Código de la asignatura | 5318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información financiera como forma manifiesta de propagación de las actividades nos sirve a los usuarios de dicha información tener constancia de la situación de una empresa para una fecha determinada. La labor de la auditoría de cuentas anuales trata de hacer una revisión comprobatoria y analítica de cada uno de los estados contables a los que hace referencia una empresa.
El trabajo del auditor termina con la entrega de un informe de auditoría donde en breves hojas expone las incidencias que haya podido encontrar emitiendo así una opinión profesional acerca del resultado obtenido en su trabajo respecto de la situación de las cuentas de la entidad auditada, en otras palabras, la opinión que le merece la imagen fiel de la situación patrimonial y de resultados de la entidad auditada.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
El objetivo formativo principal que se obtiene con esta asignatura, es el de la elaboración de otros tipos de auditorías consideradas especiales abarcando diversas temáticas como las combinaciones de negocio, fiscalidad de la empresa, procesos internos y estados consolidados.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa da la Guía de estudio publicada en al aula virtual en la semana cero. Para el estudio de la asignatura se seguirá los capítulos del libro Manual de Auditoría de Cuentas de Alejandro Larriba.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual que hemos indicado. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La realización del trabajo continuado se apoyara mediante el establecimiento de foros en los que los estudiantes podrán proponer temas de discusión, dudas del estudio, propuesta de estudio etc. La participación en estos foros no se plasmará en una calificación, pero será tenida muy en cuenta de cara a mejorar la nota final del estudiante en la asignatura.
Por último, las dudas que puedan originarse con cualquier aspecto de la asignatura deben formularse en los distintos foros de tutorías que se activarán en el Aula Virtual.
Las actividades didácticas propuestas son imprescindibles para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas".Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF,que recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los capítulos reseñados más adelante.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 34. | Informes especiales y complementarios de auditoría. |
Unidad 26. | Auditoría de las combinaciones de negocios y de los negocios conjuntos. |
Unidad 29. | Auditoría fiscal. |
Unidad 37. | Auditoría interna. |
Unidad 40. | Auditoría de las cuentas consolidadas. |
Código de la asignatura | 5318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información financiera como forma manifiesta de propagación de las actividades nos sirve a los usuarios de dicha información tener constancia de la situación de una empresa para una fecha determinada. La labor de la auditoría de cuentas anuales trata de hacer una revisión comprobatoria y analítica de cada uno de los estados contables a los que hace referencia una empresa.
El trabajo del auditor termina con la entrega de un informe de auditoría donde en breves hojas expone las incidencias que haya podido encontrar emitiendo así una opinión profesional acerca del resultado obtenido en su trabajo respecto de la situación de las cuentas de la entidad auditada, en otras palabras, la opinión que le merece la imagen fiel de la situación patrimonial y de resultados de la entidad auditada.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
El objetivo formativo principal que se obtiene con esta asignatura, es el de la elaboración de otros tipos de auditorías consideradas especiales abarcando diversas temáticas como las combinaciones de negocio, fiscalidad de la empresa, procesos internos y estados consolidados.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa da la Guía de estudio publicada en al aula virtual en la semana cero. Para el estudio de la asignatura se seguirá los capítulos del libro Manual de Auditoría de Cuentas de Alejandro Larriba.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual que hemos indicado. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La realización del trabajo continuado se apoyara mediante el establecimiento de foros en los que los estudiantes podrán proponer temas de discusión, dudas del estudio, propuesta de estudio etc. La participación en estos foros no se plasmará en una calificación, pero será tenida muy en cuenta de cara a mejorar la nota final del estudiante en la asignatura.
Por último, las dudas que puedan originarse con cualquier aspecto de la asignatura deben formularse en los distintos foros de tutorías que se activarán en el Aula Virtual.
Las actividades didácticas propuestas son imprescindibles para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas".Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF,que recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los capítulos reseñados más adelante.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 34. | Informes especiales y complementarios de auditoría. |
Unidad 26. | Auditoría de las combinaciones de negocios y de los negocios conjuntos. |
Unidad 29. | Auditoría fiscal. |
Unidad 37. | Auditoría interna. |
Unidad 40. | Auditoría de las cuentas consolidadas. |
Código de la asignatura | 5318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información financiera como forma manifiesta de propagación de las actividades nos sirve a los usuarios de dicha información tener constancia de la situación de una empresa para una fecha determinada. La labor de la auditoría de cuentas anuales trata de hacer una revisión comprobatoria y analítica de cada uno de los estados contables a los que hace referencia una empresa.
