Código de la asignatura | 5263 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo fundamental de la asignatura es dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para comprender los productos de inversión y las técnicas que se utilizan en la gestión de patrimonio la gestión de carteras ya sea carteras de gran tamaño como las de entidades de crédito, fondos de inversión, fondos de pensiones, etc., o las de pequeños inversores.
La Gestión de las Carteras ha sido y sigue siendo, objeto de estudio e investigación en el campo de las finanzas. Los diferentes modelos de selección de carteras suelen plantear como objetivo la formación de carteras que combinen, de una manera óptima, la rentabilidad esperada y el riesgo asumido, de acuerdo con el grado de aversión al riesgo del inversor.
A partir de un enfoque analítico se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para abordar y plantear aquellos problemas que en la práctica se le puedan plantear al gestor de carteras de un patrimonio o al inversor a la hora de tomar sus decisiones
El objetivo de esta asignatura debe ser conseguir el conocimiento en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Además del estudio de las Unidades didácticas del manual y de la realización de los supuestos de la carpeta, a efectos de evaluación, el alumno deberá realizar:
Manual de la asignatura:
VV.AA. Carpeta " Ahorro-inversión de Particulares. Análisis y selección de inversiones", Ed. CEF
Unidad 1. | Análisis de la estructura y rentabilidad productos de pasivo |
Unidad 2. | Instituciones de inversión colectiva |
Unidad 3. | La sicav como producto de inversión |
Unidad 4. | Otros activos para la inversión; Hedge Funds y Sociedades de Capital Riesgo |
Unidad 5. | Gestión de Patrimonios y Asignación de Activos |
Unidad 6. | Gestión de Carteras |
Unidad 7. | La Gestión de Carteras de Renta Fija |
Unidad 8. | La Gestión de Carteras de Renta Variable |
Unidad 9. | Los Planes de Pensiones |
Código de la asignatura | 5263 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo fundamental de la asignatura es dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para comprender los productos de inversión y las técnicas que se utilizan en la gestión de patrimonio la gestión de carteras ya sea carteras de gran tamaño como las de entidades de crédito, fondos de inversión, fondos de pensiones, etc., o las de pequeños inversores.
La Gestión de las Carteras ha sido y sigue siendo, objeto de estudio e investigación en el campo de las finanzas. Los diferentes modelos de selección de carteras suelen plantear como objetivo la formación de carteras que combinen, de una manera óptima, la rentabilidad esperada y el riesgo asumido, de acuerdo con el grado de aversión al riesgo del inversor.
A partir de un enfoque analítico se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para abordar y plantear aquellos problemas que en la práctica se le puedan plantear al gestor de carteras de un patrimonio o al inversor a la hora de tomar sus decisiones
El objetivo de esta asignatura debe ser conseguir el conocimiento en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Además del estudio de las Unidades didácticas del manual y de la realización de los supuestos de la carpeta, a efectos de evaluación, el alumno deberá realizar:
Manual de la asignatura:
VV.AA. Carpeta " Ahorro-inversión de Particulares. Análisis y selección de inversiones", Ed. CEF
Unidad 1. | Análisis de la estructura y rentabilidad productos de pasivo |
Unidad 2. | Instituciones de inversión colectiva |
Unidad 3. | La sicav como producto de inversión |
Unidad 4. | Otros activos para la inversión; Hedge Funds y Sociedades de Capital Riesgo |
Unidad 5. | Gestión de Patrimonios y Asignación de Activos |
Unidad 6. | Gestión de Carteras |
Unidad 7. | La Gestión de Carteras de Renta Fija |
Unidad 8. | La Gestión de Carteras de Renta Variable |
Unidad 9. | Los Planes de Pensiones |
Código de la asignatura | 5263 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo fundamental de la asignatura es dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para comprender los productos de inversión y las técnicas que se utilizan en la gestión de patrimonio la gestión de carteras ya sea carteras de gran tamaño como las de entidades de crédito, fondos de inversión, fondos de pensiones, etc., o las de pequeños inversores.
