La Unidad y Comisión Permanente de Igualdad de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) tiene como misión impulsar medidas que garanticen la integración del principio de igualdad de género en todas las acciones organizativas, docentes e investigadoras de la comunidad universitaria.
En abril de 2013, UDIMA elaboró su Primer Plan de Igualdad, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el objetivo de promover la equidad en todos los ámbitos de la institución. En este marco, y conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, UDIMA incorporó en sus Normas de Organización y Funcionamiento (NOF) la Unidad de Igualdad, cuya función principal es diseñar y proponer medidas que garanticen la igualdad real entre mujeres y hombres, incluyendo la elaboración y seguimiento de los Planes de Igualdad.
Actualmente, la universidad cuenta con un nuevo Plan de Igualdad vigente, que refuerza y actualiza los compromisos adquiridos en esta materia, adaptándose a las necesidades y desafíos actuales en la promoción de la igualdad efectiva.
Este compromiso con la igualdad también se refleja en el ámbito académico. En consonancia con el Real Decreto 822/2021, que regula la organización de las enseñanzas universitarias, los planes de estudio de UDIMA integran el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de manera transversal, promoviendo una formación basada en los valores de equidad, inclusión y diversidad.
Además, la universidad refuerza su compromiso a través de diversas iniciativas, grupos de investigación y publicaciones científicas que abordan la igualdad desde distintas perspectivas. Estas acciones no solo contribuyen al avance del conocimiento en la materia, sino que también impulsan la sensibilización y la transformación social dentro y fuera del ámbito académico.
La Unidad y Comisión Permanente de Igualdad de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) tiene como misión impulsar medidas que garanticen la integración del principio de igualdad de género en todas las acciones organizativas, docentes e investigadoras de la comunidad universitaria.
En abril de 2013, UDIMA elaboró su Primer Plan de Igualdad, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el objetivo de promover la equidad en todos los ámbitos de la institución. En este marco, y conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, UDIMA incorporó en sus Normas de Organización y Funcionamiento (NOF) la Unidad de Igualdad, cuya función principal es diseñar y proponer medidas que garanticen la igualdad real entre mujeres y hombres, incluyendo la elaboración y seguimiento de los Planes de Igualdad.
Actualmente, la universidad cuenta con un nuevo Plan de Igualdad vigente, que refuerza y actualiza los compromisos adquiridos en esta materia, adaptándose a las necesidades y desafíos actuales en la promoción de la igualdad efectiva.
Este compromiso con la igualdad también se refleja en el ámbito académico. En consonancia con el Real Decreto 822/2021, que regula la organización de las enseñanzas universitarias, los planes de estudio de UDIMA integran el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de manera transversal, promoviendo una formación basada en los valores de equidad, inclusión y diversidad.
Además, la universidad refuerza su compromiso a través de diversas iniciativas, grupos de investigación y publicaciones científicas que abordan la igualdad desde distintas perspectivas. Estas acciones no solo contribuyen al avance del conocimiento en la materia, sino que también impulsan la sensibilización y la transformación social dentro y fuera del ámbito académico.
La Unidad y Comisión Permanente de Igualdad de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) tiene como misión impulsar medidas que garanticen la integración del principio de igualdad de género en todas las acciones organizativas, docentes e investigadoras de la comunidad universitaria.
En abril de 2013, UDIMA elaboró su Primer Plan de Igualdad, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el objetivo de promover la equidad en todos los ámbitos de la institución. En este marco, y conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, UDIMA incorporó en sus Normas de Organización y Funcionamiento (NOF) la Unidad de Igualdad, cuya función principal es diseñar y proponer medidas que garanticen la igualdad real entre mujeres y hombres, incluyendo la elaboración y seguimiento de los Planes de Igualdad.
Actualmente, la universidad cuenta con un nuevo Plan de Igualdad vigente, que refuerza y actualiza los compromisos adquiridos en esta materia, adaptándose a las necesidades y desafíos actuales en la promoción de la igualdad efectiva.
Este compromiso con la igualdad también se refleja en el ámbito académico. En consonancia con el Real Decreto 822/2021, que regula la organización de las enseñanzas universitarias, los planes de estudio de UDIMA integran el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de manera transversal, promoviendo una formación basada en los valores de equidad, inclusión y diversidad.
Además, la universidad refuerza su compromiso a través de diversas iniciativas, grupos de investigación y publicaciones científicas que abordan la igualdad desde distintas perspectivas. Estas acciones no solo contribuyen al avance del conocimiento en la materia, sino que también impulsan la sensibilización y la transformación social dentro y fuera del ámbito académico.
