Código de la asignatura | 1401 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Arquitectura de Computadores y Sistemas es una asignatura obligatoria que consta de 6 créditos y que dotará al estudiante de conceptos relacionados con la organización de las diferentes arquitecturas de ordenadores existentes.
La asignatura comienza con un tema que tiene como objetivo introducir los aspectos fundamentales del diseño de computadores. A continuación se presentan los conceptos relacionados con la evolución y prestaciones de los computadores. Tras ello, se estudiará el diseño de la jerarquía de memoria para pasar a introducir el tema del procesador y de los repertorios de instrucciones. Finalmente, se analizará el tema del paralelismo a nivel de instrucción, el multiproceso y se introducirán otras arquitecturas relevantes como las existentes en los procesadores vectoriales y los sistemas distribuidos.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir tras el estudio razonado de las unidades didácticas y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la arquitectura de computadores. |
Unidad 2. | Prestaciones y coste de los computadores. |
Unidad 3. | El sistema de memoria. |
Unidad 4. | Juegos de instrucciones. |
Unidad 5. | El procesador. |
Unidad 6. | Procesadores segmentados. |
Unidad 7. | Procesadores superescalares y VLIW. |
Unidad 8. | Procesadores vectoriales. |
Unidad 9. | Arquitecturas multiproceso. |
Unidad 10. | Tendencias en computación. |
Código de la asignatura | 1401 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Arquitectura de Computadores y Sistemas es una asignatura obligatoria que consta de 6 créditos y que dotará al estudiante de conceptos relacionados con la organización de las diferentes arquitecturas de ordenadores existentes.
La asignatura comienza con un tema que tiene como objetivo introducir los aspectos fundamentales del diseño de computadores. A continuación se presentan los conceptos relacionados con la evolución y prestaciones de los computadores. Tras ello, se estudiará el diseño de la jerarquía de memoria para pasar a introducir el tema del procesador y de los repertorios de instrucciones. Finalmente, se analizará el tema del paralelismo a nivel de instrucción, el multiproceso y se introducirán otras arquitecturas relevantes como las existentes en los procesadores vectoriales y los sistemas distribuidos.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir tras el estudio razonado de las unidades didácticas y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la arquitectura de computadores. |
Unidad 2. | Prestaciones y coste de los computadores. |
Unidad 3. | El sistema de memoria. |
Unidad 4. | Juegos de instrucciones. |
Unidad 5. | El procesador. |
Unidad 6. | Procesadores segmentados. |
Unidad 7. | Procesadores superescalares y VLIW. |
Unidad 8. | Procesadores vectoriales. |
Unidad 9. | Arquitecturas multiproceso. |
Unidad 10. | Tendencias en computación. |
Código de la asignatura | 1401 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Arquitectura de Computadores y Sistemas es una asignatura obligatoria que consta de 6 créditos y que dotará al estudiante de conceptos relacionados con la organización de las diferentes arquitecturas de ordenadores existentes.
La asignatura comienza con un tema que tiene como objetivo introducir los aspectos fundamentales del diseño de computadores. A continuación se presentan los conceptos relacionados con la evolución y prestaciones de los computadores. Tras ello, se estudiará el diseño de la jerarquía de memoria para pasar a introducir el tema del procesador y de los repertorios de instrucciones. Finalmente, se analizará el tema del paralelismo a nivel de instrucción, el multiproceso y se introducirán otras arquitecturas relevantes como las existentes en los procesadores vectoriales y los sistemas distribuidos.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir tras el estudio razonado de las unidades didácticas y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la arquitectura de computadores. |
Unidad 2. | Prestaciones y coste de los computadores. |
Unidad 3. | El sistema de memoria. |
Unidad 4. | Juegos de instrucciones. |
Unidad 5. | El procesador. |
Unidad 6. | Procesadores segmentados. |
Unidad 7. | Procesadores superescalares y VLIW. |
Unidad 8. | Procesadores vectoriales. |
Unidad 9. | Arquitecturas multiproceso. |
Unidad 10. | Tendencias en computación. |
Código de la asignatura | 1401 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Arquitectura de Computadores y Sistemas es una asignatura obligatoria que consta de 6 créditos y que dotará al estudiante de conceptos relacionados con la organización de las diferentes arquitecturas de ordenadores existentes.