La Gestión de las Carteras ha sido y sigue siendo, objeto de estudio e investigación en el campo de las finanzas. Los diferentes modelos de selección de carteras suelen plantear como objetivo la formación de carteras que combinen, de una manera óptima, la rentabilidad esperada y el riesgo asumido, de acuerdo con el grado de aversión al riesgo del inversor.
A partir de un enfoque analítico se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para abordar y plantear aquellos problemas que en la práctica se le puedan plantear al gestor de carteras de un patrimonio o al inversor a la hora de tomar sus decisiones
El objetivo de esta asignatura debe ser conseguir el conocimiento en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Además del estudio de las Unidades didácticas del manual y de la realización de los supuestos de la carpeta, a efectos de evaluación, el alumno deberá realizar:
Manual de la asignatura:
VV.AA. Carpeta " Ahorro-inversión de Particulares. Análisis y selección de inversiones", Ed. CEF
Unidad 1. | Análisis de la estructura y rentabilidad productos de pasivo |
Unidad 2. | Instituciones de inversión colectiva |
Unidad 3. | La sicav como producto de inversión |
Unidad 4. | Otros activos para la inversión; Hedge Funds y Sociedades de Capital Riesgo |
Unidad 5. | Gestión de Patrimonios y Asignación de Activos |
Unidad 6. | Gestión de Carteras |
Unidad 7. | La Gestión de Carteras de Renta Fija |
Unidad 8. | La Gestión de Carteras de Renta Variable |
Unidad 9. | Los Planes de Pensiones |
Código de la asignatura | 5263 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo fundamental de la asignatura es dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para comprender los productos de inversión y las técnicas que se utilizan en la gestión de patrimonio la gestión de carteras ya sea carteras de gran tamaño como las de entidades de crédito, fondos de inversión, fondos de pensiones, etc., o las de pequeños inversores.
La Gestión de las Carteras ha sido y sigue siendo, objeto de estudio e investigación en el campo de las finanzas. Los diferentes modelos de selección de carteras suelen plantear como objetivo la formación de carteras que combinen, de una manera óptima, la rentabilidad esperada y el riesgo asumido, de acuerdo con el grado de aversión al riesgo del inversor.
A partir de un enfoque analítico se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para abordar y plantear aquellos problemas que en la práctica se le puedan plantear al gestor de carteras de un patrimonio o al inversor a la hora de tomar sus decisiones
El objetivo de esta asignatura debe ser conseguir el conocimiento en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Además del estudio de las Unidades didácticas del manual y de la realización de los supuestos de la carpeta, a efectos de evaluación, el alumno deberá realizar:
Manual de la asignatura:
VV.AA. Carpeta " Ahorro-inversión de Particulares. Análisis y selección de inversiones", Ed. CEF
Unidad 1. | Análisis de la estructura y rentabilidad productos de pasivo |
Unidad 2. | Instituciones de inversión colectiva |
Unidad 3. | La sicav como producto de inversión |
Unidad 4. | Otros activos para la inversión; Hedge Funds y Sociedades de Capital Riesgo |
Unidad 5. | Gestión de Patrimonios y Asignación de Activos |
Unidad 6. | Gestión de Carteras |
Unidad 7. | La Gestión de Carteras de Renta Fija |
Unidad 8. | La Gestión de Carteras de Renta Variable |
Unidad 9. | Los Planes de Pensiones |
Código de la asignatura | 5263 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo fundamental de la asignatura es dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para comprender los productos de inversión y las técnicas que se utilizan en la gestión de patrimonio la gestión de carteras ya sea carteras de gran tamaño como las de entidades de crédito, fondos de inversión, fondos de pensiones, etc., o las de pequeños inversores.
La Gestión de las Carteras ha sido y sigue siendo, objeto de estudio e investigación en el campo de las finanzas. Los diferentes modelos de selección de carteras suelen plantear como objetivo la formación de carteras que combinen, de una manera óptima, la rentabilidad esperada y el riesgo asumido, de acuerdo con el grado de aversión al riesgo del inversor.
