Código de la asignatura | 5150 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
El propósito de esta asignatura es proporcionar un sólido armazón teórico y conceptual a los conocimientos que se van a adquirir en otras materias, así como en la práctica diaria de la actividad profesional, al tiempo que aporta un enfoque práctico para poder, de este modo, tomar decisiones más fundamentadas.
El directivo del área económico-financiera ha de ser capaz de comprender la implicación que sus decisiones tienen en la estrategia global de la compañía. Para conseguir este objetivo, el programa de esta asignatura tiene dos partes perfectamente diferenciadas:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Análisis y Gestión de los Recursos Financieros son:
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 140 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpetas Gestión Financiera I y II, Ed. CEF.- y Carpeta de Relaciones de la empresa con la Banca, Ed. CEF.-"" con 15 y 9 Unidades Didácticas respectivamente, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recogen además una amplia colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
"Gestión Financiera I y II:"
Unidad 1. | Introducción, capitalización y descuento |
Unidad 2. | Rentas |
Unidad 3. | Fuentes de financiación a corto plazo |
Unidad 4. | Fuentes de financiación a largo plazo |
Unidad 5. | Gestión de excedentes de tesorería |
Unidad 6. | Análisis de inversiones: VAN y TIR |
Unidad 7. | Financiación con Fondos propios y Deuda. Estructura financiera |
Unidad 8. | Gestión de Renta variable |
Unidad 9. | Gestión de carteras de renta fija |
Unidad 10. | Introducción a los productos derivados |
Unidad 11. | Acuerdos sobre tipos de interés futuros (FRA) |
Unidad 12. | Permutas financieras (Swaps) |
Unidad 13. | Mercados de Derivados Organizados. Aspectos institucionales |
Unidad 14. | Futuros financieros |
Unidad 15. | Opciones financieras |
Relaciones de la empresa con la banca:
Unidad 1. | El sistema financiero español |
Unidad 2. | El negocio bancario: organización general |
Unidad 3. | Los productos que utilizan las entidades de crédito para tomar dinero del público y de las empresas |
Unidad 4. | Productos que utilizan las entidades de crédito para prestar dinero al público y a las empresas |
Unidad 5. | Los servicios bancarios |
Unidad 6. | Los medios de pago |
Unidad 7. | Análisis de la empresa por parte de las entidades financieras |
Unidad 8. | Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras |
Unidad 9. | La crisis financiera 2007-2009. Un nuevo entorno en las relaciones de la empresa con la banca |
Código de la asignatura | 5150 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
El propósito de esta asignatura es proporcionar un sólido armazón teórico y conceptual a los conocimientos que se van a adquirir en otras materias, así como en la práctica diaria de la actividad profesional, al tiempo que aporta un enfoque práctico para poder, de este modo, tomar decisiones más fundamentadas.
El directivo del área económico-financiera ha de ser capaz de comprender la implicación que sus decisiones tienen en la estrategia global de la compañía. Para conseguir este objetivo, el programa de esta asignatura tiene dos partes perfectamente diferenciadas:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Análisis y Gestión de los Recursos Financieros son:
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 140 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpetas Gestión Financiera I y II, Ed. CEF.- y Carpeta de Relaciones de la empresa con la Banca, Ed. CEF.-"" con 15 y 9 Unidades Didácticas respectivamente, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recogen además una amplia colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
"Gestión Financiera I y II:"
Unidad 1. | Introducción, capitalización y descuento |
Unidad 2. | Rentas |
Unidad 3. | Fuentes de financiación a corto plazo |
Unidad 4. | Fuentes de financiación a largo plazo |
Unidad 5. | Gestión de excedentes de tesorería |
Unidad 6. | Análisis de inversiones: VAN y TIR |
Unidad 7. | Financiación con Fondos propios y Deuda. Estructura financiera |
Unidad 8. | Gestión de Renta variable |
Unidad 9. | Gestión de carteras de renta fija |
Unidad 10. | Introducción a los productos derivados |
Unidad 11. | Acuerdos sobre tipos de interés futuros (FRA) |
Unidad 12. | Permutas financieras (Swaps) |
Unidad 13. | Mercados de Derivados Organizados. Aspectos institucionales |
Unidad 14. | Futuros financieros |
Unidad 15. | Opciones financieras |
Relaciones de la empresa con la banca:
Unidad 1. | El sistema financiero español |
Unidad 2. | El negocio bancario: organización general |
Unidad 3. | Los productos que utilizan las entidades de crédito para tomar dinero del público y de las empresas |
Unidad 4. | Productos que utilizan las entidades de crédito para prestar dinero al público y a las empresas |
Unidad 5. | Los servicios bancarios |
Unidad 6. | Los medios de pago |
Unidad 7. | Análisis de la empresa por parte de las entidades financieras |
Unidad 8. | Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras |
Unidad 9. | La crisis financiera 2007-2009. Un nuevo entorno en las relaciones de la empresa con la banca |
Código de la asignatura | 5150 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
El propósito de esta asignatura es proporcionar un sólido armazón teórico y conceptual a los conocimientos que se van a adquirir en otras materias, así como en la práctica diaria de la actividad profesional, al tiempo que aporta un enfoque práctico para poder, de este modo, tomar decisiones más fundamentadas.
