Código de la asignatura | 5801 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se centra en la obra de arte como acceso a una faceta importante del ejercicio del poder: su comunicación. La autoridad, con sus diferentes orígenes y características, se ha servido de un sistema de las artes propio en cada época. El curso examinará una variedad de manifestaciones de pintura, escultura, ceremonial, arquitectura, arte efímero… que de modo paradigmático sirvieron para construir u ostentar el poder militar, político, económico, dinástico o religioso de un grupo definido de individuos, desde el Helenismo hasta el inicio de la Contemporaneidad, en que el modelo de imagen del poder se transforma radicalmente.
Esta materia se integra en el Máster para destacar la utilidad de los estudios artísticos como conjunto de herramientas históricas y revelar la importancia de la función constructora de la obra de arte, añadiendo el valor de la agencia a la conocida eficacia como fuente de conocimiento material de su época y documento iconográfico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
El/la estudiante desarrollará diversas actividades relacionadas con los contenidos de la asignatura: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial. Por lo tanto, la dedicación requerida queda repartida en las siguientes tramos:
En esta asignatura, ademas de la bibliografía transversal válida para todo el máster, trabajaremos con bibliografía específica para cada unidad, como se irá indicando en el aula.
BIBLIOGRAFÍA TRANSVERSAL
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Además de éstas, cada docente propondrá una serie de materiales específicos para su asignatura, que podrán variar cada año en función de las posibilidades de actualización de contenidos y trabajos científicos disponibles.
Unidad 1. | Valoración del pasado artístico como fuente histórica. |
Unidad 2. | El poder de origen legendario. |
Unidad 3. | El poder dinástico. |
Unidad 4. | El poder religioso. |
Unidad 5. | Ruptura del modelo: la Contemporaneidad. |
Código de la asignatura | 5801 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se centra en la obra de arte como acceso a una faceta importante del ejercicio del poder: su comunicación. La autoridad, con sus diferentes orígenes y características, se ha servido de un sistema de las artes propio en cada época. El curso examinará una variedad de manifestaciones de pintura, escultura, ceremonial, arquitectura, arte efímero… que de modo paradigmático sirvieron para construir u ostentar el poder militar, político, económico, dinástico o religioso de un grupo definido de individuos, desde el Helenismo hasta el inicio de la Contemporaneidad, en que el modelo de imagen del poder se transforma radicalmente.
Esta materia se integra en el Máster para destacar la utilidad de los estudios artísticos como conjunto de herramientas históricas y revelar la importancia de la función constructora de la obra de arte, añadiendo el valor de la agencia a la conocida eficacia como fuente de conocimiento material de su época y documento iconográfico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
El/la estudiante desarrollará diversas actividades relacionadas con los contenidos de la asignatura: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial. Por lo tanto, la dedicación requerida queda repartida en las siguientes tramos:
En esta asignatura, ademas de la bibliografía transversal válida para todo el máster, trabajaremos con bibliografía específica para cada unidad, como se irá indicando en el aula.
BIBLIOGRAFÍA TRANSVERSAL
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Además de éstas, cada docente propondrá una serie de materiales específicos para su asignatura, que podrán variar cada año en función de las posibilidades de actualización de contenidos y trabajos científicos disponibles.
Unidad 1. | Valoración del pasado artístico como fuente histórica. |
Unidad 2. | El poder de origen legendario. |
Unidad 3. | El poder dinástico. |
Unidad 4. | El poder religioso. |
Unidad 5. | Ruptura del modelo: la Contemporaneidad. |
Código de la asignatura | 5801 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se centra en la obra de arte como acceso a una faceta importante del ejercicio del poder: su comunicación. La autoridad, con sus diferentes orígenes y características, se ha servido de un sistema de las artes propio en cada época. El curso examinará una variedad de manifestaciones de pintura, escultura, ceremonial, arquitectura, arte efímero… que de modo paradigmático sirvieron para construir u ostentar el poder militar, político, económico, dinástico o religioso de un grupo definido de individuos, desde el Helenismo hasta el inicio de la Contemporaneidad, en que el modelo de imagen del poder se transforma radicalmente.
