-
Noticias
La aorta, un nuevo órgano independiente del ser humano
Lun, 15/04/2024
En el marco de la reunión de cirujanos vasculares celebrada en Madrid en el Hotel Blees Collection, el doctor Javier Cabo, director de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y durante la conferencia final de clausura de las jornadas “Looking for the limits”, expuso como primicia ante los cirujanos vasculares asistentes, que, la aorta es reconocida como un nuevo órgano independiente dentro del cuerpo humano, equiparable al corazón, los pulmones, el hígado o el cerebro.
Redacción UDIMA Media
Así es de acuerdo con las nuevas directrices internacionales cuya comisión fue copresidida por el doctor Martin Czerny, jefe del servicio de cirugía cardiovascular del Universitäts-Herzzentrum Bad Krozingen de Friburgo (Alemania), quien hace escasamente unos días dio cuenta de esta novedad.
En concreto, estas guías y directrices internacionales recomiendan agrupar el tratamiento de la aorta en una especialidad independiente, ya que tiene tareas y funciones complejas y fisiología propia, puesto que, además de ser la encargada de transportar la sangre rica en oxígeno desde el corazón al resto del organismo, desempeña un papel importante en la regulación de la presión arterial y homeostasis del organismo a través del sistema renina-angiotensina.
También destaca su rol en la producción de hormonas, en las respuestas metabólicas y de receptores que se traducen en reacciones locales y sistémicas y en la velocidad del flujo sanguíneo, a través de sus tres capas concéntricas de células musculares lisas que mantienen su estructura y función: la íntima, media y adventicia.
La íntima, que se encuentra en contacto directo con la sangre y está formada por células endoteliales; la media que es mucho más gruesa, y está formada por hasta 50 capas concéntricas de láminas de elastina entre las que se intercalan células de músculo liso con capacidad contráctil, y la adventicia que es la capa más externa, relativamente fina y está formada por fibroblastos, fibras de colágeno y fibras elásticas.
Esta inclusión de la aorta como órgano independiente, según Javier Cabo, tiene implicaciones prácticas “muy importantes”, ya que potenciará el desarrollo de nuevos quirófanos híbridos en los hospitales y potenciará el desarrollo y formación de equipos multidisciplinares para el desarrollo de la cirugía compleja de los aneurismas aórticos, sobre todo de arco aórtico, y en un futuro no lejano, tendrá implicaciones académicas y profesionales con el desarrollo de una nueva especialidad, la de “especialista en cirugía aórtica”, algo que mejorará enormemente los resultados de la compleja y de alto riesgo cirugía arterial aórtica, reduciendo la morbilidad y mortalidad asociada a esta cirugía y con ello mejorará la calidad asistencial
El eminente doctor Cabo afirmó que son múltiples las implicaciones que esta decisión tiene tanto a nivel académico, como logístico-funcional a nivel hospitalario, como en un futuro próximo a nivel de la especialidad.
Con esta decisión las guías internacionales recomiendan agrupar el tratamiento quirúrgico de la aorta en una especialidad independiente, en estrecha coordinación con otras especialidades, creándose unidades multidisciplinares para tratar las complejas patologías aórticas, sobre todo del arco aórtico y aorta torácica ascendente, como son los aneurismas aórticos y las disecciones, en “quirófanos híbridos”.
Unos quirófanos tecnológicamente preparados, donde se integran en tiempo real sofisticados dispositivos de adquisición de imagen diagnóstica de alta calidad como el TAC y la RMN, además de un sistema de rayos X, que se puede desplazar a lo largo del quirófano y así obtener cualquier proyección radiológica del paciente.
Todo ello unido en el mismo quirófano hibrido con los equipos y materiales necesarios indispensables de un quirófano de cirugía cardiovascular, convencional, como son la máquina de circulación extracorpórea, los dispositivos y consolas de asistencia ventricular mecánica, además de la ecocardiografía transesofágica, lo que permite complementar las imágenes radiológicas con las ventajas del ecocardiograma, monitorizar la función contráctil del corazón, comprobar el resultado quirúrgico, y realizar reconstrucciones 3D y poder observarlas en tiempo real 4D.
