Código de la asignatura | 1331 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Comunicación Visual se encuentra integrada en el módulo Teoría de la Comunicación Social del Grado de Periodismo. En ella se ofrecen las bases para interpretar y generar imágenes de manera correcta, teniendo en cuenta las necesidades de los futuros periodistas, además de crear en ellos una cultura visual con la que observar el mundo de las imágenes, de suma importancia en nuestros días. El enfoque de la asignatura, aunque se apoya principalmente en el diseño gráfico, contempla todas las modalidades de información visual, logrando que los conocimientos y competencias que se adquieren al cursarla puedan ser aplicados a otros ámbitos relacionados con la imagen, como la fotografía, la televisión, el cine o la infografía. En las unidades didácticas dedicadas a la tipografía y al diseño periodístico, el alumno aprenderá, por un lado, cómo el uso de un tipo u otro de letra puede modificar el significado de lo que se dice y, por otro, la importancia a la hora de abordar la imagen como un elemento que contempla el mensaje verbal y añade eficacia al mensaje comunicativo. En conjunto, esta materia ofrece al estudiante no sólo los principios para que comprenda mejor las imágenes, sino también para que sea capaz de crearlas y de controlar su significado. En definitiva, el objetivo es potenciar su cultura visual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario correspondiente que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La comunicación visual. |
Unidad 2. | El diseño gráfico. |
Unidad 3. | Antecedentes y evolución de la comunicación visual. |
Unidad 4. | El significado en los mensajes visuales. |
Unidad 5. | Elementos relativos a la representación de la imagen. |
Unidad 6. | La composición. |
Unidad 7. | El color y la luz. |
Unidad 8. | La tipografía. |
Unidad 9. | El diseño editorial y la infografía. |
Unidad 10. | El diseño periodístico desde la Teoría de la Imagen. |
Código de la asignatura | 1331 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Comunicación Visual se encuentra integrada en el módulo Teoría de la Comunicación Social del Grado de Periodismo. En ella se ofrecen las bases para interpretar y generar imágenes de manera correcta, teniendo en cuenta las necesidades de los futuros periodistas, además de crear en ellos una cultura visual con la que observar el mundo de las imágenes, de suma importancia en nuestros días. El enfoque de la asignatura, aunque se apoya principalmente en el diseño gráfico, contempla todas las modalidades de información visual, logrando que los conocimientos y competencias que se adquieren al cursarla puedan ser aplicados a otros ámbitos relacionados con la imagen, como la fotografía, la televisión, el cine o la infografía. En las unidades didácticas dedicadas a la tipografía y al diseño periodístico, el alumno aprenderá, por un lado, cómo el uso de un tipo u otro de letra puede modificar el significado de lo que se dice y, por otro, la importancia a la hora de abordar la imagen como un elemento que contempla el mensaje verbal y añade eficacia al mensaje comunicativo. En conjunto, esta materia ofrece al estudiante no sólo los principios para que comprenda mejor las imágenes, sino también para que sea capaz de crearlas y de controlar su significado. En definitiva, el objetivo es potenciar su cultura visual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario correspondiente que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La comunicación visual. |
Unidad 2. | El diseño gráfico. |
Unidad 3. | Antecedentes y evolución de la comunicación visual. |
Unidad 4. | El significado en los mensajes visuales. |
Unidad 5. | Elementos relativos a la representación de la imagen. |
Unidad 6. | La composición. |
Unidad 7. | El color y la luz. |
Unidad 8. | La tipografía. |
Unidad 9. | El diseño editorial y la infografía. |
Unidad 10. | El diseño periodístico desde la Teoría de la Imagen. |
