Código de la asignatura | 5214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Seguridad Social es un instrumento esencial para garantizar las condiciones de existencia de los individuos, y constituye el núcleo de un Estado Social de Derecho, que la organiza, para responder a la obligación de los poderes públicos de proporcionar a los ciudadanos y residentes en el territorio del Estado, tutela contra los estados de necesidad derivados de la vida individual, familiar y colectiva, dispensando para ello prestaciones, económicas y en especie, de distinta índole.
Con esta asignatura nos introduciremos en el entramado de la Seguridad Social desde sus orígenes, descubriendo su composición y ámbito subjetivo, tanto contributivo como no contributivo, los controles administrativos obligatorios para el aseguramiento, quién la gestiona, su financiación y mecanismos recaudatorios, las contingencias protegidas y, finalmente, las prestaciones otorgadas.
Como la cotización de las personas obligadas es la principal fuente de ingresos de la Seguridad Social, y uno de los mayores costes para la empresa junto con los salarios, estudiaremos pormenorizadamente este apartado, analizando en profundidad el recibo de salarios y los documentos de liquidación de cuotas correspondientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 81 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 69 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evalución continua.
Bases documentales jurídicas que albergan legislación, jurisprudencia, formularios y bibliografía de todos los ámbitos del derecho así como un diccionario de términos legales.
Manual de la asignatura:
Ros Benavides, M.J. (2021) "Derecho de la Protección Social". Ed: CEF.
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y financiación ( Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y financiación ( Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte I). Subsidios |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El sistema de salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Seguridad Social es un instrumento esencial para garantizar las condiciones de existencia de los individuos, y constituye el núcleo de un Estado Social de Derecho, que la organiza, para responder a la obligación de los poderes públicos de proporcionar a los ciudadanos y residentes en el territorio del Estado, tutela contra los estados de necesidad derivados de la vida individual, familiar y colectiva, dispensando para ello prestaciones, económicas y en especie, de distinta índole.
Con esta asignatura nos introduciremos en el entramado de la Seguridad Social desde sus orígenes, descubriendo su composición y ámbito subjetivo, tanto contributivo como no contributivo, los controles administrativos obligatorios para el aseguramiento, quién la gestiona, su financiación y mecanismos recaudatorios, las contingencias protegidas y, finalmente, las prestaciones otorgadas.
Como la cotización de las personas obligadas es la principal fuente de ingresos de la Seguridad Social, y uno de los mayores costes para la empresa junto con los salarios, estudiaremos pormenorizadamente este apartado, analizando en profundidad el recibo de salarios y los documentos de liquidación de cuotas correspondientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 81 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 69 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evalución continua.
Bases documentales jurídicas que albergan legislación, jurisprudencia, formularios y bibliografía de todos los ámbitos del derecho así como un diccionario de términos legales.
Manual de la asignatura:
Ros Benavides, M.J. (2021) "Derecho de la Protección Social". Ed: CEF.
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y financiación ( Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y financiación ( Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte I). Subsidios |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El sistema de salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Seguridad Social es un instrumento esencial para garantizar las condiciones de existencia de los individuos, y constituye el núcleo de un Estado Social de Derecho, que la organiza, para responder a la obligación de los poderes públicos de proporcionar a los ciudadanos y residentes en el territorio del Estado, tutela contra los estados de necesidad derivados de la vida individual, familiar y colectiva, dispensando para ello prestaciones, económicas y en especie, de distinta índole.
Con esta asignatura nos introduciremos en el entramado de la Seguridad Social desde sus orígenes, descubriendo su composición y ámbito subjetivo, tanto contributivo como no contributivo, los controles administrativos obligatorios para el aseguramiento, quién la gestiona, su financiación y mecanismos recaudatorios, las contingencias protegidas y, finalmente, las prestaciones otorgadas.
Como la cotización de las personas obligadas es la principal fuente de ingresos de la Seguridad Social, y uno de los mayores costes para la empresa junto con los salarios, estudiaremos pormenorizadamente este apartado, analizando en profundidad el recibo de salarios y los documentos de liquidación de cuotas correspondientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 81 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 69 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evalución continua.
Bases documentales jurídicas que albergan legislación, jurisprudencia, formularios y bibliografía de todos los ámbitos del derecho así como un diccionario de términos legales.
Manual de la asignatura:
Ros Benavides, M.J. (2021) "Derecho de la Protección Social". Ed: CEF.
