Código de la asignatura | 5315 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La información facilitada por la empresa a través de sus cuentas anuales cada vez tiene más importancia tanto para los accionistas de la empresa como para los terceros que tratan con ella, por lo que en las cuatro asignaturas que engloban el estudio de la Auditoría de cuentas se tratará un aspecto fundamental: la fiabilidad de las cuentas anuales y el grado de cumplimiento de las normas contables generalmente aceptadas.
La auditoría contable no trata de encontrar posibles fraudes en la empresa, sino únicamente de analizar si la información facilitada por la empresa cumple las normas contables. Es fundamental, por lo tanto, comenzar por el estudio de las normas que regulan la auditoría, tanto desde el punto de vista de la profesión como de la organización., legislación en la que destacan de forma relevante las Normas Técnicas de Auditoría General.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de los capítulos del manual se revisarán los fundamentos y la normativa de la auditoría financiera, donde se presentan los aspectos teóricos de la labor del auditor, así como un conocimiento práctico de las diferentes áreas de trabajo en las que se divide la auditoría.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa de la Guía de Estudio que se publica en el aula virtual. El desarrollo de la asignatura se realizará mediante el estudio de los capítulos 1 a 11 del libro Manual de Auditoría de Cuentas, en los cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada uno de los contenidos contemplados en el programa formativo y que el estudiante debe estudiar de forma obligatoria. Como complemento práctico a estos capítulos el estudiante encontrará en el aula virtual, cuando así proceda, Anexos y Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
La resolución de las actividades didácticas propuestas es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura. Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en actividades de aprendizaje como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas" Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF;Cque recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los "capítulos 1 a 11".
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Introducción y marco legal de la auditoría. |
Unidad 2. | Regulación de la profesión del auditor. |
Unidad 3. | Ética y responsabilidad del auditor. |
Unidad 4. | El control interno de la entidad auditada. |
Unidad 5. | Obtención de la evidencia de la auditoría. |
Unidad 6. | Importancia relativa y riesgo de auditoría. |
Unidad 7. | Procedimientos de muestreo aplicados a la auditoría. |
Unidad 8. | Confirmaciones de terceros. |
Unidad 9. | Otros procedimientos de auditoría. |
Unidad 10. | Planificación de una auditoría de cuentas. |
Unidad 11. | El contrato de auditoría de cuentas anuales. |
Código de la asignatura | 5315 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La información facilitada por la empresa a través de sus cuentas anuales cada vez tiene más importancia tanto para los accionistas de la empresa como para los terceros que tratan con ella, por lo que en las cuatro asignaturas que engloban el estudio de la Auditoría de cuentas se tratará un aspecto fundamental: la fiabilidad de las cuentas anuales y el grado de cumplimiento de las normas contables generalmente aceptadas.
La auditoría contable no trata de encontrar posibles fraudes en la empresa, sino únicamente de analizar si la información facilitada por la empresa cumple las normas contables. Es fundamental, por lo tanto, comenzar por el estudio de las normas que regulan la auditoría, tanto desde el punto de vista de la profesión como de la organización., legislación en la que destacan de forma relevante las Normas Técnicas de Auditoría General.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de los capítulos del manual se revisarán los fundamentos y la normativa de la auditoría financiera, donde se presentan los aspectos teóricos de la labor del auditor, así como un conocimiento práctico de las diferentes áreas de trabajo en las que se divide la auditoría.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa de la Guía de Estudio que se publica en el aula virtual. El desarrollo de la asignatura se realizará mediante el estudio de los capítulos 1 a 11 del libro Manual de Auditoría de Cuentas, en los cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada uno de los contenidos contemplados en el programa formativo y que el estudiante debe estudiar de forma obligatoria. Como complemento práctico a estos capítulos el estudiante encontrará en el aula virtual, cuando así proceda, Anexos y Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
La resolución de las actividades didácticas propuestas es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura. Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en actividades de aprendizaje como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas" Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF;Cque recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los "capítulos 1 a 11".
