Código de la asignatura | 5537 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración modalidad 12 meses | 13 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada profundiza en el estudio de estas dos disciplinas para dotar al Técnico Superior especializado en ellas de los conocimientos necesarios para abordar, en la práctica, la problemática específica de los centros de trabajo respecto al diseño mismo de los puestos, y de los trabajadores, desde el punto de vista psicosocial.
Desde el ámbito de la Ergonomía, el Técnico Superior especialista debe ser capaz de analizar las condiciones de trabajo que pueden originar daños en la salud de los trabajadores (riesgos derivados fundamentalmente de la carga y la organización del trabajo) y afrontar un diseño correcto de los puestos de trabajo, teniendo en cuenta las características de las personas que los ocupan.
Desde la Psicosociología Aplicada, se analizan las técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos de origen psicosocial que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo.
Manual de la asignatura:
Carpeta “Especialidad de Ergonomía y Psicosociología (vol. I y II)” (2019). Ed: CEF.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
- Nogareda, C. (Coord.). (2008). Ergonomía. INSST
- Nogareda, C. (Coord.). (2006). Psicosociología del Trabajo. INSST
- García, c. y Félix, M. (Coords.). (2003) Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME. INSST.
- Lara, A. (2019). Carga mental. INSST
- INSST. (2020). Orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador debido al covid-19. Recomendaciones para el empresario.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | ERGONOMÍA Tema 1: Introducción a la Ergonomía1.1. Introducción. 1.2. Ámbito de aplicación. ERGONOMÍA GEOMÉTRICO-POSICIONAL Tema 2: Antropometría y biomecánica2.1. Antropometría 2.2. Biomecánica |
|
Semana 2 | Tema 3: La concepción del lugar de trabajo 3.1. Lugares de trabajos 3.2. Espacio y medios de trabajo 3.3. Ambiente de trabajo 3.4. El proceso de trabajo 3.5. El centro de trabajo 3.6. El emplazamiento externo 3.7. Datos complementarios sobre espacios de trabajo 3.8. Concepción de puestos de trabajo 3.9. El área normal de trabajo 3.10. Movimiento de las articulaciones 3.11. Técnicas de registro de posturas de trabajo |
|
Semana 3 | Tema 4: Mobiliario de oficina 4.1. Mobiliario en puestos de oficina tradicional. 4.2. Mobiliario para operadores de pantallas de visualización de datos. Tema 5: Trabajadores minusválidos 5.1. Introducción. 5.2. Espacios para minusválidos |
|
Semana 4 | ERGONOMÍA DINÁMICO-OPERACIONAL Tema 6: Anatomía y fisiología6.1. Sistema muscoloesquelético: huesos 6.2. Sistema musculoesquelético: músculos 6.3. Fisiología básica y anatomía del sistema nervioso 6.4. Sistema nervioso central 6.5. Cargas físicas 6.6. Lesiones por sobrecarga del sistema musculoesquelético Tema 7: Error humano y su relación con el diseño ergonómico 7.1. Error humano y diseño 7.2. Diseño de herramientas manuales 7.3. Mandos y señales 7.4. Señales audibles de peligro 7.5. Recomendaciones para el diseño de señales audibles de peligro 7.6. Cálculo del nivel de enmascaramiento efectivo. Tema 8: Biomecánica: cálculo de esfuerzos 8.1. Concepto de biomecánica. Clases 8.2. Limitaciones articulares 8.3. Modelos biomecánicos 8.4. Fuerzas de inercia 8.5. Modelos biomecánicos bidimensionales 8.6. Análisis de esfuerzos internos 8.7. Cargas, esfuerzos y tensiones 8.8. Concepto de momento |
|
Semana 5 | Tema 9: Manipulación manual de cargas 9.1. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas simples 9.2. Transporte de cargas con los dos brazos 9.3. Tracción o empuje de cargas 9.4. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas compuestas Tema 10: Carga física del trabajo 10.1. Sistemas del cuerpo humano 10.2. Esfuerzos estático y dinámico 10.3. Carga física de trabajo. La fatiga 10.4. Carga y esfuerzo 10.5. Cálculo del consumo energético 10.6. Capacidad de trabajo físico |
|
Semana 6 | Tema 11: Trastornos por movimientos repetitivos. 11.1. Traumatismos acumulados en mano y muñeca 11.2. Traumatismos acumulados en brazo y codo 11.3. Traumatismos acumulados en cuello y hombro 11.4. Factores de riesgo en la génesis de los trastornos por traumatismos acumulados (CTDs) 11.5. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores 11.6. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores y tronco. Método RULA Tema 12: Dietética, alimentación y trabajo. Gasto energético. 12.1. Energía y alimentación 12.2. Efectos de nutrientes específicos sobre el rendimiento laboral 12.3. Alimentación y estrés térmico 12.4. Efectos de la altitud 12.5. Nutrición en astronáutica 12.6. Nutrición y deporte 12.7. Gasto energético en discapacitados físicos (temporales o permanentes 12.8. Diseño de una dieta en el mundo laboral |
|
Semana 7 | Tema 13: Gestión de la Ergonomía. Métodos y tiempos. 13.1. Gestión de la ergonomía 13.2. Métodos y tiempos aplicados a la ergonomía 13.3. Rentabilidad económica económica y mercadotecnia 13.4. Técnicas de recogida de información ERGONOMÍA AMBIENTAL Tema 14: Ergonomía ambiental (I): Iluminación14.1. Introducción 14.2. Iluminación Tema 15: Ergonomía ambiental (II): ambiente climático. 15.1. Ambiente climático. 15.2. Ambiente sonoro 15.3. Ambiente químicos 15.4. Legislación básica |
|
Semana 8 | PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Análisis y descripción de puestos1.1 Introducción 1.2. Concepto 1.3. Utilidad 1.4. Elaboración del plan de análisis y descripción de puestos 1.5. Comunicación del proyecto 1.6. Diseñar el protocolo 1.7. Secuenciación 1.8. Descripción final 1.9. Elaboración del profesiograma 1.10. Actualización 1.11. Aplicación en la prevención Tema 2: Carga mental. 2.1 ¿Qué es la carga mental? 2.2. Características de la carga mental 2.3. Consideraciones 2.4. Factores de la carga mental 2.5. Evaluación de la carga mental 2.6. Métodos de evaluación de la carga mental 2.7. Recomendaciones para reducir la carga de trabajo 2.8. La fatiga mental 2.9. Prevención de la fatiga mental 2.10. Normativa aplicable 2.11. Normas ISO sobre carga mental |
|
Semana 9 | Tema 3: El estrés y otros problemas psicosociales 3.1. Concepto 3.2. Grupos de riesgo 3.3. Tipos 3.4. Perspectivas 3.5. Elementos 3.6. Fuentes del estrés 3.7. El estrés de rol 3.8. Manifestaciones del estrés 3.9. Consecuencias 3.10. Cómo controlar el estrés 3.11. Implicaciones directivas 3.12. El burn out 3.13. El alcoholismo Tema 4: La satisfacción en el trabajo 4.1. Concepto 4.2. Precisiones terminológicas 4.3. ¿Por qué es importante estudiar la satisfacción en el trabajo? 4.4. Teorías sobre la satisfacción en el trabajo 4.5. Determinantes de la satisfacción en el trabajo 4.6. Consecuencias 4.7. La insatisfacción laboral 4.8. Características de un puesto de trabajo satisfactorio 4.9. Evaluación 4.10. Utilidades de su estudio 4.11. El confort |
|
Semana 10 | Tema 5: Calidad de vida laboral 5.1. Calidad 5.2. Calidad de vida 5.3. Calidad de vida laboral 5.4. Factores 5.5. Calidad de vida laboral y productividad 5.6. Factores ambientales y de instalaciones de la calidad de vida laboral 5.7. Evaluación de la calidad de vida laboral 5.8. El diagrama de causa-efecto de Ishikawa 5.9. El diagrama de Paretto 5.10. Las sugerencias 5.11. Los círculos de calidad Tema 6: Motivación 6.1. Concepto 6.2. Tipos de motivación 6.3. ¿Para qué motivar? 6.4. Factores de motivación 6.5. Los motivadores 6.6. Motivación y remuneración 6.7. Motivación y rendimiento 6.8. Motivación y contenido del trabajo 6.10. Motivación y castigo 6.11. Técnicas de motivación 6.12. Reglas para motivar 6.13. Motivación del comportamiento seguro 6.14. La desmotivación Tema 7: Liderazgo y estilos de dirección 7.1. La dirección de los colaboradores 7.2. Dirección y organización 7.3. Las bases del proceso de dirección 7.4. Las funciones de la dirección 7.5. El estilo de dirección 7.6. Toma de decisiones 7.7. Habilidades directivas 7.8. Estilo de dirección adecuado 7.9. El directivo del siglo XXI |
|
Semana 11 | Tema 8: El clima organizacional 8.1. Definición 8.2. Variables del clima organizacional 8.3. Componentes del clima de seguridad/prevención 8.4. El clima de la organización y las variables de la conducta 8.5. El clima organizacional y la productividad 8.6. Diagnóstico del clima organizacional 8.7. Metodología 8.8. ¿Cómo mejorar el clima organizacional? |
|
Semana 12 | APLICACIONES PRACTICAS DE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Métodos globales de evaluación ergonómica1.1. Método RNUR. Descripción del método 1.2. Método LEST 1.3. Método OWAS |
|
Semana 13 | Tema 2: Ergonomía del software. 2.1. Requisitos mínimos contenidos en el Real Decreto 488/1997 sobre el trabajo con pantallas 2.2. Facilidad del uso del software 2.3. Carga mental |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 4 | 30% |
Controles | 4 | 20% |
Examen final | 0 | 40% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5537 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración modalidad 12 meses | 13 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada profundiza en el estudio de estas dos disciplinas para dotar al Técnico Superior especializado en ellas de los conocimientos necesarios para abordar, en la práctica, la problemática específica de los centros de trabajo respecto al diseño mismo de los puestos, y de los trabajadores, desde el punto de vista psicosocial.
Desde el ámbito de la Ergonomía, el Técnico Superior especialista debe ser capaz de analizar las condiciones de trabajo que pueden originar daños en la salud de los trabajadores (riesgos derivados fundamentalmente de la carga y la organización del trabajo) y afrontar un diseño correcto de los puestos de trabajo, teniendo en cuenta las características de las personas que los ocupan.
Desde la Psicosociología Aplicada, se analizan las técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos de origen psicosocial que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo.
Manual de la asignatura:
Carpeta “Especialidad de Ergonomía y Psicosociología (vol. I y II)” (2019). Ed: CEF.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
- Nogareda, C. (Coord.). (2008). Ergonomía. INSST
- Nogareda, C. (Coord.). (2006). Psicosociología del Trabajo. INSST
- García, c. y Félix, M. (Coords.). (2003) Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME. INSST.