Código de la asignatura | 1331 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Comunicación Visual se encuentra integrada en el módulo Teoría de la Comunicación Social del Grado de Periodismo. En ella se ofrecen las bases para interpretar y generar imágenes de manera correcta, teniendo en cuenta las necesidades de los futuros periodistas, además de crear en ellos una cultura visual con la que observar el mundo de las imágenes, de suma importancia en nuestros días. El enfoque de la asignatura, aunque se apoya principalmente en el diseño gráfico, contempla todas las modalidades de información visual, logrando que los conocimientos y competencias que se adquieren al cursarla puedan ser aplicados a otros ámbitos relacionados con la imagen, como la fotografía, la televisión, el cine o la infografía. En las unidades didácticas dedicadas a la tipografía y al diseño periodístico, el alumno aprenderá, por un lado, cómo el uso de un tipo u otro de letra puede modificar el significado de lo que se dice y, por otro, la importancia a la hora de abordar la imagen como un elemento que contempla el mensaje verbal y añade eficacia al mensaje comunicativo. En conjunto, esta materia ofrece al estudiante no sólo los principios para que comprenda mejor las imágenes, sino también para que sea capaz de crearlas y de controlar su significado. En definitiva, el objetivo es potenciar su cultura visual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario correspondiente que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La comunicación visual. |
Unidad 2. | El diseño gráfico. |
Unidad 3. | Antecedentes y evolución de la comunicación visual. |
Unidad 4. | El significado en los mensajes visuales. |
Unidad 5. | Elementos relativos a la representación de la imagen. |
Unidad 6. | La composición. |
Unidad 7. | El color y la luz. |
Unidad 8. | La tipografía. |
Unidad 9. | El diseño editorial y la infografía. |
Unidad 10. | El diseño periodístico desde la Teoría de la Imagen. |
Código de la asignatura | 1331 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Comunicación Visual se encuentra integrada en el módulo Teoría de la Comunicación Social del Grado de Periodismo. En ella se ofrecen las bases para interpretar y generar imágenes de manera correcta, teniendo en cuenta las necesidades de los futuros periodistas, además de crear en ellos una cultura visual con la que observar el mundo de las imágenes, de suma importancia en nuestros días. El enfoque de la asignatura, aunque se apoya principalmente en el diseño gráfico, contempla todas las modalidades de información visual, logrando que los conocimientos y competencias que se adquieren al cursarla puedan ser aplicados a otros ámbitos relacionados con la imagen, como la fotografía, la televisión, el cine o la infografía. En las unidades didácticas dedicadas a la tipografía y al diseño periodístico, el alumno aprenderá, por un lado, cómo el uso de un tipo u otro de letra puede modificar el significado de lo que se dice y, por otro, la importancia a la hora de abordar la imagen como un elemento que contempla el mensaje verbal y añade eficacia al mensaje comunicativo. En conjunto, esta materia ofrece al estudiante no sólo los principios para que comprenda mejor las imágenes, sino también para que sea capaz de crearlas y de controlar su significado. En definitiva, el objetivo es potenciar su cultura visual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario correspondiente que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La comunicación visual. |
Unidad 2. | El diseño gráfico. |
Unidad 3. | Antecedentes y evolución de la comunicación visual. |
Unidad 4. | El significado en los mensajes visuales. |
Unidad 5. | Elementos relativos a la representación de la imagen. |
Unidad 6. | La composición. |
Unidad 7. | El color y la luz. |
Unidad 8. | La tipografía. |
Unidad 9. | El diseño editorial y la infografía. |
Unidad 10. | El diseño periodístico desde la Teoría de la Imagen. |
Código de la asignatura | 1331 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Comunicación Visual se encuentra integrada en el módulo Teoría de la Comunicación Social del Grado de Periodismo. En ella se ofrecen las bases para interpretar y generar imágenes de manera correcta, teniendo en cuenta las necesidades de los futuros periodistas, además de crear en ellos una cultura visual con la que observar el mundo de las imágenes, de suma importancia en nuestros días. El enfoque de la asignatura, aunque se apoya principalmente en el diseño gráfico, contempla todas las modalidades de información visual, logrando que los conocimientos y competencias que se adquieren al cursarla puedan ser aplicados a otros ámbitos relacionados con la imagen, como la fotografía, la televisión, el cine o la infografía. En las unidades didácticas dedicadas a la tipografía y al diseño periodístico, el alumno aprenderá, por un lado, cómo el uso de un tipo u otro de letra puede modificar el significado de lo que se dice y, por otro, la importancia a la hora de abordar la imagen como un elemento que contempla el mensaje verbal y añade eficacia al mensaje comunicativo. En conjunto, esta materia ofrece al estudiante no sólo los principios para que comprenda mejor las imágenes, sino también para que sea capaz de crearlas y de controlar su significado. En definitiva, el objetivo es potenciar su cultura visual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario correspondiente que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La comunicación visual. |