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Introducción y marco legal de la auditoría. |
Unidad 2. | Regulación de la profesión del auditor. |
Unidad 3. | Ética y responsabilidad del auditor. |
Unidad 4. | El control interno de la entidad auditada. |
Unidad 5. | Obtención de la evidencia de la auditoría. |
Unidad 6. | Importancia relativa y riesgo de auditoría. |
Unidad 7. | Procedimientos de muestreo aplicados a la auditoría. |
Unidad 8. | Confirmaciones de terceros. |
Unidad 9. | Otros procedimientos de auditoría. |
Unidad 10. | Planificación de una auditoría de cuentas. |
Unidad 11. | El contrato de auditoría de cuentas anuales. |
Código de la asignatura | 5315 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La información facilitada por la empresa a través de sus cuentas anuales cada vez tiene más importancia tanto para los accionistas de la empresa como para los terceros que tratan con ella, por lo que en las cuatro asignaturas que engloban el estudio de la Auditoría de cuentas se tratará un aspecto fundamental: la fiabilidad de las cuentas anuales y el grado de cumplimiento de las normas contables generalmente aceptadas.
La auditoría contable no trata de encontrar posibles fraudes en la empresa, sino únicamente de analizar si la información facilitada por la empresa cumple las normas contables. Es fundamental, por lo tanto, comenzar por el estudio de las normas que regulan la auditoría, tanto desde el punto de vista de la profesión como de la organización., legislación en la que destacan de forma relevante las Normas Técnicas de Auditoría General.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de los capítulos del manual se revisarán los fundamentos y la normativa de la auditoría financiera, donde se presentan los aspectos teóricos de la labor del auditor, así como un conocimiento práctico de las diferentes áreas de trabajo en las que se divide la auditoría.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa de la Guía de Estudio que se publica en el aula virtual. El desarrollo de la asignatura se realizará mediante el estudio de los capítulos 1 a 11 del libro Manual de Auditoría de Cuentas, en los cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada uno de los contenidos contemplados en el programa formativo y que el estudiante debe estudiar de forma obligatoria. Como complemento práctico a estos capítulos el estudiante encontrará en el aula virtual, cuando así proceda, Anexos y Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
La resolución de las actividades didácticas propuestas es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura. Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en actividades de aprendizaje como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas" Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF;Cque recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los "capítulos 1 a 11".
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Introducción y marco legal de la auditoría. |
Unidad 2. | Regulación de la profesión del auditor. |
Unidad 3. | Ética y responsabilidad del auditor. |
Unidad 4. | El control interno de la entidad auditada. |
Unidad 5. | Obtención de la evidencia de la auditoría. |
Unidad 6. | Importancia relativa y riesgo de auditoría. |
Unidad 7. | Procedimientos de muestreo aplicados a la auditoría. |
Unidad 8. | Confirmaciones de terceros. |
Unidad 9. | Otros procedimientos de auditoría. |
Unidad 10. | Planificación de una auditoría de cuentas. |
Unidad 11. | El contrato de auditoría de cuentas anuales. |
Código de la asignatura | 5315 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La información facilitada por la empresa a través de sus cuentas anuales cada vez tiene más importancia tanto para los accionistas de la empresa como para los terceros que tratan con ella, por lo que en las cuatro asignaturas que engloban el estudio de la Auditoría de cuentas se tratará un aspecto fundamental: la fiabilidad de las cuentas anuales y el grado de cumplimiento de las normas contables generalmente aceptadas.
La auditoría contable no trata de encontrar posibles fraudes en la empresa, sino únicamente de analizar si la información facilitada por la empresa cumple las normas contables. Es fundamental, por lo tanto, comenzar por el estudio de las normas que regulan la auditoría, tanto desde el punto de vista de la profesión como de la organización., legislación en la que destacan de forma relevante las Normas Técnicas de Auditoría General.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de los capítulos del manual se revisarán los fundamentos y la normativa de la auditoría financiera, donde se presentan los aspectos teóricos de la labor del auditor, así como un conocimiento práctico de las diferentes áreas de trabajo en las que se divide la auditoría.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa de la Guía de Estudio que se publica en el aula virtual. El desarrollo de la asignatura se realizará mediante el estudio de los capítulos 1 a 11 del libro Manual de Auditoría de Cuentas, en los cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada uno de los contenidos contemplados en el programa formativo y que el estudiante debe estudiar de forma obligatoria. Como complemento práctico a estos capítulos el estudiante encontrará en el aula virtual, cuando así proceda, Anexos y Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
La resolución de las actividades didácticas propuestas es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura. Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en actividades de aprendizaje como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas" Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF;Cque recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los "capítulos 1 a 11".