A partir de un enfoque analítico se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para abordar y plantear aquellos problemas que en la práctica se le puedan plantear al gestor de carteras de un patrimonio o al inversor a la hora de tomar sus decisiones
El objetivo de esta asignatura debe ser conseguir el conocimiento en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Además del estudio de las Unidades didácticas del manual y de la realización de los supuestos de la carpeta, a efectos de evaluación, el alumno deberá realizar:
Manual de la asignatura:
VV.AA. Carpeta " Ahorro-inversión de Particulares. Análisis y selección de inversiones", Ed. CEF
Unidad 1. | Análisis de la estructura y rentabilidad productos de pasivo |
Unidad 2. | Instituciones de inversión colectiva |
Unidad 3. | La sicav como producto de inversión |
Unidad 4. | Otros activos para la inversión; Hedge Funds y Sociedades de Capital Riesgo |
Unidad 5. | Gestión de Patrimonios y Asignación de Activos |
Unidad 6. | Gestión de Carteras |
Unidad 7. | La Gestión de Carteras de Renta Fija |
Unidad 8. | La Gestión de Carteras de Renta Variable |
Unidad 9. | Los Planes de Pensiones |
Código de la asignatura | 5263 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo fundamental de la asignatura es dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para comprender los productos de inversión y las técnicas que se utilizan en la gestión de patrimonio la gestión de carteras ya sea carteras de gran tamaño como las de entidades de crédito, fondos de inversión, fondos de pensiones, etc., o las de pequeños inversores.
La Gestión de las Carteras ha sido y sigue siendo, objeto de estudio e investigación en el campo de las finanzas. Los diferentes modelos de selección de carteras suelen plantear como objetivo la formación de carteras que combinen, de una manera óptima, la rentabilidad esperada y el riesgo asumido, de acuerdo con el grado de aversión al riesgo del inversor.
A partir de un enfoque analítico se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para abordar y plantear aquellos problemas que en la práctica se le puedan plantear al gestor de carteras de un patrimonio o al inversor a la hora de tomar sus decisiones
El objetivo de esta asignatura debe ser conseguir el conocimiento en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Además del estudio de las Unidades didácticas del manual y de la realización de los supuestos de la carpeta, a efectos de evaluación, el alumno deberá realizar:
Manual de la asignatura:
VV.AA. Carpeta " Ahorro-inversión de Particulares. Análisis y selección de inversiones", Ed. CEF
Unidad 1. | Análisis de la estructura y rentabilidad productos de pasivo |
Unidad 2. | Instituciones de inversión colectiva |
Unidad 3. | La sicav como producto de inversión |
Unidad 4. | Otros activos para la inversión; Hedge Funds y Sociedades de Capital Riesgo |
Unidad 5. | Gestión de Patrimonios y Asignación de Activos |
Unidad 6. | Gestión de Carteras |
Unidad 7. | La Gestión de Carteras de Renta Fija |
Unidad 8. | La Gestión de Carteras de Renta Variable |
Unidad 9. | Los Planes de Pensiones |
Código de la asignatura | 5263 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo fundamental de la asignatura es dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para comprender los productos de inversión y las técnicas que se utilizan en la gestión de patrimonio la gestión de carteras ya sea carteras de gran tamaño como las de entidades de crédito, fondos de inversión, fondos de pensiones, etc., o las de pequeños inversores.
La Gestión de las Carteras ha sido y sigue siendo, objeto de estudio e investigación en el campo de las finanzas. Los diferentes modelos de selección de carteras suelen plantear como objetivo la formación de carteras que combinen, de una manera óptima, la rentabilidad esperada y el riesgo asumido, de acuerdo con el grado de aversión al riesgo del inversor.
