Noticias

Thu, 29/09/2022

Todos los años desde hace 22 años, el 29 de septiembre, la Federación Mundial del Corazón celebra el Día Mundial del corazón con el objetivo de reflexionar acerca de la importancia del cuidado de ese órgano vital y concienciar a las personas sobre la existencia de la patología cardiovascular, su prevención, el control y los cuidados y tratamientos de las enfermedades cardiovasculares.

Por el doctor Javier Cabo Salvador

Thu, 15/09/2022

Álvaro de la Rica, el segundo a la izquierda de la imagen

Entre Focillon y Kant, entre la mano y la memoria, se puede mapear el desarrollo de la comunicación escrita a lo largo de la historia de la Humanidad. Una historia tan larga como se pueda imaginar, pues, como apunta el profesor de la Universidad UDIMA, Álvaro de la Rica, el proceso “en el que surgió lo que denominamos escritura se pierde en la noche de los tiempos”. Aún, añadimos, pues quién sabe si la curiosidad científica logrará concretar en qué momento la mano del ser humano articuló lo que la memoria le sugería.

Por Luis Miguel Belda

Sat, 23/07/2022

Una entrevista a Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, de la mano de la filóloga, doctoranda por la USC y estudiante de Periodismo en la UDIMA, Lourdes Regueiro, abre la portada del número 97 de ‘Conectados’, la revista oficial del Grupo Educativo CEF.- UDIMA que promueve la Alumni+, la asociación de antiguos alumnos de la institución académica.

Por Luis Miguel Belda

Sun, 17/07/2022

Los profesores Picasso y De Gracia

Es la principal conclusión a la que llegan los investigadores Florencia Picasso y Daniel de Gracia, quienes ponen de relieve que el debate sobre los paradigmas en investigación en el ámbito de las ciencias sociales está más vivo que nunca y, al mismo tiempo, y probablemente consecuencia de ello, que la práctica investigadora corre serios riesgos de empobrecerse por prejuicios y estereotipos diversos en este contexto.

Redacción UDIMA Media

Mon, 20/06/2022

El 20 de junio es el Día Mundial  de las Personas Refugiadas. Al hacer referencia a las personas refugiadas nos vienen a la mente la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 donde se definen como personas que se ven obligadas a huir de sus países de origen por diversas razones, como pueden ser sus opiniones políticas, y que por ello tienen temores de ser perseguidas y que no puedan, ni quieran, regresar a su residencia habitual.

Por Leticia Florez-Estrada Chassonnaud

Wed, 15/06/2022

Habilidades comunicativas en entornos VUCA: el hoy y el mañana de la comunicación’ es el título de una obra coral científico-divulgativa que cuenta con la aportación de la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Leticia Florez-Estrada Chassonnaud, especialista en interculturalidad.

Redacción UDIMA Media

Mon, 09/05/2022

La doctora de la UDIMA, Marcela Jiménez Unquiles, durante la defensa de su tesis.

Es uno de los grandes defensores de la razón. Está entre los autores católicos más leídos entre los círculos culturales laicos y ha pergeñado el papado con uno de los finales más inesperados hasta la fecha. La figura de Joseph Ratzinger va, no obstante, mucho más allá de la religión, pues se ha dedicado al estudio, la investigación y la docencia teológica y filosófica. La crisis moral de la globalización y la técnica subrayan la necesidad de indagar en su perspectiva: su noción de "razón abierta" para afrontar los retos del siglo XXI.

Por Alberto Orellana

Tue, 03/05/2022

Durante los primeros siete meses tras el primer confinamiento por la pandemia del coronavirus en marzo de 2020, los psicólogos españoles tuvieron una media del 64,8% de demanda telemática para los trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y trastorno de estrés postraumático (TEPT), según un estudio en el que ha participado el profesor del Grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Rodolfo Gordillo.

Redacción UDIMA Media

Thu, 21/04/2022

Una investigación desarrollada en la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, muestra los factores que resultan determinantes para el éxito en el emprendimiento y su vinculación con la educación, de manera que pueda actuarse sobre ellos desde este ámbito y así lograr un emprendimiento de calidad.

Redacción UDIMA Media

El grueso del trabajo académico, resultado de una tesis doctoral que sobre Emprendimiento y Educación realiza Joaquín Puerta y que está siendo dirigida por María Concepción Burgos García y Pedro Aceituno Aceituno, ha sido ya publicado en un artículo en la Revista de Marketing y Publicidad

Wed, 20/04/2022

La forma de crear valor en la empresa ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. El beneficio tiene ya una importancia "limitada" para reflejarlo, pues las cifras contables y de mercado no coinciden. El conocimiento como factor productivo ha trastocado todo. Las grandes compañías se apoyan cada vez más en el llamado Capital Intelectual: activos intangibles que representan la utilidad de ese conocimiento, pero que todavía no están del todo concretados, regulados y menos aún homogeneizados.

Por Alberto Orellana

Subscribe to Canal de Noticias