La asignatura comienza con un tema que tiene como objetivo introducir los aspectos fundamentales del diseño de computadores. A continuación se presentan los conceptos relacionados con la evolución y prestaciones de los computadores. Tras ello, se estudiará el diseño de la jerarquía de memoria para pasar a introducir el tema del procesador y de los repertorios de instrucciones. Finalmente, se analizará el tema del paralelismo a nivel de instrucción, el multiproceso y se introducirán otras arquitecturas relevantes como las existentes en los procesadores vectoriales y los sistemas distribuidos.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir tras el estudio razonado de las unidades didácticas y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la arquitectura de computadores. |
Unidad 2. | Prestaciones y coste de los computadores. |
Unidad 3. | El sistema de memoria. |
Unidad 4. | Juegos de instrucciones. |
Unidad 5. | El procesador. |
Unidad 6. | Procesadores segmentados. |
Unidad 7. | Procesadores superescalares y VLIW. |
Unidad 8. | Procesadores vectoriales. |
Unidad 9. | Arquitecturas multiproceso. |
Unidad 10. | Tendencias en computación. |
Código de la asignatura | 1401 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Arquitectura de Computadores y Sistemas es una asignatura obligatoria que consta de 6 créditos y que dotará al estudiante de conceptos relacionados con la organización de las diferentes arquitecturas de ordenadores existentes.
La asignatura comienza con un tema que tiene como objetivo introducir los aspectos fundamentales del diseño de computadores. A continuación se presentan los conceptos relacionados con la evolución y prestaciones de los computadores. Tras ello, se estudiará el diseño de la jerarquía de memoria para pasar a introducir el tema del procesador y de los repertorios de instrucciones. Finalmente, se analizará el tema del paralelismo a nivel de instrucción, el multiproceso y se introducirán otras arquitecturas relevantes como las existentes en los procesadores vectoriales y los sistemas distribuidos.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir tras el estudio razonado de las unidades didácticas y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la arquitectura de computadores. |
Unidad 2. | Prestaciones y coste de los computadores. |
Unidad 3. | El sistema de memoria. |
Unidad 4. | Juegos de instrucciones. |
Unidad 5. | El procesador. |
Unidad 6. | Procesadores segmentados. |
Unidad 7. | Procesadores superescalares y VLIW. |
Unidad 8. | Procesadores vectoriales. |
Unidad 9. | Arquitecturas multiproceso. |
Unidad 10. | Tendencias en computación. |
Código de la asignatura | 1401 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Arquitectura de Computadores y Sistemas es una asignatura obligatoria que consta de 6 créditos y que dotará al estudiante de conceptos relacionados con la organización de las diferentes arquitecturas de ordenadores existentes.
La asignatura comienza con un tema que tiene como objetivo introducir los aspectos fundamentales del diseño de computadores. A continuación se presentan los conceptos relacionados con la evolución y prestaciones de los computadores. Tras ello, se estudiará el diseño de la jerarquía de memoria para pasar a introducir el tema del procesador y de los repertorios de instrucciones. Finalmente, se analizará el tema del paralelismo a nivel de instrucción, el multiproceso y se introducirán otras arquitecturas relevantes como las existentes en los procesadores vectoriales y los sistemas distribuidos.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir tras el estudio razonado de las unidades didácticas y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la arquitectura de computadores. |
Unidad 2. | Prestaciones y coste de los computadores. |
Unidad 3. | El sistema de memoria. |
Unidad 4. | Juegos de instrucciones. |
Unidad 5. | El procesador. |
Unidad 6. | Procesadores segmentados. |
Unidad 7. | Procesadores superescalares y VLIW. |
Unidad 8. | Procesadores vectoriales. |
Unidad 9. | Arquitecturas multiproceso. |
Unidad 10. | Tendencias en computación. |
Código de la asignatura | 1401 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Arquitectura de Computadores y Sistemas es una asignatura obligatoria que consta de 6 créditos y que dotará al estudiante de conceptos relacionados con la organización de las diferentes arquitecturas de ordenadores existentes.
