Código de la asignatura | 1404 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La masiva utilización de las tecnologías de la información cuestiona la confianza y seguridad de los sistemas y productos informáticos en una sociedad que depende cada vez más de ellos.
Ante esta situación, se hace imprescindible emplear todo un conjunto de técnicas, heurísticas y tecnologías para garantizar la seguridad de los sistemas informáticos, así como realizar auditorías para lograr la construcción de la confianza tanto en los sistemas de información como en las posibles interacciones de los mismos.
En esta asignatura se estudian los métodos y técnicas de la auditoría de los Sistemas de Información y del peritaje informático. Dada la especial importancia de la seguridad en los sistemas informáticos, también se cubren en este módulo los conceptos, técnicas y algoritmos de la seguridad en las comunicaciones, incluyendo la criptografía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico de la asignatura, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Auditoría y Seguridad Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Auditoría Informática |
Unidad 2. | Protección de activos y recuperación de desastre |
Unidad 3. | Auditoría del desarrollo y sistemas de evaluación de procesos y riesgos |
Unidad 4. | Introducción a la seguridad de sistemas de información |
Unidad 5. | Criptografía simétrica |
Unidad 6. | Criptografía asimétrica, autenticación de mensajes y certificados |
Unidad 7. | Seguridad IP |
Unidad 8. | Seguridad en la web |
Unidad 9. | Software malicioso: ataques e intrusiones |
Unidad 10. | Técnicas de protección: cortafuegos, IDS, IPS |
Código de la asignatura | 1404 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La masiva utilización de las tecnologías de la información cuestiona la confianza y seguridad de los sistemas y productos informáticos en una sociedad que depende cada vez más de ellos.
Ante esta situación, se hace imprescindible emplear todo un conjunto de técnicas, heurísticas y tecnologías para garantizar la seguridad de los sistemas informáticos, así como realizar auditorías para lograr la construcción de la confianza tanto en los sistemas de información como en las posibles interacciones de los mismos.
En esta asignatura se estudian los métodos y técnicas de la auditoría de los Sistemas de Información y del peritaje informático. Dada la especial importancia de la seguridad en los sistemas informáticos, también se cubren en este módulo los conceptos, técnicas y algoritmos de la seguridad en las comunicaciones, incluyendo la criptografía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico de la asignatura, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Auditoría y Seguridad Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Auditoría Informática |
Unidad 2. | Protección de activos y recuperación de desastre |
Unidad 3. | Auditoría del desarrollo y sistemas de evaluación de procesos y riesgos |
Unidad 4. | Introducción a la seguridad de sistemas de información |
Unidad 5. | Criptografía simétrica |
Unidad 6. | Criptografía asimétrica, autenticación de mensajes y certificados |
Unidad 7. | Seguridad IP |
Unidad 8. | Seguridad en la web |
Unidad 9. | Software malicioso: ataques e intrusiones |
Unidad 10. | Técnicas de protección: cortafuegos, IDS, IPS |
Código de la asignatura | 1404 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La masiva utilización de las tecnologías de la información cuestiona la confianza y seguridad de los sistemas y productos informáticos en una sociedad que depende cada vez más de ellos.
Ante esta situación, se hace imprescindible emplear todo un conjunto de técnicas, heurísticas y tecnologías para garantizar la seguridad de los sistemas informáticos, así como realizar auditorías para lograr la construcción de la confianza tanto en los sistemas de información como en las posibles interacciones de los mismos.
En esta asignatura se estudian los métodos y técnicas de la auditoría de los Sistemas de Información y del peritaje informático. Dada la especial importancia de la seguridad en los sistemas informáticos, también se cubren en este módulo los conceptos, técnicas y algoritmos de la seguridad en las comunicaciones, incluyendo la criptografía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico de la asignatura, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Auditoría y Seguridad Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Auditoría Informática |
Unidad 2. | Protección de activos y recuperación de desastre |
Unidad 3. | Auditoría del desarrollo y sistemas de evaluación de procesos y riesgos |
Unidad 4. | Introducción a la seguridad de sistemas de información |
Unidad 5. | Criptografía simétrica |
Unidad 6. | Criptografía asimétrica, autenticación de mensajes y certificados |
Unidad 7. | Seguridad IP |
Unidad 8. | Seguridad en la web |
Unidad 9. | Software malicioso: ataques e intrusiones |
Unidad 10. | Técnicas de protección: cortafuegos, IDS, IPS |
Código de la asignatura | 1404 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La masiva utilización de las tecnologías de la información cuestiona la confianza y seguridad de los sistemas y productos informáticos en una sociedad que depende cada vez más de ellos.