A partir de un enfoque analítico se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para abordar y plantear aquellos problemas que en la práctica se le puedan plantear al gestor de carteras de un patrimonio o al inversor a la hora de tomar sus decisiones
El objetivo de esta asignatura debe ser conseguir el conocimiento en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Además del estudio de las Unidades didácticas del manual y de la realización de los supuestos de la carpeta, a efectos de evaluación, el alumno deberá realizar:
Manual de la asignatura:
VV.AA. Carpeta " Ahorro-inversión de Particulares. Análisis y selección de inversiones", Ed. CEF
Unidad 1. | Análisis de la estructura y rentabilidad productos de pasivo |
Unidad 2. | Instituciones de inversión colectiva |
Unidad 3. | La sicav como producto de inversión |
Unidad 4. | Otros activos para la inversión; Hedge Funds y Sociedades de Capital Riesgo |
Unidad 5. | Gestión de Patrimonios y Asignación de Activos |
Unidad 6. | Gestión de Carteras |
Unidad 7. | La Gestión de Carteras de Renta Fija |
Unidad 8. | La Gestión de Carteras de Renta Variable |
Unidad 9. | Los Planes de Pensiones |
Código de la asignatura | 5263 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo fundamental de la asignatura es dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para comprender los productos de inversión y las técnicas que se utilizan en la gestión de patrimonio la gestión de carteras ya sea carteras de gran tamaño como las de entidades de crédito, fondos de inversión, fondos de pensiones, etc., o las de pequeños inversores.
La Gestión de las Carteras ha sido y sigue siendo, objeto de estudio e investigación en el campo de las finanzas. Los diferentes modelos de selección de carteras suelen plantear como objetivo la formación de carteras que combinen, de una manera óptima, la rentabilidad esperada y el riesgo asumido, de acuerdo con el grado de aversión al riesgo del inversor.
A partir de un enfoque analítico se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para abordar y plantear aquellos problemas que en la práctica se le puedan plantear al gestor de carteras de un patrimonio o al inversor a la hora de tomar sus decisiones
El objetivo de esta asignatura debe ser conseguir el conocimiento en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Además del estudio de las Unidades didácticas del manual y de la realización de los supuestos de la carpeta, a efectos de evaluación, el alumno deberá realizar:
Manual de la asignatura:
VV.AA. Carpeta " Ahorro-inversión de Particulares. Análisis y selección de inversiones", Ed. CEF
Unidad 1. | Análisis de la estructura y rentabilidad productos de pasivo |
Unidad 2. | Instituciones de inversión colectiva |
Unidad 3. | La sicav como producto de inversión |
Unidad 4. | Otros activos para la inversión; Hedge Funds y Sociedades de Capital Riesgo |
Unidad 5. | Gestión de Patrimonios y Asignación de Activos |
Unidad 6. | Gestión de Carteras |
Unidad 7. | La Gestión de Carteras de Renta Fija |
Unidad 8. | La Gestión de Carteras de Renta Variable |
Unidad 9. | Los Planes de Pensiones |
Código de la asignatura | 5263 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo fundamental de la asignatura es dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para comprender los productos de inversión y las técnicas que se utilizan en la gestión de patrimonio la gestión de carteras ya sea carteras de gran tamaño como las de entidades de crédito, fondos de inversión, fondos de pensiones, etc., o las de pequeños inversores.
La Gestión de las Carteras ha sido y sigue siendo, objeto de estudio e investigación en el campo de las finanzas. Los diferentes modelos de selección de carteras suelen plantear como objetivo la formación de carteras que combinen, de una manera óptima, la rentabilidad esperada y el riesgo asumido, de acuerdo con el grado de aversión al riesgo del inversor.
A partir de un enfoque analítico se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para abordar y plantear aquellos problemas que en la práctica se le puedan plantear al gestor de carteras de un patrimonio o al inversor a la hora de tomar sus decisiones
El objetivo de esta asignatura debe ser conseguir el conocimiento en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Además del estudio de las Unidades didácticas del manual y de la realización de los supuestos de la carpeta, a efectos de evaluación, el alumno deberá realizar:
Manual de la asignatura:
VV.AA. Carpeta " Ahorro-inversión de Particulares. Análisis y selección de inversiones", Ed. CEF
Unidad 1. | Análisis de la estructura y rentabilidad productos de pasivo |
Unidad 2. | Instituciones de inversión colectiva |
Unidad 3. | La sicav como producto de inversión |
Unidad 4. | Otros activos para la inversión; Hedge Funds y Sociedades de Capital Riesgo |
Unidad 5. | Gestión de Patrimonios y Asignación de Activos |
Unidad 6. | Gestión de Carteras |
Unidad 7. | La Gestión de Carteras de Renta Fija |
Unidad 8. | La Gestión de Carteras de Renta Variable |
Unidad 9. | Los Planes de Pensiones |