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Introducción y marco legal de la auditoría. |
Unidad 2. | Regulación de la profesión del auditor. |
Unidad 3. | Ética y responsabilidad del auditor. |
Unidad 4. | El control interno de la entidad auditada. |
Unidad 5. | Obtención de la evidencia de la auditoría. |
Unidad 6. | Importancia relativa y riesgo de auditoría. |
Unidad 7. | Procedimientos de muestreo aplicados a la auditoría. |
Unidad 8. | Confirmaciones de terceros. |
Unidad 9. | Otros procedimientos de auditoría. |
Unidad 10. | Planificación de una auditoría de cuentas. |
Unidad 11. | El contrato de auditoría de cuentas anuales. |
Código de la asignatura | 5315 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La información facilitada por la empresa a través de sus cuentas anuales cada vez tiene más importancia tanto para los accionistas de la empresa como para los terceros que tratan con ella, por lo que en las cuatro asignaturas que engloban el estudio de la Auditoría de cuentas se tratará un aspecto fundamental: la fiabilidad de las cuentas anuales y el grado de cumplimiento de las normas contables generalmente aceptadas.
La auditoría contable no trata de encontrar posibles fraudes en la empresa, sino únicamente de analizar si la información facilitada por la empresa cumple las normas contables. Es fundamental, por lo tanto, comenzar por el estudio de las normas que regulan la auditoría, tanto desde el punto de vista de la profesión como de la organización., legislación en la que destacan de forma relevante las Normas Técnicas de Auditoría General.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de los capítulos del manual se revisarán los fundamentos y la normativa de la auditoría financiera, donde se presentan los aspectos teóricos de la labor del auditor, así como un conocimiento práctico de las diferentes áreas de trabajo en las que se divide la auditoría.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa de la Guía de Estudio que se publica en el aula virtual. El desarrollo de la asignatura se realizará mediante el estudio de los capítulos 1 a 11 del libro Manual de Auditoría de Cuentas, en los cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada uno de los contenidos contemplados en el programa formativo y que el estudiante debe estudiar de forma obligatoria. Como complemento práctico a estos capítulos el estudiante encontrará en el aula virtual, cuando así proceda, Anexos y Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
La resolución de las actividades didácticas propuestas es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura. Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en actividades de aprendizaje como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas" Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF;Cque recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los "capítulos 1 a 11".
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Introducción y marco legal de la auditoría. |
Unidad 2. | Regulación de la profesión del auditor. |
Unidad 3. | Ética y responsabilidad del auditor. |
Unidad 4. | El control interno de la entidad auditada. |
Unidad 5. | Obtención de la evidencia de la auditoría. |
Unidad 6. | Importancia relativa y riesgo de auditoría. |
Unidad 7. | Procedimientos de muestreo aplicados a la auditoría. |
Unidad 8. | Confirmaciones de terceros. |
Unidad 9. | Otros procedimientos de auditoría. |
Unidad 10. | Planificación de una auditoría de cuentas. |
Unidad 11. | El contrato de auditoría de cuentas anuales. |
Código de la asignatura | 5315 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La información facilitada por la empresa a través de sus cuentas anuales cada vez tiene más importancia tanto para los accionistas de la empresa como para los terceros que tratan con ella, por lo que en las cuatro asignaturas que engloban el estudio de la Auditoría de cuentas se tratará un aspecto fundamental: la fiabilidad de las cuentas anuales y el grado de cumplimiento de las normas contables generalmente aceptadas.
La auditoría contable no trata de encontrar posibles fraudes en la empresa, sino únicamente de analizar si la información facilitada por la empresa cumple las normas contables. Es fundamental, por lo tanto, comenzar por el estudio de las normas que regulan la auditoría, tanto desde el punto de vista de la profesión como de la organización., legislación en la que destacan de forma relevante las Normas Técnicas de Auditoría General.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de los capítulos del manual se revisarán los fundamentos y la normativa de la auditoría financiera, donde se presentan los aspectos teóricos de la labor del auditor, así como un conocimiento práctico de las diferentes áreas de trabajo en las que se divide la auditoría.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa de la Guía de Estudio que se publica en el aula virtual. El desarrollo de la asignatura se realizará mediante el estudio de los capítulos 1 a 11 del libro Manual de Auditoría de Cuentas, en los cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada uno de los contenidos contemplados en el programa formativo y que el estudiante debe estudiar de forma obligatoria. Como complemento práctico a estos capítulos el estudiante encontrará en el aula virtual, cuando así proceda, Anexos y Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
La resolución de las actividades didácticas propuestas es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura. Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en actividades de aprendizaje como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas" Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF;Cque recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los "capítulos 1 a 11".