Ante esta situación, se hace imprescindible emplear todo un conjunto de técnicas, heurísticas y tecnologías para garantizar la seguridad de los sistemas informáticos, así como realizar auditorías para lograr la construcción de la confianza tanto en los sistemas de información como en las posibles interacciones de los mismos.
En esta asignatura se estudian los métodos y técnicas de la auditoría de los Sistemas de Información y del peritaje informático. Dada la especial importancia de la seguridad en los sistemas informáticos, también se cubren en este módulo los conceptos, técnicas y algoritmos de la seguridad en las comunicaciones, incluyendo la criptografía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico de la asignatura, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Auditoría y Seguridad Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Auditoría Informática |
Unidad 2. | Protección de activos y recuperación de desastre |
Unidad 3. | Auditoría del desarrollo y sistemas de evaluación de procesos y riesgos |
Unidad 4. | Introducción a la seguridad de sistemas de información |
Unidad 5. | Criptografía simétrica |
Unidad 6. | Criptografía asimétrica, autenticación de mensajes y certificados |
Unidad 7. | Seguridad IP |
Unidad 8. | Seguridad en la web |
Unidad 9. | Software malicioso: ataques e intrusiones |
Unidad 10. | Técnicas de protección: cortafuegos, IDS, IPS |
Código de la asignatura | 1404 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La masiva utilización de las tecnologías de la información cuestiona la confianza y seguridad de los sistemas y productos informáticos en una sociedad que depende cada vez más de ellos.
Ante esta situación, se hace imprescindible emplear todo un conjunto de técnicas, heurísticas y tecnologías para garantizar la seguridad de los sistemas informáticos, así como realizar auditorías para lograr la construcción de la confianza tanto en los sistemas de información como en las posibles interacciones de los mismos.
En esta asignatura se estudian los métodos y técnicas de la auditoría de los Sistemas de Información y del peritaje informático. Dada la especial importancia de la seguridad en los sistemas informáticos, también se cubren en este módulo los conceptos, técnicas y algoritmos de la seguridad en las comunicaciones, incluyendo la criptografía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico de la asignatura, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Auditoría y Seguridad Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Auditoría Informática |
Unidad 2. | Protección de activos y recuperación de desastre |
Unidad 3. | Auditoría del desarrollo y sistemas de evaluación de procesos y riesgos |
Unidad 4. | Introducción a la seguridad de sistemas de información |
Unidad 5. | Criptografía simétrica |
Unidad 6. | Criptografía asimétrica, autenticación de mensajes y certificados |
Unidad 7. | Seguridad IP |
Unidad 8. | Seguridad en la web |
Unidad 9. | Software malicioso: ataques e intrusiones |
Unidad 10. | Técnicas de protección: cortafuegos, IDS, IPS |
Código de la asignatura | 1404 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La masiva utilización de las tecnologías de la información cuestiona la confianza y seguridad de los sistemas y productos informáticos en una sociedad que depende cada vez más de ellos.
Ante esta situación, se hace imprescindible emplear todo un conjunto de técnicas, heurísticas y tecnologías para garantizar la seguridad de los sistemas informáticos, así como realizar auditorías para lograr la construcción de la confianza tanto en los sistemas de información como en las posibles interacciones de los mismos.
En esta asignatura se estudian los métodos y técnicas de la auditoría de los Sistemas de Información y del peritaje informático. Dada la especial importancia de la seguridad en los sistemas informáticos, también se cubren en este módulo los conceptos, técnicas y algoritmos de la seguridad en las comunicaciones, incluyendo la criptografía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico de la asignatura, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Auditoría y Seguridad Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Auditoría Informática |
Unidad 2. | Protección de activos y recuperación de desastre |
Unidad 3. | Auditoría del desarrollo y sistemas de evaluación de procesos y riesgos |
Unidad 4. | Introducción a la seguridad de sistemas de información |
Unidad 5. | Criptografía simétrica |
Unidad 6. | Criptografía asimétrica, autenticación de mensajes y certificados |
Unidad 7. | Seguridad IP |
Unidad 8. | Seguridad en la web |
Unidad 9. | Software malicioso: ataques e intrusiones |
Unidad 10. | Técnicas de protección: cortafuegos, IDS, IPS |
Código de la asignatura | 1404 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La masiva utilización de las tecnologías de la información cuestiona la confianza y seguridad de los sistemas y productos informáticos en una sociedad que depende cada vez más de ellos.