Unidad 2. | El diseño gráfico. |
Unidad 3. | Antecedentes y evolución de la comunicación visual. |
Unidad 4. | El significado en los mensajes visuales. |
Unidad 5. | Elementos relativos a la representación de la imagen. |
Unidad 6. | La composición. |
Unidad 7. | El color y la luz. |
Unidad 8. | La tipografía. |
Unidad 9. | El diseño editorial y la infografía. |
Unidad 10. | El diseño periodístico desde la Teoría de la Imagen. |
Código de la asignatura | 1331 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Comunicación Visual se encuentra integrada en el módulo Teoría de la Comunicación Social del Grado de Periodismo. En ella se ofrecen las bases para interpretar y generar imágenes de manera correcta, teniendo en cuenta las necesidades de los futuros periodistas, además de crear en ellos una cultura visual con la que observar el mundo de las imágenes, de suma importancia en nuestros días. El enfoque de la asignatura, aunque se apoya principalmente en el diseño gráfico, contempla todas las modalidades de información visual, logrando que los conocimientos y competencias que se adquieren al cursarla puedan ser aplicados a otros ámbitos relacionados con la imagen, como la fotografía, la televisión, el cine o la infografía. En las unidades didácticas dedicadas a la tipografía y al diseño periodístico, el alumno aprenderá, por un lado, cómo el uso de un tipo u otro de letra puede modificar el significado de lo que se dice y, por otro, la importancia a la hora de abordar la imagen como un elemento que contempla el mensaje verbal y añade eficacia al mensaje comunicativo. En conjunto, esta materia ofrece al estudiante no sólo los principios para que comprenda mejor las imágenes, sino también para que sea capaz de crearlas y de controlar su significado. En definitiva, el objetivo es potenciar su cultura visual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario correspondiente que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La comunicación visual. |
Unidad 2. | El diseño gráfico. |
Unidad 3. | Antecedentes y evolución de la comunicación visual. |
Unidad 4. | El significado en los mensajes visuales. |
Unidad 5. | Elementos relativos a la representación de la imagen. |
Unidad 6. | La composición. |
Unidad 7. | El color y la luz. |
Unidad 8. | La tipografía. |
Unidad 9. | El diseño editorial y la infografía. |
Unidad 10. | El diseño periodístico desde la Teoría de la Imagen. |
Código de la asignatura | 1331 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Comunicación Visual se encuentra integrada en el módulo Teoría de la Comunicación Social del Grado de Periodismo. En ella se ofrecen las bases para interpretar y generar imágenes de manera correcta, teniendo en cuenta las necesidades de los futuros periodistas, además de crear en ellos una cultura visual con la que observar el mundo de las imágenes, de suma importancia en nuestros días. El enfoque de la asignatura, aunque se apoya principalmente en el diseño gráfico, contempla todas las modalidades de información visual, logrando que los conocimientos y competencias que se adquieren al cursarla puedan ser aplicados a otros ámbitos relacionados con la imagen, como la fotografía, la televisión, el cine o la infografía. En las unidades didácticas dedicadas a la tipografía y al diseño periodístico, el alumno aprenderá, por un lado, cómo el uso de un tipo u otro de letra puede modificar el significado de lo que se dice y, por otro, la importancia a la hora de abordar la imagen como un elemento que contempla el mensaje verbal y añade eficacia al mensaje comunicativo. En conjunto, esta materia ofrece al estudiante no sólo los principios para que comprenda mejor las imágenes, sino también para que sea capaz de crearlas y de controlar su significado. En definitiva, el objetivo es potenciar su cultura visual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario correspondiente que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La comunicación visual. |