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Introducción y marco legal de la auditoría. |
Unidad 2. | Regulación de la profesión del auditor. |
Unidad 3. | Ética y responsabilidad del auditor. |
Unidad 4. | El control interno de la entidad auditada. |
Unidad 5. | Obtención de la evidencia de la auditoría. |
Unidad 6. | Importancia relativa y riesgo de auditoría. |
Unidad 7. | Procedimientos de muestreo aplicados a la auditoría. |
Unidad 8. | Confirmaciones de terceros. |
Unidad 9. | Otros procedimientos de auditoría. |
Unidad 10. | Planificación de una auditoría de cuentas. |
Unidad 11. | El contrato de auditoría de cuentas anuales. |
Código de la asignatura | 5315 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La información facilitada por la empresa a través de sus cuentas anuales cada vez tiene más importancia tanto para los accionistas de la empresa como para los terceros que tratan con ella, por lo que en las cuatro asignaturas que engloban el estudio de la Auditoría de cuentas se tratará un aspecto fundamental: la fiabilidad de las cuentas anuales y el grado de cumplimiento de las normas contables generalmente aceptadas.
La auditoría contable no trata de encontrar posibles fraudes en la empresa, sino únicamente de analizar si la información facilitada por la empresa cumple las normas contables. Es fundamental, por lo tanto, comenzar por el estudio de las normas que regulan la auditoría, tanto desde el punto de vista de la profesión como de la organización., legislación en la que destacan de forma relevante las Normas Técnicas de Auditoría General.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de los capítulos del manual se revisarán los fundamentos y la normativa de la auditoría financiera, donde se presentan los aspectos teóricos de la labor del auditor, así como un conocimiento práctico de las diferentes áreas de trabajo en las que se divide la auditoría.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa de la Guía de Estudio que se publica en el aula virtual. El desarrollo de la asignatura se realizará mediante el estudio de los capítulos 1 a 11 del libro Manual de Auditoría de Cuentas, en los cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada uno de los contenidos contemplados en el programa formativo y que el estudiante debe estudiar de forma obligatoria. Como complemento práctico a estos capítulos el estudiante encontrará en el aula virtual, cuando así proceda, Anexos y Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
La resolución de las actividades didácticas propuestas es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura. Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en actividades de aprendizaje como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas" Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF;Cque recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los "capítulos 1 a 11".
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Introducción y marco legal de la auditoría. |
Unidad 2. | Regulación de la profesión del auditor. |
Unidad 3. | Ética y responsabilidad del auditor. |
Unidad 4. | El control interno de la entidad auditada. |
Unidad 5. | Obtención de la evidencia de la auditoría. |
Unidad 6. | Importancia relativa y riesgo de auditoría. |
Unidad 7. | Procedimientos de muestreo aplicados a la auditoría. |
Unidad 8. | Confirmaciones de terceros. |
Unidad 9. | Otros procedimientos de auditoría. |
Unidad 10. | Planificación de una auditoría de cuentas. |
Unidad 11. | El contrato de auditoría de cuentas anuales. |
Código de la asignatura | 5315 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La información facilitada por la empresa a través de sus cuentas anuales cada vez tiene más importancia tanto para los accionistas de la empresa como para los terceros que tratan con ella, por lo que en las cuatro asignaturas que engloban el estudio de la Auditoría de cuentas se tratará un aspecto fundamental: la fiabilidad de las cuentas anuales y el grado de cumplimiento de las normas contables generalmente aceptadas.