El trabajo del auditor termina con la entrega de un informe de auditoría donde en breves hojas expone las incidencias que haya podido encontrar emitiendo así una opinión profesional acerca del resultado obtenido en su trabajo respecto de la situación de las cuentas de la entidad auditada, en otras palabras, la opinión que le merece la imagen fiel de la situación patrimonial y de resultados de la entidad auditada.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
El objetivo formativo principal que se obtiene con esta asignatura, es el de la elaboración de otros tipos de auditorías consideradas especiales abarcando diversas temáticas como las combinaciones de negocio, fiscalidad de la empresa, procesos internos y estados consolidados.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa da la Guía de estudio publicada en al aula virtual en la semana cero. Para el estudio de la asignatura se seguirá los capítulos del libro Manual de Auditoría de Cuentas de Alejandro Larriba.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual que hemos indicado. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La realización del trabajo continuado se apoyara mediante el establecimiento de foros en los que los estudiantes podrán proponer temas de discusión, dudas del estudio, propuesta de estudio etc. La participación en estos foros no se plasmará en una calificación, pero será tenida muy en cuenta de cara a mejorar la nota final del estudiante en la asignatura.
Por último, las dudas que puedan originarse con cualquier aspecto de la asignatura deben formularse en los distintos foros de tutorías que se activarán en el Aula Virtual.
Las actividades didácticas propuestas son imprescindibles para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas".Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF,que recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los capítulos reseñados más adelante.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 34. | Informes especiales y complementarios de auditoría. |
Unidad 26. | Auditoría de las combinaciones de negocios y de los negocios conjuntos. |
Unidad 29. | Auditoría fiscal. |
Unidad 37. | Auditoría interna. |
Unidad 40. | Auditoría de las cuentas consolidadas. |
Código de la asignatura | 5318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información financiera como forma manifiesta de propagación de las actividades nos sirve a los usuarios de dicha información tener constancia de la situación de una empresa para una fecha determinada. La labor de la auditoría de cuentas anuales trata de hacer una revisión comprobatoria y analítica de cada uno de los estados contables a los que hace referencia una empresa.
El trabajo del auditor termina con la entrega de un informe de auditoría donde en breves hojas expone las incidencias que haya podido encontrar emitiendo así una opinión profesional acerca del resultado obtenido en su trabajo respecto de la situación de las cuentas de la entidad auditada, en otras palabras, la opinión que le merece la imagen fiel de la situación patrimonial y de resultados de la entidad auditada.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
El objetivo formativo principal que se obtiene con esta asignatura, es el de la elaboración de otros tipos de auditorías consideradas especiales abarcando diversas temáticas como las combinaciones de negocio, fiscalidad de la empresa, procesos internos y estados consolidados.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa da la Guía de estudio publicada en al aula virtual en la semana cero. Para el estudio de la asignatura se seguirá los capítulos del libro Manual de Auditoría de Cuentas de Alejandro Larriba.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual que hemos indicado. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La realización del trabajo continuado se apoyara mediante el establecimiento de foros en los que los estudiantes podrán proponer temas de discusión, dudas del estudio, propuesta de estudio etc. La participación en estos foros no se plasmará en una calificación, pero será tenida muy en cuenta de cara a mejorar la nota final del estudiante en la asignatura.
Por último, las dudas que puedan originarse con cualquier aspecto de la asignatura deben formularse en los distintos foros de tutorías que se activarán en el Aula Virtual.
Las actividades didácticas propuestas son imprescindibles para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas".Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF,que recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los capítulos reseñados más adelante.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 34. | Informes especiales y complementarios de auditoría. |
Unidad 26. | Auditoría de las combinaciones de negocios y de los negocios conjuntos. |
Unidad 29. | Auditoría fiscal. |
Unidad 37. | Auditoría interna. |
Unidad 40. | Auditoría de las cuentas consolidadas. |
Código de la asignatura | 5318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información financiera como forma manifiesta de propagación de las actividades nos sirve a los usuarios de dicha información tener constancia de la situación de una empresa para una fecha determinada. La labor de la auditoría de cuentas anuales trata de hacer una revisión comprobatoria y analítica de cada uno de los estados contables a los que hace referencia una empresa.
El trabajo del auditor termina con la entrega de un informe de auditoría donde en breves hojas expone las incidencias que haya podido encontrar emitiendo así una opinión profesional acerca del resultado obtenido en su trabajo respecto de la situación de las cuentas de la entidad auditada, en otras palabras, la opinión que le merece la imagen fiel de la situación patrimonial y de resultados de la entidad auditada.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
El objetivo formativo principal que se obtiene con esta asignatura, es el de la elaboración de otros tipos de auditorías consideradas especiales abarcando diversas temáticas como las combinaciones de negocio, fiscalidad de la empresa, procesos internos y estados consolidados.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa da la Guía de estudio publicada en al aula virtual en la semana cero. Para el estudio de la asignatura se seguirá los capítulos del libro Manual de Auditoría de Cuentas de Alejandro Larriba.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual que hemos indicado. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La realización del trabajo continuado se apoyara mediante el establecimiento de foros en los que los estudiantes podrán proponer temas de discusión, dudas del estudio, propuesta de estudio etc. La participación en estos foros no se plasmará en una calificación, pero será tenida muy en cuenta de cara a mejorar la nota final del estudiante en la asignatura.
