Código de la asignatura | 5484 |
---|---|
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece la posibilidad de acercarse al apasionante mundo de la analítica web y de las redes sociales.
A través de la misma nos daremos cuenta que medir es "un arte" y que las compañías están obligadas a "centrarse en el cliente". Seremos capaces, al final de la misma, de saber diagnosticar conductas y abordar cambios con el objetivo de conseguir mejores rendimientos económicos para nuestros negocios on line.
Nos daremos cuenta también de como las RRSS han pasado de ser un "fenómeno" a una realidad que está cambiando casi todo. Somos más "sociales" y ya influenciamos a nuestro entorno e incluso a las compañías y sus marcas.
Distinguiremos a unas de otras y veremos que usos debemos dar a cada una.
El objetivo de la asignatura "Analítica Web y Redes Sociales" es que todos y cada uno de los alumnos que la superen sean "unos excelentes profesionales el día de mañana" habiendo adquirido los conocimientos suficientes para desenvolverse en el mercado con garantía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Kaushik, A. (2011) "Analítica Web 2.0: el arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente", Ed. Gestión 2000
Unidad 1. | Introducción, estrategia y conceptos básicos de la analítica Web. |
Unidad 2. | Medir con éxito, información cualitativa e inteligencia competitiva. |
Unidad 3. | Analitica mergente; RRSS, móviles y videos. |
Unidad 4. | El analista Web. |
Unidad 5. | El cambio de cultura en la empresa a través de la analítica. |
Unidad 6. | Las RRSS, motor del cambio social. |
Código de la asignatura | 5484 |
---|---|
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece la posibilidad de acercarse al apasionante mundo de la analítica web y de las redes sociales.
A través de la misma nos daremos cuenta que medir es "un arte" y que las compañías están obligadas a "centrarse en el cliente". Seremos capaces, al final de la misma, de saber diagnosticar conductas y abordar cambios con el objetivo de conseguir mejores rendimientos económicos para nuestros negocios on line.
Nos daremos cuenta también de como las RRSS han pasado de ser un "fenómeno" a una realidad que está cambiando casi todo. Somos más "sociales" y ya influenciamos a nuestro entorno e incluso a las compañías y sus marcas.
Distinguiremos a unas de otras y veremos que usos debemos dar a cada una.
El objetivo de la asignatura "Analítica Web y Redes Sociales" es que todos y cada uno de los alumnos que la superen sean "unos excelentes profesionales el día de mañana" habiendo adquirido los conocimientos suficientes para desenvolverse en el mercado con garantía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Kaushik, A. (2011) "Analítica Web 2.0: el arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente", Ed. Gestión 2000
Unidad 1. | Introducción, estrategia y conceptos básicos de la analítica Web. |
Unidad 2. | Medir con éxito, información cualitativa e inteligencia competitiva. |
Unidad 3. | Analitica mergente; RRSS, móviles y videos. |
Unidad 4. | El analista Web. |
Unidad 5. | El cambio de cultura en la empresa a través de la analítica. |
Unidad 6. | Las RRSS, motor del cambio social. |
Código de la asignatura | 5484 |
---|---|
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece la posibilidad de acercarse al apasionante mundo de la analítica web y de las redes sociales.
A través de la misma nos daremos cuenta que medir es "un arte" y que las compañías están obligadas a "centrarse en el cliente". Seremos capaces, al final de la misma, de saber diagnosticar conductas y abordar cambios con el objetivo de conseguir mejores rendimientos económicos para nuestros negocios on line.
Nos daremos cuenta también de como las RRSS han pasado de ser un "fenómeno" a una realidad que está cambiando casi todo. Somos más "sociales" y ya influenciamos a nuestro entorno e incluso a las compañías y sus marcas.
Distinguiremos a unas de otras y veremos que usos debemos dar a cada una.
El objetivo de la asignatura "Analítica Web y Redes Sociales" es que todos y cada uno de los alumnos que la superen sean "unos excelentes profesionales el día de mañana" habiendo adquirido los conocimientos suficientes para desenvolverse en el mercado con garantía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Kaushik, A. (2011) "Analítica Web 2.0: el arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente", Ed. Gestión 2000
Unidad 1. | Introducción, estrategia y conceptos básicos de la analítica Web. |
Unidad 2. | Medir con éxito, información cualitativa e inteligencia competitiva. |
Unidad 3. | Analitica mergente; RRSS, móviles y videos. |
Unidad 4. | El analista Web. |
Unidad 5. | El cambio de cultura en la empresa a través de la analítica. |
Unidad 6. | Las RRSS, motor del cambio social. |
Código de la asignatura | 5484 |
---|---|
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece la posibilidad de acercarse al apasionante mundo de la analítica web y de las redes sociales.
