Código de la asignatura | 1016 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa.
El registro de los hechos económicos mediante el lenguaje contable y su plasmación en estos estados permite a todos los agentes interesados obtener una información extraordinariamente relevante para la toma de decisiones.
La asignatura de Análisis de Estados Económicos-Financieros tiene como objetivo posibilitar a los estudiantes la comprensión e interpretación de los estados financieros que hoy en día debe elaborar cualquier sociedad mercantil.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para responder, tras el estudio de los estados económico-financieros de una empresa, a las preguntas clave que se le plantean a un analista:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros. |
Unidad 2. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros:la reforma contable y el Plan General de Contabilidad. |
Unidad 3. | La estructura de los estados económicos-financieros(I): el balance. |
Unidad 4. | La estructura de los estados económicos-financieros(II): la cuenta de pérdidas y ganancias. |
Unidad 5. | La estructura de los estados económico-financieros(III):el estado de cambios en el patrimonio neto. |
Unidad 6. | Análisis de la liquidez. |
Unidad 7. | Análisis de la rentabilidad. |
Unidad 8. | Análisis de los flujos de efectivo. |
Unidad 9. | El análisis integrado de los estados económico-financieros. |
Código de la asignatura | 1016 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa.
El registro de los hechos económicos mediante el lenguaje contable y su plasmación en estos estados permite a todos los agentes interesados obtener una información extraordinariamente relevante para la toma de decisiones.
La asignatura de Análisis de Estados Económicos-Financieros tiene como objetivo posibilitar a los estudiantes la comprensión e interpretación de los estados financieros que hoy en día debe elaborar cualquier sociedad mercantil.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para responder, tras el estudio de los estados económico-financieros de una empresa, a las preguntas clave que se le plantean a un analista:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros. |
Unidad 2. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros:la reforma contable y el Plan General de Contabilidad. |
Unidad 3. | La estructura de los estados económicos-financieros(I): el balance. |
Unidad 4. | La estructura de los estados económicos-financieros(II): la cuenta de pérdidas y ganancias. |
Unidad 5. | La estructura de los estados económico-financieros(III):el estado de cambios en el patrimonio neto. |
Unidad 6. | Análisis de la liquidez. |
Unidad 7. | Análisis de la rentabilidad. |
Unidad 8. | Análisis de los flujos de efectivo. |
Unidad 9. | El análisis integrado de los estados económico-financieros. |
Código de la asignatura | 1016 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa.
El registro de los hechos económicos mediante el lenguaje contable y su plasmación en estos estados permite a todos los agentes interesados obtener una información extraordinariamente relevante para la toma de decisiones.
La asignatura de Análisis de Estados Económicos-Financieros tiene como objetivo posibilitar a los estudiantes la comprensión e interpretación de los estados financieros que hoy en día debe elaborar cualquier sociedad mercantil.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para responder, tras el estudio de los estados económico-financieros de una empresa, a las preguntas clave que se le plantean a un analista:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros. |
Unidad 2. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros:la reforma contable y el Plan General de Contabilidad. |
Unidad 3. | La estructura de los estados económicos-financieros(I): el balance. |
Unidad 4. | La estructura de los estados económicos-financieros(II): la cuenta de pérdidas y ganancias. |
Unidad 5. | La estructura de los estados económico-financieros(III):el estado de cambios en el patrimonio neto. |
Unidad 6. | Análisis de la liquidez. |
Unidad 7. | Análisis de la rentabilidad. |
Unidad 8. | Análisis de los flujos de efectivo. |
Unidad 9. | El análisis integrado de los estados económico-financieros. |
Código de la asignatura | 1016 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa.
El registro de los hechos económicos mediante el lenguaje contable y su plasmación en estos estados permite a todos los agentes interesados obtener una información extraordinariamente relevante para la toma de decisiones.
La asignatura de Análisis de Estados Económicos-Financieros tiene como objetivo posibilitar a los estudiantes la comprensión e interpretación de los estados financieros que hoy en día debe elaborar cualquier sociedad mercantil.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para responder, tras el estudio de los estados económico-financieros de una empresa, a las preguntas clave que se le plantean a un analista:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros. |
Unidad 2. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros:la reforma contable y el Plan General de Contabilidad. |
Unidad 3. | La estructura de los estados económicos-financieros(I): el balance. |
Unidad 4. | La estructura de los estados económicos-financieros(II): la cuenta de pérdidas y ganancias. |
Unidad 5. | La estructura de los estados económico-financieros(III):el estado de cambios en el patrimonio neto. |
Unidad 6. | Análisis de la liquidez. |
Unidad 7. | Análisis de la rentabilidad. |
Unidad 8. | Análisis de los flujos de efectivo. |
Unidad 9. | El análisis integrado de los estados económico-financieros. |
Código de la asignatura | 1016 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa.
El registro de los hechos económicos mediante el lenguaje contable y su plasmación en estos estados permite a todos los agentes interesados obtener una información extraordinariamente relevante para la toma de decisiones.
