-
Noticias
La UDIMA celebra la II Jornada de Formación para Profesores de Español para "abrazar" los derechos de migrantes y refugiados
Lun, 29/05/2023
La II Jornada de Formación para Profesores de Español en el contexto de migrantes y refugiados de la UDIMA puso en valor el trabajo de estos profesionales, que con su esfuerzo y dedicación ennoblecen y dan sentido pleno a lo que su tarea representa para las personas migrantes y refugiadas y, por extensión, para todos. La coordinadora del Máster Universitario del Español como Lengua Extranjera y directora del Instituto de Idiomas de UDIMA, Aurora Centellas, reflexionó sobre el objetivo de la Jornada: “Abrazar dos aspectos imprescindibles para que el profesor de español pueda actuar en el aula, el duelo y la acogida”. Ese era el reto de la jornada: atender las necesidades y las dificultades del alumnado migrante y refugiado a pesar del duelo y gracias a la acogida.
Redacción UDIMA Media/ Equipo ELE UDIMA
El director de la Cátedra del Español y la Hispanidad de las universidades de la Comunidad de Madrid, Manuel Lucena, dedicó unas palabras durante la inauguración de la jornada para recordar el papel de traductores, intérpretes, pregoneros y demás personas con “el don de lenguas” en el contexto histórico del descubrimiento de América. El viaje de Cristóbal Colón puso de manifiesto la importancia de saber idiomas y comunicarse para intercambiar valores, ideas, productos y tecnologías entre culturas.
En esa historia de idas y venidas, de intercambio y regulación a raíz de la interculturalidad que permitió la expansión de nuestro idioma “también hay historias de migrantes y refugiados” que están detrás de ese viaje que “cambió el desarrollo de la historia de la humanidad”. Y donde también caben preguntas que aún hoy no cambian: “¿Qué expectativas hay? ¿Qué opciones de libertad hay? Todo ello se vincula al intérprete, ‘los lenguas’ y la comunicación”, aseveró Lucena.
Esos fenómenos y experiencias compartidas con el español como segundo idioma global “están en el horizonte central de las preocupaciones” de la cátedra que dirige. Y tienen que ver también con todos los hechos “inefables” que hay detrás de las traducciones y lo relacionado con las experiencias de quienes enseñan español en un contexto tan específico del migrante y el refugiado, abundó Lucena. Y añadió: “Las herencias hispánicas son lo que nos une”.
Por su parte, la presidenta de la UDIMA, Arancha de la Heras, valoró el “gran esfuerzo” del equipo ELE en preparar unas jornadas que “reflejan el convencimiento” de que existe una necesidad de ayudar a los docentes de español en su trabajo. Porque ya no es sólo integrar al niño que llega a España, sino que han surgido nuevas, y “la universidad debe ser sensible” a ellas y poner medios y formación en la medida de lo posible, explicó. “Esta segunda edición indica que vamos por el buen camino”.
Del ‘Síndrome de Ulises’ a la innovación en el aula ELE
La conferencia inaugural titulada La lengua española: puente entre el pasado, el presente y el futuro de las personas migrantes en España estuvo a cargo de Clara Isabel Barrio Lema (Universidad Pontificia Comillas), que dedicó su intervención a trazar un recorrido a través de referencias mitológicas, literarias, conceptuales y científicas para acercar a los asistentes a una realidad tan compleja como es el duelo y la acogida de las personas migrantes y refugiadas. Conceptos como el Síndrome de Ulises, el duelo por la lengua, la construcción de sociedades inclusivas o la igualdad sustantiva fueron algunas de las principales piezas de esta exposición, que dio paso a mesas de expertos y talleres prácticos con diversos profesionales del sector.
En la mesa redonda El Duelo, intervinieron Elena Extramiana, organizadora de la Jornada y profesora de UDIMA, Verónica Juanes (Cruz Roja Española), María Ángeles Plaza, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Susana Martín Leralta, Universidad Nebrija. Se presentaron las características principales del duelo y su expresión sintomática, con espacio para reflexionar sobre el proceso de solicitud de protección internacional como vía para posibilitar la inclusión social.
También se ofrecieron pautas de actuación para saber cómo abordarlo desde una perspectiva integral y multidisciplinar. Además se destacó el papel que desempeñan el aprendizaje de la lengua adicional y el mantenimiento de la(s) propia(s) en el proceso de acogida, en cómo convertir la diferencia lingüística en punto de encuentro para el enriquecimiento mutuo y en cuáles son los enfoques metodológicos más adecuados para el aprendizaje de la lengua de migración y refugio.
Mere Ortiz y Beatriz Méndez (Universidad Autónoma de Madrid), en el taller titulado Español para integrar. Formación de hispanistas de la UAM en la enseñanza de español a refugiados e inmigrantes, presentaron un proyecto de innovación docente desarrollado en la UAM, que tiene como objetivo formar a profesores de español en la enseñanza a migrantes y refugiados. Se partió de una descripción general del proyecto y se prestó especial atención a la metodología empleada, el Aprendizaje-Servicio (ApS), y a las distintas fases del proyecto, para llegar a la aplicación del proyecto en el aula de aprendientes de español de migrantes y refugiados.