- Lara, A. (2019). Carga mental. INSST
- INSST. (2020). Orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador debido al covid-19. Recomendaciones para el empresario.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | ERGONOMÍA Tema 1: Introducción a la Ergonomía1.1. Introducción. 1.2. Ámbito de aplicación. ERGONOMÍA GEOMÉTRICO-POSICIONAL Tema 2: Antropometría y biomecánica2.1. Antropometría 2.2. Biomecánica |
|
Semana 2 | Tema 3: La concepción del lugar de trabajo 3.1. Lugares de trabajos 3.2. Espacio y medios de trabajo 3.3. Ambiente de trabajo 3.4. El proceso de trabajo 3.5. El centro de trabajo 3.6. El emplazamiento externo 3.7. Datos complementarios sobre espacios de trabajo 3.8. Concepción de puestos de trabajo 3.9. El área normal de trabajo 3.10. Movimiento de las articulaciones 3.11. Técnicas de registro de posturas de trabajo |
|
Semana 3 | Tema 4: Mobiliario de oficina 4.1. Mobiliario en puestos de oficina tradicional. 4.2. Mobiliario para operadores de pantallas de visualización de datos. Tema 5: Trabajadores minusválidos 5.1. Introducción. 5.2. Espacios para minusválidos |
|
Semana 4 | ERGONOMÍA DINÁMICO-OPERACIONAL Tema 6: Anatomía y fisiología6.1. Sistema muscoloesquelético: huesos 6.2. Sistema musculoesquelético: músculos 6.3. Fisiología básica y anatomía del sistema nervioso 6.4. Sistema nervioso central 6.5. Cargas físicas 6.6. Lesiones por sobrecarga del sistema musculoesquelético Tema 7: Error humano y su relación con el diseño ergonómico 7.1. Error humano y diseño 7.2. Diseño de herramientas manuales 7.3. Mandos y señales 7.4. Señales audibles de peligro 7.5. Recomendaciones para el diseño de señales audibles de peligro 7.6. Cálculo del nivel de enmascaramiento efectivo. Tema 8: Biomecánica: cálculo de esfuerzos 8.1. Concepto de biomecánica. Clases 8.2. Limitaciones articulares 8.3. Modelos biomecánicos 8.4. Fuerzas de inercia 8.5. Modelos biomecánicos bidimensionales 8.6. Análisis de esfuerzos internos 8.7. Cargas, esfuerzos y tensiones 8.8. Concepto de momento |
|
Semana 5 | Tema 9: Manipulación manual de cargas 9.1. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas simples 9.2. Transporte de cargas con los dos brazos 9.3. Tracción o empuje de cargas 9.4. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas compuestas Tema 10: Carga física del trabajo 10.1. Sistemas del cuerpo humano 10.2. Esfuerzos estático y dinámico 10.3. Carga física de trabajo. La fatiga 10.4. Carga y esfuerzo 10.5. Cálculo del consumo energético 10.6. Capacidad de trabajo físico |
|
Semana 6 | Tema 11: Trastornos por movimientos repetitivos. 11.1. Traumatismos acumulados en mano y muñeca 11.2. Traumatismos acumulados en brazo y codo 11.3. Traumatismos acumulados en cuello y hombro 11.4. Factores de riesgo en la génesis de los trastornos por traumatismos acumulados (CTDs) 11.5. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores 11.6. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores y tronco. Método RULA Tema 12: Dietética, alimentación y trabajo. Gasto energético. 12.1. Energía y alimentación 12.2. Efectos de nutrientes específicos sobre el rendimiento laboral 12.3. Alimentación y estrés térmico 12.4. Efectos de la altitud 12.5. Nutrición en astronáutica 12.6. Nutrición y deporte 12.7. Gasto energético en discapacitados físicos (temporales o permanentes 12.8. Diseño de una dieta en el mundo laboral |
|
Semana 7 | Tema 13: Gestión de la Ergonomía. Métodos y tiempos. 13.1. Gestión de la ergonomía 13.2. Métodos y tiempos aplicados a la ergonomía 13.3. Rentabilidad económica económica y mercadotecnia 13.4. Técnicas de recogida de información ERGONOMÍA AMBIENTAL Tema 14: Ergonomía ambiental (I): Iluminación14.1. Introducción 14.2. Iluminación Tema 15: Ergonomía ambiental (II): ambiente climático. 15.1. Ambiente climático. 15.2. Ambiente sonoro 15.3. Ambiente químicos 15.4. Legislación básica |
|
Semana 8 | PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Análisis y descripción de puestos1.1 Introducción 1.2. Concepto 1.3. Utilidad 1.4. Elaboración del plan de análisis y descripción de puestos 1.5. Comunicación del proyecto 1.6. Diseñar el protocolo 1.7. Secuenciación 1.8. Descripción final 1.9. Elaboración del profesiograma 1.10. Actualización 1.11. Aplicación en la prevención Tema 2: Carga mental. 2.1 ¿Qué es la carga mental? 2.2. Características de la carga mental 2.3. Consideraciones 2.4. Factores de la carga mental 2.5. Evaluación de la carga mental 2.6. Métodos de evaluación de la carga mental 2.7. Recomendaciones para reducir la carga de trabajo 2.8. La fatiga mental 2.9. Prevención de la fatiga mental 2.10. Normativa aplicable 2.11. Normas ISO sobre carga mental |
|
Semana 9 | Tema 3: El estrés y otros problemas psicosociales 3.1. Concepto 3.2. Grupos de riesgo 3.3. Tipos 3.4. Perspectivas 3.5. Elementos 3.6. Fuentes del estrés 3.7. El estrés de rol 3.8. Manifestaciones del estrés 3.9. Consecuencias 3.10. Cómo controlar el estrés 3.11. Implicaciones directivas 3.12. El burn out 3.13. El alcoholismo Tema 4: La satisfacción en el trabajo 4.1. Concepto 4.2. Precisiones terminológicas 4.3. ¿Por qué es importante estudiar la satisfacción en el trabajo? 4.4. Teorías sobre la satisfacción en el trabajo 4.5. Determinantes de la satisfacción en el trabajo 4.6. Consecuencias 4.7. La insatisfacción laboral 4.8. Características de un puesto de trabajo satisfactorio 4.9. Evaluación 4.10. Utilidades de su estudio 4.11. El confort |
|
Semana 10 | Tema 5: Calidad de vida laboral 5.1. Calidad 5.2. Calidad de vida 5.3. Calidad de vida laboral 5.4. Factores 5.5. Calidad de vida laboral y productividad 5.6. Factores ambientales y de instalaciones de la calidad de vida laboral 5.7. Evaluación de la calidad de vida laboral 5.8. El diagrama de causa-efecto de Ishikawa 5.9. El diagrama de Paretto 5.10. Las sugerencias 5.11. Los círculos de calidad Tema 6: Motivación 6.1. Concepto 6.2. Tipos de motivación 6.3. ¿Para qué motivar? 6.4. Factores de motivación 6.5. Los motivadores 6.6. Motivación y remuneración 6.7. Motivación y rendimiento 6.8. Motivación y contenido del trabajo 6.10. Motivación y castigo 6.11. Técnicas de motivación 6.12. Reglas para motivar 6.13. Motivación del comportamiento seguro 6.14. La desmotivación Tema 7: Liderazgo y estilos de dirección 7.1. La dirección de los colaboradores 7.2. Dirección y organización 7.3. Las bases del proceso de dirección 7.4. Las funciones de la dirección 7.5. El estilo de dirección 7.6. Toma de decisiones 7.7. Habilidades directivas 7.8. Estilo de dirección adecuado 7.9. El directivo del siglo XXI |
|
Semana 11 | Tema 8: El clima organizacional 8.1. Definición 8.2. Variables del clima organizacional 8.3. Componentes del clima de seguridad/prevención 8.4. El clima de la organización y las variables de la conducta 8.5. El clima organizacional y la productividad 8.6. Diagnóstico del clima organizacional 8.7. Metodología 8.8. ¿Cómo mejorar el clima organizacional? |
|
Semana 12 | APLICACIONES PRACTICAS DE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Métodos globales de evaluación ergonómica1.1. Método RNUR. Descripción del método 1.2. Método LEST 1.3. Método OWAS |
|
Semana 13 | Tema 2: Ergonomía del software. 2.1. Requisitos mínimos contenidos en el Real Decreto 488/1997 sobre el trabajo con pantallas 2.2. Facilidad del uso del software 2.3. Carga mental |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 4 | 30% |
Controles | 4 | 20% |
Examen final | 0 | 40% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5537 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración modalidad 12 meses | 13 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada profundiza en el estudio de estas dos disciplinas para dotar al Técnico Superior especializado en ellas de los conocimientos necesarios para abordar, en la práctica, la problemática específica de los centros de trabajo respecto al diseño mismo de los puestos, y de los trabajadores, desde el punto de vista psicosocial.
Desde el ámbito de la Ergonomía, el Técnico Superior especialista debe ser capaz de analizar las condiciones de trabajo que pueden originar daños en la salud de los trabajadores (riesgos derivados fundamentalmente de la carga y la organización del trabajo) y afrontar un diseño correcto de los puestos de trabajo, teniendo en cuenta las características de las personas que los ocupan.
Desde la Psicosociología Aplicada, se analizan las técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos de origen psicosocial que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo.
Manual de la asignatura:
Carpeta “Especialidad de Ergonomía y Psicosociología (vol. I y II)” (2019). Ed: CEF.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
- Nogareda, C. (Coord.). (2008). Ergonomía. INSST
- Nogareda, C. (Coord.). (2006). Psicosociología del Trabajo. INSST
- García, c. y Félix, M. (Coords.). (2003) Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME. INSST.
- Lara, A. (2019). Carga mental. INSST
- INSST. (2020). Orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador debido al covid-19. Recomendaciones para el empresario.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | ERGONOMÍA Tema 1: Introducción a la Ergonomía1.1. Introducción. 1.2. Ámbito de aplicación. ERGONOMÍA GEOMÉTRICO-POSICIONAL Tema 2: Antropometría y biomecánica2.1. Antropometría 2.2. Biomecánica |
|
Semana 2 | Tema 3: La concepción del lugar de trabajo 3.1. Lugares de trabajos 3.2. Espacio y medios de trabajo 3.3. Ambiente de trabajo 3.4. El proceso de trabajo 3.5. El centro de trabajo 3.6. El emplazamiento externo 3.7. Datos complementarios sobre espacios de trabajo 3.8. Concepción de puestos de trabajo 3.9. El área normal de trabajo 3.10. Movimiento de las articulaciones 3.11. Técnicas de registro de posturas de trabajo |
|
Semana 3 | Tema 4: Mobiliario de oficina 4.1. Mobiliario en puestos de oficina tradicional. 4.2. Mobiliario para operadores de pantallas de visualización de datos. Tema 5: Trabajadores minusválidos 5.1. Introducción. 5.2. Espacios para minusválidos |
|
Semana 4 | ERGONOMÍA DINÁMICO-OPERACIONAL Tema 6: Anatomía y fisiología6.1. Sistema muscoloesquelético: huesos 6.2. Sistema musculoesquelético: músculos 6.3. Fisiología básica y anatomía del sistema nervioso 6.4. Sistema nervioso central 6.5. Cargas físicas 6.6. Lesiones por sobrecarga del sistema musculoesquelético Tema 7: Error humano y su relación con el diseño ergonómico 7.1. Error humano y diseño 7.2. Diseño de herramientas manuales 7.3. Mandos y señales 7.4. Señales audibles de peligro 7.5. Recomendaciones para el diseño de señales audibles de peligro 7.6. Cálculo del nivel de enmascaramiento efectivo. Tema 8: Biomecánica: cálculo de esfuerzos 8.1. Concepto de biomecánica. Clases 8.2. Limitaciones articulares 8.3. Modelos biomecánicos 8.4. Fuerzas de inercia 8.5. Modelos biomecánicos bidimensionales 8.6. Análisis de esfuerzos internos 8.7. Cargas, esfuerzos y tensiones 8.8. Concepto de momento |
|
Semana 5 | Tema 9: Manipulación manual de cargas 9.1. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas simples 9.2. Transporte de cargas con los dos brazos 9.3. Tracción o empuje de cargas 9.4. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas compuestas Tema 10: Carga física del trabajo 10.1. Sistemas del cuerpo humano 10.2. Esfuerzos estático y dinámico 10.3. Carga física de trabajo. La fatiga 10.4. Carga y esfuerzo 10.5. Cálculo del consumo energético 10.6. Capacidad de trabajo físico |
|
Semana 6 | Tema 11: Trastornos por movimientos repetitivos. 11.1. Traumatismos acumulados en mano y muñeca 11.2. Traumatismos acumulados en brazo y codo 11.3. Traumatismos acumulados en cuello y hombro 11.4. Factores de riesgo en la génesis de los trastornos por traumatismos acumulados (CTDs) 11.5. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores 11.6. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores y tronco. Método RULA Tema 12: Dietética, alimentación y trabajo. Gasto energético. 12.1. Energía y alimentación 12.2. Efectos de nutrientes específicos sobre el rendimiento laboral 12.3. Alimentación y estrés térmico 12.4. Efectos de la altitud 12.5. Nutrición en astronáutica 12.6. Nutrición y deporte 12.7. Gasto energético en discapacitados físicos (temporales o permanentes 12.8. Diseño de una dieta en el mundo laboral |
|
Semana 7 | Tema 13: Gestión de la Ergonomía. Métodos y tiempos. 13.1. Gestión de la ergonomía 13.2. Métodos y tiempos aplicados a la ergonomía 13.3. Rentabilidad económica económica y mercadotecnia 13.4. Técnicas de recogida de información ERGONOMÍA AMBIENTAL Tema 14: Ergonomía ambiental (I): Iluminación14.1. Introducción 14.2. Iluminación Tema 15: Ergonomía ambiental (II): ambiente climático. 15.1. Ambiente climático. 15.2. Ambiente sonoro 15.3. Ambiente químicos 15.4. Legislación básica |
|
Semana 8 | PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Análisis y descripción de puestos1.1 Introducción 1.2. Concepto 1.3. Utilidad 1.4. Elaboración del plan de análisis y descripción de puestos 1.5. Comunicación del proyecto 1.6. Diseñar el protocolo 1.7. Secuenciación 1.8. Descripción final 1.9. Elaboración del profesiograma 1.10. Actualización 1.11. Aplicación en la prevención Tema 2: Carga mental. 2.1 ¿Qué es la carga mental? 2.2. Características de la carga mental 2.3. Consideraciones 2.4. Factores de la carga mental 2.5. Evaluación de la carga mental 2.6. Métodos de evaluación de la carga mental 2.7. Recomendaciones para reducir la carga de trabajo 2.8. La fatiga mental 2.9. Prevención de la fatiga mental 2.10. Normativa aplicable 2.11. Normas ISO sobre carga mental |
|
Semana 9 | Tema 3: El estrés y otros problemas psicosociales 3.1. Concepto 3.2. Grupos de riesgo 3.3. Tipos 3.4. Perspectivas 3.5. Elementos 3.6. Fuentes del estrés 3.7. El estrés de rol 3.8. Manifestaciones del estrés 3.9. Consecuencias 3.10. Cómo controlar el estrés 3.11. Implicaciones directivas 3.12. El burn out 3.13. El alcoholismo Tema 4: La satisfacción en el trabajo 4.1. Concepto 4.2. Precisiones terminológicas 4.3. ¿Por qué es importante estudiar la satisfacción en el trabajo? 4.4. Teorías sobre la satisfacción en el trabajo 4.5. Determinantes de la satisfacción en el trabajo 4.6. Consecuencias 4.7. La insatisfacción laboral 4.8. Características de un puesto de trabajo satisfactorio 4.9. Evaluación 4.10. Utilidades de su estudio 4.11. El confort |
|
Semana 10 | Tema 5: Calidad de vida laboral 5.1. Calidad 5.2. Calidad de vida 5.3. Calidad de vida laboral 5.4. Factores 5.5. Calidad de vida laboral y productividad 5.6. Factores ambientales y de instalaciones de la calidad de vida laboral 5.7. Evaluación de la calidad de vida laboral 5.8. El diagrama de causa-efecto de Ishikawa 5.9. El diagrama de Paretto 5.10. Las sugerencias 5.11. Los círculos de calidad Tema 6: Motivación 6.1. Concepto 6.2. Tipos de motivación 6.3. ¿Para qué motivar? 6.4. Factores de motivación 6.5. Los motivadores 6.6. Motivación y remuneración 6.7. Motivación y rendimiento 6.8. Motivación y contenido del trabajo 6.10. Motivación y castigo 6.11. Técnicas de motivación 6.12. Reglas para motivar 6.13. Motivación del comportamiento seguro 6.14. La desmotivación Tema 7: Liderazgo y estilos de dirección 7.1. La dirección de los colaboradores 7.2. Dirección y organización 7.3. Las bases del proceso de dirección 7.4. Las funciones de la dirección 7.5. El estilo de dirección 7.6. Toma de decisiones 7.7. Habilidades directivas 7.8. Estilo de dirección adecuado 7.9. El directivo del siglo XXI |
|
Semana 11 | Tema 8: El clima organizacional 8.1. Definición 8.2. Variables del clima organizacional 8.3. Componentes del clima de seguridad/prevención 8.4. El clima de la organización y las variables de la conducta 8.5. El clima organizacional y la productividad 8.6. Diagnóstico del clima organizacional 8.7. Metodología 8.8. ¿Cómo mejorar el clima organizacional? |
|
Semana 12 | APLICACIONES PRACTICAS DE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Métodos globales de evaluación ergonómica1.1. Método RNUR. Descripción del método 1.2. Método LEST 1.3. Método OWAS |
|
Semana 13 | Tema 2: Ergonomía del software. 2.1. Requisitos mínimos contenidos en el Real Decreto 488/1997 sobre el trabajo con pantallas 2.2. Facilidad del uso del software 2.3. Carga mental |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 4 | 30% |
Controles | 4 | 20% |
Examen final | 0 | 40% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5537 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración modalidad 12 meses | 13 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada profundiza en el estudio de estas dos disciplinas para dotar al Técnico Superior especializado en ellas de los conocimientos necesarios para abordar, en la práctica, la problemática específica de los centros de trabajo respecto al diseño mismo de los puestos, y de los trabajadores, desde el punto de vista psicosocial.
Desde el ámbito de la Ergonomía, el Técnico Superior especialista debe ser capaz de analizar las condiciones de trabajo que pueden originar daños en la salud de los trabajadores (riesgos derivados fundamentalmente de la carga y la organización del trabajo) y afrontar un diseño correcto de los puestos de trabajo, teniendo en cuenta las características de las personas que los ocupan.
Desde la Psicosociología Aplicada, se analizan las técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos de origen psicosocial que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo.
Manual de la asignatura:
Carpeta “Especialidad de Ergonomía y Psicosociología (vol. I y II)” (2019). Ed: CEF.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
- Nogareda, C. (Coord.). (2008). Ergonomía. INSST
- Nogareda, C. (Coord.). (2006). Psicosociología del Trabajo. INSST
- García, c. y Félix, M. (Coords.). (2003) Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME. INSST.