Por último, las dudas que puedan originarse con cualquier aspecto de la asignatura deben formularse en los distintos foros de tutorías que se activarán en el Aula Virtual.
Las actividades didácticas propuestas son imprescindibles para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas".Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF,que recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los capítulos reseñados más adelante.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 34. | Informes especiales y complementarios de auditoría. |
Unidad 26. | Auditoría de las combinaciones de negocios y de los negocios conjuntos. |
Unidad 29. | Auditoría fiscal. |
Unidad 37. | Auditoría interna. |
Unidad 40. | Auditoría de las cuentas consolidadas. |
Código de la asignatura | 5318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información financiera como forma manifiesta de propagación de las actividades nos sirve a los usuarios de dicha información tener constancia de la situación de una empresa para una fecha determinada. La labor de la auditoría de cuentas anuales trata de hacer una revisión comprobatoria y analítica de cada uno de los estados contables a los que hace referencia una empresa.
El trabajo del auditor termina con la entrega de un informe de auditoría donde en breves hojas expone las incidencias que haya podido encontrar emitiendo así una opinión profesional acerca del resultado obtenido en su trabajo respecto de la situación de las cuentas de la entidad auditada, en otras palabras, la opinión que le merece la imagen fiel de la situación patrimonial y de resultados de la entidad auditada.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
El objetivo formativo principal que se obtiene con esta asignatura, es el de la elaboración de otros tipos de auditorías consideradas especiales abarcando diversas temáticas como las combinaciones de negocio, fiscalidad de la empresa, procesos internos y estados consolidados.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa da la Guía de estudio publicada en al aula virtual en la semana cero. Para el estudio de la asignatura se seguirá los capítulos del libro Manual de Auditoría de Cuentas de Alejandro Larriba.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual que hemos indicado. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La realización del trabajo continuado se apoyara mediante el establecimiento de foros en los que los estudiantes podrán proponer temas de discusión, dudas del estudio, propuesta de estudio etc. La participación en estos foros no se plasmará en una calificación, pero será tenida muy en cuenta de cara a mejorar la nota final del estudiante en la asignatura.
Por último, las dudas que puedan originarse con cualquier aspecto de la asignatura deben formularse en los distintos foros de tutorías que se activarán en el Aula Virtual.
Las actividades didácticas propuestas son imprescindibles para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas".Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF,que recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los capítulos reseñados más adelante.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 34. | Informes especiales y complementarios de auditoría. |
Unidad 26. | Auditoría de las combinaciones de negocios y de los negocios conjuntos. |
Unidad 29. | Auditoría fiscal. |
Unidad 37. | Auditoría interna. |
Unidad 40. | Auditoría de las cuentas consolidadas. |
Código de la asignatura | 5318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información financiera como forma manifiesta de propagación de las actividades nos sirve a los usuarios de dicha información tener constancia de la situación de una empresa para una fecha determinada. La labor de la auditoría de cuentas anuales trata de hacer una revisión comprobatoria y analítica de cada uno de los estados contables a los que hace referencia una empresa.
El trabajo del auditor termina con la entrega de un informe de auditoría donde en breves hojas expone las incidencias que haya podido encontrar emitiendo así una opinión profesional acerca del resultado obtenido en su trabajo respecto de la situación de las cuentas de la entidad auditada, en otras palabras, la opinión que le merece la imagen fiel de la situación patrimonial y de resultados de la entidad auditada.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
El objetivo formativo principal que se obtiene con esta asignatura, es el de la elaboración de otros tipos de auditorías consideradas especiales abarcando diversas temáticas como las combinaciones de negocio, fiscalidad de la empresa, procesos internos y estados consolidados.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa da la Guía de estudio publicada en al aula virtual en la semana cero. Para el estudio de la asignatura se seguirá los capítulos del libro Manual de Auditoría de Cuentas de Alejandro Larriba.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual que hemos indicado. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La realización del trabajo continuado se apoyara mediante el establecimiento de foros en los que los estudiantes podrán proponer temas de discusión, dudas del estudio, propuesta de estudio etc. La participación en estos foros no se plasmará en una calificación, pero será tenida muy en cuenta de cara a mejorar la nota final del estudiante en la asignatura.
Por último, las dudas que puedan originarse con cualquier aspecto de la asignatura deben formularse en los distintos foros de tutorías que se activarán en el Aula Virtual.