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y financiación ( Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y financiación ( Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte I). Subsidios |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El sistema de salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Seguridad Social es un instrumento esencial para garantizar las condiciones de existencia de los individuos, y constituye el núcleo de un Estado Social de Derecho, que la organiza, para responder a la obligación de los poderes públicos de proporcionar a los ciudadanos y residentes en el territorio del Estado, tutela contra los estados de necesidad derivados de la vida individual, familiar y colectiva, dispensando para ello prestaciones, económicas y en especie, de distinta índole.
Con esta asignatura nos introduciremos en el entramado de la Seguridad Social desde sus orígenes, descubriendo su composición y ámbito subjetivo, tanto contributivo como no contributivo, los controles administrativos obligatorios para el aseguramiento, quién la gestiona, su financiación y mecanismos recaudatorios, las contingencias protegidas y, finalmente, las prestaciones otorgadas.
Como la cotización de las personas obligadas es la principal fuente de ingresos de la Seguridad Social, y uno de los mayores costes para la empresa junto con los salarios, estudiaremos pormenorizadamente este apartado, analizando en profundidad el recibo de salarios y los documentos de liquidación de cuotas correspondientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 81 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 69 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evalución continua.
Bases documentales jurídicas que albergan legislación, jurisprudencia, formularios y bibliografía de todos los ámbitos del derecho así como un diccionario de términos legales.
Manual de la asignatura:
Ros Benavides, M.J. (2021) "Derecho de la Protección Social". Ed: CEF.
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y financiación ( Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y financiación ( Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte I). Subsidios |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El sistema de salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Seguridad Social es un instrumento esencial para garantizar las condiciones de existencia de los individuos, y constituye el núcleo de un Estado Social de Derecho, que la organiza, para responder a la obligación de los poderes públicos de proporcionar a los ciudadanos y residentes en el territorio del Estado, tutela contra los estados de necesidad derivados de la vida individual, familiar y colectiva, dispensando para ello prestaciones, económicas y en especie, de distinta índole.
Con esta asignatura nos introduciremos en el entramado de la Seguridad Social desde sus orígenes, descubriendo su composición y ámbito subjetivo, tanto contributivo como no contributivo, los controles administrativos obligatorios para el aseguramiento, quién la gestiona, su financiación y mecanismos recaudatorios, las contingencias protegidas y, finalmente, las prestaciones otorgadas.
Como la cotización de las personas obligadas es la principal fuente de ingresos de la Seguridad Social, y uno de los mayores costes para la empresa junto con los salarios, estudiaremos pormenorizadamente este apartado, analizando en profundidad el recibo de salarios y los documentos de liquidación de cuotas correspondientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 81 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 69 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evalución continua.
Bases documentales jurídicas que albergan legislación, jurisprudencia, formularios y bibliografía de todos los ámbitos del derecho así como un diccionario de términos legales.
Manual de la asignatura:
Ros Benavides, M.J. (2021) "Derecho de la Protección Social". Ed: CEF.
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y financiación ( Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y financiación ( Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte I). Subsidios |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El sistema de salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Seguridad Social es un instrumento esencial para garantizar las condiciones de existencia de los individuos, y constituye el núcleo de un Estado Social de Derecho, que la organiza, para responder a la obligación de los poderes públicos de proporcionar a los ciudadanos y residentes en el territorio del Estado, tutela contra los estados de necesidad derivados de la vida individual, familiar y colectiva, dispensando para ello prestaciones, económicas y en especie, de distinta índole.
Con esta asignatura nos introduciremos en el entramado de la Seguridad Social desde sus orígenes, descubriendo su composición y ámbito subjetivo, tanto contributivo como no contributivo, los controles administrativos obligatorios para el aseguramiento, quién la gestiona, su financiación y mecanismos recaudatorios, las contingencias protegidas y, finalmente, las prestaciones otorgadas.
Como la cotización de las personas obligadas es la principal fuente de ingresos de la Seguridad Social, y uno de los mayores costes para la empresa junto con los salarios, estudiaremos pormenorizadamente este apartado, analizando en profundidad el recibo de salarios y los documentos de liquidación de cuotas correspondientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 81 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 69 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evalución continua.
Bases documentales jurídicas que albergan legislación, jurisprudencia, formularios y bibliografía de todos los ámbitos del derecho así como un diccionario de términos legales.
Manual de la asignatura:
Ros Benavides, M.J. (2021) "Derecho de la Protección Social". Ed: CEF.
