-
Noticias
Verónica Nistal: "El alumno con autismo necesita menos ratio por aula, sensibilización y sistemas adaptados para una inclusión real"
Mar, 02/04/2024
Aprovechamos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para conversar con la profesora de la UDIMA Verónica Nistal. Doctora internacional en Psicología Educativa y Ciencias de la Educación, es docente tanto en el Máster en Educación Inclusiva y Personalizada, como en el de Psicopedagogía, así como en la Mención en Audición y Lenguaje de los Grados en Magisterio de Educación Infantil y Educación Primaria, y el curso de adaptación a este último para Maestros Especialistas. Además, es profesora en el Grado en Psicología. Sus conocimientos nos ayudan a comprender este trastorno (que afecta a casi medio millón de personas en España) y saber qué estrategia seguir para lograr una inclusión real del alumno con autismo a nivel educativo.
Redacción UDIMA Media
- ¿Qué es el autismo o Trastorno del Espectro Autista?
El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se caracteriza por diferencias en la forma en que las personas se comunican y se relacionan socialmente, así como por dificultades para adaptarse y comportarse de manera flexible. Además, pueden exhibir fortalezas significativas en ciertas áreas. El TEA es una condición de neurodesarrollo que afecta el funcionamiento cerebral de manera única para cada individuo, con rasgos comunes como dificultades en la comunicación, interacción social y patrones repetitivos de comportamiento. Aunque estas características pueden plantear desafíos en la vida diaria, también pueden ofrecer habilidades distintivas en ciertos aspectos.
- ¿A qué edad se diagnostica el autismo? ¿Quiénes son los responsables de realizar el diagnóstico?
El TEA presenta una amplia gama de síntomas y niveles de gravedad, lo que dificulta su diagnóstico, ya que no existe una prueba médica específica para identificarlo. Por esta razón, es crucial que la evaluación sea realizada por profesionales capacitados y con experiencia. Aunque el TEA suele diagnosticarse entre los 2 y 3 años, su detección puede variar considerablemente: en casos severos, puede ocurrir a los 18 meses, mientras que en casos más leves, puede retrasarse hasta los 5 años en promedio.
Por lo general, el proceso de diagnóstico del trastorno del espectro autista implica una "evaluación clínica exhaustiva" basada en los criterios establecidos por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Este proceso incluye la recopilación de una historia clínica detallada, entrevistas exhaustivas con los padres y observación directa del comportamiento del niño, a menudo utilizando videos para capturar su conducta y actividades en su entorno.
En algunos casos se pueden utilizar pruebas específicas (como la ADI-R y la ADOS-2) para evaluar la sintomatología. Además, se pueden realizar evaluaciones adicionales del niño, como pruebas de audición, evaluaciones del lenguaje, del desarrollo y del nivel intelectual, así como evaluaciones de sus habilidades sociales y de conducta. Se recomienda que el diagnóstico lo realicen profesionales especializados (como neuropediatras, neurólogos con experiencia en niños o psiquiatras infantiles) para garantizar una evaluación precisa y adecuada.
En Madrid, existe desde 2009 un excelente recurso para el diagnóstico del autismo conocido como AMI-TEA (Atención Médica Integral a personas con Trastornos del Espectro Autista), para satisfacer las necesidades de salud de las personas con TEA. Inicialmente el programa se implementó en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, bajo el impulso de la Federación Autismo Madrid. El propósito era crear un programa centralizado que ofreciera atención sanitaria especializada teniendo en cuenta las características únicas de comportamiento y relación social de los pacientes con TEA. Desde mayo de 2023, esta unidad también está disponible en el Hospital Universitario de Getafe, ampliando así su alcance y accesibilidad para la Comunidad de Madrid.
- ¿Qué es el ‘Ligt it up blue’?