La auditoría contable no trata de encontrar posibles fraudes en la empresa, sino únicamente de analizar si la información facilitada por la empresa cumple las normas contables. Es fundamental, por lo tanto, comenzar por el estudio de las normas que regulan la auditoría, tanto desde el punto de vista de la profesión como de la organización., legislación en la que destacan de forma relevante las Normas Técnicas de Auditoría General.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de los capítulos del manual se revisarán los fundamentos y la normativa de la auditoría financiera, donde se presentan los aspectos teóricos de la labor del auditor, así como un conocimiento práctico de las diferentes áreas de trabajo en las que se divide la auditoría.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa de la Guía de Estudio que se publica en el aula virtual. El desarrollo de la asignatura se realizará mediante el estudio de los capítulos 1 a 11 del libro Manual de Auditoría de Cuentas, en los cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada uno de los contenidos contemplados en el programa formativo y que el estudiante debe estudiar de forma obligatoria. Como complemento práctico a estos capítulos el estudiante encontrará en el aula virtual, cuando así proceda, Anexos y Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
La resolución de las actividades didácticas propuestas es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura. Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en actividades de aprendizaje como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas" Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF;Cque recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los "capítulos 1 a 11".
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Introducción y marco legal de la auditoría. |
Unidad 2. | Regulación de la profesión del auditor. |
Unidad 3. | Ética y responsabilidad del auditor. |
Unidad 4. | El control interno de la entidad auditada. |
Unidad 5. | Obtención de la evidencia de la auditoría. |
Unidad 6. | Importancia relativa y riesgo de auditoría. |
Unidad 7. | Procedimientos de muestreo aplicados a la auditoría. |
Unidad 8. | Confirmaciones de terceros. |
Unidad 9. | Otros procedimientos de auditoría. |
Unidad 10. | Planificación de una auditoría de cuentas. |
Unidad 11. | El contrato de auditoría de cuentas anuales. |
Código de la asignatura | 5315 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 6 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La información facilitada por la empresa a través de sus cuentas anuales cada vez tiene más importancia tanto para los accionistas de la empresa como para los terceros que tratan con ella, por lo que en las cuatro asignaturas que engloban el estudio de la Auditoría de cuentas se tratará un aspecto fundamental: la fiabilidad de las cuentas anuales y el grado de cumplimiento de las normas contables generalmente aceptadas.
La auditoría contable no trata de encontrar posibles fraudes en la empresa, sino únicamente de analizar si la información facilitada por la empresa cumple las normas contables. Es fundamental, por lo tanto, comenzar por el estudio de las normas que regulan la auditoría, tanto desde el punto de vista de la profesión como de la organización., legislación en la que destacan de forma relevante las Normas Técnicas de Auditoría General.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de los capítulos del manual se revisarán los fundamentos y la normativa de la auditoría financiera, donde se presentan los aspectos teóricos de la labor del auditor, así como un conocimiento práctico de las diferentes áreas de trabajo en las que se divide la auditoría.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para el estudio de la asignatura se recomienda la lectura previa de la Guía de Estudio que se publica en el aula virtual. El desarrollo de la asignatura se realizará mediante el estudio de los capítulos 1 a 11 del libro Manual de Auditoría de Cuentas, en los cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada uno de los contenidos contemplados en el programa formativo y que el estudiante debe estudiar de forma obligatoria. Como complemento práctico a estos capítulos el estudiante encontrará en el aula virtual, cuando así proceda, Anexos y Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
La resolución de las actividades didácticas propuestas es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura. Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en actividades de aprendizaje como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Manual de Auditoría de Cuentas" Alejandro Larriba Zorita.Ed. CEF;Cque recoge en dos volúmenes cuarenta capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos del Módulo de Auditoría de Cuentas. En el Aula Virtual del Campus se publicarán Anexos y ejercicios prácticos que complementarán el contenido de los capítulos. En esta asignatura se estudiarán los "capítulos 1 a 11".
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Introducción y marco legal de la auditoría. |
Unidad 2. | Regulación de la profesión del auditor. |
Unidad 3. | Ética y responsabilidad del auditor. |
Unidad 4. | El control interno de la entidad auditada. |
Unidad 5. | Obtención de la evidencia de la auditoría. |
Unidad 6. | Importancia relativa y riesgo de auditoría. |
Unidad 7. | Procedimientos de muestreo aplicados a la auditoría. |
Unidad 8. | Confirmaciones de terceros. |
Unidad 9. | Otros procedimientos de auditoría. |
Unidad 10. | Planificación de una auditoría de cuentas. |
Unidad 11. | El contrato de auditoría de cuentas anuales. |