La Unidad y Comisión Permanente de Igualdad de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) tiene como misión impulsar medidas que garanticen la integración del principio de igualdad de género en todas las acciones organizativas, docentes e investigadoras de la comunidad universitaria.
En abril de 2013, UDIMA elaboró su Primer Plan de Igualdad, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el objetivo de promover la equidad en todos los ámbitos de la institución. En este marco, y conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, UDIMA incorporó en sus Normas de Organización y Funcionamiento (NOF) la Unidad de Igualdad, cuya función principal es diseñar y proponer medidas que garanticen la igualdad real entre mujeres y hombres, incluyendo la elaboración y seguimiento de los Planes de Igualdad.
Actualmente, la universidad cuenta con un nuevo Plan de Igualdad vigente, que refuerza y actualiza los compromisos adquiridos en esta materia, adaptándose a las necesidades y desafíos actuales en la promoción de la igualdad efectiva.
Este compromiso con la igualdad también se refleja en el ámbito académico. En consonancia con el Real Decreto 822/2021, que regula la organización de las enseñanzas universitarias, los planes de estudio de UDIMA integran el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de manera transversal, promoviendo una formación basada en los valores de equidad, inclusión y diversidad.
Además, la universidad refuerza su compromiso a través de diversas iniciativas, grupos de investigación y publicaciones científicas que abordan la igualdad desde distintas perspectivas. Estas acciones no solo contribuyen al avance del conocimiento en la materia, sino que también impulsan la sensibilización y la transformación social dentro y fuera del ámbito académico.
La Unidad y Comisión Permanente de Igualdad de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) tiene como misión impulsar medidas que garanticen la integración del principio de igualdad de género en todas las acciones organizativas, docentes e investigadoras de la comunidad universitaria.
En abril de 2013, UDIMA elaboró su Primer Plan de Igualdad, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el objetivo de promover la equidad en todos los ámbitos de la institución. En este marco, y conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, UDIMA incorporó en sus Normas de Organización y Funcionamiento (NOF) la Unidad de Igualdad, cuya función principal es diseñar y proponer medidas que garanticen la igualdad real entre mujeres y hombres, incluyendo la elaboración y seguimiento de los Planes de Igualdad.
Actualmente, la universidad cuenta con un nuevo Plan de Igualdad vigente, que refuerza y actualiza los compromisos adquiridos en esta materia, adaptándose a las necesidades y desafíos actuales en la promoción de la igualdad efectiva.
Este compromiso con la igualdad también se refleja en el ámbito académico. En consonancia con el Real Decreto 822/2021, que regula la organización de las enseñanzas universitarias, los planes de estudio de UDIMA integran el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de manera transversal, promoviendo una formación basada en los valores de equidad, inclusión y diversidad.
Además, la universidad refuerza su compromiso a través de diversas iniciativas, grupos de investigación y publicaciones científicas que abordan la igualdad desde distintas perspectivas. Estas acciones no solo contribuyen al avance del conocimiento en la materia, sino que también impulsan la sensibilización y la transformación social dentro y fuera del ámbito académico.
La Unidad y Comisión Permanente de Igualdad de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) tiene como misión impulsar medidas que garanticen la integración del principio de igualdad de género en todas las acciones organizativas, docentes e investigadoras de la comunidad universitaria.
En abril de 2013, UDIMA elaboró su Primer Plan de Igualdad, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el objetivo de promover la equidad en todos los ámbitos de la institución. En este marco, y conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, UDIMA incorporó en sus Normas de Organización y Funcionamiento (NOF) la Unidad de Igualdad, cuya función principal es diseñar y proponer medidas que garanticen la igualdad real entre mujeres y hombres, incluyendo la elaboración y seguimiento de los Planes de Igualdad.
Actualmente, la universidad cuenta con un nuevo Plan de Igualdad vigente, que refuerza y actualiza los compromisos adquiridos en esta materia, adaptándose a las necesidades y desafíos actuales en la promoción de la igualdad efectiva.
Este compromiso con la igualdad también se refleja en el ámbito académico. En consonancia con el Real Decreto 822/2021, que regula la organización de las enseñanzas universitarias, los planes de estudio de UDIMA integran el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de manera transversal, promoviendo una formación basada en los valores de equidad, inclusión y diversidad.
Además, la universidad refuerza su compromiso a través de diversas iniciativas, grupos de investigación y publicaciones científicas que abordan la igualdad desde distintas perspectivas. Estas acciones no solo contribuyen al avance del conocimiento en la materia, sino que también impulsan la sensibilización y la transformación social dentro y fuera del ámbito académico.