- Lara, A. (2019). Carga mental. INSST
- INSST. (2020). Orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador debido al covid-19. Recomendaciones para el empresario.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | ERGONOMÍA Tema 1: Introducción a la Ergonomía1.1. Introducción. 1.2. Ámbito de aplicación. ERGONOMÍA GEOMÉTRICO-POSICIONAL Tema 2: Antropometría y biomecánica2.1. Antropometría 2.2. Biomecánica |
|
Semana 2 | Tema 3: La concepción del lugar de trabajo 3.1. Lugares de trabajos 3.2. Espacio y medios de trabajo 3.3. Ambiente de trabajo 3.4. El proceso de trabajo 3.5. El centro de trabajo 3.6. El emplazamiento externo 3.7. Datos complementarios sobre espacios de trabajo 3.8. Concepción de puestos de trabajo 3.9. El área normal de trabajo 3.10. Movimiento de las articulaciones 3.11. Técnicas de registro de posturas de trabajo |
|
Semana 3 | Tema 4: Mobiliario de oficina 4.1. Mobiliario en puestos de oficina tradicional. 4.2. Mobiliario para operadores de pantallas de visualización de datos. Tema 5: Trabajadores minusválidos 5.1. Introducción. 5.2. Espacios para minusválidos |
|
Semana 4 | ERGONOMÍA DINÁMICO-OPERACIONAL Tema 6: Anatomía y fisiología6.1. Sistema muscoloesquelético: huesos 6.2. Sistema musculoesquelético: músculos 6.3. Fisiología básica y anatomía del sistema nervioso 6.4. Sistema nervioso central 6.5. Cargas físicas 6.6. Lesiones por sobrecarga del sistema musculoesquelético Tema 7: Error humano y su relación con el diseño ergonómico 7.1. Error humano y diseño 7.2. Diseño de herramientas manuales 7.3. Mandos y señales 7.4. Señales audibles de peligro 7.5. Recomendaciones para el diseño de señales audibles de peligro 7.6. Cálculo del nivel de enmascaramiento efectivo. Tema 8: Biomecánica: cálculo de esfuerzos 8.1. Concepto de biomecánica. Clases 8.2. Limitaciones articulares 8.3. Modelos biomecánicos 8.4. Fuerzas de inercia 8.5. Modelos biomecánicos bidimensionales 8.6. Análisis de esfuerzos internos 8.7. Cargas, esfuerzos y tensiones 8.8. Concepto de momento |
|
Semana 5 | Tema 9: Manipulación manual de cargas 9.1. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas simples 9.2. Transporte de cargas con los dos brazos 9.3. Tracción o empuje de cargas 9.4. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas compuestas Tema 10: Carga física del trabajo 10.1. Sistemas del cuerpo humano 10.2. Esfuerzos estático y dinámico 10.3. Carga física de trabajo. La fatiga 10.4. Carga y esfuerzo 10.5. Cálculo del consumo energético 10.6. Capacidad de trabajo físico |
|
Semana 6 | Tema 11: Trastornos por movimientos repetitivos. 11.1. Traumatismos acumulados en mano y muñeca 11.2. Traumatismos acumulados en brazo y codo 11.3. Traumatismos acumulados en cuello y hombro 11.4. Factores de riesgo en la génesis de los trastornos por traumatismos acumulados (CTDs) 11.5. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores 11.6. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores y tronco. Método RULA Tema 12: Dietética, alimentación y trabajo. Gasto energético. 12.1. Energía y alimentación 12.2. Efectos de nutrientes específicos sobre el rendimiento laboral 12.3. Alimentación y estrés térmico 12.4. Efectos de la altitud 12.5. Nutrición en astronáutica 12.6. Nutrición y deporte 12.7. Gasto energético en discapacitados físicos (temporales o permanentes 12.8. Diseño de una dieta en el mundo laboral |
|
Semana 7 | Tema 13: Gestión de la Ergonomía. Métodos y tiempos. 13.1. Gestión de la ergonomía 13.2. Métodos y tiempos aplicados a la ergonomía 13.3. Rentabilidad económica económica y mercadotecnia 13.4. Técnicas de recogida de información ERGONOMÍA AMBIENTAL Tema 14: Ergonomía ambiental (I): Iluminación14.1. Introducción 14.2. Iluminación Tema 15: Ergonomía ambiental (II): ambiente climático. 15.1. Ambiente climático. 15.2. Ambiente sonoro 15.3. Ambiente químicos 15.4. Legislación básica |
|
Semana 8 | PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Análisis y descripción de puestos1.1 Introducción 1.2. Concepto 1.3. Utilidad 1.4. Elaboración del plan de análisis y descripción de puestos 1.5. Comunicación del proyecto 1.6. Diseñar el protocolo 1.7. Secuenciación 1.8. Descripción final 1.9. Elaboración del profesiograma 1.10. Actualización 1.11. Aplicación en la prevención Tema 2: Carga mental. 2.1 ¿Qué es la carga mental? 2.2. Características de la carga mental 2.3. Consideraciones 2.4. Factores de la carga mental 2.5. Evaluación de la carga mental 2.6. Métodos de evaluación de la carga mental 2.7. Recomendaciones para reducir la carga de trabajo 2.8. La fatiga mental 2.9. Prevención de la fatiga mental 2.10. Normativa aplicable 2.11. Normas ISO sobre carga mental |
|
Semana 9 | Tema 3: El estrés y otros problemas psicosociales 3.1. Concepto 3.2. Grupos de riesgo 3.3. Tipos 3.4. Perspectivas 3.5. Elementos 3.6. Fuentes del estrés 3.7. El estrés de rol 3.8. Manifestaciones del estrés 3.9. Consecuencias 3.10. Cómo controlar el estrés 3.11. Implicaciones directivas 3.12. El burn out 3.13. El alcoholismo Tema 4: La satisfacción en el trabajo 4.1. Concepto 4.2. Precisiones terminológicas 4.3. ¿Por qué es importante estudiar la satisfacción en el trabajo? 4.4. Teorías sobre la satisfacción en el trabajo 4.5. Determinantes de la satisfacción en el trabajo 4.6. Consecuencias 4.7. La insatisfacción laboral 4.8. Características de un puesto de trabajo satisfactorio 4.9. Evaluación 4.10. Utilidades de su estudio 4.11. El confort |
|
Semana 10 | Tema 5: Calidad de vida laboral 5.1. Calidad 5.2. Calidad de vida 5.3. Calidad de vida laboral 5.4. Factores 5.5. Calidad de vida laboral y productividad 5.6. Factores ambientales y de instalaciones de la calidad de vida laboral 5.7. Evaluación de la calidad de vida laboral 5.8. El diagrama de causa-efecto de Ishikawa 5.9. El diagrama de Paretto 5.10. Las sugerencias 5.11. Los círculos de calidad Tema 6: Motivación 6.1. Concepto 6.2. Tipos de motivación 6.3. ¿Para qué motivar? 6.4. Factores de motivación 6.5. Los motivadores 6.6. Motivación y remuneración 6.7. Motivación y rendimiento 6.8. Motivación y contenido del trabajo 6.10. Motivación y castigo 6.11. Técnicas de motivación 6.12. Reglas para motivar 6.13. Motivación del comportamiento seguro 6.14. La desmotivación Tema 7: Liderazgo y estilos de dirección 7.1. La dirección de los colaboradores 7.2. Dirección y organización 7.3. Las bases del proceso de dirección 7.4. Las funciones de la dirección 7.5. El estilo de dirección 7.6. Toma de decisiones 7.7. Habilidades directivas 7.8. Estilo de dirección adecuado 7.9. El directivo del siglo XXI |
|
Semana 11 | Tema 8: El clima organizacional 8.1. Definición 8.2. Variables del clima organizacional 8.3. Componentes del clima de seguridad/prevención 8.4. El clima de la organización y las variables de la conducta 8.5. El clima organizacional y la productividad 8.6. Diagnóstico del clima organizacional 8.7. Metodología 8.8. ¿Cómo mejorar el clima organizacional? |
|
Semana 12 | APLICACIONES PRACTICAS DE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Métodos globales de evaluación ergonómica1.1. Método RNUR. Descripción del método 1.2. Método LEST 1.3. Método OWAS |
|
Semana 13 | Tema 2: Ergonomía del software. 2.1. Requisitos mínimos contenidos en el Real Decreto 488/1997 sobre el trabajo con pantallas 2.2. Facilidad del uso del software 2.3. Carga mental |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 4 | 30% |
Controles | 4 | 20% |
Examen final | 0 | 40% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5537 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración modalidad 12 meses | 13 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada profundiza en el estudio de estas dos disciplinas para dotar al Técnico Superior especializado en ellas de los conocimientos necesarios para abordar, en la práctica, la problemática específica de los centros de trabajo respecto al diseño mismo de los puestos, y de los trabajadores, desde el punto de vista psicosocial.
Desde el ámbito de la Ergonomía, el Técnico Superior especialista debe ser capaz de analizar las condiciones de trabajo que pueden originar daños en la salud de los trabajadores (riesgos derivados fundamentalmente de la carga y la organización del trabajo) y afrontar un diseño correcto de los puestos de trabajo, teniendo en cuenta las características de las personas que los ocupan.
Desde la Psicosociología Aplicada, se analizan las técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos de origen psicosocial que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo.
Manual de la asignatura:
Carpeta “Especialidad de Ergonomía y Psicosociología (vol. I y II)” (2019). Ed: CEF.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
- Nogareda, C. (Coord.). (2008). Ergonomía. INSST
- Nogareda, C. (Coord.). (2006). Psicosociología del Trabajo. INSST
- García, c. y Félix, M. (Coords.). (2003) Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME. INSST.
- Lara, A. (2019). Carga mental. INSST
- INSST. (2020). Orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador debido al covid-19. Recomendaciones para el empresario.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | ERGONOMÍA Tema 1: Introducción a la Ergonomía1.1. Introducción. 1.2. Ámbito de aplicación. ERGONOMÍA GEOMÉTRICO-POSICIONAL Tema 2: Antropometría y biomecánica2.1. Antropometría 2.2. Biomecánica |
|
Semana 2 | Tema 3: La concepción del lugar de trabajo 3.1. Lugares de trabajos 3.2. Espacio y medios de trabajo 3.3. Ambiente de trabajo 3.4. El proceso de trabajo 3.5. El centro de trabajo 3.6. El emplazamiento externo 3.7. Datos complementarios sobre espacios de trabajo 3.8. Concepción de puestos de trabajo 3.9. El área normal de trabajo 3.10. Movimiento de las articulaciones 3.11. Técnicas de registro de posturas de trabajo |
|
Semana 3 | Tema 4: Mobiliario de oficina 4.1. Mobiliario en puestos de oficina tradicional. 4.2. Mobiliario para operadores de pantallas de visualización de datos. Tema 5: Trabajadores minusválidos 5.1. Introducción. 5.2. Espacios para minusválidos |
|
Semana 4 | ERGONOMÍA DINÁMICO-OPERACIONAL Tema 6: Anatomía y fisiología6.1. Sistema muscoloesquelético: huesos 6.2. Sistema musculoesquelético: músculos 6.3. Fisiología básica y anatomía del sistema nervioso 6.4. Sistema nervioso central 6.5. Cargas físicas 6.6. Lesiones por sobrecarga del sistema musculoesquelético Tema 7: Error humano y su relación con el diseño ergonómico 7.1. Error humano y diseño 7.2. Diseño de herramientas manuales 7.3. Mandos y señales 7.4. Señales audibles de peligro 7.5. Recomendaciones para el diseño de señales audibles de peligro 7.6. Cálculo del nivel de enmascaramiento efectivo. Tema 8: Biomecánica: cálculo de esfuerzos 8.1. Concepto de biomecánica. Clases 8.2. Limitaciones articulares 8.3. Modelos biomecánicos 8.4. Fuerzas de inercia 8.5. Modelos biomecánicos bidimensionales 8.6. Análisis de esfuerzos internos 8.7. Cargas, esfuerzos y tensiones 8.8. Concepto de momento |
|
Semana 5 | Tema 9: Manipulación manual de cargas 9.1. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas simples 9.2. Transporte de cargas con los dos brazos 9.3. Tracción o empuje de cargas 9.4. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas compuestas Tema 10: Carga física del trabajo 10.1. Sistemas del cuerpo humano 10.2. Esfuerzos estático y dinámico 10.3. Carga física de trabajo. La fatiga 10.4. Carga y esfuerzo 10.5. Cálculo del consumo energético 10.6. Capacidad de trabajo físico |
|