A través de la misma nos daremos cuenta que medir es "un arte" y que las compañías están obligadas a "centrarse en el cliente". Seremos capaces, al final de la misma, de saber diagnosticar conductas y abordar cambios con el objetivo de conseguir mejores rendimientos económicos para nuestros negocios on line.
Nos daremos cuenta también de como las RRSS han pasado de ser un "fenómeno" a una realidad que está cambiando casi todo. Somos más "sociales" y ya influenciamos a nuestro entorno e incluso a las compañías y sus marcas.
Distinguiremos a unas de otras y veremos que usos debemos dar a cada una.
El objetivo de la asignatura "Analítica Web y Redes Sociales" es que todos y cada uno de los alumnos que la superen sean "unos excelentes profesionales el día de mañana" habiendo adquirido los conocimientos suficientes para desenvolverse en el mercado con garantía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Kaushik, A. (2011) "Analítica Web 2.0: el arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente", Ed. Gestión 2000
Unidad 1. | Introducción, estrategia y conceptos básicos de la analítica Web. |
Unidad 2. | Medir con éxito, información cualitativa e inteligencia competitiva. |
Unidad 3. | Analitica mergente; RRSS, móviles y videos. |
Unidad 4. | El analista Web. |
Unidad 5. | El cambio de cultura en la empresa a través de la analítica. |
Unidad 6. | Las RRSS, motor del cambio social. |
Código de la asignatura | 5484 |
---|---|
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece la posibilidad de acercarse al apasionante mundo de la analítica web y de las redes sociales.
A través de la misma nos daremos cuenta que medir es "un arte" y que las compañías están obligadas a "centrarse en el cliente". Seremos capaces, al final de la misma, de saber diagnosticar conductas y abordar cambios con el objetivo de conseguir mejores rendimientos económicos para nuestros negocios on line.
Nos daremos cuenta también de como las RRSS han pasado de ser un "fenómeno" a una realidad que está cambiando casi todo. Somos más "sociales" y ya influenciamos a nuestro entorno e incluso a las compañías y sus marcas.
Distinguiremos a unas de otras y veremos que usos debemos dar a cada una.
El objetivo de la asignatura "Analítica Web y Redes Sociales" es que todos y cada uno de los alumnos que la superen sean "unos excelentes profesionales el día de mañana" habiendo adquirido los conocimientos suficientes para desenvolverse en el mercado con garantía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Kaushik, A. (2011) "Analítica Web 2.0: el arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente", Ed. Gestión 2000
Unidad 1. | Introducción, estrategia y conceptos básicos de la analítica Web. |
Unidad 2. | Medir con éxito, información cualitativa e inteligencia competitiva. |
Unidad 3. | Analitica mergente; RRSS, móviles y videos. |
Unidad 4. | El analista Web. |
Unidad 5. | El cambio de cultura en la empresa a través de la analítica. |
Unidad 6. | Las RRSS, motor del cambio social. |
Código de la asignatura | 5484 |
---|---|
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece la posibilidad de acercarse al apasionante mundo de la analítica web y de las redes sociales.
A través de la misma nos daremos cuenta que medir es "un arte" y que las compañías están obligadas a "centrarse en el cliente". Seremos capaces, al final de la misma, de saber diagnosticar conductas y abordar cambios con el objetivo de conseguir mejores rendimientos económicos para nuestros negocios on line.
Nos daremos cuenta también de como las RRSS han pasado de ser un "fenómeno" a una realidad que está cambiando casi todo. Somos más "sociales" y ya influenciamos a nuestro entorno e incluso a las compañías y sus marcas.
Distinguiremos a unas de otras y veremos que usos debemos dar a cada una.
El objetivo de la asignatura "Analítica Web y Redes Sociales" es que todos y cada uno de los alumnos que la superen sean "unos excelentes profesionales el día de mañana" habiendo adquirido los conocimientos suficientes para desenvolverse en el mercado con garantía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Kaushik, A. (2011) "Analítica Web 2.0: el arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente", Ed. Gestión 2000
Unidad 1. | Introducción, estrategia y conceptos básicos de la analítica Web. |
Unidad 2. | Medir con éxito, información cualitativa e inteligencia competitiva. |
Unidad 3. | Analitica mergente; RRSS, móviles y videos. |
Unidad 4. | El analista Web. |
Unidad 5. | El cambio de cultura en la empresa a través de la analítica. |
Unidad 6. | Las RRSS, motor del cambio social. |
Código de la asignatura | 5484 |
---|---|
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece la posibilidad de acercarse al apasionante mundo de la analítica web y de las redes sociales.