Ante esta situación, se hace imprescindible emplear todo un conjunto de técnicas, heurísticas y tecnologías para garantizar la seguridad de los sistemas informáticos, así como realizar auditorías para lograr la construcción de la confianza tanto en los sistemas de información como en las posibles interacciones de los mismos.
En esta asignatura se estudian los métodos y técnicas de la auditoría de los Sistemas de Información y del peritaje informático. Dada la especial importancia de la seguridad en los sistemas informáticos, también se cubren en este módulo los conceptos, técnicas y algoritmos de la seguridad en las comunicaciones, incluyendo la criptografía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico de la asignatura, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Auditoría y Seguridad Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Auditoría Informática |
Unidad 2. | Protección de activos y recuperación de desastre |
Unidad 3. | Auditoría del desarrollo y sistemas de evaluación de procesos y riesgos |
Unidad 4. | Introducción a la seguridad de sistemas de información |
Unidad 5. | Criptografía simétrica |
Unidad 6. | Criptografía asimétrica, autenticación de mensajes y certificados |
Unidad 7. | Seguridad IP |
Unidad 8. | Seguridad en la web |
Unidad 9. | Software malicioso: ataques e intrusiones |
Unidad 10. | Técnicas de protección: cortafuegos, IDS, IPS |
Código de la asignatura | 1404 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La masiva utilización de las tecnologías de la información cuestiona la confianza y seguridad de los sistemas y productos informáticos en una sociedad que depende cada vez más de ellos.
Ante esta situación, se hace imprescindible emplear todo un conjunto de técnicas, heurísticas y tecnologías para garantizar la seguridad de los sistemas informáticos, así como realizar auditorías para lograr la construcción de la confianza tanto en los sistemas de información como en las posibles interacciones de los mismos.
En esta asignatura se estudian los métodos y técnicas de la auditoría de los Sistemas de Información y del peritaje informático. Dada la especial importancia de la seguridad en los sistemas informáticos, también se cubren en este módulo los conceptos, técnicas y algoritmos de la seguridad en las comunicaciones, incluyendo la criptografía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico de la asignatura, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Auditoría y Seguridad Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Auditoría Informática |
Unidad 2. | Protección de activos y recuperación de desastre |
Unidad 3. | Auditoría del desarrollo y sistemas de evaluación de procesos y riesgos |
Unidad 4. | Introducción a la seguridad de sistemas de información |
Unidad 5. | Criptografía simétrica |
Unidad 6. | Criptografía asimétrica, autenticación de mensajes y certificados |
Unidad 7. | Seguridad IP |
Unidad 8. | Seguridad en la web |
Unidad 9. | Software malicioso: ataques e intrusiones |
Unidad 10. | Técnicas de protección: cortafuegos, IDS, IPS |
Código de la asignatura | 1404 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La masiva utilización de las tecnologías de la información cuestiona la confianza y seguridad de los sistemas y productos informáticos en una sociedad que depende cada vez más de ellos.
Ante esta situación, se hace imprescindible emplear todo un conjunto de técnicas, heurísticas y tecnologías para garantizar la seguridad de los sistemas informáticos, así como realizar auditorías para lograr la construcción de la confianza tanto en los sistemas de información como en las posibles interacciones de los mismos.
En esta asignatura se estudian los métodos y técnicas de la auditoría de los Sistemas de Información y del peritaje informático. Dada la especial importancia de la seguridad en los sistemas informáticos, también se cubren en este módulo los conceptos, técnicas y algoritmos de la seguridad en las comunicaciones, incluyendo la criptografía.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico de la asignatura, así como del material complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Auditoría y Seguridad Informática, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la Auditoría Informática |
Unidad 2. | Protección de activos y recuperación de desastre |
Unidad 3. | Auditoría del desarrollo y sistemas de evaluación de procesos y riesgos |
Unidad 4. | Introducción a la seguridad de sistemas de información |
Unidad 5. | Criptografía simétrica |
Unidad 6. | Criptografía asimétrica, autenticación de mensajes y certificados |
Unidad 7. | Seguridad IP |
Unidad 8. | Seguridad en la web |
Unidad 9. | Software malicioso: ataques e intrusiones |
Unidad 10. | Técnicas de protección: cortafuegos, IDS, IPS |