Semana 6 | Tema 11: Trastornos por movimientos repetitivos. 11.1. Traumatismos acumulados en mano y muñeca 11.2. Traumatismos acumulados en brazo y codo 11.3. Traumatismos acumulados en cuello y hombro 11.4. Factores de riesgo en la génesis de los trastornos por traumatismos acumulados (CTDs) 11.5. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores 11.6. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores y tronco. Método RULA Tema 12: Dietética, alimentación y trabajo. Gasto energético. 12.1. Energía y alimentación 12.2. Efectos de nutrientes específicos sobre el rendimiento laboral 12.3. Alimentación y estrés térmico 12.4. Efectos de la altitud 12.5. Nutrición en astronáutica 12.6. Nutrición y deporte 12.7. Gasto energético en discapacitados físicos (temporales o permanentes 12.8. Diseño de una dieta en el mundo laboral |
|
Semana 7 | Tema 13: Gestión de la Ergonomía. Métodos y tiempos. 13.1. Gestión de la ergonomía 13.2. Métodos y tiempos aplicados a la ergonomía 13.3. Rentabilidad económica económica y mercadotecnia 13.4. Técnicas de recogida de información ERGONOMÍA AMBIENTAL Tema 14: Ergonomía ambiental (I): Iluminación14.1. Introducción 14.2. Iluminación Tema 15: Ergonomía ambiental (II): ambiente climático. 15.1. Ambiente climático. 15.2. Ambiente sonoro 15.3. Ambiente químicos 15.4. Legislación básica |
|
Semana 8 | PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Análisis y descripción de puestos1.1 Introducción 1.2. Concepto 1.3. Utilidad 1.4. Elaboración del plan de análisis y descripción de puestos 1.5. Comunicación del proyecto 1.6. Diseñar el protocolo 1.7. Secuenciación 1.8. Descripción final 1.9. Elaboración del profesiograma 1.10. Actualización 1.11. Aplicación en la prevención Tema 2: Carga mental. 2.1 ¿Qué es la carga mental? 2.2. Características de la carga mental 2.3. Consideraciones 2.4. Factores de la carga mental 2.5. Evaluación de la carga mental 2.6. Métodos de evaluación de la carga mental 2.7. Recomendaciones para reducir la carga de trabajo 2.8. La fatiga mental 2.9. Prevención de la fatiga mental 2.10. Normativa aplicable 2.11. Normas ISO sobre carga mental |
|
Semana 9 | Tema 3: El estrés y otros problemas psicosociales 3.1. Concepto 3.2. Grupos de riesgo 3.3. Tipos 3.4. Perspectivas 3.5. Elementos 3.6. Fuentes del estrés 3.7. El estrés de rol 3.8. Manifestaciones del estrés 3.9. Consecuencias 3.10. Cómo controlar el estrés 3.11. Implicaciones directivas 3.12. El burn out 3.13. El alcoholismo Tema 4: La satisfacción en el trabajo 4.1. Concepto 4.2. Precisiones terminológicas 4.3. ¿Por qué es importante estudiar la satisfacción en el trabajo? 4.4. Teorías sobre la satisfacción en el trabajo 4.5. Determinantes de la satisfacción en el trabajo 4.6. Consecuencias 4.7. La insatisfacción laboral 4.8. Características de un puesto de trabajo satisfactorio 4.9. Evaluación 4.10. Utilidades de su estudio 4.11. El confort |
|
Semana 10 | Tema 5: Calidad de vida laboral 5.1. Calidad 5.2. Calidad de vida 5.3. Calidad de vida laboral 5.4. Factores 5.5. Calidad de vida laboral y productividad 5.6. Factores ambientales y de instalaciones de la calidad de vida laboral 5.7. Evaluación de la calidad de vida laboral 5.8. El diagrama de causa-efecto de Ishikawa 5.9. El diagrama de Paretto 5.10. Las sugerencias 5.11. Los círculos de calidad Tema 6: Motivación 6.1. Concepto 6.2. Tipos de motivación 6.3. ¿Para qué motivar? 6.4. Factores de motivación 6.5. Los motivadores 6.6. Motivación y remuneración 6.7. Motivación y rendimiento 6.8. Motivación y contenido del trabajo 6.10. Motivación y castigo 6.11. Técnicas de motivación 6.12. Reglas para motivar 6.13. Motivación del comportamiento seguro 6.14. La desmotivación Tema 7: Liderazgo y estilos de dirección 7.1. La dirección de los colaboradores 7.2. Dirección y organización 7.3. Las bases del proceso de dirección 7.4. Las funciones de la dirección 7.5. El estilo de dirección 7.6. Toma de decisiones 7.7. Habilidades directivas 7.8. Estilo de dirección adecuado 7.9. El directivo del siglo XXI |
|
Semana 11 | Tema 8: El clima organizacional 8.1. Definición 8.2. Variables del clima organizacional 8.3. Componentes del clima de seguridad/prevención 8.4. El clima de la organización y las variables de la conducta 8.5. El clima organizacional y la productividad 8.6. Diagnóstico del clima organizacional 8.7. Metodología 8.8. ¿Cómo mejorar el clima organizacional? |
|
Semana 12 | APLICACIONES PRACTICAS DE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Métodos globales de evaluación ergonómica1.1. Método RNUR. Descripción del método 1.2. Método LEST 1.3. Método OWAS |
|
Semana 13 | Tema 2: Ergonomía del software. 2.1. Requisitos mínimos contenidos en el Real Decreto 488/1997 sobre el trabajo con pantallas 2.2. Facilidad del uso del software 2.3. Carga mental |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 4 | 30% |
Controles | 4 | 20% |
Examen final | 0 | 40% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5537 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración modalidad 12 meses | 13 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada profundiza en el estudio de estas dos disciplinas para dotar al Técnico Superior especializado en ellas de los conocimientos necesarios para abordar, en la práctica, la problemática específica de los centros de trabajo respecto al diseño mismo de los puestos, y de los trabajadores, desde el punto de vista psicosocial.
Desde el ámbito de la Ergonomía, el Técnico Superior especialista debe ser capaz de analizar las condiciones de trabajo que pueden originar daños en la salud de los trabajadores (riesgos derivados fundamentalmente de la carga y la organización del trabajo) y afrontar un diseño correcto de los puestos de trabajo, teniendo en cuenta las características de las personas que los ocupan.
Desde la Psicosociología Aplicada, se analizan las técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos de origen psicosocial que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo.
Manual de la asignatura:
Carpeta “Especialidad de Ergonomía y Psicosociología (vol. I y II)” (2019). Ed: CEF.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
- Nogareda, C. (Coord.). (2008). Ergonomía. INSST
- Nogareda, C. (Coord.). (2006). Psicosociología del Trabajo. INSST
- García, c. y Félix, M. (Coords.). (2003) Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME. INSST.
- Lara, A. (2019). Carga mental. INSST
- INSST. (2020). Orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador debido al covid-19. Recomendaciones para el empresario.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | ERGONOMÍA Tema 1: Introducción a la Ergonomía1.1. Introducción. 1.2. Ámbito de aplicación. ERGONOMÍA GEOMÉTRICO-POSICIONAL Tema 2: Antropometría y biomecánica2.1. Antropometría 2.2. Biomecánica |
|
Semana 2 | Tema 3: La concepción del lugar de trabajo 3.1. Lugares de trabajos 3.2. Espacio y medios de trabajo 3.3. Ambiente de trabajo 3.4. El proceso de trabajo 3.5. El centro de trabajo 3.6. El emplazamiento externo 3.7. Datos complementarios sobre espacios de trabajo 3.8. Concepción de puestos de trabajo 3.9. El área normal de trabajo 3.10. Movimiento de las articulaciones 3.11. Técnicas de registro de posturas de trabajo |
|
Semana 3 | Tema 4: Mobiliario de oficina 4.1. Mobiliario en puestos de oficina tradicional. 4.2. Mobiliario para operadores de pantallas de visualización de datos. Tema 5: Trabajadores minusválidos 5.1. Introducción. 5.2. Espacios para minusválidos |
|
Semana 4 | ERGONOMÍA DINÁMICO-OPERACIONAL Tema 6: Anatomía y fisiología6.1. Sistema muscoloesquelético: huesos 6.2. Sistema musculoesquelético: músculos 6.3. Fisiología básica y anatomía del sistema nervioso 6.4. Sistema nervioso central 6.5. Cargas físicas 6.6. Lesiones por sobrecarga del sistema musculoesquelético Tema 7: Error humano y su relación con el diseño ergonómico 7.1. Error humano y diseño 7.2. Diseño de herramientas manuales 7.3. Mandos y señales 7.4. Señales audibles de peligro 7.5. Recomendaciones para el diseño de señales audibles de peligro 7.6. Cálculo del nivel de enmascaramiento efectivo. Tema 8: Biomecánica: cálculo de esfuerzos 8.1. Concepto de biomecánica. Clases 8.2. Limitaciones articulares 8.3. Modelos biomecánicos 8.4. Fuerzas de inercia 8.5. Modelos biomecánicos bidimensionales 8.6. Análisis de esfuerzos internos 8.7. Cargas, esfuerzos y tensiones 8.8. Concepto de momento |
|
Semana 5 | Tema 9: Manipulación manual de cargas 9.1. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas simples 9.2. Transporte de cargas con los dos brazos 9.3. Tracción o empuje de cargas 9.4. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas compuestas Tema 10: Carga física del trabajo 10.1. Sistemas del cuerpo humano 10.2. Esfuerzos estático y dinámico 10.3. Carga física de trabajo. La fatiga 10.4. Carga y esfuerzo 10.5. Cálculo del consumo energético 10.6. Capacidad de trabajo físico |
|
Semana 6 | Tema 11: Trastornos por movimientos repetitivos. 11.1. Traumatismos acumulados en mano y muñeca 11.2. Traumatismos acumulados en brazo y codo 11.3. Traumatismos acumulados en cuello y hombro 11.4. Factores de riesgo en la génesis de los trastornos por traumatismos acumulados (CTDs) 11.5. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores 11.6. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores y tronco. Método RULA Tema 12: Dietética, alimentación y trabajo. Gasto energético. 12.1. Energía y alimentación 12.2. Efectos de nutrientes específicos sobre el rendimiento laboral 12.3. Alimentación y estrés térmico 12.4. Efectos de la altitud 12.5. Nutrición en astronáutica 12.6. Nutrición y deporte 12.7. Gasto energético en discapacitados físicos (temporales o permanentes 12.8. Diseño de una dieta en el mundo laboral |
|
Semana 7 | Tema 13: Gestión de la Ergonomía. Métodos y tiempos. 13.1. Gestión de la ergonomía 13.2. Métodos y tiempos aplicados a la ergonomía 13.3. Rentabilidad económica económica y mercadotecnia 13.4. Técnicas de recogida de información ERGONOMÍA AMBIENTAL Tema 14: Ergonomía ambiental (I): Iluminación14.1. Introducción 14.2. Iluminación Tema 15: Ergonomía ambiental (II): ambiente climático. 15.1. Ambiente climático. 15.2. Ambiente sonoro 15.3. Ambiente químicos 15.4. Legislación básica |
|
Semana 8 | PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Análisis y descripción de puestos1.1 Introducción 1.2. Concepto 1.3. Utilidad 1.4. Elaboración del plan de análisis y descripción de puestos 1.5. Comunicación del proyecto 1.6. Diseñar el protocolo 1.7. Secuenciación 1.8. Descripción final 1.9. Elaboración del profesiograma 1.10. Actualización 1.11. Aplicación en la prevención Tema 2: Carga mental. 2.1 ¿Qué es la carga mental? 2.2. Características de la carga mental 2.3. Consideraciones 2.4. Factores de la carga mental 2.5. Evaluación de la carga mental 2.6. Métodos de evaluación de la carga mental 2.7. Recomendaciones para reducir la carga de trabajo 2.8. La fatiga mental 2.9. Prevención de la fatiga mental 2.10. Normativa aplicable 2.11. Normas ISO sobre carga mental |
|
Semana 9 | Tema 3: El estrés y otros problemas psicosociales 3.1. Concepto 3.2. Grupos de riesgo 3.3. Tipos 3.4. Perspectivas 3.5. Elementos 3.6. Fuentes del estrés 3.7. El estrés de rol 3.8. Manifestaciones del estrés 3.9. Consecuencias 3.10. Cómo controlar el estrés 3.11. Implicaciones directivas 3.12. El burn out 3.13. El alcoholismo Tema 4: La satisfacción en el trabajo 4.1. Concepto 4.2. Precisiones terminológicas 4.3. ¿Por qué es importante estudiar la satisfacción en el trabajo? 4.4. Teorías sobre la satisfacción en el trabajo 4.5. Determinantes de la satisfacción en el trabajo 4.6. Consecuencias 4.7. La insatisfacción laboral 4.8. Características de un puesto de trabajo satisfactorio 4.9. Evaluación 4.10. Utilidades de su estudio 4.11. El confort |
