Noticias

Thu, 14/05/2020

Entretenimiento

Ni el mejor guion de un director de cine o el argumento de un novela de terror podrían concebir el confinamiento de la mayor parte de la población por una pandemia, causada por un virus. La ficción superada por la realidad. Un surrealismo mundial donde buena parte de la vida cultural se ha paralizado. A pesar de todo, el sector del arte está plantando cara a esta situación con diferentes iniciativas.

Por: Rocío González

Mon, 11/05/2020

Aprendizaje de lenguas extranjeras

El objetivo de aprender una lengua es comunicar, y es justamente esto lo que nos desmotiva, lo que nos hace abandonar. La impotencia que sentimos al no poder comunicarnos es una de las razones por las cuales la gente muchas veces se rinde y abandona el estudio de un idioma, debido a la sensación de no progresar y no alcanzar el nivel deseado. Por consiguiente, es necesario saber cómo poner metas que nos permitan tener éxito en el estudio de un idioma extranjero. Para ello, Aurora Centellas y Carlos Segade, ambos profesores de la Universidad UDIMA, nos muestran una guía para saber cómo marcarse objetivos en el aprendizaje de un idioma y que se convierta en un hábito.

Por Rocío González

Thu, 07/05/2020

trabajo en equipo

La situación que actualmente vivimos nos ha robado muchas cosas, pero también podemos tomárnosla, en cierta medida, como una oportunidad para aprender. Las crisis abren los procesos de cambio y está en nuestra mano el intentar extraer algo provechoso de ella.

Por la doctora en Psicología Isabel Martínez

Mon, 04/05/2020

Colectivos vulnerables

El llamamiento desde que se estableció el Estado de Alarma era quedarse en casa una vez que comenzó la crisis del coronavirus en nuestro país, pero ¿qué ocurre con aquellos sectores más vulnerables frente esta situación? Algunos de los colectivos con mayor virulencia debido a su indefensión están demostrando una enorme capacidad de adaptación y sacrificio para así frenar su alto grado de estrés o contagio.

Por Rocío González

Mon, 27/04/2020

gente paseando

El escenario social, económico y sanitario post-confinamiento será diferente. Así es como definen psicólogos y sociólogos la situación post-confinamiento que viviremos dentro de un corto plazo de tiempo. Mariano Urraco Solanilla, sociólogo y Rodolfo Gordillo, psicólogo y criminólogo, ambos docentes de la Universidad UDIMA nos han descrito algunas de las situaciones que probablemente puedan suceder cuando termine el Estado de Alarma.

Por Rocío González

Fri, 24/04/2020

publicidad

Ha habido en el mundo tantas pestes como guerras y sin embargo, pestes y guerras cogen a las gentes siempre desprevenidas”, Albert Camus. Con la situación del coronavirus, son muchas las marcas que no han sabido adaptarse al nuevo panorama que vive la sociedad. Sin embargo, hay otras que han sabido estar presentes a lo largo del confinamiento con unos anuncios extraordinarios y lo han hecho de una manera triunfal, llegando directamente a las emociones y al corazón de la mayoría de los españoles.

Por la profesora María Alcolea

Mon, 20/04/2020

1918

En 1918 el mundo “enfermó” gravemente, aunque al principio se dijo que se trataba de una leve gripe. Miles de personas empezaron a sentir cansancio, fiebre y dificultades para respirar. Los casos se sucedían en Estados Unidos, Francia, Rusia, Irán, Nueva Zelanda, Argelia, China, Alaska, Gambia...

Por las historiadoras Laura Lara y María Lara

Thu, 16/04/2020

turista

En el 2019 España recibió 83,7 millones de turistas internacionales, que hicieron un gasto de 92.278 millones de euros dentro de nuestras fronteras, con una media de 1.102 euros por persona y una duración media de la estancia de 7,2 días en nuestro país. El turismo ya suponía en 2018 (últimas cifras publicadas) el 12,3% del PIB y empleaba directamente a más de 2,6 millones de personas.

Por el doctor Antonio Rodríguez Ruibal

Wed, 15/04/2020

abrazo

Hay días en los que me levanto animado, con muchas ganas de hacer cosas. Otros en los que soy más pesimista y creo que esto va a tardar en pasar y cuando pase, nada volverá a ser como antes. Hay mañanas en las que me dan ganas de comerme el mundo a bocados, y otras en las que me cuesta un mundo levantarme y me quedaría en la cama hasta la noche.

Por el profesor José Luis Ramírez

Wed, 15/04/2020

euros

En momentos de crisis económica como la que se avecina en nuestro entorno, consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19, muchas voces abren el debate de la impresión del dinero. En las calles la solución se presenta sencilla, los Gobiernos deben “sacar sus impresoras a funcionar” e imprimir billetes.

Por la profesora Patricia Madrigal Barrón, doctora en Economía

Subscribe to Canal de Noticias