Desde el año 2010, la organización Autism Speaks ha puesto en marcha la campaña Light It Up Blue ('Ilumínalo de azul'), una iniciativa global que involucra iluminar de azul diversos edificios icónicos y monumentos históricos alrededor del mundo. Cada 2 de abril, en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, miles de edificios y monumentos emblemáticos en todo el mundo se iluminan de azul como símbolo de apoyo y solidaridad hacia las personas con autismo y sus familias. El año pasado, casi 500 edificios en nuestro país, tanto públicos como privados, se unieron a esta muestra de solidaridad. Veremos este año cuántos edificios se suman a esta causa.
- ¿Qué necesita la sociedad para entender el autismo?
En primer lugar, conocer la prevalencia de este trastorno. Es importante saber las cifras para tomar conciencia. Se estima que hay más de 450.000 personas autistas en nuestro país, cifra que se eleva a casi un millón y medio de personas vinculadas al autismo si tenemos en cuenta también el impacto que produce en sus familias.
La sociedad debería profundizar más sobre el autismo porque sigue siendo muy desconocido. Diversas instituciones promueven campañas con el objetivo de desestigmatizar el TEA. Sin embargo, la simple representación de situaciones cotidianas puede ser suficiente para generar conciencia y visibilidad, y ser un paso significativo hacia la normalización y aceptación de esta condición. Por ejemplo, utilizar las redes sociales para publicar vídeos de situaciones cotidianas con personas con TEA puede ser un gran referente para que la sociedad tome conciencia.
Esto ya se hizo en otras ocasiones. Creo recordar que un presentador de la televisión de Brasil subió a una red social un vídeo con su hijo bailando y tuvo muchas reacciones positivas por parte de la gente que lo vio. Es una forma de que la sociedad sepa qué es el autismo y cómo lo viven día a día las familias. En mis aulas en UDIMA me gusta poner documentales sobre personas con TEA, como El cerebro de Hugo. Así, se dan cuenta realmente de las dificultades que presenta este chico para relacionarse con los demás o para acercarse a la chica que le gusta.
Que los edificios se muestren de color azul, sin más, no es suficiente, hay que realizar mayor campaña de sensibilización para que la sociedad tome conciencia de cómo son las personas con autismo. Se trabaja en los centros escolares, pero ¿y en los demás ámbitos? Poner películas sobre autismo en la televisión, entrevistas a familias, documentales...también puede ser una herramienta fácil de concienciación, además de las poderosas redes sociales.
- A nivel educativo ¿cómo se aborda la atención del alumnado con autismo?
El abordaje educativo para atender a alumnos con autismo puede variar dependiendo de las necesidades individuales de cada estudiante, así como de los recursos disponibles en el entorno educativo. Intervenir las necesidades educativas de los alumnos con autismo requiere un enfoque individualizado, multidisciplinario y centrado en el apoyo tanto académico como social y emocional.
Algunas de las estrategias que recomiendo son:
- Evaluación y diagnóstico lo antes posible, para poder diseñar un plan educativo individualizado.
- Planificación y adaptación del currículo escolar para satisfacer las necesidades individuales del alumno con autismo. Esto puede incluir la modificación de la estructura y los materiales de enseñanza, así como la incorporación de estrategias de aprendizaje individualizadas. Lo ideal es establecer un Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en las aulas; es complejo, pero con formación se puede conseguir. En el Máster de Educación Inclusiva y Personalizada te enseñamos a universalizar el aprendizaje para todos los estudiantes, centrado en las necesidades educativas personales de cada uno.
- Comunicación y lenguaje. Muchos niños con autismo tienen dificultades en la comunicación verbal y no verbal. Se pueden utilizar sistemas alternativos de comunicación, como pictogramas, tableros de comunicación o dispositivos de comunicación asistida para facilitar la interacción y el aprendizaje. En la Mención de Audición y Lenguaje de los Grados de Educación de UDIMA imparto una asignatura centrada en el uso de estos sistemas de comunicación.