La asignatura de Análisis de Estados Económicos-Financieros tiene como objetivo posibilitar a los estudiantes la comprensión e interpretación de los estados financieros que hoy en día debe elaborar cualquier sociedad mercantil.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para responder, tras el estudio de los estados económico-financieros de una empresa, a las preguntas clave que se le plantean a un analista:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros. |
Unidad 2. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros:la reforma contable y el Plan General de Contabilidad. |
Unidad 3. | La estructura de los estados económicos-financieros(I): el balance. |
Unidad 4. | La estructura de los estados económicos-financieros(II): la cuenta de pérdidas y ganancias. |
Unidad 5. | La estructura de los estados económico-financieros(III):el estado de cambios en el patrimonio neto. |
Unidad 6. | Análisis de la liquidez. |
Unidad 7. | Análisis de la rentabilidad. |
Unidad 8. | Análisis de los flujos de efectivo. |
Unidad 9. | El análisis integrado de los estados económico-financieros. |
Código de la asignatura | 1016 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa.
El registro de los hechos económicos mediante el lenguaje contable y su plasmación en estos estados permite a todos los agentes interesados obtener una información extraordinariamente relevante para la toma de decisiones.
La asignatura de Análisis de Estados Económicos-Financieros tiene como objetivo posibilitar a los estudiantes la comprensión e interpretación de los estados financieros que hoy en día debe elaborar cualquier sociedad mercantil.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para responder, tras el estudio de los estados económico-financieros de una empresa, a las preguntas clave que se le plantean a un analista:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros. |
Unidad 2. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros:la reforma contable y el Plan General de Contabilidad. |
Unidad 3. | La estructura de los estados económicos-financieros(I): el balance. |
Unidad 4. | La estructura de los estados económicos-financieros(II): la cuenta de pérdidas y ganancias. |
Unidad 5. | La estructura de los estados económico-financieros(III):el estado de cambios en el patrimonio neto. |
Unidad 6. | Análisis de la liquidez. |
Unidad 7. | Análisis de la rentabilidad. |
Unidad 8. | Análisis de los flujos de efectivo. |
Unidad 9. | El análisis integrado de los estados económico-financieros. |
Código de la asignatura | 1016 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa.
El registro de los hechos económicos mediante el lenguaje contable y su plasmación en estos estados permite a todos los agentes interesados obtener una información extraordinariamente relevante para la toma de decisiones.
La asignatura de Análisis de Estados Económicos-Financieros tiene como objetivo posibilitar a los estudiantes la comprensión e interpretación de los estados financieros que hoy en día debe elaborar cualquier sociedad mercantil.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para responder, tras el estudio de los estados económico-financieros de una empresa, a las preguntas clave que se le plantean a un analista:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros. |
Unidad 2. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros:la reforma contable y el Plan General de Contabilidad. |
Unidad 3. | La estructura de los estados económicos-financieros(I): el balance. |
Unidad 4. | La estructura de los estados económicos-financieros(II): la cuenta de pérdidas y ganancias. |
Unidad 5. | La estructura de los estados económico-financieros(III):el estado de cambios en el patrimonio neto. |
Unidad 6. | Análisis de la liquidez. |
Unidad 7. | Análisis de la rentabilidad. |
Unidad 8. | Análisis de los flujos de efectivo. |
Unidad 9. | El análisis integrado de los estados económico-financieros. |
Código de la asignatura | 1016 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa.
El registro de los hechos económicos mediante el lenguaje contable y su plasmación en estos estados permite a todos los agentes interesados obtener una información extraordinariamente relevante para la toma de decisiones.
La asignatura de Análisis de Estados Económicos-Financieros tiene como objetivo posibilitar a los estudiantes la comprensión e interpretación de los estados financieros que hoy en día debe elaborar cualquier sociedad mercantil.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para responder, tras el estudio de los estados económico-financieros de una empresa, a las preguntas clave que se le plantean a un analista:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros. |
Unidad 2. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros:la reforma contable y el Plan General de Contabilidad. |
Unidad 3. | La estructura de los estados económicos-financieros(I): el balance. |
Unidad 4. | La estructura de los estados económicos-financieros(II): la cuenta de pérdidas y ganancias. |
Unidad 5. | La estructura de los estados económico-financieros(III):el estado de cambios en el patrimonio neto. |
Unidad 6. | Análisis de la liquidez. |
Unidad 7. | Análisis de la rentabilidad. |
Unidad 8. | Análisis de los flujos de efectivo. |
Unidad 9. | El análisis integrado de los estados económico-financieros. |
Código de la asignatura | 1016 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa.
El registro de los hechos económicos mediante el lenguaje contable y su plasmación en estos estados permite a todos los agentes interesados obtener una información extraordinariamente relevante para la toma de decisiones.
La asignatura de Análisis de Estados Económicos-Financieros tiene como objetivo posibilitar a los estudiantes la comprensión e interpretación de los estados financieros que hoy en día debe elaborar cualquier sociedad mercantil.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para responder, tras el estudio de los estados económico-financieros de una empresa, a las preguntas clave que se le plantean a un analista:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura
Unidad 1. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros. |
Unidad 2. | Introducción al análisis de los estados económico-financieros:la reforma contable y el Plan General de Contabilidad. |
Unidad 3. | La estructura de los estados económicos-financieros(I): el balance. |
Unidad 4. | La estructura de los estados económicos-financieros(II): la cuenta de pérdidas y ganancias. |
Unidad 5. | La estructura de los estados económico-financieros(III):el estado de cambios en el patrimonio neto. |
Unidad 6. | Análisis de la liquidez. |
Unidad 7. | Análisis de la rentabilidad. |
Unidad 8. | Análisis de los flujos de efectivo. |
Unidad 9. | El análisis integrado de los estados económico-financieros. |