Noticias

Mon, 20/12/2021

Una investigación evidencia que la aplicación de la narrativa transmedia en la metodología docente abre nuevos horizontes en el proceso de enseñanza-aprendizaje y facilita la adquisición de nuevas competencias curriculares orientadas al mundo profesional.

Redacción UDIMA Media

Tue, 30/11/2021

El exdirector de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) Darío Villanueva protagoniza la portada y entrevista principal del último número de ‘Conectados’, la Revista cuatrimestral de la Alumni CEF.- UDIMA, que corre por cuenta de Lourdes Regueiro, coordinadora en la Fundación Camilo José Cela, licenciada en Filología Hispánica, doctoranda y estudiante del Grado en Periodismo de la UDIMA.

Redacción UDIMA Media

Tue, 23/11/2021

Un estudio liderado por el profesor del Grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Adrián Galiana, y la terapeuta ocupacional y psicóloga María Vela, han permitido verificar, por primera vez en un país de la Unión Europea, la prevalencia del trastorno de procesamiento sensorial, que solo en la provincia de Ciudad Real, donde se ha llevado a cabo, alcanza casi el 16% de los niños de ambos sexos.

Redacción UDIMA Media

Mon, 18/10/2021

Un estudio en el que han participado profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, apunta al poco apego que tienen los jóvenes científicos españoles por emprender, esto es, impulsar sus propias iniciativas empresariales. Sin embargo, y esta es la observación más relevante que hacen los investigadores, el intraemprendimiento asoma como una potencial fuente de recursos y oportunidades que empresas, fundaciones, asociaciones y federaciones de científicos no deberían desaprovechar.

Redacción UDIMA Media

Thu, 14/10/2021

En la Revista ‘Espacio, tiempo y forma’, de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, Miguel Ángel Novillo reseña ‘Iberia colonizada. Revisión y síntesis de la protohistoria peninsular’, obra del doctor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Daniel Casado, profesor del Grado en Historia.

Redacción UDIMA Media

Thu, 14/10/2021

La profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Esther Monterroso Casado publica el artículo "Responsabilidad civil de las residencias de la tercera edad por el fallecimiento de personas dependientes” en el número 786 de la Revista Crítica de Derecho Inmobiliario (RCDI), una de las revistas de mayor relevancia en el ámbito del derecho civil.

Redacción UDIMA Media

Thu, 14/10/2021

Análisis de la producción científica sobre enseñanza universitaria virtual y semipresencial en revistas españolas de alto impacto’ es como titulan los profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Julián Roa y Elisa Lucas, su artículo en la prestigiosa revista Revista Complutense de Educación en torno a la investigación científica sobre educación virtual, con una conclusión preliminar: menos de la esperable, en proporción al creciente interés de los estudiantes en este modelo, pero esperanzadoramente abierta a nuevos estudios.

Redacción UDIMA Media

Fri, 08/10/2021

La presidenta del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arancha de las Heras, saluda el creciente número de personas que han visto en la formación online una opción que hasta ahora consideraban impensable. El confinamiento por la pandemia puso en valor el estudio en línea, que logró salvar todo un curso gracias al esfuerzo de los centros educativos por transformarse digitalmente, y en el que quienes ya operaban online demostraron sus fortalezas en este ámbito.

Redacción UDIMA Media

Sun, 03/10/2021

El profesor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, doctor Juan Alfonso Lara publica, junto a otros cuatro autores y en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, un artículo sobre fusión de la información en la reputada revista 'Information Fusion', la de mayor consideración por sus contribuciones científicas del más alto nivel en el ámbito de la informática.

Redacción UDIMA Media

Wed, 29/09/2021

Paciente con Covid-19 ingresado en una UCI con soporte respiratorio y hemodinámico intenso

La enfermedad cardiovascular originada por múltiples factores de riesgo sigue siendo la principal causa de mortalidad a nivel global en nuestro planeta siendo la cardiopatía isquémica responsable del 16% del total de muertes en el mundo. Desde el año 2000, el mayor aumento de muertes corresponde a esta enfermedad, que ha pasado de más de 2 millones de defunciones en 2000 a 8,9 millones en 2019.

Por el doctor Javier Cabo Salvador, Director del Departamento Ciencias de la Salud de la UDIMA y director de la Cátedra IHM-UDIMA de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud

Subscribe to Canal de Noticias