Noticias

Vie, 11/03/2022

En ocasiones, el desánimo visita a los doctorandos más motivados y optimistas. A veces, sienten que no avanzan, que no es la dirección correcta, llegan a poner incluso en duda su propia línea de investigación, y esto hace que algunos caigan en un profundo desánimo. La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ofrece un Decálogo sobre cómo realizar una tesis doctoral y no entrar en una espiral negativa de pensamientos, algunos de los cuales pueden conducir hacia el abandono de la investigación.

Redacción UDIMA Media

Lun, 07/03/2022

Los profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, la psicóloga Patricia González Elices y el criminólogo Ángel García Collantes participan en la obra coral ‘Manuel práctico de Criminología aplicada’ (Thomson Reuters Aranzadi), que dirige Beatriz de Vicente de Castro.

Redacción UDIMA Media

Sáb, 05/03/2022

Arropada por más de doscientas personas, Araceli Mateos Ghosh, psicóloga graduada por la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, presentó este sábado en el salón de actos de la Junta de Distrito de Loranca (Fuenlabrada, Madrid) su primera novela: ‘Post Tenebras. La danza de Ada’, editada por Olé Libros bajo su sello Loto Azul.

Por Luis Miguel Belda

Vie, 04/03/2022

El Consejo General de Economistas de España (CGE) ha premiado la comunicación sobre información no financiera presentada por tres profesores de la Universidad UDIMA en el II Encuentro Internacional de Economistas Contables, celebrado en febrero. Los docentes José Ignacio Llorente, Eduardo Campos y Pedro Aceituno recibieron uno de los seis galardones entregados en el evento online al que asistieron personalidades y expertos contables para reflexionar sobre los retos y tendencias del sector.

Redacción UDIMA Media

Mar, 01/03/2022

El estudio ‘La radio escolar como recurso para el desarrollo de la competencia mediática’ que ha sido publicado por la Revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico, de la Universidad Complutense, y que firman cuatro investigadores, tres de ellos de la Universidad UDIMA, confirma que, entre otros beneficios, la radio escolar fomenta las ideas innovadoras y emprendedoras de los alumnos, así como fortalece su capacidad de expresión oral.

Redacción UDIMA Media

Lun, 21/02/2022

La profesora del Grado en Derecho de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Esther Monterroso Casado ha publicado el artículo jurídico "Acción directa contra la aseguradora y valoración de daños en la responsabilidad civil por negligencia médica" en el número 788 de la Revista Crítica de Derecho Inmobiliario (RCDI).

Redacción UDIMA Media

Jue, 17/02/2022

La profesora del Grado en Derecho de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Esther Monterrroso Casado, ha publicado el trabajo "Análisis de la imputación de la responsabilidad profesional en el nuevo escenario de la Inteligencia Artificial", dentro de la obra colectiva Derecho de los Riesgos Tecnológicos, que ha dirigido Alberto Muñoz Villarreal y ha sido publicado por la Editorial Eolas.

Redacción UDIMA Media

Lun, 07/02/2022

David Beorlegui, doctor internacional en Historia Contemporánea y profesor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, es el autor de la Guía ‘Como hacer entrevistas’, que se enmarca en la iniciativa ‘La aventura de aprender’, un espacio de aprendizaje que forma parte de un proyecto impulsado desde el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), que tiene por objetivo favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar.

Redacción UDIMA Media

Sáb, 29/01/2022

Afirma el pensador español Javier Sádaba que la filosofía “es el intento de poner ante nuestros ojos lo que somos”, y, de alguna manera, es lo que se propone el doctor Juan Padilla, profesor del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, con su última obra, ‘Aventuras y desventuras de la razón. Historia del pensamiento occidental’.

Redacción UDIMA Media

Jue, 27/01/2022

"Hubo un tiempo en que las lenguas se enseñaban a través de textos literarios en su totalidad". Posteriormente las lenguas modernas se enseñaron del mismo modo. Pero sería "soporífero" intentar enseñar español como se hacía con el Latín, en este caso traduciendo textos como El Quijote. Quizás por esta y otras razones, la literatura fue poco a poco "demonizándose". Y con ello se olvidó también su utilidad como herramienta para la enseñanza del español. "Estamos aquí para celebrar que la literatura ha vuelto, pero con otras ropas".

Por Alberto Orellana

Suscribirse a Canal de Noticias