Esta materia se integra en el Máster para destacar la utilidad de los estudios artísticos como conjunto de herramientas históricas y revelar la importancia de la función constructora de la obra de arte, añadiendo el valor de la agencia a la conocida eficacia como fuente de conocimiento material de su época y documento iconográfico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
El/la estudiante desarrollará diversas actividades relacionadas con los contenidos de la asignatura: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial. Por lo tanto, la dedicación requerida queda repartida en las siguientes tramos:
En esta asignatura, ademas de la bibliografía transversal válida para todo el máster, trabajaremos con bibliografía específica para cada unidad, como se irá indicando en el aula.
BIBLIOGRAFÍA TRANSVERSAL
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Además de éstas, cada docente propondrá una serie de materiales específicos para su asignatura, que podrán variar cada año en función de las posibilidades de actualización de contenidos y trabajos científicos disponibles.
Unidad 1. | Valoración del pasado artístico como fuente histórica. |
Unidad 2. | El poder de origen legendario. |
Unidad 3. | El poder dinástico. |
Unidad 4. | El poder religioso. |
Unidad 5. | Ruptura del modelo: la Contemporaneidad. |
Código de la asignatura | 5801 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se centra en la obra de arte como acceso a una faceta importante del ejercicio del poder: su comunicación. La autoridad, con sus diferentes orígenes y características, se ha servido de un sistema de las artes propio en cada época. El curso examinará una variedad de manifestaciones de pintura, escultura, ceremonial, arquitectura, arte efímero… que de modo paradigmático sirvieron para construir u ostentar el poder militar, político, económico, dinástico o religioso de un grupo definido de individuos, desde el Helenismo hasta el inicio de la Contemporaneidad, en que el modelo de imagen del poder se transforma radicalmente.
Esta materia se integra en el Máster para destacar la utilidad de los estudios artísticos como conjunto de herramientas históricas y revelar la importancia de la función constructora de la obra de arte, añadiendo el valor de la agencia a la conocida eficacia como fuente de conocimiento material de su época y documento iconográfico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
El/la estudiante desarrollará diversas actividades relacionadas con los contenidos de la asignatura: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial. Por lo tanto, la dedicación requerida queda repartida en las siguientes tramos:
En esta asignatura, ademas de la bibliografía transversal válida para todo el máster, trabajaremos con bibliografía específica para cada unidad, como se irá indicando en el aula.
BIBLIOGRAFÍA TRANSVERSAL
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Además de éstas, cada docente propondrá una serie de materiales específicos para su asignatura, que podrán variar cada año en función de las posibilidades de actualización de contenidos y trabajos científicos disponibles.
Unidad 1. | Valoración del pasado artístico como fuente histórica. |
Unidad 2. | El poder de origen legendario. |
Unidad 3. | El poder dinástico. |
Unidad 4. | El poder religioso. |
Unidad 5. | Ruptura del modelo: la Contemporaneidad. |
Código de la asignatura | 5801 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se centra en la obra de arte como acceso a una faceta importante del ejercicio del poder: su comunicación. La autoridad, con sus diferentes orígenes y características, se ha servido de un sistema de las artes propio en cada época. El curso examinará una variedad de manifestaciones de pintura, escultura, ceremonial, arquitectura, arte efímero… que de modo paradigmático sirvieron para construir u ostentar el poder militar, político, económico, dinástico o religioso de un grupo definido de individuos, desde el Helenismo hasta el inicio de la Contemporaneidad, en que el modelo de imagen del poder se transforma radicalmente.
Esta materia se integra en el Máster para destacar la utilidad de los estudios artísticos como conjunto de herramientas históricas y revelar la importancia de la función constructora de la obra de arte, añadiendo el valor de la agencia a la conocida eficacia como fuente de conocimiento material de su época y documento iconográfico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
El/la estudiante desarrollará diversas actividades relacionadas con los contenidos de la asignatura: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial. Por lo tanto, la dedicación requerida queda repartida en las siguientes tramos:
En esta asignatura, ademas de la bibliografía transversal válida para todo el máster, trabajaremos con bibliografía específica para cada unidad, como se irá indicando en el aula.
