Código de la asignatura | 1295 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Arte Prehistórico” pretende mostrar al alumno la naturaleza y significado social y simbólico de las principales formas de expresión artística desarrolladas durante la Prehistoria.
Los contenidos arrancan con un primer bloque en el que se analiza el concepto de arte prehistórico y de la historia de la investigación sobre el tema. Seguidamente se hace un recorrido por las sucesivas tendencias artísticas desarrolladas durante la Prehistoria, comenzando por los dos grupos más importantes del arte paleolítico: el arte mueble y el arte rupestre, haciendo especial hincapié en su significado. Por último se analizan las formas de expresión plástica que surgieron en época postpaleolítica, atendiendo primero a las de los periodos Mesolítico y Neolítico (entre las que destaca el foco artístico surgido en la península ibérica conocido como Arte Levantino), y finalizando con las desarrolladas durante la Edad de los Metales (Calcolítico y Edad del Bronce), cuyo mejor exponente es el arte desarrollado por las comunidades megalíticas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ARTE PREHISTÓRICO: Concepto, e historia de la investigación del arte prehistórico. |
Unidad 2. | EL ARTE MUEBLE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte mueble paleolítico en África y Eurasia. |
Unidad 3. | EL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte rupestre paleolítico en África y Europa. |
Unidad 4. | EL SIGNIFICADO DEL ARTE PALEOLÍTICO: análisis de las distintas interpretaciones sobre el arte paleolítico. |
Unidad 5. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (I): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Mesolítico y el Neolítico. |
Unidad 6. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (II): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Calcolítico y la Edad del Bronce. |
Código de la asignatura | 1295 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Arte Prehistórico” pretende mostrar al alumno la naturaleza y significado social y simbólico de las principales formas de expresión artística desarrolladas durante la Prehistoria.
Los contenidos arrancan con un primer bloque en el que se analiza el concepto de arte prehistórico y de la historia de la investigación sobre el tema. Seguidamente se hace un recorrido por las sucesivas tendencias artísticas desarrolladas durante la Prehistoria, comenzando por los dos grupos más importantes del arte paleolítico: el arte mueble y el arte rupestre, haciendo especial hincapié en su significado. Por último se analizan las formas de expresión plástica que surgieron en época postpaleolítica, atendiendo primero a las de los periodos Mesolítico y Neolítico (entre las que destaca el foco artístico surgido en la península ibérica conocido como Arte Levantino), y finalizando con las desarrolladas durante la Edad de los Metales (Calcolítico y Edad del Bronce), cuyo mejor exponente es el arte desarrollado por las comunidades megalíticas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ARTE PREHISTÓRICO: Concepto, e historia de la investigación del arte prehistórico. |
Unidad 2. | EL ARTE MUEBLE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte mueble paleolítico en África y Eurasia. |
Unidad 3. | EL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte rupestre paleolítico en África y Europa. |
Unidad 4. | EL SIGNIFICADO DEL ARTE PALEOLÍTICO: análisis de las distintas interpretaciones sobre el arte paleolítico. |
Unidad 5. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (I): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Mesolítico y el Neolítico. |
Unidad 6. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (II): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Calcolítico y la Edad del Bronce. |
Código de la asignatura | 1295 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Arte Prehistórico” pretende mostrar al alumno la naturaleza y significado social y simbólico de las principales formas de expresión artística desarrolladas durante la Prehistoria.
Los contenidos arrancan con un primer bloque en el que se analiza el concepto de arte prehistórico y de la historia de la investigación sobre el tema. Seguidamente se hace un recorrido por las sucesivas tendencias artísticas desarrolladas durante la Prehistoria, comenzando por los dos grupos más importantes del arte paleolítico: el arte mueble y el arte rupestre, haciendo especial hincapié en su significado. Por último se analizan las formas de expresión plástica que surgieron en época postpaleolítica, atendiendo primero a las de los periodos Mesolítico y Neolítico (entre las que destaca el foco artístico surgido en la península ibérica conocido como Arte Levantino), y finalizando con las desarrolladas durante la Edad de los Metales (Calcolítico y Edad del Bronce), cuyo mejor exponente es el arte desarrollado por las comunidades megalíticas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ARTE PREHISTÓRICO: Concepto, e historia de la investigación del arte prehistórico. |
Unidad 2. | EL ARTE MUEBLE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte mueble paleolítico en África y Eurasia. |
Unidad 3. | EL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte rupestre paleolítico en África y Europa. |
Unidad 4. | EL SIGNIFICADO DEL ARTE PALEOLÍTICO: análisis de las distintas interpretaciones sobre el arte paleolítico. |
Unidad 5. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (I): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Mesolítico y el Neolítico. |
Unidad 6. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (II): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Calcolítico y la Edad del Bronce. |
Código de la asignatura | 1295 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Arte Prehistórico” pretende mostrar al alumno la naturaleza y significado social y simbólico de las principales formas de expresión artística desarrolladas durante la Prehistoria.
