Javier Cabo, catedrático de la UDIMA, ‘Premio Pontevedrés del año’ en Investigación, Ciencia y Universidad

Lun, 24/06/2024

El doctor Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud y Catedrático de Gestión Sanitaria de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha sido distinguido con el ‘Premio Pontevedrés del año’ en Investigación, Ciencia y Universidad.

Redacción UDIMA Media

A través de una selección realizada por parte de un Jurado, el galardón reconoce cada año a seis personalidades o instituciones que se hayan significado por su trayectoria y por la excelencia en el desarrollo de sus funciones y, en definitiva, hayan puesto en alto su nombre y el de la ciudad de Pontevedra, su ciudad natal.

En los premios de este año, Javier Cabo ha sido seleccionado, por unanimidad, por los miembros del jurado, en reconocimiento a su amplia y extensa experiencia y contribución a nivel mundial, como pionero en el campo de la cirugía cardiovascular, por sus grandes desarrollos en el campo de la corrección quirúrgica de las cardiopatías congénitas, sus avances e hitos conseguidos en el campo de los trasplantes y corazón artificial, sus avances y desarrollos en el campo de la investigación biomédica y la criopreservación tisular, y en el campo de la gestión de los servicios de salud, integrando la gestión por procesos, la implantación de los algoritmos de decisión y la aplicación de la inteligencia artificial y la realidad sintética (metaverso).

Este premio, concedido de ‘Pontevedrés del año en Investigación, Ciencia y Universidad', supone un reconocimiento a la trayectoria profesional de Javier Cabo, como médico, cirujano cardiovascular, catedrático e investigador, por parte de la ciudad de Pontevedra. Premio que refuerza, si cabe, aún más, los premios previamente recibidos por el doctor Cabo en su tierra natal gallega, en épocas anteriores.

Distinciones como el muy emotivo y entrañable ‘Premio de Amigos de Pontevedra’, con el que Javier Cabo fue galardonado en 1994, hace ahora 30 años, por el hito histórico de haber realizado en ese año, el Primer Trasplante de corazón con éxito, en un recién nacido, en España, creando con ese trasplante, la Primera Unidad de Trasplante Cardiaco Pediátrico de España, en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.

Un hecho que ha posibilitado realizar desde ese año más de 560 trasplantes de corazón en niños en España. Premio concedido en aquel año 94 en la ciudad de Pontevedra, como mencionan los anales del Premio, también por haber superado, en aquellas fechas, la cifra de haber operado de corazón en Madrid a más de 900 niños gallegos a lo largo de los años, desde el año 84 fecha en que regresó de su formación en Estados Unidos, hasta el año 94, en un periodo de 10 años.

Un galardón, el más reciente, que también hace revivir y fortalece el ‘Premio Madrigallego de Oro al mérito en Medicina’, que le fue concedido y entregado al catedrático de la UDIMA por la “Enxebre Orden da Vieira” en 2018, a través de la conocida sociedad médica “Asomega”, en la ciudad de Madrid, en reconocimiento a su labor pionera en el año 2006, al realizar en España el primer implante de un corazón artificial externo en un niño como “puente al trasplante”.

Un hecho pionero en el mundo al haberse realizado el implante del corazón artificial, asociado con un ECMO (circulación extracorpórea de membrana) como pulmón temporal externo, creando a nivel nacional,  el programa, de asistencia ventricular mecánica con corazón artificial externo, logrando con esa técnica poder mantener con vida durante meses en la “lista de espera” a los potenciales futuros receptores de trasplante de corazón tanto niños como adultos, hasta la aparición de un corazón donante idóneo para el trasplante.

La entrega del premio, que otorga anualmente ‘Diario de Pontevedra’, se realizará en el Auditorio del Centro Afundación de Pontevedra, el próximo 3 de julio, en un acto que estará presidido por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela; por el alcalde de la ciudad de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores; por Blanca García Montenegro, presidenta del Diario de Pontevedra y del grupo de comunicación El Progreso, y otras autoridades. Acto en dónde Pontevedra y sus ciudadanos rendirán homenaje a quienes son un ejemplo para todos, tanto por sus logros obtenidos, como por sus excelentes trayectorias profesionales, siendo un orgullo y un ejemplo, para la ciudad y para todos sus habitantes.