La asignatura comienza con un tema que tiene como objetivo introducir los aspectos fundamentales del diseño de computadores. A continuación se presentan los conceptos relacionados con la evolución y prestaciones de los computadores. Tras ello, se estudiará el diseño de la jerarquía de memoria para pasar a introducir el tema del procesador y de los repertorios de instrucciones. Finalmente, se analizará el tema del paralelismo a nivel de instrucción, el multiproceso y se introducirán otras arquitecturas relevantes como las existentes en los procesadores vectoriales y los sistemas distribuidos.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir tras el estudio razonado de las unidades didácticas y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la arquitectura de computadores. |
Unidad 2. | Prestaciones y coste de los computadores. |
Unidad 3. | El sistema de memoria. |
Unidad 4. | Juegos de instrucciones. |
Unidad 5. | El procesador. |
Unidad 6. | Procesadores segmentados. |
Unidad 7. | Procesadores superescalares y VLIW. |
Unidad 8. | Procesadores vectoriales. |
Unidad 9. | Arquitecturas multiproceso. |
Unidad 10. | Tendencias en computación. |
Código de la asignatura | 1401 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Arquitectura de Computadores y Sistemas es una asignatura obligatoria que consta de 6 créditos y que dotará al estudiante de conceptos relacionados con la organización de las diferentes arquitecturas de ordenadores existentes.
La asignatura comienza con un tema que tiene como objetivo introducir los aspectos fundamentales del diseño de computadores. A continuación se presentan los conceptos relacionados con la evolución y prestaciones de los computadores. Tras ello, se estudiará el diseño de la jerarquía de memoria para pasar a introducir el tema del procesador y de los repertorios de instrucciones. Finalmente, se analizará el tema del paralelismo a nivel de instrucción, el multiproceso y se introducirán otras arquitecturas relevantes como las existentes en los procesadores vectoriales y los sistemas distribuidos.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir tras el estudio razonado de las unidades didácticas y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la arquitectura de computadores. |
Unidad 2. | Prestaciones y coste de los computadores. |
Unidad 3. | El sistema de memoria. |
Unidad 4. | Juegos de instrucciones. |
Unidad 5. | El procesador. |
Unidad 6. | Procesadores segmentados. |
Unidad 7. | Procesadores superescalares y VLIW. |
Unidad 8. | Procesadores vectoriales. |
Unidad 9. | Arquitecturas multiproceso. |
Unidad 10. | Tendencias en computación. |
Código de la asignatura | 1401 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Arquitectura de Computadores y Sistemas es una asignatura obligatoria que consta de 6 créditos y que dotará al estudiante de conceptos relacionados con la organización de las diferentes arquitecturas de ordenadores existentes.
La asignatura comienza con un tema que tiene como objetivo introducir los aspectos fundamentales del diseño de computadores. A continuación se presentan los conceptos relacionados con la evolución y prestaciones de los computadores. Tras ello, se estudiará el diseño de la jerarquía de memoria para pasar a introducir el tema del procesador y de los repertorios de instrucciones. Finalmente, se analizará el tema del paralelismo a nivel de instrucción, el multiproceso y se introducirán otras arquitecturas relevantes como las existentes en los procesadores vectoriales y los sistemas distribuidos.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir tras el estudio razonado de las unidades didácticas y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la arquitectura de computadores. |
Unidad 2. | Prestaciones y coste de los computadores. |
Unidad 3. | El sistema de memoria. |
Unidad 4. | Juegos de instrucciones. |
Unidad 5. | El procesador. |
Unidad 6. | Procesadores segmentados. |
Unidad 7. | Procesadores superescalares y VLIW. |
Unidad 8. | Procesadores vectoriales. |
Unidad 9. | Arquitecturas multiproceso. |
Unidad 10. | Tendencias en computación. |