Los contenidos arrancan con un primer bloque en el que se analiza el concepto de arte prehistórico y de la historia de la investigación sobre el tema. Seguidamente se hace un recorrido por las sucesivas tendencias artísticas desarrolladas durante la Prehistoria, comenzando por los dos grupos más importantes del arte paleolítico: el arte mueble y el arte rupestre, haciendo especial hincapié en su significado. Por último se analizan las formas de expresión plástica que surgieron en época postpaleolítica, atendiendo primero a las de los periodos Mesolítico y Neolítico (entre las que destaca el foco artístico surgido en la península ibérica conocido como Arte Levantino), y finalizando con las desarrolladas durante la Edad de los Metales (Calcolítico y Edad del Bronce), cuyo mejor exponente es el arte desarrollado por las comunidades megalíticas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ARTE PREHISTÓRICO: Concepto, e historia de la investigación del arte prehistórico. |
Unidad 2. | EL ARTE MUEBLE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte mueble paleolítico en África y Eurasia. |
Unidad 3. | EL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte rupestre paleolítico en África y Europa. |
Unidad 4. | EL SIGNIFICADO DEL ARTE PALEOLÍTICO: análisis de las distintas interpretaciones sobre el arte paleolítico. |
Unidad 5. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (I): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Mesolítico y el Neolítico. |
Unidad 6. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (II): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Calcolítico y la Edad del Bronce. |
Código de la asignatura | 1295 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Arte Prehistórico” pretende mostrar al alumno la naturaleza y significado social y simbólico de las principales formas de expresión artística desarrolladas durante la Prehistoria.
Los contenidos arrancan con un primer bloque en el que se analiza el concepto de arte prehistórico y de la historia de la investigación sobre el tema. Seguidamente se hace un recorrido por las sucesivas tendencias artísticas desarrolladas durante la Prehistoria, comenzando por los dos grupos más importantes del arte paleolítico: el arte mueble y el arte rupestre, haciendo especial hincapié en su significado. Por último se analizan las formas de expresión plástica que surgieron en época postpaleolítica, atendiendo primero a las de los periodos Mesolítico y Neolítico (entre las que destaca el foco artístico surgido en la península ibérica conocido como Arte Levantino), y finalizando con las desarrolladas durante la Edad de los Metales (Calcolítico y Edad del Bronce), cuyo mejor exponente es el arte desarrollado por las comunidades megalíticas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ARTE PREHISTÓRICO: Concepto, e historia de la investigación del arte prehistórico. |
Unidad 2. | EL ARTE MUEBLE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte mueble paleolítico en África y Eurasia. |
Unidad 3. | EL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte rupestre paleolítico en África y Europa. |
Unidad 4. | EL SIGNIFICADO DEL ARTE PALEOLÍTICO: análisis de las distintas interpretaciones sobre el arte paleolítico. |
Unidad 5. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (I): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Mesolítico y el Neolítico. |
Unidad 6. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (II): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Calcolítico y la Edad del Bronce. |
Código de la asignatura | 1295 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Arte Prehistórico” pretende mostrar al alumno la naturaleza y significado social y simbólico de las principales formas de expresión artística desarrolladas durante la Prehistoria.
Los contenidos arrancan con un primer bloque en el que se analiza el concepto de arte prehistórico y de la historia de la investigación sobre el tema. Seguidamente se hace un recorrido por las sucesivas tendencias artísticas desarrolladas durante la Prehistoria, comenzando por los dos grupos más importantes del arte paleolítico: el arte mueble y el arte rupestre, haciendo especial hincapié en su significado. Por último se analizan las formas de expresión plástica que surgieron en época postpaleolítica, atendiendo primero a las de los periodos Mesolítico y Neolítico (entre las que destaca el foco artístico surgido en la península ibérica conocido como Arte Levantino), y finalizando con las desarrolladas durante la Edad de los Metales (Calcolítico y Edad del Bronce), cuyo mejor exponente es el arte desarrollado por las comunidades megalíticas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ARTE PREHISTÓRICO: Concepto, e historia de la investigación del arte prehistórico. |
Unidad 2. | EL ARTE MUEBLE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte mueble paleolítico en África y Eurasia. |
Unidad 3. | EL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte rupestre paleolítico en África y Europa. |
Unidad 4. | EL SIGNIFICADO DEL ARTE PALEOLÍTICO: análisis de las distintas interpretaciones sobre el arte paleolítico. |
Unidad 5. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (I): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Mesolítico y el Neolítico. |
Unidad 6. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (II): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Calcolítico y la Edad del Bronce. |
Código de la asignatura | 1295 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Arte Prehistórico” pretende mostrar al alumno la naturaleza y significado social y simbólico de las principales formas de expresión artística desarrolladas durante la Prehistoria.
