Noticias

Mar, 08/10/2019

Daniel Fernández Bermejo

Redacción UDIMA Media

El profesor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Daniel Fernández Bermejo, publica un artículo en el Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, revista de máximo impacto nacional en el ámbito del derecho penal, que edita el Ministerio de Justicia a través de su Secretaría General Técnica, en el que tributa la excelencia de la Ley General Penitenciaria, cuarenta años después.

Lun, 07/10/2019

Carmen Cámara

Redacción UDIMA Media

Sobre la oportunidad o no de fijar unos incentivos fiscales al autoconsumo de energía solar fotovoltaica giró la Comunicación presentada en la 20th Global Conference on Environmental Taxation (Economic Policies for Low-Carbon Development) por la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Carmen Cámara Barroso, en coautoría con Marta Villar Ezcurra, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad CEU San Pablo.

Mié, 02/10/2019

Foto de familia

Alberto Orellana

"Hoy estamos inmersos en mundo de constante cambio que sobrepasa la velocidad del sonido y nos impulsa hacia una evolución jurídica que no se detiene". Con estas palabras ha comenzado su intervención Nazareth Romero, copresidenta de la Sección de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (ADR por sus siglas en inglés) del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM). Este miércoles se ha estrenado en su puesto durante la inauguración de esta rama específica del ICAM, dedicada a difundir el arbitraje, la conciliación y mediación (o negociación) como soluciones ajenas a la vía judicial.

Vie, 20/09/2019

Concha Burgos

Redacción UDIMA Media

La rectora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Concha Burgos, ha sido elegida embajadora de Premios Economist & Jurist, en su edición de 2020.

Mié, 24/07/2019

app en un smartphone

Afirma Luis Felipe López Álvarez, experto en Derecho Tecnológico y Protección de Datos en la Universidad UDIMA

Por UDIMA Media

Los peligros derivados de aplicaciones como FaceApp dependen de la difusión de la imagen y del carácter público o privado de la persona. “Si se trata de envejecer una fotografía, no parece que sea muy peligroso, ni que se pongan en riesgo nuestra fama, o seguridad física o patrimonial”, afirma Luis Felipe López Álvarez, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y experto en Derecho Tecnológico y Protección de Datos.

En relación con la polémica generada en torno a esta popular aplicación, López Álvarez advierte que “lo primero es aclarar los hechos. Parece que ha podido ser una maniobra para lograr impacto social y quizá no se hayan producido las vulneraciones a la normativa sobre protección de datos”.

Mar, 23/07/2019

Secuencia de la entrevista

Por Luis Miguel Belda

El presidente del CIAR, Centro Iberoamericano de Arbitraje, Luis Martí Mingarro, afirma que el arbitraje “tiene cada vez más demanda” como consecuencia directa de la globalización de la estructura económico-financiera mundial, y en su condición de instrumento para solventar de la forma menos engorrosa posible los litigios entre las partes.

Así lo expresa en una entrevista concedida a ‘Sede Arbitral’, espacio divulgativo de UDIMA Media, que dirige y presenta la profesora del Grupo CEF.- UDIMA Nazareth Romero.

Vie, 19/07/2019

Juan Luis Rubio, vicerrector de la UDIMA, acompaña a David Martínez, de IOE, en su visita a la Universidad.

Por Marta Peiro

SAP es un sistema de información con el que las empresas pueden gestionar los procesos y operaciones de cada área, desde Recursos Humanos y Logística hasta el departamento económico-financiero y el de Ventas. Tal es su importancia que la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y el Colegio de Negocios IOE ofrecen el Máster SAP Sistemas, Aplicaciones y Productos.

Con el objetivo de profundizar en su contenido y conocer las instalaciones de la UDIMA, el tutor del título, David Martínez, visitó recientemente el campus de Collado Villalba. Durante su visita, Martínez recorrió los pasillos de la Universidad por primera vez y quedó impresionado con las “modernas” instalaciones, según las definió.

Mié, 17/07/2019

Esther Monterroso, con José Antonio Badillo Arias y Alberto Muñoz Villarreal, todos ellos coautores

Por UDIMA Media

Bajo la dirección de la doctora Esther Monterroso, profesora del Grado en Derecho de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y la colaboración de distintos docentes de la universidad, la editorial Tirant lo Blanch publica ‘Inteligencia artificial y riesgos cibernéticos: responsabilidades y aseguramiento’.

La reseña editorial pone el acento en la preocupación por los riesgos y la reparación de los daños causados por las máquinas inteligentes que, según se plantea en esta monografía, exige un nuevo análisis jurídico.

Mié, 17/07/2019

Esther Monterroso

Por UDIMA Media

Tan solo un software que articule lo que llamamos Inteligencia Artificial (IA) puede derivar en un daño cuya responsabilidad debería limitar y clarificar la ley. Eso sostiene la profesora del Grado en Derecho de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Esther Monterroso, para quien la atribución de la responsabilidad por el uso de la IA constituye un “importante desafío”, ya que, como ella misma subraya, “un software puede conducir a una acción u omisión de un resultado dañoso”.

En este contexto, explica, “la búsqueda de un remedio legal para discernir la responsabilidad resulta de gran relevancia”. “Delimitarlo”, reconoce, “puede llegar a ser complicado, no solo por la búsqueda de la causalidad o por si puede ser calificado como producto defectuoso, sino por la propia imputación de culpa en función del régimen de responsabilidad en cada uno de los múltiples campos donde intervienen los robots”.

Mié, 10/07/2019

María José Menéndez

Por UDIMA Media

Sexta entrega de ‘Sede Arbitral’, espacio audiovisual divulgativo y académico producido por UDIMA Media y dirigido y presentado por la profesora del Máster Universitario en Práctica de la Abogacía de la Universidad UDIMA, Nazareth Romero, que esta vez cuenta con la experiencia en arbitraje de María José Menéndez, quien lidera la práctica de Corporate y M&A de Ashurst para Europa Continental y Oriente Medio.

Anteriormente, Menéndez fue socia directora de la oficina de Ashurst en Madrid.  Con 30 años de ejercicio profesional, antes de unirse a Ashurst, María José fue socia de Clifford Chance y anteriormente trabajó como abogado en Uría Menéndez.

Suscribirse a Canal de Noticias