|
Semana 10 | Tema 5: Calidad de vida laboral 5.1. Calidad 5.2. Calidad de vida 5.3. Calidad de vida laboral 5.4. Factores 5.5. Calidad de vida laboral y productividad 5.6. Factores ambientales y de instalaciones de la calidad de vida laboral 5.7. Evaluación de la calidad de vida laboral 5.8. El diagrama de causa-efecto de Ishikawa 5.9. El diagrama de Paretto 5.10. Las sugerencias 5.11. Los círculos de calidad Tema 6: Motivación 6.1. Concepto 6.2. Tipos de motivación 6.3. ¿Para qué motivar? 6.4. Factores de motivación 6.5. Los motivadores 6.6. Motivación y remuneración 6.7. Motivación y rendimiento 6.8. Motivación y contenido del trabajo 6.10. Motivación y castigo 6.11. Técnicas de motivación 6.12. Reglas para motivar 6.13. Motivación del comportamiento seguro 6.14. La desmotivación Tema 7: Liderazgo y estilos de dirección 7.1. La dirección de los colaboradores 7.2. Dirección y organización 7.3. Las bases del proceso de dirección 7.4. Las funciones de la dirección 7.5. El estilo de dirección 7.6. Toma de decisiones 7.7. Habilidades directivas 7.8. Estilo de dirección adecuado 7.9. El directivo del siglo XXI |
|
Semana 11 | Tema 8: El clima organizacional 8.1. Definición 8.2. Variables del clima organizacional 8.3. Componentes del clima de seguridad/prevención 8.4. El clima de la organización y las variables de la conducta 8.5. El clima organizacional y la productividad 8.6. Diagnóstico del clima organizacional 8.7. Metodología 8.8. ¿Cómo mejorar el clima organizacional? |
|
Semana 12 | APLICACIONES PRACTICAS DE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Métodos globales de evaluación ergonómica1.1. Método RNUR. Descripción del método 1.2. Método LEST 1.3. Método OWAS |
|
Semana 13 | Tema 2: Ergonomía del software. 2.1. Requisitos mínimos contenidos en el Real Decreto 488/1997 sobre el trabajo con pantallas 2.2. Facilidad del uso del software 2.3. Carga mental |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 4 | 30% |
Controles | 4 | 20% |
Examen final | 0 | 40% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5537 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración modalidad 12 meses | 13 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada profundiza en el estudio de estas dos disciplinas para dotar al Técnico Superior especializado en ellas de los conocimientos necesarios para abordar, en la práctica, la problemática específica de los centros de trabajo respecto al diseño mismo de los puestos, y de los trabajadores, desde el punto de vista psicosocial.
Desde el ámbito de la Ergonomía, el Técnico Superior especialista debe ser capaz de analizar las condiciones de trabajo que pueden originar daños en la salud de los trabajadores (riesgos derivados fundamentalmente de la carga y la organización del trabajo) y afrontar un diseño correcto de los puestos de trabajo, teniendo en cuenta las características de las personas que los ocupan.
Desde la Psicosociología Aplicada, se analizan las técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos de origen psicosocial que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo.
Manual de la asignatura:
Carpeta “Especialidad de Ergonomía y Psicosociología (vol. I y II)” (2019). Ed: CEF.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
- Nogareda, C. (Coord.). (2008). Ergonomía. INSST
- Nogareda, C. (Coord.). (2006). Psicosociología del Trabajo. INSST
- García, c. y Félix, M. (Coords.). (2003) Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME. INSST.
- Lara, A. (2019). Carga mental. INSST
- INSST. (2020). Orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador debido al covid-19. Recomendaciones para el empresario.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | ERGONOMÍA Tema 1: Introducción a la Ergonomía1.1. Introducción. 1.2. Ámbito de aplicación. ERGONOMÍA GEOMÉTRICO-POSICIONAL Tema 2: Antropometría y biomecánica2.1. Antropometría 2.2. Biomecánica |
|
Semana 2 | Tema 3: La concepción del lugar de trabajo 3.1. Lugares de trabajos 3.2. Espacio y medios de trabajo 3.3. Ambiente de trabajo 3.4. El proceso de trabajo 3.5. El centro de trabajo 3.6. El emplazamiento externo 3.7. Datos complementarios sobre espacios de trabajo 3.8. Concepción de puestos de trabajo 3.9. El área normal de trabajo 3.10. Movimiento de las articulaciones 3.11. Técnicas de registro de posturas de trabajo |
|
Semana 3 | Tema 4: Mobiliario de oficina 4.1. Mobiliario en puestos de oficina tradicional. 4.2. Mobiliario para operadores de pantallas de visualización de datos. Tema 5: Trabajadores minusválidos 5.1. Introducción. 5.2. Espacios para minusválidos |
|
Semana 4 | ERGONOMÍA DINÁMICO-OPERACIONAL Tema 6: Anatomía y fisiología6.1. Sistema muscoloesquelético: huesos 6.2. Sistema musculoesquelético: músculos 6.3. Fisiología básica y anatomía del sistema nervioso 6.4. Sistema nervioso central 6.5. Cargas físicas 6.6. Lesiones por sobrecarga del sistema musculoesquelético Tema 7: Error humano y su relación con el diseño ergonómico 7.1. Error humano y diseño 7.2. Diseño de herramientas manuales 7.3. Mandos y señales 7.4. Señales audibles de peligro 7.5. Recomendaciones para el diseño de señales audibles de peligro 7.6. Cálculo del nivel de enmascaramiento efectivo. Tema 8: Biomecánica: cálculo de esfuerzos 8.1. Concepto de biomecánica. Clases 8.2. Limitaciones articulares 8.3. Modelos biomecánicos 8.4. Fuerzas de inercia 8.5. Modelos biomecánicos bidimensionales 8.6. Análisis de esfuerzos internos 8.7. Cargas, esfuerzos y tensiones 8.8. Concepto de momento |
|
Semana 5 | Tema 9: Manipulación manual de cargas 9.1. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas simples 9.2. Transporte de cargas con los dos brazos 9.3. Tracción o empuje de cargas 9.4. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas compuestas Tema 10: Carga física del trabajo 10.1. Sistemas del cuerpo humano 10.2. Esfuerzos estático y dinámico 10.3. Carga física de trabajo. La fatiga 10.4. Carga y esfuerzo 10.5. Cálculo del consumo energético 10.6. Capacidad de trabajo físico |
|
Semana 6 | Tema 11: Trastornos por movimientos repetitivos. 11.1. Traumatismos acumulados en mano y muñeca 11.2. Traumatismos acumulados en brazo y codo 11.3. Traumatismos acumulados en cuello y hombro 11.4. Factores de riesgo en la génesis de los trastornos por traumatismos acumulados (CTDs) 11.5. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores 11.6. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores y tronco. Método RULA Tema 12: Dietética, alimentación y trabajo. Gasto energético. 12.1. Energía y alimentación 12.2. Efectos de nutrientes específicos sobre el rendimiento laboral 12.3. Alimentación y estrés térmico 12.4. Efectos de la altitud 12.5. Nutrición en astronáutica 12.6. Nutrición y deporte 12.7. Gasto energético en discapacitados físicos (temporales o permanentes 12.8. Diseño de una dieta en el mundo laboral |
|
Semana 7 | Tema 13: Gestión de la Ergonomía. Métodos y tiempos. 13.1. Gestión de la ergonomía 13.2. Métodos y tiempos aplicados a la ergonomía 13.3. Rentabilidad económica económica y mercadotecnia 13.4. Técnicas de recogida de información ERGONOMÍA AMBIENTAL Tema 14: Ergonomía ambiental (I): Iluminación14.1. Introducción 14.2. Iluminación Tema 15: Ergonomía ambiental (II): ambiente climático. 15.1. Ambiente climático. 15.2. Ambiente sonoro 15.3. Ambiente químicos 15.4. Legislación básica |
|
Semana 8 | PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Análisis y descripción de puestos1.1 Introducción 1.2. Concepto 1.3. Utilidad 1.4. Elaboración del plan de análisis y descripción de puestos 1.5. Comunicación del proyecto 1.6. Diseñar el protocolo 1.7. Secuenciación 1.8. Descripción final 1.9. Elaboración del profesiograma 1.10. Actualización 1.11. Aplicación en la prevención Tema 2: Carga mental. 2.1 ¿Qué es la carga mental? 2.2. Características de la carga mental 2.3. Consideraciones 2.4. Factores de la carga mental 2.5. Evaluación de la carga mental 2.6. Métodos de evaluación de la carga mental 2.7. Recomendaciones para reducir la carga de trabajo 2.8. La fatiga mental 2.9. Prevención de la fatiga mental 2.10. Normativa aplicable 2.11. Normas ISO sobre carga mental |
|
Semana 9 | Tema 3: El estrés y otros problemas psicosociales 3.1. Concepto 3.2. Grupos de riesgo 3.3. Tipos 3.4. Perspectivas 3.5. Elementos 3.6. Fuentes del estrés 3.7. El estrés de rol 3.8. Manifestaciones del estrés 3.9. Consecuencias 3.10. Cómo controlar el estrés 3.11. Implicaciones directivas 3.12. El burn out 3.13. El alcoholismo Tema 4: La satisfacción en el trabajo 4.1. Concepto 4.2. Precisiones terminológicas 4.3. ¿Por qué es importante estudiar la satisfacción en el trabajo? 4.4. Teorías sobre la satisfacción en el trabajo 4.5. Determinantes de la satisfacción en el trabajo 4.6. Consecuencias 4.7. La insatisfacción laboral 4.8. Características de un puesto de trabajo satisfactorio 4.9. Evaluación 4.10. Utilidades de su estudio 4.11. El confort |
|
Semana 10 | Tema 5: Calidad de vida laboral 5.1. Calidad 5.2. Calidad de vida 5.3. Calidad de vida laboral 5.4. Factores 5.5. Calidad de vida laboral y productividad 5.6. Factores ambientales y de instalaciones de la calidad de vida laboral 5.7. Evaluación de la calidad de vida laboral 5.8. El diagrama de causa-efecto de Ishikawa 5.9. El diagrama de Paretto 5.10. Las sugerencias 5.11. Los círculos de calidad Tema 6: Motivación 6.1. Concepto 6.2. Tipos de motivación 6.3. ¿Para qué motivar? 6.4. Factores de motivación 6.5. Los motivadores 6.6. Motivación y remuneración 6.7. Motivación y rendimiento 6.8. Motivación y contenido del trabajo 6.10. Motivación y castigo 6.11. Técnicas de motivación 6.12. Reglas para motivar 6.13. Motivación del comportamiento seguro 6.14. La desmotivación Tema 7: Liderazgo y estilos de dirección 7.1. La dirección de los colaboradores 7.2. Dirección y organización 7.3. Las bases del proceso de dirección 7.4. Las funciones de la dirección 7.5. El estilo de dirección 7.6. Toma de decisiones 7.7. Habilidades directivas 7.8. Estilo de dirección adecuado 7.9. El directivo del siglo XXI |
|
Semana 11 | Tema 8: El clima organizacional 8.1. Definición 8.2. Variables del clima organizacional 8.3. Componentes del clima de seguridad/prevención 8.4. El clima de la organización y las variables de la conducta 8.5. El clima organizacional y la productividad 8.6. Diagnóstico del clima organizacional 8.7. Metodología 8.8. ¿Cómo mejorar el clima organizacional? |
|
Semana 12 | APLICACIONES PRACTICAS DE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Métodos globales de evaluación ergonómica1.1. Método RNUR. Descripción del método 1.2. Método LEST 1.3. Método OWAS |
|
Semana 13 | Tema 2: Ergonomía del software. 2.1. Requisitos mínimos contenidos en el Real Decreto 488/1997 sobre el trabajo con pantallas 2.2. Facilidad del uso del software 2.3. Carga mental |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 4 | 30% |
Controles | 4 | 20% |
Examen final | 0 | 40% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5537 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración modalidad 12 meses | 13 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada profundiza en el estudio de estas dos disciplinas para dotar al Técnico Superior especializado en ellas de los conocimientos necesarios para abordar, en la práctica, la problemática específica de los centros de trabajo respecto al diseño mismo de los puestos, y de los trabajadores, desde el punto de vista psicosocial.