La Unidad y Comisión Permanente de Igualdad de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) tiene como misión impulsar medidas que garanticen la integración del principio de igualdad de género en todas las acciones organizativas, docentes e investigadoras de la comunidad universitaria.
En abril de 2013, UDIMA elaboró su Primer Plan de Igualdad, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el objetivo de promover la equidad en todos los ámbitos de la institución. En este marco, y conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, UDIMA incorporó en sus Normas de Organización y Funcionamiento (NOF) la Unidad de Igualdad, cuya función principal es diseñar y proponer medidas que garanticen la igualdad real entre mujeres y hombres, incluyendo la elaboración y seguimiento de los Planes de Igualdad.
Actualmente, la universidad cuenta con un nuevo Plan de Igualdad vigente, que refuerza y actualiza los compromisos adquiridos en esta materia, adaptándose a las necesidades y desafíos actuales en la promoción de la igualdad efectiva.
Este compromiso con la igualdad también se refleja en el ámbito académico. En consonancia con el Real Decreto 822/2021, que regula la organización de las enseñanzas universitarias, los planes de estudio de UDIMA integran el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de manera transversal, promoviendo una formación basada en los valores de equidad, inclusión y diversidad.
Además, la universidad refuerza su compromiso a través de diversas iniciativas, grupos de investigación y publicaciones científicas que abordan la igualdad desde distintas perspectivas. Estas acciones no solo contribuyen al avance del conocimiento en la materia, sino que también impulsan la sensibilización y la transformación social dentro y fuera del ámbito académico.
La Unidad y Comisión Permanente de Igualdad de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) tiene como misión impulsar medidas que garanticen la integración del principio de igualdad de género en todas las acciones organizativas, docentes e investigadoras de la comunidad universitaria.
En abril de 2013, UDIMA elaboró su Primer Plan de Igualdad, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el objetivo de promover la equidad en todos los ámbitos de la institución. En este marco, y conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, UDIMA incorporó en sus Normas de Organización y Funcionamiento (NOF) la Unidad de Igualdad, cuya función principal es diseñar y proponer medidas que garanticen la igualdad real entre mujeres y hombres, incluyendo la elaboración y seguimiento de los Planes de Igualdad.
Actualmente, la universidad cuenta con un nuevo Plan de Igualdad vigente, que refuerza y actualiza los compromisos adquiridos en esta materia, adaptándose a las necesidades y desafíos actuales en la promoción de la igualdad efectiva.
Este compromiso con la igualdad también se refleja en el ámbito académico. En consonancia con el Real Decreto 822/2021, que regula la organización de las enseñanzas universitarias, los planes de estudio de UDIMA integran el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de manera transversal, promoviendo una formación basada en los valores de equidad, inclusión y diversidad.
Además, la universidad refuerza su compromiso a través de diversas iniciativas, grupos de investigación y publicaciones científicas que abordan la igualdad desde distintas perspectivas. Estas acciones no solo contribuyen al avance del conocimiento en la materia, sino que también impulsan la sensibilización y la transformación social dentro y fuera del ámbito académico.
La Unidad y Comisión Permanente de Igualdad de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) tiene como misión impulsar medidas que garanticen la integración del principio de igualdad de género en todas las acciones organizativas, docentes e investigadoras de la comunidad universitaria.
En abril de 2013, UDIMA elaboró su Primer Plan de Igualdad, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el objetivo de promover la equidad en todos los ámbitos de la institución. En este marco, y conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, UDIMA incorporó en sus Normas de Organización y Funcionamiento (NOF) la Unidad de Igualdad, cuya función principal es diseñar y proponer medidas que garanticen la igualdad real entre mujeres y hombres, incluyendo la elaboración y seguimiento de los Planes de Igualdad.
Actualmente, la universidad cuenta con un nuevo Plan de Igualdad vigente, que refuerza y actualiza los compromisos adquiridos en esta materia, adaptándose a las necesidades y desafíos actuales en la promoción de la igualdad efectiva.
Este compromiso con la igualdad también se refleja en el ámbito académico. En consonancia con el Real Decreto 822/2021, que regula la organización de las enseñanzas universitarias, los planes de estudio de UDIMA integran el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de manera transversal, promoviendo una formación basada en los valores de equidad, inclusión y diversidad.
Además, la universidad refuerza su compromiso a través de diversas iniciativas, grupos de investigación y publicaciones científicas que abordan la igualdad desde distintas perspectivas. Estas acciones no solo contribuyen al avance del conocimiento en la materia, sino que también impulsan la sensibilización y la transformación social dentro y fuera del ámbito académico.