derecho es su amplia aplicabilidad en múltiples sectores. El graduado en Derecho no está limitado a trabajar únicamente como abogado; las habilidades adquiridas a lo largo de la carrera son valiosas en sectores como la política, el periodismo, las organizaciones no gubernamentales, la administración pública y, especialmente en la actualidad, las empresas privadas.

En este último ámbito, el abogado corporativo (cuyo objetivo es asesorar a las empresas en la toma de decisiones) es una de las salidas con más éxito. Eso sin dejar atrás la figura del compliance officer o responsable de cumplimiento, que se está convirtiendo en una pieza indiscutible para ofrecer asesoramiento empresarial. Es un perfil que opera con un enfoque basado en el riesgo y que desarrolla los procedimientos de control adecuados para garantizar el cumplimiento normativo y salvaguardar la reputación corporativa.

El Derecho bancario, que regula, entre otros aspectos, las operaciones y los contratos de las entidades financieras es otra de las ramas que más ha evolucionado en los últimos años. Igual que el Derecho Digital, entre las alternativas más prósperas a nivel laboral debido a las nuevas conductas y situaciones que surgen a consecuencia del uso de internet, y que están siendo objeto de una progresiva regulación jurídica por parte de los poderes públicos nacionales e internacionales. El objetivo es salvaguardar intereses tan relevantes como la protección de los derechos fundamentales o el correcto funcionamiento de la economía.

Habilidades e impacto social: formación

El Grado en Derecho también fomenta un conjunto de habilidades transferibles que son altamente valoradas en el mercado laboral. Los estudiantes de Derecho desarrollan una capacidad analítica aguda, habilidades de investigación exhaustivas y una excelente capacidad de argumentación y comunicación que no pasan desapercibidas. Estas competencias son esenciales no solo en la práctica legal, sino también en cualquier rol que requiera la toma de decisiones informadas y la resolución de problemas complejos.

Otra ventaja significativa de estudiar Derecho es el impacto social que puede tener. Los profesionales del Derecho juegan un papel crucial en la defensa de los derechos humanos y en la promoción de la justicia. Trabajar en el ámbito del Derecho puede significar la oportunidad de influir en políticas públicas, luchar contra las injusticias y contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa. Para aquellos con fuerte vocación de servicio público, el Derecho es perfecto para marcar una diferencia tangible en el mundo.

Si bien todo esto es cierto, la profesión jurídica se enfrenta también a diversos retos y desafíos en la actualidad, entre los que cabe destacar la globalización económica y social y su consecuente incremento de la complejidad de las relaciones jurídicas. O la aparición de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o el blockchain, que están transformando el sector legal y obligando a los abogados a adaptarse a nuevos entornos y herramientas de trabajo. Todo ello exige una formación altamente especializada, práctica, actualizada y flexible como la que ofrece el Grado en Derecho de la Universidad UDIMA, que prepara íntegramente a sus estudiantes para abordar las problemáticas del actual mundo laboral.