Desde el ámbito de la Ergonomía, el Técnico Superior especialista debe ser capaz de analizar las condiciones de trabajo que pueden originar daños en la salud de los trabajadores (riesgos derivados fundamentalmente de la carga y la organización del trabajo) y afrontar un diseño correcto de los puestos de trabajo, teniendo en cuenta las características de las personas que los ocupan.
Desde la Psicosociología Aplicada, se analizan las técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos de origen psicosocial que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo.
Manual de la asignatura:
Carpeta “Especialidad de Ergonomía y Psicosociología (vol. I y II)” (2019). Ed: CEF.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
- Nogareda, C. (Coord.). (2008). Ergonomía. INSST
- Nogareda, C. (Coord.). (2006). Psicosociología del Trabajo. INSST
- García, c. y Félix, M. (Coords.). (2003) Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME. INSST.
- Lara, A. (2019). Carga mental. INSST
- INSST. (2020). Orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador debido al covid-19. Recomendaciones para el empresario.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | ERGONOMÍA Tema 1: Introducción a la Ergonomía1.1. Introducción. 1.2. Ámbito de aplicación. ERGONOMÍA GEOMÉTRICO-POSICIONAL Tema 2: Antropometría y biomecánica2.1. Antropometría 2.2. Biomecánica |
|
Semana 2 | Tema 3: La concepción del lugar de trabajo 3.1. Lugares de trabajos 3.2. Espacio y medios de trabajo 3.3. Ambiente de trabajo 3.4. El proceso de trabajo 3.5. El centro de trabajo 3.6. El emplazamiento externo 3.7. Datos complementarios sobre espacios de trabajo 3.8. Concepción de puestos de trabajo 3.9. El área normal de trabajo 3.10. Movimiento de las articulaciones 3.11. Técnicas de registro de posturas de trabajo |
|
Semana 3 | Tema 4: Mobiliario de oficina 4.1. Mobiliario en puestos de oficina tradicional. 4.2. Mobiliario para operadores de pantallas de visualización de datos. Tema 5: Trabajadores minusválidos 5.1. Introducción. 5.2. Espacios para minusválidos |
|
Semana 4 | ERGONOMÍA DINÁMICO-OPERACIONAL Tema 6: Anatomía y fisiología6.1. Sistema muscoloesquelético: huesos 6.2. Sistema musculoesquelético: músculos 6.3. Fisiología básica y anatomía del sistema nervioso 6.4. Sistema nervioso central 6.5. Cargas físicas 6.6. Lesiones por sobrecarga del sistema musculoesquelético Tema 7: Error humano y su relación con el diseño ergonómico 7.1. Error humano y diseño 7.2. Diseño de herramientas manuales 7.3. Mandos y señales 7.4. Señales audibles de peligro 7.5. Recomendaciones para el diseño de señales audibles de peligro 7.6. Cálculo del nivel de enmascaramiento efectivo. Tema 8: Biomecánica: cálculo de esfuerzos 8.1. Concepto de biomecánica. Clases 8.2. Limitaciones articulares 8.3. Modelos biomecánicos 8.4. Fuerzas de inercia 8.5. Modelos biomecánicos bidimensionales 8.6. Análisis de esfuerzos internos 8.7. Cargas, esfuerzos y tensiones 8.8. Concepto de momento |
|
Semana 5 | Tema 9: Manipulación manual de cargas 9.1. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas simples 9.2. Transporte de cargas con los dos brazos 9.3. Tracción o empuje de cargas 9.4. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas compuestas Tema 10: Carga física del trabajo 10.1. Sistemas del cuerpo humano 10.2. Esfuerzos estático y dinámico 10.3. Carga física de trabajo. La fatiga 10.4. Carga y esfuerzo 10.5. Cálculo del consumo energético 10.6. Capacidad de trabajo físico |
|
Semana 6 | Tema 11: Trastornos por movimientos repetitivos. 11.1. Traumatismos acumulados en mano y muñeca 11.2. Traumatismos acumulados en brazo y codo 11.3. Traumatismos acumulados en cuello y hombro 11.4. Factores de riesgo en la génesis de los trastornos por traumatismos acumulados (CTDs) 11.5. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores 11.6. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores y tronco. Método RULA Tema 12: Dietética, alimentación y trabajo. Gasto energético. 12.1. Energía y alimentación 12.2. Efectos de nutrientes específicos sobre el rendimiento laboral 12.3. Alimentación y estrés térmico 12.4. Efectos de la altitud 12.5. Nutrición en astronáutica 12.6. Nutrición y deporte 12.7. Gasto energético en discapacitados físicos (temporales o permanentes 12.8. Diseño de una dieta en el mundo laboral |
|
Semana 7 | Tema 13: Gestión de la Ergonomía. Métodos y tiempos. 13.1. Gestión de la ergonomía 13.2. Métodos y tiempos aplicados a la ergonomía 13.3. Rentabilidad económica económica y mercadotecnia 13.4. Técnicas de recogida de información ERGONOMÍA AMBIENTAL Tema 14: Ergonomía ambiental (I): Iluminación14.1. Introducción 14.2. Iluminación Tema 15: Ergonomía ambiental (II): ambiente climático. 15.1. Ambiente climático. 15.2. Ambiente sonoro 15.3. Ambiente químicos 15.4. Legislación básica |
|
Semana 8 | PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Análisis y descripción de puestos1.1 Introducción 1.2. Concepto 1.3. Utilidad 1.4. Elaboración del plan de análisis y descripción de puestos 1.5. Comunicación del proyecto 1.6. Diseñar el protocolo 1.7. Secuenciación 1.8. Descripción final 1.9. Elaboración del profesiograma 1.10. Actualización 1.11. Aplicación en la prevención Tema 2: Carga mental. 2.1 ¿Qué es la carga mental? 2.2. Características de la carga mental 2.3. Consideraciones 2.4. Factores de la carga mental 2.5. Evaluación de la carga mental 2.6. Métodos de evaluación de la carga mental 2.7. Recomendaciones para reducir la carga de trabajo 2.8. La fatiga mental 2.9. Prevención de la fatiga mental 2.10. Normativa aplicable 2.11. Normas ISO sobre carga mental |
|
Semana 9 | Tema 3: El estrés y otros problemas psicosociales 3.1. Concepto 3.2. Grupos de riesgo 3.3. Tipos 3.4. Perspectivas 3.5. Elementos 3.6. Fuentes del estrés 3.7. El estrés de rol 3.8. Manifestaciones del estrés 3.9. Consecuencias 3.10. Cómo controlar el estrés 3.11. Implicaciones directivas 3.12. El burn out 3.13. El alcoholismo Tema 4: La satisfacción en el trabajo 4.1. Concepto 4.2. Precisiones terminológicas 4.3. ¿Por qué es importante estudiar la satisfacción en el trabajo? 4.4. Teorías sobre la satisfacción en el trabajo 4.5. Determinantes de la satisfacción en el trabajo 4.6. Consecuencias 4.7. La insatisfacción laboral 4.8. Características de un puesto de trabajo satisfactorio 4.9. Evaluación 4.10. Utilidades de su estudio 4.11. El confort |
|
Semana 10 | Tema 5: Calidad de vida laboral 5.1. Calidad 5.2. Calidad de vida 5.3. Calidad de vida laboral 5.4. Factores 5.5. Calidad de vida laboral y productividad 5.6. Factores ambientales y de instalaciones de la calidad de vida laboral 5.7. Evaluación de la calidad de vida laboral 5.8. El diagrama de causa-efecto de Ishikawa 5.9. El diagrama de Paretto 5.10. Las sugerencias 5.11. Los círculos de calidad Tema 6: Motivación 6.1. Concepto 6.2. Tipos de motivación 6.3. ¿Para qué motivar? 6.4. Factores de motivación 6.5. Los motivadores 6.6. Motivación y remuneración 6.7. Motivación y rendimiento 6.8. Motivación y contenido del trabajo 6.10. Motivación y castigo 6.11. Técnicas de motivación 6.12. Reglas para motivar 6.13. Motivación del comportamiento seguro 6.14. La desmotivación Tema 7: Liderazgo y estilos de dirección 7.1. La dirección de los colaboradores 7.2. Dirección y organización 7.3. Las bases del proceso de dirección 7.4. Las funciones de la dirección 7.5. El estilo de dirección 7.6. Toma de decisiones 7.7. Habilidades directivas 7.8. Estilo de dirección adecuado 7.9. El directivo del siglo XXI |
|
Semana 11 | Tema 8: El clima organizacional 8.1. Definición 8.2. Variables del clima organizacional 8.3. Componentes del clima de seguridad/prevención 8.4. El clima de la organización y las variables de la conducta 8.5. El clima organizacional y la productividad 8.6. Diagnóstico del clima organizacional 8.7. Metodología 8.8. ¿Cómo mejorar el clima organizacional? |
|
Semana 12 | APLICACIONES PRACTICAS DE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Métodos globales de evaluación ergonómica1.1. Método RNUR. Descripción del método 1.2. Método LEST 1.3. Método OWAS |
|
Semana 13 | Tema 2: Ergonomía del software. 2.1. Requisitos mínimos contenidos en el Real Decreto 488/1997 sobre el trabajo con pantallas 2.2. Facilidad del uso del software 2.3. Carga mental |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 4 | 30% |
Controles | 4 | 20% |
Examen final | 0 | 40% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).