Esto integrado en su conjunto, posibilita y permite diagnosticar y tratar de manera combinada mediante técnicas endovasculares mínimamente invasivas bajo visión radiológica, como de forma abierta directa, en un mismo acto quirúrgico, aquellos procedimientos quirúrgicos complejos que requiere esta patología, lo que añade “mayor precisión y seguridad” a cualquier operación de cirugía aórtica compleja, mejorando la supervivencia y la calidad asistencial.
En esencia, el desarrollo de los quirófanos híbridos y la creación de unidades multidisciplinares para esta patología es algo que el profesor de la UDIMA Javier Cabo viene sugiriendo desde su puesto como miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Cirugía Cardiovascular del Ministerio de Sanidad desde hace años.
Javier Cabo Salvador, doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cirugía Cardiovascular y Catedrático de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud de la Universidad UDIMA, ha participado activamente en estas jornadas de cirugía vascular organizadas por el doctor José Ramón March, jefe del servicio de cirugía vascular del Hospital Universitario de Getafe, jornadas que han contado con la colaboración de la Universidad Europea y la Cátedra de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, que dirige el doctor Cabo, así como con el patrocinio de la División de Intervencionismo Vascular Periférico de Biotronik España.
La arteria femoral superficial
Más allá de lo referido a la aorta, durante las jornadas, que giraron en torno al tema central de “Lesiones de Femoral Superficial”, y que contaron con la participación de destacados cirujanos vasculares de referencia de toda España, se abordaron diferentes temas de actualidad en relación con la patología de la arteria femoral superficial a través de diferentes ponencias agrupadas en dos Mesas de discusión seguidas de una conferencia de clausura.
La primera de las Mesas de Discusión, moderada por el doctor José Ignacio Blanes Monpó, jefe del servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital Universitario General de Valencia, contó con la participación del doctor Álvaro Fernández Heredero, jefe del servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital Universitario La Paz de Madrid; la doctora Mercedes Guerra Requena, jefe del Servicio de cirugía vascular del Hospital Universitario de Guadalajara; el doctor Ángel Flores Herrero del servicio de angiología y cirugía vascular del Complejo Hospitalario de Toledo; el doctor José Gil Sales, jefe del servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de Madrid, y la doctora Esther Vázquez Rodríguez del servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital Universitario Severo Ochoa de Madrid.
A lo largo de la mesa se discutieron interesantes temas conceptuales acerca de la lesión compleja de arteria femoral superficial, exponiendo sus criterios de inclusión y sus repercusiones clínicas y quirúrgicas, discutiéndose asimismo los métodos existentes de recanalización arterial, los métodos de preparación del vaso, factor clave fundamental en el éxito quirúrgico, y el papel importante que juega la calcificación arterial, así como el rol que juegan las nuevas tecnologías como los stents de bajo perfil, las nuevas guías de acceso como el catéter multifuncional OSCAR y los nuevos protocolos quirúrgicos.
La segunda Mesa de discusión, que estuvo moderada por el doctor José Ramón March García, jefe del servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital Universitario de Getafe, contó con la participación como ponentes del doctor José Ignacio Blanes Monpó, jefe del del servicio de cirugía vascular del Hospital Universitario General de Valencia; el doctor Ciro Baeza Bermejillo del servicio de cirugía vascular de la Fundación Jiménez Diaz de Madrid; el doctor Fernando Ruiz Grande, jefe del servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid; el doctor Jordi Cordobés Gual del servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lérida, y el doctor Jorge Fernández Noya jefe del servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital Universitario de A Coruña.
Durante las ponencias de esta segunda Mesa se habló de la situación actual del fármaco antitumoral Paclitaxel utilizado para la prevención de la estenosis recurrente de los stent que actúa mediante la limitación del crecimiento del tejido cicatrizal, y del también fármaco Sirolimus, medicamento inmunosupresor y antitumoral que también frena la proliferación celular, en las lesiones de la arteria femoral superficial y la probabilidad de reestenosis. También se habló del papel de la cirugía arterial abierta en femoral superficial, de los algoritmos de decisión en lesiones complejas y del futuro de la cirugía vascular a este nivel.
En la ronda de discusiones de las dos mesas se puso de manifiesto por parte de los asistentes, tanto la importancia de las técnicas mínimamente invasivas endovasculares realizadas por parte de los cirujanos vasculares, como del papel fundamental que sigue teniendo la cirugía arterial abierta dentro de la especialidad. Técnicas ambas que enriquecen la especialidad al poder ofrecer al paciente la técnica quirúrgica más adecuada en cada caso particular, de acuerdo con las características clínicas del paciente y sus comorbilidades.