María Ángeles Plaza. Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), en el taller titulado Herramientas prácticas psicosociales para el trabajo del profesorado en el aula con personas migrantes y refugiadas, abordó, desde un perspectiva teórica, práctica y participativa, distintos aspectos psicoemocionales y afectivos que pueden influir en la dinámica del aula y mostró algunas herramientas para la capacitación y el entrenamiento del profesorado de español para personas migrantes y refugiadas en relación al acompañamiento, la detección de personas vulnerables y la contención emocional.
En la mesa de materiales y recursos intervinieron las editoriales Edinumen, En-Clave ELE, Larysa Yemets y Helena Ros (CEAR) para hablar de los recursos y materiales con los que contamos para trabajar con migrantes y refugiados, así como de la necesidad de compartirlos.
La acogida y el español: un derecho
La jornada de la tarde tuvo una estructura similar a la de la mañana y comenzó con la conferencia de Adrián Neubauer, profesor de UDIMA, conferencia titulada El derecho a la educación de las personas solicitantes de asilo y refugiadas. En esta ponencia se presentó el marco internacional de derechos humanos que regula el derecho a la educación para detallar cómo se concreta en el contexto de la población refugiada y solicitante de asilo.
Una vez presentadas las condiciones fundamentales que deben cumplirse para garantizar este derecho, se describió la realidad que han de afrontar estos colectivos en el día a día. La conferencia abrió un espacio de debate entre la teoría de los derechos humanos y del derecho a la educación con su aplicación práctica.
En la mesa redonda de la tarde, La acogida, intervinieron Violeta Hernández, organizadora de la Jornada y profesora de UDIMA, Sonia Alcántara (ACCEM), Adrián Neubauer (UDIMA) y Radhika Velaz, estudiante del Máster ELE de la UDIMA. Se trazó el panorama global de cómo se aborda la acogida del alumnado inmigrante en el contexto escolar, cobrando especial importancia el español como segunda lengua con respecto a la formación del profesorado, las ya casi extintas aulas de enlace y cómo el proceso de acogida tiene lugar en la Unión Europea y en sus Estados Miembros.
Se detallaron, por tanto, algunos ejemplos de cómo nuestros países vecinos plantean la acogida de este alumnado en sus sistemas educativos, identificando una serie de modelos claramente diferenciados según cada país y planteando algunas recomendaciones en clave política para garantizar el bienestar socioemocional y el derecho a la educación de este colectivo en el seno de la Unión. Por otro lado, se abordaron aspectos primordiales como la lengua y la cultura, como clave para facilitar el proceso de integración social del colectivo de personas refugiadas, solicitantes y beneficiarias de protección internacional.
El taller de Rosario González, Universidad Autónoma de Madrid, titulado Acoger y enseñar léxico: conexiones entre dos mundos, constituyó una aplicación práctica del proyecto de innovación docente desarrollado en la UAM , con la finalidad de generar recursos y materiales para formar a futuros profesores en enseñanza del español orientada a migrantes y refugiados. En el marco de la metodología Aprendizaje-Servicio (ApS), con esta aplicación didáctica se intenta tender puentes al utilizar la nueva lengua como medio amigo y no hostil, a través de la selección de materiales y recursos.
El broche final de la jornada lo pusieron Manuela Pedregal y Patricia González, Universidad Nebrija, con el taller titulado La Pedagogía de la Muerte en el contexto de personas migrantes y refugiadas. “Las personas que abandonan su hogar en busca de otra vida o por causa de fuerza mayor, dejan atrás sus referentes vitales (familia, amigos, costumbres, idioma, etc.) y encuentran a su llegada todo un mundo nuevo con el que tendrán que aprender a convivir”.
El objetivo de este taller fue abordar, desde una perspectiva pedagógica, todas aquellas pérdidas que se derivan de estas situaciones y ofrecer a la comunidad de acogida diferentes recursos que les permitan comprender y aproximarse a estas realidades.
El equipo ELE del Máster Universitario para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de UDIMA (formado por Carolina Arrieta, Eduardo de Ágreda, Nieves de Mingo, Elena Extramiana, Violeta Hernández, Leticia Santana y Aurora Centellas) coordinadora del Máster, clausuró la jornada recogiendo las palabras clave más destacadas del día. Palabras que "deberíamos interiorizar como sociedad: integración, empatía, humildad cultural, colaboración, acogida, el aula como espacio seguro, interculturalidad y derecho. Como docentes, creemos que es nuestro deber garantizar la enseñanza de la lengua como vínculo para ayudar a los migrantes y refugiados a volver a ‘ser’".
Aquí puedes ver íntegra la jornada en su sesión de mañana y su sesión de tarde.