Los contenidos arrancan con un primer bloque en el que se analiza el concepto de arte prehistórico y de la historia de la investigación sobre el tema. Seguidamente se hace un recorrido por las sucesivas tendencias artísticas desarrolladas durante la Prehistoria, comenzando por los dos grupos más importantes del arte paleolítico: el arte mueble y el arte rupestre, haciendo especial hincapié en su significado. Por último se analizan las formas de expresión plástica que surgieron en época postpaleolítica, atendiendo primero a las de los periodos Mesolítico y Neolítico (entre las que destaca el foco artístico surgido en la península ibérica conocido como Arte Levantino), y finalizando con las desarrolladas durante la Edad de los Metales (Calcolítico y Edad del Bronce), cuyo mejor exponente es el arte desarrollado por las comunidades megalíticas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ARTE PREHISTÓRICO: Concepto, e historia de la investigación del arte prehistórico. |
Unidad 2. | EL ARTE MUEBLE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte mueble paleolítico en África y Eurasia. |
Unidad 3. | EL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte rupestre paleolítico en África y Europa. |
Unidad 4. | EL SIGNIFICADO DEL ARTE PALEOLÍTICO: análisis de las distintas interpretaciones sobre el arte paleolítico. |
Unidad 5. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (I): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Mesolítico y el Neolítico. |
Unidad 6. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (II): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Calcolítico y la Edad del Bronce. |
Código de la asignatura | 1295 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Arte Prehistórico” pretende mostrar al alumno la naturaleza y significado social y simbólico de las principales formas de expresión artística desarrolladas durante la Prehistoria.
Los contenidos arrancan con un primer bloque en el que se analiza el concepto de arte prehistórico y de la historia de la investigación sobre el tema. Seguidamente se hace un recorrido por las sucesivas tendencias artísticas desarrolladas durante la Prehistoria, comenzando por los dos grupos más importantes del arte paleolítico: el arte mueble y el arte rupestre, haciendo especial hincapié en su significado. Por último se analizan las formas de expresión plástica que surgieron en época postpaleolítica, atendiendo primero a las de los periodos Mesolítico y Neolítico (entre las que destaca el foco artístico surgido en la península ibérica conocido como Arte Levantino), y finalizando con las desarrolladas durante la Edad de los Metales (Calcolítico y Edad del Bronce), cuyo mejor exponente es el arte desarrollado por las comunidades megalíticas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ARTE PREHISTÓRICO: Concepto, e historia de la investigación del arte prehistórico. |
Unidad 2. | EL ARTE MUEBLE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte mueble paleolítico en África y Eurasia. |
Unidad 3. | EL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte rupestre paleolítico en África y Europa. |
Unidad 4. | EL SIGNIFICADO DEL ARTE PALEOLÍTICO: análisis de las distintas interpretaciones sobre el arte paleolítico. |
Unidad 5. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (I): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Mesolítico y el Neolítico. |
Unidad 6. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (II): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Calcolítico y la Edad del Bronce. |
Código de la asignatura | 1295 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Arte Prehistórico” pretende mostrar al alumno la naturaleza y significado social y simbólico de las principales formas de expresión artística desarrolladas durante la Prehistoria.
Los contenidos arrancan con un primer bloque en el que se analiza el concepto de arte prehistórico y de la historia de la investigación sobre el tema. Seguidamente se hace un recorrido por las sucesivas tendencias artísticas desarrolladas durante la Prehistoria, comenzando por los dos grupos más importantes del arte paleolítico: el arte mueble y el arte rupestre, haciendo especial hincapié en su significado. Por último se analizan las formas de expresión plástica que surgieron en época postpaleolítica, atendiendo primero a las de los periodos Mesolítico y Neolítico (entre las que destaca el foco artístico surgido en la península ibérica conocido como Arte Levantino), y finalizando con las desarrolladas durante la Edad de los Metales (Calcolítico y Edad del Bronce), cuyo mejor exponente es el arte desarrollado por las comunidades megalíticas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ARTE PREHISTÓRICO: Concepto, e historia de la investigación del arte prehistórico. |
Unidad 2. | EL ARTE MUEBLE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte mueble paleolítico en África y Eurasia. |
Unidad 3. | EL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO: aspectos técnicos e iconográficos del arte rupestre paleolítico en África y Europa. |
Unidad 4. | EL SIGNIFICADO DEL ARTE PALEOLÍTICO: análisis de las distintas interpretaciones sobre el arte paleolítico. |
Unidad 5. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (I): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Mesolítico y el Neolítico. |
Unidad 6. | LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS POSTPALEOLÍTICAS (II): análisis de las tendencias estéticas desarrolladas durante el Calcolítico y la Edad del Bronce. |