- Apoyo social y emocional. Es importante proporcionar un entorno seguro y de apoyo donde el alumno se sienta cómodo y pueda desarrollar habilidades sociales y emocionales. Esto puede incluir enseñarles habilidades sociales específicas, así como estrategias de manejo de emociones.
- Apoyo individualizado. Algunos estudiantes pueden requerir apoyo individualizado adicional, como la presencia de un asistente educativo o la participación en programas de intervención conductual.
- Colaboración entre profesionales. Es fundamental que los profesionales de la educación, la psicología, la terapia ocupacional y otros campos trabajen en conjunto para desarrollar e implementar un plan educativo integral para el alumno con autismo.
- Inclusión y aceptación. Promover un ambiente inclusivo y de aceptación en el aula y en toda la comunidad escolar es esencial para el bienestar y el desarrollo del alumno con autismo.
- Formación y sensibilización. Es importante que el personal educativo reciba formación y capacitación adecuadas sobre el autismo y las mejores prácticas para apoyar a los alumnos con esta condición.
En UDIMA disponemos de diversas titulaciones que forman al profesorado para atender la diversidad de las aulas, en general, y al alumnado con TEA, en particular. Además de las anteriores, la Mención en Pedagogía Terapéutica de los Grados en Educación y el Máster en Psicopedagogía, también son fundamentales para mejorar la formación del profesorado que atiende al alumnado con TEA.
- ¿Existen centros educativos específicos para este perfil de alumnos?
Sí, existen centros específicos, todo depende del grado de cada niño. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid hay centros ordinarios preferentes para alumnado con TEA. También hay centros de Educación Especial especializados en atender a estos niños. Lo fundamental es encontrar un centro que atienda las necesidades específicas que tiene cada uno, más que la modalidad de escolarización. Cuando a las familias les sugieren que sus hijos deben estar en un centro de Educación Especial la primera reacción es un “no”. Es lógico, lo que desean es la mayor normalidad posible y que esté en un aula ordinaria. Pero hay que pensar que, a veces, dependiendo del caso, las necesidades que presentan sus hijos se van a atender mejor en un centro específico que un centro ordinario; por diversas razones: la ratio es inferior, hay más especialistas y, sobre todo, el profesorado está mejor formado.
- ¿Crees que en nuestro país existe una inclusión educativa real para estos niños? ¿Qué factores se debe tener en cuenta para que haya inclusión?
He estado trabajando en diversos centros educativos durante más de 10 años, mis investigaciones versan sobre la atención al alumnado con necesidades educativas especiales y mi tesis se ha centrado en la inclusión. Por lo tanto, puedo decir que no, no hay una inclusión real en estos momentos. ¿Por qué me atrevo a decir esto? Porque, aunque hay ganas, no hay recursos y falta sensibilización. Por partes (no nos alarmemos):
1. La ratio por aula es muy elevada. Este es el tema más grave que hay ahora mismo ¿cómo vamos a atender a un niño con autismo con 25 niños por aula? (La ratio depende de cada Comunidad Autónoma). No solamente habrá un niño con TEA, la realidad es que habría que atender al niño por desconocimiento de nuestra lengua, al niño con déficit de atención, al que tiene trastorno de lectoescritura…La bajada de ratios es fundamental. Un estudio que hice sobre la comparación entre el sistema educativo italiano y el español en términos inclusivos, en Italia tienen una ratio de 20 niños por aula y hay dos profesores por aula, el profesor generalista y el especialista. En España, dependiendo del centro y de la Comunidad, esto ocurre en muy pocas ocasiones, lo habitual es que el especialista saca al niño del aula para darle intervención, ¿es inclusivo? Además, en Italia desde 1970 no existen los centros de Educación Especial, en España sí los tenemos. Con esto no quiero decir que los tengamos que eliminar; son un recurso muy positivo para determinados niños. Con esto quiero decir que la trayectoria en inclusión es muy amplia y cuentan con otros protocolos y recursos.