El directivo del área económico-financiera ha de ser capaz de comprender la implicación que sus decisiones tienen en la estrategia global de la compañía. Para conseguir este objetivo, el programa de esta asignatura tiene dos partes perfectamente diferenciadas:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Análisis y Gestión de los Recursos Financieros son:
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 140 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpetas Gestión Financiera I y II, Ed. CEF.- y Carpeta de Relaciones de la empresa con la Banca, Ed. CEF.-"" con 15 y 9 Unidades Didácticas respectivamente, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recogen además una amplia colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
"Gestión Financiera I y II:"
Unidad 1. | Introducción, capitalización y descuento |
Unidad 2. | Rentas |
Unidad 3. | Fuentes de financiación a corto plazo |
Unidad 4. | Fuentes de financiación a largo plazo |
Unidad 5. | Gestión de excedentes de tesorería |
Unidad 6. | Análisis de inversiones: VAN y TIR |
Unidad 7. | Financiación con Fondos propios y Deuda. Estructura financiera |
Unidad 8. | Gestión de Renta variable |
Unidad 9. | Gestión de carteras de renta fija |
Unidad 10. | Introducción a los productos derivados |
Unidad 11. | Acuerdos sobre tipos de interés futuros (FRA) |
Unidad 12. | Permutas financieras (Swaps) |
Unidad 13. | Mercados de Derivados Organizados. Aspectos institucionales |
Unidad 14. | Futuros financieros |
Unidad 15. | Opciones financieras |
Relaciones de la empresa con la banca:
Unidad 1. | El sistema financiero español |
Unidad 2. | El negocio bancario: organización general |
Unidad 3. | Los productos que utilizan las entidades de crédito para tomar dinero del público y de las empresas |
Unidad 4. | Productos que utilizan las entidades de crédito para prestar dinero al público y a las empresas |
Unidad 5. | Los servicios bancarios |
Unidad 6. | Los medios de pago |
Unidad 7. | Análisis de la empresa por parte de las entidades financieras |
Unidad 8. | Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras |
Unidad 9. | La crisis financiera 2007-2009. Un nuevo entorno en las relaciones de la empresa con la banca |
Código de la asignatura | 5150 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
El propósito de esta asignatura es proporcionar un sólido armazón teórico y conceptual a los conocimientos que se van a adquirir en otras materias, así como en la práctica diaria de la actividad profesional, al tiempo que aporta un enfoque práctico para poder, de este modo, tomar decisiones más fundamentadas.