Código de la asignatura | 5537 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración modalidad 12 meses | 13 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada profundiza en el estudio de estas dos disciplinas para dotar al Técnico Superior especializado en ellas de los conocimientos necesarios para abordar, en la práctica, la problemática específica de los centros de trabajo respecto al diseño mismo de los puestos, y de los trabajadores, desde el punto de vista psicosocial.
Desde el ámbito de la Ergonomía, el Técnico Superior especialista debe ser capaz de analizar las condiciones de trabajo que pueden originar daños en la salud de los trabajadores (riesgos derivados fundamentalmente de la carga y la organización del trabajo) y afrontar un diseño correcto de los puestos de trabajo, teniendo en cuenta las características de las personas que los ocupan.
Desde la Psicosociología Aplicada, se analizan las técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos de origen psicosocial que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo.
Manual de la asignatura:
Carpeta “Especialidad de Ergonomía y Psicosociología (vol. I y II)” (2019). Ed: CEF.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
- Nogareda, C. (Coord.). (2008). Ergonomía. INSST
- Nogareda, C. (Coord.). (2006). Psicosociología del Trabajo. INSST
- García, c. y Félix, M. (Coords.). (2003) Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME. INSST.
- Lara, A. (2019). Carga mental. INSST
- INSST. (2020). Orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador debido al covid-19. Recomendaciones para el empresario.
SEMANAS | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 | ERGONOMÍA Tema 1: Introducción a la Ergonomía1.1. Introducción. 1.2. Ámbito de aplicación. ERGONOMÍA GEOMÉTRICO-POSICIONAL Tema 2: Antropometría y biomecánica2.1. Antropometría 2.2. Biomecánica |
|
Semana 2 | Tema 3: La concepción del lugar de trabajo 3.1. Lugares de trabajos 3.2. Espacio y medios de trabajo 3.3. Ambiente de trabajo 3.4. El proceso de trabajo 3.5. El centro de trabajo 3.6. El emplazamiento externo 3.7. Datos complementarios sobre espacios de trabajo 3.8. Concepción de puestos de trabajo 3.9. El área normal de trabajo 3.10. Movimiento de las articulaciones 3.11. Técnicas de registro de posturas de trabajo |
|
Semana 3 | Tema 4: Mobiliario de oficina 4.1. Mobiliario en puestos de oficina tradicional. 4.2. Mobiliario para operadores de pantallas de visualización de datos. Tema 5: Trabajadores minusválidos 5.1. Introducción. 5.2. Espacios para minusválidos |
|
Semana 4 | ERGONOMÍA DINÁMICO-OPERACIONAL Tema 6: Anatomía y fisiología6.1. Sistema muscoloesquelético: huesos 6.2. Sistema musculoesquelético: músculos 6.3. Fisiología básica y anatomía del sistema nervioso 6.4. Sistema nervioso central 6.5. Cargas físicas 6.6. Lesiones por sobrecarga del sistema musculoesquelético Tema 7: Error humano y su relación con el diseño ergonómico 7.1. Error humano y diseño 7.2. Diseño de herramientas manuales 7.3. Mandos y señales 7.4. Señales audibles de peligro 7.5. Recomendaciones para el diseño de señales audibles de peligro 7.6. Cálculo del nivel de enmascaramiento efectivo. Tema 8: Biomecánica: cálculo de esfuerzos 8.1. Concepto de biomecánica. Clases 8.2. Limitaciones articulares 8.3. Modelos biomecánicos 8.4. Fuerzas de inercia 8.5. Modelos biomecánicos bidimensionales 8.6. Análisis de esfuerzos internos 8.7. Cargas, esfuerzos y tensiones 8.8. Concepto de momento |
|
Semana 5 | Tema 9: Manipulación manual de cargas 9.1. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas simples 9.2. Transporte de cargas con los dos brazos 9.3. Tracción o empuje de cargas 9.4. Evaluación del riesgo en el levantamiento manual de cargas en tareas compuestas Tema 10: Carga física del trabajo 10.1. Sistemas del cuerpo humano 10.2. Esfuerzos estático y dinámico 10.3. Carga física de trabajo. La fatiga 10.4. Carga y esfuerzo 10.5. Cálculo del consumo energético 10.6. Capacidad de trabajo físico |
|
Semana 6 | Tema 11: Trastornos por movimientos repetitivos. 11.1. Traumatismos acumulados en mano y muñeca 11.2. Traumatismos acumulados en brazo y codo 11.3. Traumatismos acumulados en cuello y hombro 11.4. Factores de riesgo en la génesis de los trastornos por traumatismos acumulados (CTDs) 11.5. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores 11.6. Métodos de evaluación del riesgo por movimientos repetitivos en extremidades superiores y tronco. Método RULA Tema 12: Dietética, alimentación y trabajo. Gasto energético. 12.1. Energía y alimentación 12.2. Efectos de nutrientes específicos sobre el rendimiento laboral 12.3. Alimentación y estrés térmico 12.4. Efectos de la altitud 12.5. Nutrición en astronáutica 12.6. Nutrición y deporte 12.7. Gasto energético en discapacitados físicos (temporales o permanentes 12.8. Diseño de una dieta en el mundo laboral |
|
Semana 7 | Tema 13: Gestión de la Ergonomía. Métodos y tiempos. 13.1. Gestión de la ergonomía 13.2. Métodos y tiempos aplicados a la ergonomía 13.3. Rentabilidad económica económica y mercadotecnia 13.4. Técnicas de recogida de información ERGONOMÍA AMBIENTAL Tema 14: Ergonomía ambiental (I): Iluminación14.1. Introducción 14.2. Iluminación Tema 15: Ergonomía ambiental (II): ambiente climático. 15.1. Ambiente climático. 15.2. Ambiente sonoro 15.3. Ambiente químicos 15.4. Legislación básica |
|
Semana 8 | PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Análisis y descripción de puestos1.1 Introducción 1.2. Concepto 1.3. Utilidad 1.4. Elaboración del plan de análisis y descripción de puestos 1.5. Comunicación del proyecto 1.6. Diseñar el protocolo 1.7. Secuenciación 1.8. Descripción final 1.9. Elaboración del profesiograma 1.10. Actualización 1.11. Aplicación en la prevención Tema 2: Carga mental. 2.1 ¿Qué es la carga mental? 2.2. Características de la carga mental 2.3. Consideraciones 2.4. Factores de la carga mental 2.5. Evaluación de la carga mental 2.6. Métodos de evaluación de la carga mental 2.7. Recomendaciones para reducir la carga de trabajo 2.8. La fatiga mental 2.9. Prevención de la fatiga mental 2.10. Normativa aplicable 2.11. Normas ISO sobre carga mental |
|
Semana 9 | Tema 3: El estrés y otros problemas psicosociales 3.1. Concepto 3.2. Grupos de riesgo 3.3. Tipos 3.4. Perspectivas 3.5. Elementos 3.6. Fuentes del estrés 3.7. El estrés de rol 3.8. Manifestaciones del estrés 3.9. Consecuencias 3.10. Cómo controlar el estrés 3.11. Implicaciones directivas 3.12. El burn out 3.13. El alcoholismo Tema 4: La satisfacción en el trabajo 4.1. Concepto 4.2. Precisiones terminológicas 4.3. ¿Por qué es importante estudiar la satisfacción en el trabajo? 4.4. Teorías sobre la satisfacción en el trabajo 4.5. Determinantes de la satisfacción en el trabajo 4.6. Consecuencias 4.7. La insatisfacción laboral 4.8. Características de un puesto de trabajo satisfactorio 4.9. Evaluación 4.10. Utilidades de su estudio 4.11. El confort |
|
Semana 10 | Tema 5: Calidad de vida laboral 5.1. Calidad 5.2. Calidad de vida 5.3. Calidad de vida laboral 5.4. Factores 5.5. Calidad de vida laboral y productividad 5.6. Factores ambientales y de instalaciones de la calidad de vida laboral 5.7. Evaluación de la calidad de vida laboral 5.8. El diagrama de causa-efecto de Ishikawa 5.9. El diagrama de Paretto 5.10. Las sugerencias 5.11. Los círculos de calidad Tema 6: Motivación 6.1. Concepto 6.2. Tipos de motivación 6.3. ¿Para qué motivar? 6.4. Factores de motivación 6.5. Los motivadores 6.6. Motivación y remuneración 6.7. Motivación y rendimiento 6.8. Motivación y contenido del trabajo 6.10. Motivación y castigo 6.11. Técnicas de motivación 6.12. Reglas para motivar 6.13. Motivación del comportamiento seguro 6.14. La desmotivación Tema 7: Liderazgo y estilos de dirección 7.1. La dirección de los colaboradores 7.2. Dirección y organización 7.3. Las bases del proceso de dirección 7.4. Las funciones de la dirección 7.5. El estilo de dirección 7.6. Toma de decisiones 7.7. Habilidades directivas 7.8. Estilo de dirección adecuado 7.9. El directivo del siglo XXI |
|
Semana 11 | Tema 8: El clima organizacional 8.1. Definición 8.2. Variables del clima organizacional 8.3. Componentes del clima de seguridad/prevención 8.4. El clima de la organización y las variables de la conducta 8.5. El clima organizacional y la productividad 8.6. Diagnóstico del clima organizacional 8.7. Metodología 8.8. ¿Cómo mejorar el clima organizacional? |
|
Semana 12 | APLICACIONES PRACTICAS DE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA Tema 1: Métodos globales de evaluación ergonómica1.1. Método RNUR. Descripción del método 1.2. Método LEST 1.3. Método OWAS |
|
Semana 13 | Tema 2: Ergonomía del software. 2.1. Requisitos mínimos contenidos en el Real Decreto 488/1997 sobre el trabajo con pantallas 2.2. Facilidad del uso del software 2.3. Carga mental |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración final presencial y cierre de actas |
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Actividades de aprendizaje | 2 | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 4 | 30% |
Controles | 4 | 20% |
Examen final | 0 | 40% |
Prueba presencial | Si | - |
Total | 100% |
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.
Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre.
Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.
Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.
Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.
Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4.9: Suspenso (SU) 5.0 - 6.9: Aprobado (AP) 7.0 - 8.9: Notable (NT) 9.0 - 10: Sobresaliente (SB)
(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).