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y financiación ( Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y financiación ( Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte I). Subsidios |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El sistema de salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Seguridad Social es un instrumento esencial para garantizar las condiciones de existencia de los individuos, y constituye el núcleo de un Estado Social de Derecho, que la organiza, para responder a la obligación de los poderes públicos de proporcionar a los ciudadanos y residentes en el territorio del Estado, tutela contra los estados de necesidad derivados de la vida individual, familiar y colectiva, dispensando para ello prestaciones, económicas y en especie, de distinta índole.
Con esta asignatura nos introduciremos en el entramado de la Seguridad Social desde sus orígenes, descubriendo su composición y ámbito subjetivo, tanto contributivo como no contributivo, los controles administrativos obligatorios para el aseguramiento, quién la gestiona, su financiación y mecanismos recaudatorios, las contingencias protegidas y, finalmente, las prestaciones otorgadas.
Como la cotización de las personas obligadas es la principal fuente de ingresos de la Seguridad Social, y uno de los mayores costes para la empresa junto con los salarios, estudiaremos pormenorizadamente este apartado, analizando en profundidad el recibo de salarios y los documentos de liquidación de cuotas correspondientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 81 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 69 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evalución continua.
Bases documentales jurídicas que albergan legislación, jurisprudencia, formularios y bibliografía de todos los ámbitos del derecho así como un diccionario de términos legales.
Manual de la asignatura:
Ros Benavides, M.J. (2021) "Derecho de la Protección Social". Ed: CEF.
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y financiación ( Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y financiación ( Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte I). Subsidios |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El sistema de salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Seguridad Social es un instrumento esencial para garantizar las condiciones de existencia de los individuos, y constituye el núcleo de un Estado Social de Derecho, que la organiza, para responder a la obligación de los poderes públicos de proporcionar a los ciudadanos y residentes en el territorio del Estado, tutela contra los estados de necesidad derivados de la vida individual, familiar y colectiva, dispensando para ello prestaciones, económicas y en especie, de distinta índole.
Con esta asignatura nos introduciremos en el entramado de la Seguridad Social desde sus orígenes, descubriendo su composición y ámbito subjetivo, tanto contributivo como no contributivo, los controles administrativos obligatorios para el aseguramiento, quién la gestiona, su financiación y mecanismos recaudatorios, las contingencias protegidas y, finalmente, las prestaciones otorgadas.
Como la cotización de las personas obligadas es la principal fuente de ingresos de la Seguridad Social, y uno de los mayores costes para la empresa junto con los salarios, estudiaremos pormenorizadamente este apartado, analizando en profundidad el recibo de salarios y los documentos de liquidación de cuotas correspondientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 81 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 69 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evalución continua.
Bases documentales jurídicas que albergan legislación, jurisprudencia, formularios y bibliografía de todos los ámbitos del derecho así como un diccionario de términos legales.
Manual de la asignatura:
Ros Benavides, M.J. (2021) "Derecho de la Protección Social". Ed: CEF.
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y financiación ( Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y financiación ( Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte I). Subsidios |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El sistema de salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5214 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Seguridad Social es un instrumento esencial para garantizar las condiciones de existencia de los individuos, y constituye el núcleo de un Estado Social de Derecho, que la organiza, para responder a la obligación de los poderes públicos de proporcionar a los ciudadanos y residentes en el territorio del Estado, tutela contra los estados de necesidad derivados de la vida individual, familiar y colectiva, dispensando para ello prestaciones, económicas y en especie, de distinta índole.
Con esta asignatura nos introduciremos en el entramado de la Seguridad Social desde sus orígenes, descubriendo su composición y ámbito subjetivo, tanto contributivo como no contributivo, los controles administrativos obligatorios para el aseguramiento, quién la gestiona, su financiación y mecanismos recaudatorios, las contingencias protegidas y, finalmente, las prestaciones otorgadas.
Como la cotización de las personas obligadas es la principal fuente de ingresos de la Seguridad Social, y uno de los mayores costes para la empresa junto con los salarios, estudiaremos pormenorizadamente este apartado, analizando en profundidad el recibo de salarios y los documentos de liquidación de cuotas correspondientes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 81 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 69 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evalución continua.
Bases documentales jurídicas que albergan legislación, jurisprudencia, formularios y bibliografía de todos los ámbitos del derecho así como un diccionario de términos legales.
Manual de la asignatura:
Ros Benavides, M.J. (2021) "Derecho de la Protección Social". Ed: CEF.
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y financiación ( Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y financiación ( Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte I). Subsidios |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (Parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El sistema de salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |