Noticias

Sat, 18/07/2020

Las profesoras Ana Vico y Paloma Villarreal

La Revista La Albolafia, publicación centrada en textos relacionados con las Humanidades y la Cultura, ha dedicado su último número íntegramente al Mercado del Arte y lo hace bajo la coordinación de dos profesoras del Máster de Mercado del Arte de la Universidad UDIMA, las profesoras Ana Vico Belmonte y Paloma Villarreal Suárez de Cepeda. En este número colaboran, de igual modo, antiguos alumnos de este máster.

Redacción UDIMA Media

Mon, 29/06/2020

portada de la revista

El estado de alarma y la consiguiente paralización de la práctica actividad económica impidió que el pasado mes de marzo saliera a la luz el número 91 de la Revista ‘Conectados’, la publicación cuatrimestral que impulsa Alumni CEF.- UDIMA y elabora la Dirección de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA.

Por Luis Miguel Belda

Wed, 24/06/2020

coronavirus

ERTEs, PCRs, desescalada, confinamiento, crisis, crisis, crisis… son muchos los términos que hemos incorporado en nuestro lenguaje debido a la pandemia del Covid-19 y, entre todos ellos, uno es protagonista absoluto del imaginario colectivo. El término “nueva normalidad” con el que Pedro Sánchez y su ejecutivo han bautizado la que será la era post-COVID en España. Un concepto que engloba todo lo anterior y que se ha apoderado de nuestro lenguaje cotidiano.

Por el profesor Josep Miracle 

Tue, 23/06/2020

Gestión sanitaria durante el coronavirus

“Las primeras horas. Los primeros días. El cambio de paradigma. La incertidumbre sobre lo que venía y el miedo a lo desconocido. Y como de manera implacable, de golpe, todo empezó a funcionar como si hiciera meses que se conviviera con esta situación. Respirar, hablar, comunicarse, reír, abrazar, besar, tocar y compartir son lujos que el virus nos ha arrebatado de forma inesperada y cruel”. Parece el prólogo de un libro de aventura o el principio de una novela histórica.

Por Rocío González

Sun, 21/06/2020

Arturo de las Heras

Esta es la idea que sobrevuela en el Artículo del presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras, que publica el diario La Razón. La educación online no solo ha demostrado que es una alternativa real a la formación presencial en este periodo de confinamiento y cierre de centros educativos, sino que se confirma como una apuesta de futuro en este contexto.

Por Luis Miguel Belda

Fri, 12/06/2020

Ana Landeta, directora de Relaciones Institucionales del Grupo Educativo CEF.- UDIMA

La directora de Relaciones Institucionales del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Ana Landeta, afirmó en la revista Dirigentes acerca del nuevo modo de trabajar que han tenido que adoptar las empresas debido a la crisis del coronavirus que “reinventarse” es la mejor manera de definir la transformación digital que necesitan todas las empresas, tanto grandes como pequeñas.

Por Rocío González

Thu, 04/06/2020

Imagen de la Primera Promoción de estudiantes de Periodismo en la UDIMA, en 2013

Los estudios de Comunicación en la UDIMA: diez años de historia’ es el capítulo en el que la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Margarita Garbisu Buesa, explica con detalle cómo se conformaron los Grados en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas en esta institución académica.

Redacción UDIMA Media

Fri, 29/05/2020

Pandemias

El COVID-19 ha paralizado el mundo entero y ha cambiado la perspectiva de la mayoría de las personas llevando a la sociedad a una situación de extrema excepción que jamás se había vivido. El coronavirus no es el único virus al que se ha enfrentado la humanidad. La población mundial ha tenido desafíos con diferentes pandemias y enfermedades desde hace millones de años como la gripe española, la gripe A, la peste negra o la viruela que también supusieron diferentes retos a la comunidad científica y que asolaron al género humano. ¿Cuál es su historia y la influencia que tuvieron en nosotros?

Por Rocío González

En 1948 se creó la Organización Mundial de la Salud y, en 2015, la OMS establecería que ninguna enfermedad fuera llamada como una persona, un animal o un país. Para no estigmatizar. El pasado mes de septiembre publicó un informe alertando del riesgo de una nueva pandemia global, hasta que en diciembre del 2019 surge en China la nueva enfermedad SARS-Cov-2.

Wed, 20/05/2020

Veracidad en la información

El artículo 20 de nuestra Constitución reconoce el derecho "a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión". La difusión de datos, informes o noticias erróneas o falaces durante la crisis de la COVID-19 ha desembocado en un nuevo fenómeno por parte de la OMS llamado “infodemia” o sobreabundancia informativa falsa y su rápida propagación entre los ciudadanos y medios de comunicación.

Por Rocío González

En un mundo globalizado e interconectado, la proliferación de noticias y bulos de contenido falso o engañoso o fake news es una de las amenazas clave para la sociedad que suponen un riesgo para la salud de la población. Expertos en el área de información periodística, Yolanda Berdasco, periodista y doctora y el doctor Álvaro de Diego , llaman a la responsabilidad para la lucha contra este tipo de contenido informativo falso y el alarmismo.

Fri, 15/05/2020

turistas

El equipo de docentes adscritos al Departamento de Turismo y Marketing de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, bajo la coordinación de su director, Antonio Rodríguez Ruibal, han tomado la iniciativa de promover el turismo interior en España durante la etapa poscoronavirus, por medio de una serie de artículos en el que exponen rutas preferenciales, que serán publicadas semanalmente en el Blog del Grado en Turismo.

Por Luis Miguel Belda

Subscribe to Canal de Noticias