Ciencias de la Salud

Títulos Propios

Libros Recomendados

Noticias

Mon, 24/06/2024

El doctor Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud y Catedrático de Gestión Sanitaria de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha sido distinguido con el ‘Premio Pontevedrés del año’ en Investigación, Ciencia y Universidad.

Redacción UDIMA Media

Wed, 19/06/2024

En el marco del 8th Suicide & Self-harm Early & Mid-Career Researchers’ Forum, celebrado en Glasgow los días 17 y 18 de junio, las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Eva Izquierdo, Elena Brenlla y Ana Huertes, miembros del Grupo de Investigación ‘Salud, Psicología y Educación para la Igualdad y Prevención del Suicidio (HOPES)’ han presentado dos investigaciones que abordan factores de riesgo e instrumentos de evaluación dentro del ámbito de la prevención del suicidio.

Redacción UDIMA Media

Mon, 10/06/2024

Este pasado jueves, como cada 6 de junio, se ha celebrado el Día Mundial del Paciente Trasplantado. Trasplante como el cardíaco, que es una técnica quirúrgica compleja pero muy desarrollada. Trasplante que consiste en la sustitución de un órgano o tejido que no funciona por otro sano que lo reemplaza en sus funciones.

Por el doctor Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA

Thu, 30/05/2024

María Frenzi Rabito, la primera a la derecha de la imagen

La profesora del Grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, doctora María Frenzi Rabito, advierte que el TEPT, el trastorno por estrés postraumático, si no es tratado, no solo “no muestra mejoría con el tiempo, sino que tiende a empeorar”. Es una de las consideraciones que acaba de compartir durante su intervención como ponente en el prestigioso Seminario ‘Trauma y depresión, la herida (in)visible’, organizado por Lundbeck y que ha tenido lugar en Cataluña.

Redacción UDIMA Media

Thu, 30/05/2024

La antigua alumna del Grado en Psicología y del Máster en Psicología General Sanitaria, titulaciones ambas de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, María de los Reyes Carretón, en colaboración con la profesora de estos títulos, Irene Caro Cañizares, está liderando el Proyecto de Investigación MMMS®, elaborado en la institución académica.

Redacción UDIMA Media

Mon, 27/05/2024

Cuando se habla de la carrera de Psicología y de las salidas profesionales que puede tener, todo el mundo piensa en la tradicional consulta en la que se ofrece terapia a las personas que lo necesiten. Pero en realidad el abanico es mucho más amplio, ya que la psicología se puede aplicar a otros campos del conocimiento como el sector empresarial, por ejemplo. De hecho, este trabajo se ha visto reflejado en la serie de televisión Billions, que narra la historia de una compañía que trabaja en el mundo de la inversión y que cuenta con un psicólogo para afrontar el estrés, la presión y demás problemas derivados que sufren este tipo de profesionales. 

Redacción UDIMA Media

Mon, 27/05/2024

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha participado en la reciente Conferencia de Decanos y Decanas de Psicología de España, un evento que reunió en Santiago de Compostela a más de 50 universidades de las 61 representadas. Eva Izquierdo, vicedecana del área de la salud de la UDIMA, fue la representante de la institución en este importante encuentro académico.

Redacción UDIMA Media

Wed, 15/05/2024

Este 15 de mayo se cumplen 30 años desde el primer trasplante de corazón realizado a un recién nacido con éxito en España. Su responsable, el doctor Javier Cabo, director del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y director, así mismo, de su Cátedra de Gestión Sanitaria.

Redacción UDIMA Media

Mon, 13/05/2024

El jueves 9 de mayo se celebró el Día Mundial de la Insuficiencia Cardiaca (IC), que permite recordar a todos que las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo, estando muy por encima de las enfermedades oncológicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en 2019, fallecieron por esta causa más de 17,9 millones de personas; aproximadamente un tercio (32%) de todas las muertes registradas en el mundo.

Por Javier Cabo, director de Ciencias de la Salud y de la Cátedra de Gestión Sanitaria de la UDIMA

Thu, 25/04/2024

“El actual modelo sanitario en que nos encontramos es un modelo desfasado centrado en el tratamiento de los pacientes con procesos agudos en los hospitales y pensado para las características demográficas y la longevidad de los años 50, una esperanza de vida media al nacer de 68 años por lo que no había prácticamente enfermos crónicos, modelo que necesita renovarse y adecuarse a las características demográficas actuales, con una esperanza de vida superior a los 83 años y unas necesidades de la población diferentes”.

Redacción UDIMA Media

Pages

Subscribe to Canal de Noticias