Las actividades didácticas propuestas son imprescindibles para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas".Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF,que recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los capítulos reseñados más adelante.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 34. | Informes especiales y complementarios de auditoría. |
Unidad 26. | Auditoría de las combinaciones de negocios y de los negocios conjuntos. |
Unidad 29. | Auditoría fiscal. |
Unidad 37. | Auditoría interna. |
Unidad 40. | Auditoría de las cuentas consolidadas. |
Código de la asignatura | 5318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información financiera como forma manifiesta de propagación de las actividades nos sirve a los usuarios de dicha información tener constancia de la situación de una empresa para una fecha determinada. La labor de la auditoría de cuentas anuales trata de hacer una revisión comprobatoria y analítica de cada uno de los estados contables a los que hace referencia una empresa.
El trabajo del auditor termina con la entrega de un informe de auditoría donde en breves hojas expone las incidencias que haya podido encontrar emitiendo así una opinión profesional acerca del resultado obtenido en su trabajo respecto de la situación de las cuentas de la entidad auditada, en otras palabras, la opinión que le merece la imagen fiel de la situación patrimonial y de resultados de la entidad auditada.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
El objetivo formativo principal que se obtiene con esta asignatura, es el de la elaboración de otros tipos de auditorías consideradas especiales abarcando diversas temáticas como las combinaciones de negocio, fiscalidad de la empresa, procesos internos y estados consolidados.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa da la Guía de estudio publicada en al aula virtual en la semana cero. Para el estudio de la asignatura se seguirá los capítulos del libro Manual de Auditoría de Cuentas de Alejandro Larriba.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual que hemos indicado. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La realización del trabajo continuado se apoyara mediante el establecimiento de foros en los que los estudiantes podrán proponer temas de discusión, dudas del estudio, propuesta de estudio etc. La participación en estos foros no se plasmará en una calificación, pero será tenida muy en cuenta de cara a mejorar la nota final del estudiante en la asignatura.
Por último, las dudas que puedan originarse con cualquier aspecto de la asignatura deben formularse en los distintos foros de tutorías que se activarán en el Aula Virtual.
Las actividades didácticas propuestas son imprescindibles para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas".Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF,que recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los capítulos reseñados más adelante.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 34. | Informes especiales y complementarios de auditoría. |
Unidad 26. | Auditoría de las combinaciones de negocios y de los negocios conjuntos. |
Unidad 29. | Auditoría fiscal. |
Unidad 37. | Auditoría interna. |
Unidad 40. | Auditoría de las cuentas consolidadas. |
Código de la asignatura | 5318 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La información financiera como forma manifiesta de propagación de las actividades nos sirve a los usuarios de dicha información tener constancia de la situación de una empresa para una fecha determinada. La labor de la auditoría de cuentas anuales trata de hacer una revisión comprobatoria y analítica de cada uno de los estados contables a los que hace referencia una empresa.
El trabajo del auditor termina con la entrega de un informe de auditoría donde en breves hojas expone las incidencias que haya podido encontrar emitiendo así una opinión profesional acerca del resultado obtenido en su trabajo respecto de la situación de las cuentas de la entidad auditada, en otras palabras, la opinión que le merece la imagen fiel de la situación patrimonial y de resultados de la entidad auditada.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
El objetivo formativo principal que se obtiene con esta asignatura, es el de la elaboración de otros tipos de auditorías consideradas especiales abarcando diversas temáticas como las combinaciones de negocio, fiscalidad de la empresa, procesos internos y estados consolidados.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa da la Guía de estudio publicada en al aula virtual en la semana cero. Para el estudio de la asignatura se seguirá los capítulos del libro Manual de Auditoría de Cuentas de Alejandro Larriba.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual que hemos indicado. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el cronograma de actividades didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
La realización del trabajo continuado se apoyara mediante el establecimiento de foros en los que los estudiantes podrán proponer temas de discusión, dudas del estudio, propuesta de estudio etc. La participación en estos foros no se plasmará en una calificación, pero será tenida muy en cuenta de cara a mejorar la nota final del estudiante en la asignatura.
Por último, las dudas que puedan originarse con cualquier aspecto de la asignatura deben formularse en los distintos foros de tutorías que se activarán en el Aula Virtual.
Las actividades didácticas propuestas son imprescindibles para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas".Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF,que recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los capítulos reseñados más adelante.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 34. | Informes especiales y complementarios de auditoría. |
Unidad 26. | Auditoría de las combinaciones de negocios y de los negocios conjuntos. |
Unidad 29. | Auditoría fiscal. |
Unidad 37. | Auditoría interna. |
Unidad 40. | Auditoría de las cuentas consolidadas. |