El directivo del área económico-financiera ha de ser capaz de comprender la implicación que sus decisiones tienen en la estrategia global de la compañía. Para conseguir este objetivo, el programa de esta asignatura tiene dos partes perfectamente diferenciadas:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Análisis y Gestión de los Recursos Financieros son:
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 140 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpetas Gestión Financiera I y II, Ed. CEF.- y Carpeta de Relaciones de la empresa con la Banca, Ed. CEF.-"" con 15 y 9 Unidades Didácticas respectivamente, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recogen además una amplia colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
"Gestión Financiera I y II:"
Unidad 1. | Introducción, capitalización y descuento |
Unidad 2. | Rentas |
Unidad 3. | Fuentes de financiación a corto plazo |
Unidad 4. | Fuentes de financiación a largo plazo |
Unidad 5. | Gestión de excedentes de tesorería |
Unidad 6. | Análisis de inversiones: VAN y TIR |
Unidad 7. | Financiación con Fondos propios y Deuda. Estructura financiera |
Unidad 8. | Gestión de Renta variable |
Unidad 9. | Gestión de carteras de renta fija |
Unidad 10. | Introducción a los productos derivados |
Unidad 11. | Acuerdos sobre tipos de interés futuros (FRA) |
Unidad 12. | Permutas financieras (Swaps) |
Unidad 13. | Mercados de Derivados Organizados. Aspectos institucionales |
Unidad 14. | Futuros financieros |
Unidad 15. | Opciones financieras |
Relaciones de la empresa con la banca:
Unidad 1. | El sistema financiero español |
Unidad 2. | El negocio bancario: organización general |
Unidad 3. | Los productos que utilizan las entidades de crédito para tomar dinero del público y de las empresas |
Unidad 4. | Productos que utilizan las entidades de crédito para prestar dinero al público y a las empresas |
Unidad 5. | Los servicios bancarios |
Unidad 6. | Los medios de pago |
Unidad 7. | Análisis de la empresa por parte de las entidades financieras |
Unidad 8. | Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras |
Unidad 9. | La crisis financiera 2007-2009. Un nuevo entorno en las relaciones de la empresa con la banca |
Código de la asignatura | 5150 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
El propósito de esta asignatura es proporcionar un sólido armazón teórico y conceptual a los conocimientos que se van a adquirir en otras materias, así como en la práctica diaria de la actividad profesional, al tiempo que aporta un enfoque práctico para poder, de este modo, tomar decisiones más fundamentadas.
El directivo del área económico-financiera ha de ser capaz de comprender la implicación que sus decisiones tienen en la estrategia global de la compañía. Para conseguir este objetivo, el programa de esta asignatura tiene dos partes perfectamente diferenciadas:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Análisis y Gestión de los Recursos Financieros son:
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 140 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpetas Gestión Financiera I y II, Ed. CEF.- y Carpeta de Relaciones de la empresa con la Banca, Ed. CEF.-"" con 15 y 9 Unidades Didácticas respectivamente, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recogen además una amplia colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
"Gestión Financiera I y II:"
Unidad 1. | Introducción, capitalización y descuento |
Unidad 2. | Rentas |
Unidad 3. | Fuentes de financiación a corto plazo |
Unidad 4. | Fuentes de financiación a largo plazo |
Unidad 5. | Gestión de excedentes de tesorería |
Unidad 6. | Análisis de inversiones: VAN y TIR |
Unidad 7. | Financiación con Fondos propios y Deuda. Estructura financiera |
Unidad 8. | Gestión de Renta variable |
Unidad 9. | Gestión de carteras de renta fija |
Unidad 10. | Introducción a los productos derivados |
Unidad 11. | Acuerdos sobre tipos de interés futuros (FRA) |
Unidad 12. | Permutas financieras (Swaps) |
Unidad 13. | Mercados de Derivados Organizados. Aspectos institucionales |
Unidad 14. | Futuros financieros |
Unidad 15. | Opciones financieras |
Relaciones de la empresa con la banca:
Unidad 1. | El sistema financiero español |
Unidad 2. | El negocio bancario: organización general |
Unidad 3. | Los productos que utilizan las entidades de crédito para tomar dinero del público y de las empresas |
Unidad 4. | Productos que utilizan las entidades de crédito para prestar dinero al público y a las empresas |
Unidad 5. | Los servicios bancarios |
Unidad 6. | Los medios de pago |
Unidad 7. | Análisis de la empresa por parte de las entidades financieras |
Unidad 8. | Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras |
Unidad 9. | La crisis financiera 2007-2009. Un nuevo entorno en las relaciones de la empresa con la banca |
Código de la asignatura | 5150 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
El propósito de esta asignatura es proporcionar un sólido armazón teórico y conceptual a los conocimientos que se van a adquirir en otras materias, así como en la práctica diaria de la actividad profesional, al tiempo que aporta un enfoque práctico para poder, de este modo, tomar decisiones más fundamentadas.
