La UDIMA acoge un Seminario Prospectivo dedicado a los viajes audiovisuales del español

Fri, 21/06/2024

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha coorganizado con la Cátedra del Español y la Hispanidad de la Comunidad de Madrid el Seminario ‘Los viajes audiovisuales del español’, con el objetivo de analizar el impacto y posicionamiento actuales del cine y las series de televisión habladas en español, con una especial atención a las tendencias de la coproducción, los mercados y las audiencias y las innovaciones institucionales.

Redacción UDIMA Media

Fruto de diferentes iniciativas, tanto públicas como privadas, en los últimos años se ha ido abriendo paso una realidad innovadora en el campo de la producción y consumo del cine y las series de televisión en español.  A partir del hecho de que los productos audiovisuales, (películas, series y programas de televisión, videojuegos) se producen en el interior de una industria cultural y, al mismo tiempo, son bienes de cultura que viajan proyectando las identidades culturales y los idiomas y referentes narrativos de las naciones, ha ido creciendo una conciencia específica, y unas políticas y/o estrategias diseñadas para la mejor gobernanza y aprovechamiento de este fenómeno que es de gran interés en el espacio idiomático del español.

La realidad es compleja y heterogénea y está a falta de un marco mental adecuado que permita entender un fenómeno en el que concurren la industria, la tecnología, la evolución de la sociedad internacional y las audiencias de las películas, las series y los videojuegos.

Un hecho trascendental para el asentamiento de una conciencia compartida y un paradigma consensuado es que las dinámicas culturales en el espacio señalado llevan tiempo viene siendo objeto de un estudio sistemático por parte de las universidades, los gabinetes especializados y otras iniciativas al tiempo que se ponen en marcha programas especiales para la enseñanza del cine, y de las series, en las escuelas e institutos de enseñanza primaria o media.

En este marco, el audiovisual en español está cumpliendo, un recorrido que exige la gobernanza de un fenómeno idiomático, cultural, industrial y diplomático muy complejo y de gestión muy exigente. La situación actual es particularmente propicia para que desde la Cátedra del Español y de la Hispanidad, en colaboración con la UDIMA, se ponga en marcha un Seminario de Estudio Prospectivo, como así ha sido.

Con este punto de partida, los días 5 y 6 de junio se llevó a cabo en las instalaciones de la UDIMA una reunión de expertos, procedentes de distintos campos, para señalar las tendencias de fondo y la posible evolución de este fenómeno apuntando algunas fórmulas que permitirían su consolidación y buena gobernanza.

Se ha reunido a profesionales de las diferentes ramas de la industria del cine y las series, investigadores académicos de las universidades que forman parte de la CEH y expertos independientes con resultados altamente positivos.

El seminario dedicó varias ponencias con el análisis de dos períodos clave en la historia del audiovisual en español. Una primera, a cargo de Joan Álvarez, que ha rastreado los factores que concurrieron en la aparición de una conciencia del valor del mercado cultural del español coincidiendo con la llegada del cine sonoro hace poco menos de un siglo.

La ponencia analiza el impacto de la irrupción del cine sonoro en lo que los historiadores han llamado una “guerra de los idiomas” poniendo el foco en cómo se reaccionó en tres lugares clave: España, México y Hollywood.

El surgimiento de la evidencia de que el cine en español tenía una audiencia potencial de 170 millones de espectadores posibles dio pie al objetivo de conquistar ese mercado con películas en las que el español empleado tuviera unas características concretas. La diferente respuesta ofrecidas por el cine mexicano, el español y el de las películas hispanoparlantes hechas en Hollywood, explica en buena parte un cierto complejo de inferioridad que podría seguir activo también en los planteamientos actuales.

La mirada histórica se enriquece con la ponencia del profesor Rajas dedicada a la evolución de las series en español a partir del año 2000. Por razones familiares, el profesor Rajas no pudo asistir, pero los contenidos de su ponencia se pueden encontrar en su bibliografía.

El profesor Carlos Leaño integró la actualidad del audiovisual en español en una dinámica más amplia en la que se subraya una actitud de fondo, con raíces en los inicios de la historia contemporánea, que actúa como un “complejo de inferioridad” que nos lastra la asunción de la importancia, protagonismo y potencial de liderazgo que tenemos en el mapa actual del mundo y de las grandes áreas idiomáticas.

Dentro de este mismo enfoque de análisis de conjunto, la profesora García Leyva respondió a la pregunta ¿Cómo influye la programación de las plataformas de streaming en la diversidad de la oferta de audiovisual en español? La profesora presentó los resultados del estudio a medio plazo que se desarrolla en la universidad Carlos III dentro de un programa de la UNESCO dedicado a la observación de la diversidad cultural a nivel global.

Y el director del Máster de Cultura Contemporánea del Instituto Ortega y Gasset, el profesor R. Lafuente analizó la lógica interna del programa de enseñanza del lenguaje y la narrativa del cine en español con los materiales destinados a este fin dentro del programa específico de Egeda, la sociedad de gestión de derechos  y promotora de los premios Platino.

Los exhaustivos informes del director general de la empresa Latido, Antonio Saura, y del experto en historia del cine y teórico de la cultura, Diego Moldes, pusieron sobre la mesa los datos del estado actual de las ventas internacionales del cine en español y la difusión de las series en el estado actual de la plétora de emisores que sigue en estado de expansión aplicando los nuevos recursos digitales.

El punto de vista de los profesionales de la industria fue aportado por el productor ejecutivo con amplia experiencia en la industria norteamericana, Néstor Hernández, el productor y guionista y ex presidente de la SGAE, José Luis Acosta, y la guionista y actual presidenta de DAMA, Virginia Yagüe, y el guionista y director cubano con un historial de éxito entre la diáspora cubana, Rolando Diaz.

Aportaciones muy valiosas que iluminaron asuntos clave como el estado de las coproducciones entre la industria española, las industrias hispanoamericanas y la industria del audiovisual en español en los Estados Unidos.

La debilidad de las coproducciones, el potencial del mercado hispano en Estados Unidos, la amplitud de los mercados, en los que una obra audiovisual puede viajar por el streaming o por los cines y circuitos de televisión de tamaño medio o pequeño, la necesidad de poner en marcha iniciativas de mestizaje real ateniendo a los referentes de culturas con alto nivel de intercambio como sucede con las culturas europeas o las hispanoamericanas fueron algunos de los asuntos en debate.

Como conclusiones compartidas por la mayoría de los ponentes, atendiendo sobre todo a las sesiones de debate moderadas por los profesores Daniel Verdú y Hernando García-Cervigón, el seminario dejó constancia de dos evidencias:

Gracias al momentum del audiovisual en español, en sentido amplio, las industrias tienen ante sí una gran oportunidad para completar un cambio de mentalidad con el trasfondo de una nueva visión del papel del español y las culturas del español en el mapa actual de la globalizad.  Una tarea en la que necesariamente debieran estar sincronizados las industrias, los profesionales, las instituciones del audiovisual, los inversores y los gobiernos llegando a una gobernanza consensuada.

Al tiempo que se mejora en la gestión de un fenómeno complejo, que es tecnológico, industrial, institucional, cultural y diplomático, necesitada de explorar mejor los referentes y tradiciones de la narrativa audiovisual compartidos y abordar un cambio cualitativo en el modelo de coproducción explorando vías alternativas al formato que privilegian en el escenario internacional las grandes plataformas del Hollywood actual.

 

Galería de imágenes