Código de la asignatura | 5259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La intensificación de las operaciones, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Tanto a nivel doméstico como internacional.
Se usan medios de pago bancarios que constituyen la esencia de la práctica bancaria, por lo que su conocimiento es trascendental para los profesionales bancarios.
El manejo correcto de los medios de pago nacionales e internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior y, en definitiva, su familiarización con estas operaciones y medios permitirá la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Pintado Conesa, Juan José (2014) "Comercio Exterior". Ed: CEF.
Unidad 1. | Medios de Pago Internacionales. |
Unidad 2. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales). |
Unidad 3. | El Mercado de Divisas. |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior. |
Código de la asignatura | 5259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La intensificación de las operaciones, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Tanto a nivel doméstico como internacional.
Se usan medios de pago bancarios que constituyen la esencia de la práctica bancaria, por lo que su conocimiento es trascendental para los profesionales bancarios.
El manejo correcto de los medios de pago nacionales e internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior y, en definitiva, su familiarización con estas operaciones y medios permitirá la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Pintado Conesa, Juan José (2014) "Comercio Exterior". Ed: CEF.
Unidad 1. | Medios de Pago Internacionales. |
Unidad 2. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales). |
Unidad 3. | El Mercado de Divisas. |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior. |
Código de la asignatura | 5259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La intensificación de las operaciones, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Tanto a nivel doméstico como internacional.
Se usan medios de pago bancarios que constituyen la esencia de la práctica bancaria, por lo que su conocimiento es trascendental para los profesionales bancarios.
El manejo correcto de los medios de pago nacionales e internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior y, en definitiva, su familiarización con estas operaciones y medios permitirá la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Pintado Conesa, Juan José (2014) "Comercio Exterior". Ed: CEF.
Unidad 1. | Medios de Pago Internacionales. |
Unidad 2. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales). |
Unidad 3. | El Mercado de Divisas. |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior. |
Código de la asignatura | 5259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La intensificación de las operaciones, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Tanto a nivel doméstico como internacional.
Se usan medios de pago bancarios que constituyen la esencia de la práctica bancaria, por lo que su conocimiento es trascendental para los profesionales bancarios.
El manejo correcto de los medios de pago nacionales e internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior y, en definitiva, su familiarización con estas operaciones y medios permitirá la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Pintado Conesa, Juan José (2014) "Comercio Exterior". Ed: CEF.
Unidad 1. | Medios de Pago Internacionales. |
Unidad 2. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales). |
Unidad 3. | El Mercado de Divisas. |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior. |
Código de la asignatura | 5259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La intensificación de las operaciones, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Tanto a nivel doméstico como internacional.
Se usan medios de pago bancarios que constituyen la esencia de la práctica bancaria, por lo que su conocimiento es trascendental para los profesionales bancarios.
El manejo correcto de los medios de pago nacionales e internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior y, en definitiva, su familiarización con estas operaciones y medios permitirá la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Pintado Conesa, Juan José (2014) "Comercio Exterior". Ed: CEF.
Unidad 1. | Medios de Pago Internacionales. |
Unidad 2. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales). |
Unidad 3. | El Mercado de Divisas. |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior. |
Código de la asignatura | 5259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La intensificación de las operaciones, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Tanto a nivel doméstico como internacional.
Se usan medios de pago bancarios que constituyen la esencia de la práctica bancaria, por lo que su conocimiento es trascendental para los profesionales bancarios.
El manejo correcto de los medios de pago nacionales e internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior y, en definitiva, su familiarización con estas operaciones y medios permitirá la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Pintado Conesa, Juan José (2014) "Comercio Exterior". Ed: CEF.
Unidad 1. | Medios de Pago Internacionales. |
Unidad 2. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales). |
Unidad 3. | El Mercado de Divisas. |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior. |
Código de la asignatura | 5259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La intensificación de las operaciones, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Tanto a nivel doméstico como internacional.
Se usan medios de pago bancarios que constituyen la esencia de la práctica bancaria, por lo que su conocimiento es trascendental para los profesionales bancarios.
El manejo correcto de los medios de pago nacionales e internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior y, en definitiva, su familiarización con estas operaciones y medios permitirá la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Pintado Conesa, Juan José (2014) "Comercio Exterior". Ed: CEF.
Unidad 1. | Medios de Pago Internacionales. |
Unidad 2. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales). |
Unidad 3. | El Mercado de Divisas. |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior. |
Código de la asignatura | 5259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La intensificación de las operaciones, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Tanto a nivel doméstico como internacional.
Se usan medios de pago bancarios que constituyen la esencia de la práctica bancaria, por lo que su conocimiento es trascendental para los profesionales bancarios.
El manejo correcto de los medios de pago nacionales e internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior y, en definitiva, su familiarización con estas operaciones y medios permitirá la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Pintado Conesa, Juan José (2014) "Comercio Exterior". Ed: CEF.
Unidad 1. | Medios de Pago Internacionales. |
Unidad 2. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales). |
Unidad 3. | El Mercado de Divisas. |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior. |
Código de la asignatura | 5259 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La intensificación de las operaciones, exige a la empresa estar preparada para afrontar con éxito los riesgos que ello comporta. Tanto a nivel doméstico como internacional.
Se usan medios de pago bancarios que constituyen la esencia de la práctica bancaria, por lo que su conocimiento es trascendental para los profesionales bancarios.
El manejo correcto de los medios de pago nacionales e internacionales utilizados, la operativa en el mercado de divisas, y la financiación exterior y, en definitiva, su familiarización con estas operaciones y medios permitirá la eliminación de importantes riesgos, entre ellos, el riesgo comercial, el riesgo país, y el riesgo de cambio.
Los contenidos más importantes respecto a los aprendizajes son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Manual de la asignatura:
Pintado Conesa, Juan José (2014) "Comercio Exterior". Ed: CEF.
Unidad 1. | Medios de Pago Internacionales. |
Unidad 2. | Transporte, Incoterms y Seguro Internacional (Relacionada con los medios de pago internacionales). |
Unidad 3. | El Mercado de Divisas. |
Unidad 4. | Financiación en el Comercio Exterior. |