Unidad 2. | El diseño gráfico. |
Unidad 3. | Antecedentes y evolución de la comunicación visual. |
Unidad 4. | El significado en los mensajes visuales. |
Unidad 5. | Elementos relativos a la representación de la imagen. |
Unidad 6. | La composición. |
Unidad 7. | El color y la luz. |
Unidad 8. | La tipografía. |
Unidad 9. | El diseño editorial y la infografía. |
Unidad 10. | El diseño periodístico desde la Teoría de la Imagen. |
Código de la asignatura | 1331 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Comunicación Visual se encuentra integrada en el módulo Teoría de la Comunicación Social del Grado de Periodismo. En ella se ofrecen las bases para interpretar y generar imágenes de manera correcta, teniendo en cuenta las necesidades de los futuros periodistas, además de crear en ellos una cultura visual con la que observar el mundo de las imágenes, de suma importancia en nuestros días. El enfoque de la asignatura, aunque se apoya principalmente en el diseño gráfico, contempla todas las modalidades de información visual, logrando que los conocimientos y competencias que se adquieren al cursarla puedan ser aplicados a otros ámbitos relacionados con la imagen, como la fotografía, la televisión, el cine o la infografía. En las unidades didácticas dedicadas a la tipografía y al diseño periodístico, el alumno aprenderá, por un lado, cómo el uso de un tipo u otro de letra puede modificar el significado de lo que se dice y, por otro, la importancia a la hora de abordar la imagen como un elemento que contempla el mensaje verbal y añade eficacia al mensaje comunicativo. En conjunto, esta materia ofrece al estudiante no sólo los principios para que comprenda mejor las imágenes, sino también para que sea capaz de crearlas y de controlar su significado. En definitiva, el objetivo es potenciar su cultura visual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario correspondiente que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La comunicación visual. |
Unidad 2. | El diseño gráfico. |
Unidad 3. | Antecedentes y evolución de la comunicación visual. |
Unidad 4. | El significado en los mensajes visuales. |
Unidad 5. | Elementos relativos a la representación de la imagen. |
Unidad 6. | La composición. |
Unidad 7. | El color y la luz. |
Unidad 8. | La tipografía. |
Unidad 9. | El diseño editorial y la infografía. |
Unidad 10. | El diseño periodístico desde la Teoría de la Imagen. |
Código de la asignatura | 1331 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Comunicación Visual se encuentra integrada en el módulo Teoría de la Comunicación Social del Grado de Periodismo. En ella se ofrecen las bases para interpretar y generar imágenes de manera correcta, teniendo en cuenta las necesidades de los futuros periodistas, además de crear en ellos una cultura visual con la que observar el mundo de las imágenes, de suma importancia en nuestros días. El enfoque de la asignatura, aunque se apoya principalmente en el diseño gráfico, contempla todas las modalidades de información visual, logrando que los conocimientos y competencias que se adquieren al cursarla puedan ser aplicados a otros ámbitos relacionados con la imagen, como la fotografía, la televisión, el cine o la infografía. En las unidades didácticas dedicadas a la tipografía y al diseño periodístico, el alumno aprenderá, por un lado, cómo el uso de un tipo u otro de letra puede modificar el significado de lo que se dice y, por otro, la importancia a la hora de abordar la imagen como un elemento que contempla el mensaje verbal y añade eficacia al mensaje comunicativo. En conjunto, esta materia ofrece al estudiante no sólo los principios para que comprenda mejor las imágenes, sino también para que sea capaz de crearlas y de controlar su significado. En definitiva, el objetivo es potenciar su cultura visual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario correspondiente que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el Horario de Tutorías establecido.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La comunicación visual. |
Unidad 2. | El diseño gráfico. |
Unidad 3. | Antecedentes y evolución de la comunicación visual. |
Unidad 4. | El significado en los mensajes visuales. |
Unidad 5. | Elementos relativos a la representación de la imagen. |
Unidad 6. | La composición. |
Unidad 7. | El color y la luz. |
Unidad 8. | La tipografía. |
Unidad 9. | El diseño editorial y la infografía. |
Unidad 10. | El diseño periodístico desde la Teoría de la Imagen. |