El directivo del área económico-financiera ha de ser capaz de comprender la implicación que sus decisiones tienen en la estrategia global de la compañía. Para conseguir este objetivo, el programa de esta asignatura tiene dos partes perfectamente diferenciadas:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Análisis y Gestión de los Recursos Financieros son:
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 140 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpetas Gestión Financiera I y II, Ed. CEF.- y Carpeta de Relaciones de la empresa con la Banca, Ed. CEF.-"" con 15 y 9 Unidades Didácticas respectivamente, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recogen además una amplia colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
"Gestión Financiera I y II:"
Unidad 1. | Introducción, capitalización y descuento |
Unidad 2. | Rentas |
Unidad 3. | Fuentes de financiación a corto plazo |
Unidad 4. | Fuentes de financiación a largo plazo |
Unidad 5. | Gestión de excedentes de tesorería |
Unidad 6. | Análisis de inversiones: VAN y TIR |
Unidad 7. | Financiación con Fondos propios y Deuda. Estructura financiera |
Unidad 8. | Gestión de Renta variable |
Unidad 9. | Gestión de carteras de renta fija |
Unidad 10. | Introducción a los productos derivados |
Unidad 11. | Acuerdos sobre tipos de interés futuros (FRA) |
Unidad 12. | Permutas financieras (Swaps) |
Unidad 13. | Mercados de Derivados Organizados. Aspectos institucionales |
Unidad 14. | Futuros financieros |
Unidad 15. | Opciones financieras |
Relaciones de la empresa con la banca:
Unidad 1. | El sistema financiero español |
Unidad 2. | El negocio bancario: organización general |
Unidad 3. | Los productos que utilizan las entidades de crédito para tomar dinero del público y de las empresas |
Unidad 4. | Productos que utilizan las entidades de crédito para prestar dinero al público y a las empresas |
Unidad 5. | Los servicios bancarios |
Unidad 6. | Los medios de pago |
Unidad 7. | Análisis de la empresa por parte de las entidades financieras |
Unidad 8. | Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras |
Unidad 9. | La crisis financiera 2007-2009. Un nuevo entorno en las relaciones de la empresa con la banca |
Código de la asignatura | 5150 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
El propósito de esta asignatura es proporcionar un sólido armazón teórico y conceptual a los conocimientos que se van a adquirir en otras materias, así como en la práctica diaria de la actividad profesional, al tiempo que aporta un enfoque práctico para poder, de este modo, tomar decisiones más fundamentadas.
El directivo del área económico-financiera ha de ser capaz de comprender la implicación que sus decisiones tienen en la estrategia global de la compañía. Para conseguir este objetivo, el programa de esta asignatura tiene dos partes perfectamente diferenciadas:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Análisis y Gestión de los Recursos Financieros son:
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 140 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpetas Gestión Financiera I y II, Ed. CEF.- y Carpeta de Relaciones de la empresa con la Banca, Ed. CEF.-"" con 15 y 9 Unidades Didácticas respectivamente, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recogen además una amplia colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
"Gestión Financiera I y II:"
Unidad 1. | Introducción, capitalización y descuento |
Unidad 2. | Rentas |
Unidad 3. | Fuentes de financiación a corto plazo |
Unidad 4. | Fuentes de financiación a largo plazo |
Unidad 5. | Gestión de excedentes de tesorería |
Unidad 6. | Análisis de inversiones: VAN y TIR |
Unidad 7. | Financiación con Fondos propios y Deuda. Estructura financiera |
Unidad 8. | Gestión de Renta variable |
Unidad 9. | Gestión de carteras de renta fija |
Unidad 10. | Introducción a los productos derivados |
Unidad 11. | Acuerdos sobre tipos de interés futuros (FRA) |
Unidad 12. | Permutas financieras (Swaps) |
Unidad 13. | Mercados de Derivados Organizados. Aspectos institucionales |
Unidad 14. | Futuros financieros |
Unidad 15. | Opciones financieras |
Relaciones de la empresa con la banca:
Unidad 1. | El sistema financiero español |
Unidad 2. | El negocio bancario: organización general |
Unidad 3. | Los productos que utilizan las entidades de crédito para tomar dinero del público y de las empresas |
Unidad 4. | Productos que utilizan las entidades de crédito para prestar dinero al público y a las empresas |
Unidad 5. | Los servicios bancarios |
Unidad 6. | Los medios de pago |
Unidad 7. | Análisis de la empresa por parte de las entidades financieras |
Unidad 8. | Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras |
Unidad 9. | La crisis financiera 2007-2009. Un nuevo entorno en las relaciones de la empresa con la banca |
Código de la asignatura | 5150 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
El propósito de esta asignatura es proporcionar un sólido armazón teórico y conceptual a los conocimientos que se van a adquirir en otras materias, así como en la práctica diaria de la actividad profesional, al tiempo que aporta un enfoque práctico para poder, de este modo, tomar decisiones más fundamentadas.
