Aspectos Legales y Consideraciones Éticas Básicas con las Personas Mayores

Código de la asignatura5569
Nº Créditos ECTS3
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

El aumento de la esperanza de vida y, por ende, el envejecimiento progresivo de la población han contribuido al aumento de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, la demencia senil, el párkinson, y a limitaciones físicas asociadas a la edad como la sordera o la pérdida de visión. Ello ha originado situaciones de dependencia y de incapacidad que son objeto de protección legal y que originan distintas limitaciones a las personas mayores. Se estudiarán las limitaciones a la capacidad de obrar y, en particular, la incapacitación, analizando sus causas, procedimiento y efectos, así como los cargos de guarda y protección de la persona y bienes del incapacitado, los cuales se constituyen principalmente a través de la tutela y la curatela. Además se analizará la protección patrimonial de las personas mayores a través de distintos mecanismos, así como otras figuras jurídicas de especial relevancia en este ámbito como lo son el derecho de alimentos y las sucesiones testamentarias. La asignatura finaliza con el análisis de los casos de desatención y maltrato a las personas mayores, analizando los mecanismos jurídicos para prevenir estas situaciones.

Aspectos Legales y Consideraciones Éticas Básicas con las Personas Mayores

Código de la asignatura5569
Nº Créditos ECTS3
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

El aumento de la esperanza de vida y, por ende, el envejecimiento progresivo de la población han contribuido al aumento de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, la demencia senil, el párkinson, y a limitaciones físicas asociadas a la edad como la sordera o la pérdida de visión. Ello ha originado situaciones de dependencia y de incapacidad que son objeto de protección legal y que originan distintas limitaciones a las personas mayores. Se estudiarán las limitaciones a la capacidad de obrar y, en particular, la incapacitación, analizando sus causas, procedimiento y efectos, así como los cargos de guarda y protección de la persona y bienes del incapacitado, los cuales se constituyen principalmente a través de la tutela y la curatela. Además se analizará la protección patrimonial de las personas mayores a través de distintos mecanismos, así como otras figuras jurídicas de especial relevancia en este ámbito como lo son el derecho de alimentos y las sucesiones testamentarias. La asignatura finaliza con el análisis de los casos de desatención y maltrato a las personas mayores, analizando los mecanismos jurídicos para prevenir estas situaciones.