2. El profesorado quiere atender a sus estudiantes pero no tiene herramientas. Las investigaciones dicen que los profesores quieren atender la diversidad en sus aulas pero no saben cómo. Les forman en el uso de gafas en realidad virtual cuando el centro no puede costearse esos dispositivos. Seamos realistas, escuchemos la demanda y actuemos sobre ella. Ya lo dicen los estudios, necesitamos formación en competencias actitudinales, conceptuales y procedimentales.
3. Sensibilizar a toda la comunidad educativa. Cuando hablamos de inclusión educativa solo pensamos el profesorado y en el alumno que presenta algún tipo de necesidad específica de apoyo educativo y, sobre todo, pensamos en la formación del “responsable único” del niño, el profesor, pero ¿qué ocurre con el resto de niños sin diagnóstico? ¿qué ocurre con el personal que vigila patios o en los comedores? Es necesaria la sensibilización de todos los agentes que intervienen con el niño, sobre todo, con sus compañeros. Trabajar con ellos es fundamental para evitar el acoso, que tanto oímos en las noticias. Empezando por las familias, por la educación que se da en casa.
4. Nos seguimos centrando en que el alumno se adapte al sistema cuando debería de ser al revés. Seguimos haciendo adaptaciones curriculares cuando lo ideal sería realizar un DUA, modificar nuestra metodología, beneficiaría no solo al alumnado con TEA sino al resto de estudiantes. Por ejemplo, emplear el sistema bimodal en un aula de 3 o 4 años sería ideal para trabajar la conciencia sintáctica, evocar el lenguaje o fijar la atención. Estaríamos beneficiando al niño con TEA pero también al niño con discapacidad auditiva recién implantado (implante coclear), al niño con retraso en el lenguaje y al “despistado”. Yo lo he hecho durante años en el aula y os puedo garantizar que el empleo de este sistema funciona, de hecho, mi hija sabe signos porque lo he trabajado con ella, signos vs lenguaje oral, es otro tema para debatir.
5. Las menciones especializadas de los Grados de Educación contienen muy pocos créditos. Antes, para ser especialista en Audición y Lenguaje o Pedagogía Terapéutica, se estudiaba una Diplomatura (3 años) en la que estudiábamos las diversas necesidades específicas de apoyo educativo de una manera más intensa. Ahora, según están establecidos los planes de estudio, no se hace.
6. Puedes optar a una oposición pública del cuerpo de maestros sin tener la mención cualificadora. Ahora, con el Grado en Educación Primaria puedes presentarte a una oposición de Audición y Lenguaje, por ejemplo, sin tener la mención. Si te sacas la plaza pues serás especialista en esta rama en el centro educativo que te toque o que escojas (depende de la posición el que has quedado). Yo esto no lo veo. Ser especialista requiere una dedicación muy profunda, no solo sirve con prepararte un temario para opositar. En Italia, por ejemplo, te piden tener la especialidad. Este es otro tema para debatir profundamente.
Para terminar me gustaría comentar que el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de la Comunidad de Madrid ha iniciado unas charlas sobre educación en la UDIMA con el fin de informar y formar tanto a los futuros docentes como aquellos en activo sobre temáticas actuales y de gran importancia tanto a nivel educativo como social.
En este mes de abril se publicará la conferencia titulada Realidad de la inclusión para el alumnado con necesidades educativas especiales en los centros escolares, en la que tres expertas en inclusión educativa y autismo hablamos sobre temas como: la realidad en las aulas, la importancia de los centros de educación especial, barreras que impiden la inclusión, necesidades que demanda el profesorado y las familias para conseguir una educación inclusiva, o propuestas para lograr la inclusión en las aulas en el sistema educativo español.
---------------
La profesora Nistal participó recientemente en una de las múltiples conferencias que la Alumni+ CEF.- UDIMA (la asociación de antiguos alumnos del grupo educativo) dedica a temas como la concienciación del autismo. Aquí puedes ver la conferencia, 'De repente un extraño: conociendo al autismo'.