A través de la misma nos daremos cuenta que medir es "un arte" y que las compañías están obligadas a "centrarse en el cliente". Seremos capaces, al final de la misma, de saber diagnosticar conductas y abordar cambios con el objetivo de conseguir mejores rendimientos económicos para nuestros negocios on line.
Nos daremos cuenta también de como las RRSS han pasado de ser un "fenómeno" a una realidad que está cambiando casi todo. Somos más "sociales" y ya influenciamos a nuestro entorno e incluso a las compañías y sus marcas.
Distinguiremos a unas de otras y veremos que usos debemos dar a cada una.
El objetivo de la asignatura "Analítica Web y Redes Sociales" es que todos y cada uno de los alumnos que la superen sean "unos excelentes profesionales el día de mañana" habiendo adquirido los conocimientos suficientes para desenvolverse en el mercado con garantía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Kaushik, A. (2011) "Analítica Web 2.0: el arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente", Ed. Gestión 2000
Unidad 1. | Introducción, estrategia y conceptos básicos de la analítica Web. |
Unidad 2. | Medir con éxito, información cualitativa e inteligencia competitiva. |
Unidad 3. | Analitica mergente; RRSS, móviles y videos. |
Unidad 4. | El analista Web. |
Unidad 5. | El cambio de cultura en la empresa a través de la analítica. |
Unidad 6. | Las RRSS, motor del cambio social. |
Código de la asignatura | 5484 |
---|---|
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece la posibilidad de acercarse al apasionante mundo de la analítica web y de las redes sociales.
A través de la misma nos daremos cuenta que medir es "un arte" y que las compañías están obligadas a "centrarse en el cliente". Seremos capaces, al final de la misma, de saber diagnosticar conductas y abordar cambios con el objetivo de conseguir mejores rendimientos económicos para nuestros negocios on line.
Nos daremos cuenta también de como las RRSS han pasado de ser un "fenómeno" a una realidad que está cambiando casi todo. Somos más "sociales" y ya influenciamos a nuestro entorno e incluso a las compañías y sus marcas.
Distinguiremos a unas de otras y veremos que usos debemos dar a cada una.
El objetivo de la asignatura "Analítica Web y Redes Sociales" es que todos y cada uno de los alumnos que la superen sean "unos excelentes profesionales el día de mañana" habiendo adquirido los conocimientos suficientes para desenvolverse en el mercado con garantía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Kaushik, A. (2011) "Analítica Web 2.0: el arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente", Ed. Gestión 2000
Unidad 1. | Introducción, estrategia y conceptos básicos de la analítica Web. |
Unidad 2. | Medir con éxito, información cualitativa e inteligencia competitiva. |
Unidad 3. | Analitica mergente; RRSS, móviles y videos. |
Unidad 4. | El analista Web. |
Unidad 5. | El cambio de cultura en la empresa a través de la analítica. |
Unidad 6. | Las RRSS, motor del cambio social. |
Código de la asignatura | 5484 |
---|---|
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura ofrece la posibilidad de acercarse al apasionante mundo de la analítica web y de las redes sociales.
A través de la misma nos daremos cuenta que medir es "un arte" y que las compañías están obligadas a "centrarse en el cliente". Seremos capaces, al final de la misma, de saber diagnosticar conductas y abordar cambios con el objetivo de conseguir mejores rendimientos económicos para nuestros negocios on line.
Nos daremos cuenta también de como las RRSS han pasado de ser un "fenómeno" a una realidad que está cambiando casi todo. Somos más "sociales" y ya influenciamos a nuestro entorno e incluso a las compañías y sus marcas.
Distinguiremos a unas de otras y veremos que usos debemos dar a cada una.
El objetivo de la asignatura "Analítica Web y Redes Sociales" es que todos y cada uno de los alumnos que la superen sean "unos excelentes profesionales el día de mañana" habiendo adquirido los conocimientos suficientes para desenvolverse en el mercado con garantía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los manuales de la asignatura, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello dentro de cada unidad didáctica.
Se estima una dedicación requerida de 75 horas, siendo la mitad de teoría (incluyendo el estudio de las unidades didácticas así como de preparación del examen final) y la mitad de práctica.
Manual de la asignatura:
Kaushik, A. (2011) "Analítica Web 2.0: el arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente", Ed. Gestión 2000
Unidad 1. | Introducción, estrategia y conceptos básicos de la analítica Web. |
Unidad 2. | Medir con éxito, información cualitativa e inteligencia competitiva. |
Unidad 3. | Analitica mergente; RRSS, móviles y videos. |
Unidad 4. | El analista Web. |
Unidad 5. | El cambio de cultura en la empresa a través de la analítica. |
Unidad 6. | Las RRSS, motor del cambio social. |