BIBLIOGRAFÍA TRANSVERSAL
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Además de éstas, cada docente propondrá una serie de materiales específicos para su asignatura, que podrán variar cada año en función de las posibilidades de actualización de contenidos y trabajos científicos disponibles.
Unidad 1. | Valoración del pasado artístico como fuente histórica. |
Unidad 2. | El poder de origen legendario. |
Unidad 3. | El poder dinástico. |
Unidad 4. | El poder religioso. |
Unidad 5. | Ruptura del modelo: la Contemporaneidad. |
Código de la asignatura | 5801 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se centra en la obra de arte como acceso a una faceta importante del ejercicio del poder: su comunicación. La autoridad, con sus diferentes orígenes y características, se ha servido de un sistema de las artes propio en cada época. El curso examinará una variedad de manifestaciones de pintura, escultura, ceremonial, arquitectura, arte efímero… que de modo paradigmático sirvieron para construir u ostentar el poder militar, político, económico, dinástico o religioso de un grupo definido de individuos, desde el Helenismo hasta el inicio de la Contemporaneidad, en que el modelo de imagen del poder se transforma radicalmente.
Esta materia se integra en el Máster para destacar la utilidad de los estudios artísticos como conjunto de herramientas históricas y revelar la importancia de la función constructora de la obra de arte, añadiendo el valor de la agencia a la conocida eficacia como fuente de conocimiento material de su época y documento iconográfico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
El/la estudiante desarrollará diversas actividades relacionadas con los contenidos de la asignatura: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial. Por lo tanto, la dedicación requerida queda repartida en las siguientes tramos:
En esta asignatura, ademas de la bibliografía transversal válida para todo el máster, trabajaremos con bibliografía específica para cada unidad, como se irá indicando en el aula.
BIBLIOGRAFÍA TRANSVERSAL
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Además de éstas, cada docente propondrá una serie de materiales específicos para su asignatura, que podrán variar cada año en función de las posibilidades de actualización de contenidos y trabajos científicos disponibles.
Unidad 1. | Valoración del pasado artístico como fuente histórica. |
Unidad 2. | El poder de origen legendario. |
Unidad 3. | El poder dinástico. |
Unidad 4. | El poder religioso. |
Unidad 5. | Ruptura del modelo: la Contemporaneidad. |
Código de la asignatura | 5801 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se centra en la obra de arte como acceso a una faceta importante del ejercicio del poder: su comunicación. La autoridad, con sus diferentes orígenes y características, se ha servido de un sistema de las artes propio en cada época. El curso examinará una variedad de manifestaciones de pintura, escultura, ceremonial, arquitectura, arte efímero… que de modo paradigmático sirvieron para construir u ostentar el poder militar, político, económico, dinástico o religioso de un grupo definido de individuos, desde el Helenismo hasta el inicio de la Contemporaneidad, en que el modelo de imagen del poder se transforma radicalmente.
Esta materia se integra en el Máster para destacar la utilidad de los estudios artísticos como conjunto de herramientas históricas y revelar la importancia de la función constructora de la obra de arte, añadiendo el valor de la agencia a la conocida eficacia como fuente de conocimiento material de su época y documento iconográfico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
El/la estudiante desarrollará diversas actividades relacionadas con los contenidos de la asignatura: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial. Por lo tanto, la dedicación requerida queda repartida en las siguientes tramos:
En esta asignatura, ademas de la bibliografía transversal válida para todo el máster, trabajaremos con bibliografía específica para cada unidad, como se irá indicando en el aula.
BIBLIOGRAFÍA TRANSVERSAL
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Además de éstas, cada docente propondrá una serie de materiales específicos para su asignatura, que podrán variar cada año en función de las posibilidades de actualización de contenidos y trabajos científicos disponibles.