El directivo del área económico-financiera ha de ser capaz de comprender la implicación que sus decisiones tienen en la estrategia global de la compañía. Para conseguir este objetivo, el programa de esta asignatura tiene dos partes perfectamente diferenciadas:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Análisis y Gestión de los Recursos Financieros son:
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 140 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpetas Gestión Financiera I y II, Ed. CEF.- y Carpeta de Relaciones de la empresa con la Banca, Ed. CEF.-"" con 15 y 9 Unidades Didácticas respectivamente, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recogen además una amplia colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
"Gestión Financiera I y II:"
Unidad 1. | Introducción, capitalización y descuento |
Unidad 2. | Rentas |
Unidad 3. | Fuentes de financiación a corto plazo |
Unidad 4. | Fuentes de financiación a largo plazo |
Unidad 5. | Gestión de excedentes de tesorería |
Unidad 6. | Análisis de inversiones: VAN y TIR |
Unidad 7. | Financiación con Fondos propios y Deuda. Estructura financiera |
Unidad 8. | Gestión de Renta variable |
Unidad 9. | Gestión de carteras de renta fija |
Unidad 10. | Introducción a los productos derivados |
Unidad 11. | Acuerdos sobre tipos de interés futuros (FRA) |
Unidad 12. | Permutas financieras (Swaps) |
Unidad 13. | Mercados de Derivados Organizados. Aspectos institucionales |
Unidad 14. | Futuros financieros |
Unidad 15. | Opciones financieras |
Relaciones de la empresa con la banca:
Unidad 1. | El sistema financiero español |
Unidad 2. | El negocio bancario: organización general |
Unidad 3. | Los productos que utilizan las entidades de crédito para tomar dinero del público y de las empresas |
Unidad 4. | Productos que utilizan las entidades de crédito para prestar dinero al público y a las empresas |
Unidad 5. | Los servicios bancarios |
Unidad 6. | Los medios de pago |
Unidad 7. | Análisis de la empresa por parte de las entidades financieras |
Unidad 8. | Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras |
Unidad 9. | La crisis financiera 2007-2009. Un nuevo entorno en las relaciones de la empresa con la banca |
Código de la asignatura | 5150 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 7 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2018-19 |
El propósito de esta asignatura es proporcionar un sólido armazón teórico y conceptual a los conocimientos que se van a adquirir en otras materias, así como en la práctica diaria de la actividad profesional, al tiempo que aporta un enfoque práctico para poder, de este modo, tomar decisiones más fundamentadas.
El directivo del área económico-financiera ha de ser capaz de comprender la implicación que sus decisiones tienen en la estrategia global de la compañía. Para conseguir este objetivo, el programa de esta asignatura tiene dos partes perfectamente diferenciadas:
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Análisis y Gestión de los Recursos Financieros son:
Las competencias que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura deben ser:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 140 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpetas Gestión Financiera I y II, Ed. CEF.- y Carpeta de Relaciones de la empresa con la Banca, Ed. CEF.-"" con 15 y 9 Unidades Didácticas respectivamente, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Recogen además una amplia colección de "Supuestos prácticos solucionados" que desarrollan la aplicación práctica de la asignatura.
"Gestión Financiera I y II:"
Unidad 1. | Introducción, capitalización y descuento |
Unidad 2. | Rentas |
Unidad 3. | Fuentes de financiación a corto plazo |
Unidad 4. | Fuentes de financiación a largo plazo |
Unidad 5. | Gestión de excedentes de tesorería |
Unidad 6. | Análisis de inversiones: VAN y TIR |
Unidad 7. | Financiación con Fondos propios y Deuda. Estructura financiera |
Unidad 8. | Gestión de Renta variable |
Unidad 9. | Gestión de carteras de renta fija |
Unidad 10. | Introducción a los productos derivados |
Unidad 11. | Acuerdos sobre tipos de interés futuros (FRA) |
Unidad 12. | Permutas financieras (Swaps) |
Unidad 13. | Mercados de Derivados Organizados. Aspectos institucionales |
Unidad 14. | Futuros financieros |
Unidad 15. | Opciones financieras |
Relaciones de la empresa con la banca:
Unidad 1. | El sistema financiero español |
Unidad 2. | El negocio bancario: organización general |
Unidad 3. | Los productos que utilizan las entidades de crédito para tomar dinero del público y de las empresas |
Unidad 4. | Productos que utilizan las entidades de crédito para prestar dinero al público y a las empresas |
Unidad 5. | Los servicios bancarios |
Unidad 6. | Los medios de pago |
Unidad 7. | Análisis de la empresa por parte de las entidades financieras |
Unidad 8. | Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras |
Unidad 9. | La crisis financiera 2007-2009. Un nuevo entorno en las relaciones de la empresa con la banca |