Para finalizar las Jornadas, la conferencia de clausura corrió a cargo de Javier Cabo Salvador, quien expuso ante los más de 40 cirujanos vasculares asistentes a la reunión, entre los que se encontraban, entre otros, el doctor Salvador Sánchez Coll, jefe del servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital Universitario Virgen del Rosario de Madrid, anterior jefe de servicio del Hospital Universitario Gregorio Marañón, y el doctor Alfonso Ejido Sabador, jefe del servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital General Universitario de Ciudad Real, la metodología existente necesaria para la incorporación de una nueva tecnología o procedimiento dentro de la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud en la que participó de manera activa en su creación el propio Javier Cabo durante su etapa como Miembro del Consejo Asesor de Sanidad y como Miembro del Consejo Asesor del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria del Gobierno de España durante la XI y XII legislatura.
Una Cartera de Servicios que es el conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales cada uno de los métodos, actividades y recursos basados en el conocimiento y experimentación científica, mediante los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias de nuestro país, y que, además, contiene los servicios necesarios para llevar a cabo una atención sanitaria adecuada, integral y continuada a todos los usuarios del Sistema Nacional de Salud.
De tal manera que a través de ella los usuarios pueden tener acceso a ella, siempre que exista una indicación clínica y sanitaria para ello, en condiciones de igualdad efectiva, al margen de que se disponga o no de una técnica, tecnología o procedimiento en el ámbito geográfico en el que residan.
Así, los servicios de salud de las Comunidades Autónomas que no puedan ofrecer alguna de las técnicas, tecnologías o procedimientos contemplados en esta Cartera en su ámbito geográfico deben de establecer los mecanismos necesarios de remisión de los usuarios que lo precisen al centro o servicio donde les pueda ser facilitado, en coordinación con el servicio de salud que lo proporcione.
Una Cartera de servicios que está regulada mediante el Real Decreto 1030 de 2006, para garantizar la equidad y la accesibilidad a una adecuada atención sanitaria en el Sistema Nacional de Salud, teniendo como objetivos, entre otras cosas, establecer el contenido de la cartera de servicios comunes de las prestaciones sanitarias de salud pública, atención primaria, atención especializada y fijar las bases del procedimiento para la actualización de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
El doctor Cabo expuso a continuación que la actualización e introducción de un procedimiento, nueva tecnología o medicamento dentro de la cartera de servicios del SNS es un procedimiento que está regulado por la Orden SCO/3422/2007 donde se estipula que la Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud se puede actualizar mediante orden del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud teniendo en cuenta la seguridad, eficacia, eficiencia, efectividad y utilidad terapéuticas de las técnicas, tecnologías y procedimientos.
En palabras de Cabo se está hablando de “eficacia, eficiencia, efectividad y utilidad”, lo que implica la necesidad de la realización y análisis de estudios de evaluación económica en búsqueda de la eficiencia (disminución de costes) y mejora de la calidad asistencial que aconsejen la introducción en la cartera.
En su conferencia, explicó detalladamente las pautas necesarias y la estrategia en base a su amplia experiencia, ayudándose de los indicadores combinados de actividad y calidad asistencial e incorporando al protocolo los estudios de evaluación económica en términos de coste beneficio, años de vida ganados y años de vida ajustados a la calidad, que justifiquen que el nuevo procedimiento o tecnología contribuye de forma eficaz a la prevención, al diagnóstico o al tratamiento de enfermedades, a la conservación o mejora de la esperanza de vida, y que aporta una mejora, en términos de seguridad, eficacia, efectividad, eficiencia o utilidad demostrada, respecto a otras alternativas facilitadas actualmente, cumpliendo además las exigencias que establezca la legislación vigente.
Para finalizar mencionó que la propuesta de inclusión de una nueva técnica, tecnología o procedimiento en la Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud debe de acompañarse de una memoria técnica que recoja los resultados de la evaluación, las repercusiones bioéticas y sociales y una memoria económica que contenga la valoración del impacto positivo o negativo que pueda suponer, pasando a continuación a explicar detalladamente paso a paso como se debe de realizar dicho procedimiento.