Unidad 1. | Valoración del pasado artístico como fuente histórica. |
Unidad 2. | El poder de origen legendario. |
Unidad 3. | El poder dinástico. |
Unidad 4. | El poder religioso. |
Unidad 5. | Ruptura del modelo: la Contemporaneidad. |
Código de la asignatura | 5801 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se centra en la obra de arte como acceso a una faceta importante del ejercicio del poder: su comunicación. La autoridad, con sus diferentes orígenes y características, se ha servido de un sistema de las artes propio en cada época. El curso examinará una variedad de manifestaciones de pintura, escultura, ceremonial, arquitectura, arte efímero… que de modo paradigmático sirvieron para construir u ostentar el poder militar, político, económico, dinástico o religioso de un grupo definido de individuos, desde el Helenismo hasta el inicio de la Contemporaneidad, en que el modelo de imagen del poder se transforma radicalmente.
Esta materia se integra en el Máster para destacar la utilidad de los estudios artísticos como conjunto de herramientas históricas y revelar la importancia de la función constructora de la obra de arte, añadiendo el valor de la agencia a la conocida eficacia como fuente de conocimiento material de su época y documento iconográfico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
El/la estudiante desarrollará diversas actividades relacionadas con los contenidos de la asignatura: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial. Por lo tanto, la dedicación requerida queda repartida en las siguientes tramos:
En esta asignatura, ademas de la bibliografía transversal válida para todo el máster, trabajaremos con bibliografía específica para cada unidad, como se irá indicando en el aula.
BIBLIOGRAFÍA TRANSVERSAL
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Además de éstas, cada docente propondrá una serie de materiales específicos para su asignatura, que podrán variar cada año en función de las posibilidades de actualización de contenidos y trabajos científicos disponibles.
Unidad 1. | Valoración del pasado artístico como fuente histórica. |
Unidad 2. | El poder de origen legendario. |
Unidad 3. | El poder dinástico. |
Unidad 4. | El poder religioso. |
Unidad 5. | Ruptura del modelo: la Contemporaneidad. |
Código de la asignatura | 5801 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura se centra en la obra de arte como acceso a una faceta importante del ejercicio del poder: su comunicación. La autoridad, con sus diferentes orígenes y características, se ha servido de un sistema de las artes propio en cada época. El curso examinará una variedad de manifestaciones de pintura, escultura, ceremonial, arquitectura, arte efímero… que de modo paradigmático sirvieron para construir u ostentar el poder militar, político, económico, dinástico o religioso de un grupo definido de individuos, desde el Helenismo hasta el inicio de la Contemporaneidad, en que el modelo de imagen del poder se transforma radicalmente.
Esta materia se integra en el Máster para destacar la utilidad de los estudios artísticos como conjunto de herramientas históricas y revelar la importancia de la función constructora de la obra de arte, añadiendo el valor de la agencia a la conocida eficacia como fuente de conocimiento material de su época y documento iconográfico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
El/la estudiante desarrollará diversas actividades relacionadas con los contenidos de la asignatura: informes, trabajos de análisis, cuestionarios, visionado de vídeos, controles, etc., así como un examen final presencial. Por lo tanto, la dedicación requerida queda repartida en las siguientes tramos:
En esta asignatura, ademas de la bibliografía transversal válida para todo el máster, trabajaremos con bibliografía específica para cada unidad, como se irá indicando en el aula.
BIBLIOGRAFÍA TRANSVERSAL
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Además de éstas, cada docente propondrá una serie de materiales específicos para su asignatura, que podrán variar cada año en función de las posibilidades de actualización de contenidos y trabajos científicos disponibles.
Unidad 1. | Valoración del pasado artístico como fuente histórica. |
Unidad 2. | El poder de origen legendario. |
Unidad 3. | El poder dinástico. |
Unidad 4. | El poder religioso. |
Unidad 5. | Ruptura del modelo: la Contemporaneidad. |