Código de la asignatura | 3026 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta actividad formativa se introducen las principales estrategias para un correcto aprovechamiento de los medios digitales en la práctica investigadora: búsqueda de información (operadores booleanos, registros de artículos en publicaciones en soporte electrónico, bases de datos online), gestión de información y análisis de información documental.
Esta actividad formativa permite al doctorando el uso de las aplicaciones destinadas a manejar bases de datos de referencias bibliográficas, obtenidas a través de distintos tipos de fuentes (Wos, Scopus, etc.), y, a su vez, aprender a crear, organizar, mantener, actualizar, y dar forma a listados de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas de los diferentes estilos de citación utilizados en el área (APA, etc.).
La actividad se desarrollará a través de un seminario (2 horas), y un ejercicio práctico (4 horas), donde se plantean ejercicios en los que los estudiantes tendrán que localizar la información solicitada en diferentes bases de datos y de referencias bibliográficas (WoS, Scopus, etc.).
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Ejercicios de búsqueda de información y referencias acordes a su proyecto de tesis doctoral. Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3026 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta actividad formativa se introducen las principales estrategias para un correcto aprovechamiento de los medios digitales en la práctica investigadora: búsqueda de información (operadores booleanos, registros de artículos en publicaciones en soporte electrónico, bases de datos online), gestión de información y análisis de información documental.
Esta actividad formativa permite al doctorando el uso de las aplicaciones destinadas a manejar bases de datos de referencias bibliográficas, obtenidas a través de distintos tipos de fuentes (Wos, Scopus, etc.), y, a su vez, aprender a crear, organizar, mantener, actualizar, y dar forma a listados de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas de los diferentes estilos de citación utilizados en el área (APA, etc.).
La actividad se desarrollará a través de un seminario (2 horas), y un ejercicio práctico (4 horas), donde se plantean ejercicios en los que los estudiantes tendrán que localizar la información solicitada en diferentes bases de datos y de referencias bibliográficas (WoS, Scopus, etc.).
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Ejercicios de búsqueda de información y referencias acordes a su proyecto de tesis doctoral. Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3026 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta actividad formativa se introducen las principales estrategias para un correcto aprovechamiento de los medios digitales en la práctica investigadora: búsqueda de información (operadores booleanos, registros de artículos en publicaciones en soporte electrónico, bases de datos online), gestión de información y análisis de información documental.
Esta actividad formativa permite al doctorando el uso de las aplicaciones destinadas a manejar bases de datos de referencias bibliográficas, obtenidas a través de distintos tipos de fuentes (Wos, Scopus, etc.), y, a su vez, aprender a crear, organizar, mantener, actualizar, y dar forma a listados de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas de los diferentes estilos de citación utilizados en el área (APA, etc.).
La actividad se desarrollará a través de un seminario (2 horas), y un ejercicio práctico (4 horas), donde se plantean ejercicios en los que los estudiantes tendrán que localizar la información solicitada en diferentes bases de datos y de referencias bibliográficas (WoS, Scopus, etc.).
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Ejercicios de búsqueda de información y referencias acordes a su proyecto de tesis doctoral. Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3026 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta actividad formativa se introducen las principales estrategias para un correcto aprovechamiento de los medios digitales en la práctica investigadora: búsqueda de información (operadores booleanos, registros de artículos en publicaciones en soporte electrónico, bases de datos online), gestión de información y análisis de información documental.
Esta actividad formativa permite al doctorando el uso de las aplicaciones destinadas a manejar bases de datos de referencias bibliográficas, obtenidas a través de distintos tipos de fuentes (Wos, Scopus, etc.), y, a su vez, aprender a crear, organizar, mantener, actualizar, y dar forma a listados de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas de los diferentes estilos de citación utilizados en el área (APA, etc.).
La actividad se desarrollará a través de un seminario (2 horas), y un ejercicio práctico (4 horas), donde se plantean ejercicios en los que los estudiantes tendrán que localizar la información solicitada en diferentes bases de datos y de referencias bibliográficas (WoS, Scopus, etc.).
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Ejercicios de búsqueda de información y referencias acordes a su proyecto de tesis doctoral. Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3026 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta actividad formativa se introducen las principales estrategias para un correcto aprovechamiento de los medios digitales en la práctica investigadora: búsqueda de información (operadores booleanos, registros de artículos en publicaciones en soporte electrónico, bases de datos online), gestión de información y análisis de información documental.
Esta actividad formativa permite al doctorando el uso de las aplicaciones destinadas a manejar bases de datos de referencias bibliográficas, obtenidas a través de distintos tipos de fuentes (Wos, Scopus, etc.), y, a su vez, aprender a crear, organizar, mantener, actualizar, y dar forma a listados de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas de los diferentes estilos de citación utilizados en el área (APA, etc.).
La actividad se desarrollará a través de un seminario (2 horas), y un ejercicio práctico (4 horas), donde se plantean ejercicios en los que los estudiantes tendrán que localizar la información solicitada en diferentes bases de datos y de referencias bibliográficas (WoS, Scopus, etc.).
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Ejercicios de búsqueda de información y referencias acordes a su proyecto de tesis doctoral. Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3026 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta actividad formativa se introducen las principales estrategias para un correcto aprovechamiento de los medios digitales en la práctica investigadora: búsqueda de información (operadores booleanos, registros de artículos en publicaciones en soporte electrónico, bases de datos online), gestión de información y análisis de información documental.
Esta actividad formativa permite al doctorando el uso de las aplicaciones destinadas a manejar bases de datos de referencias bibliográficas, obtenidas a través de distintos tipos de fuentes (Wos, Scopus, etc.), y, a su vez, aprender a crear, organizar, mantener, actualizar, y dar forma a listados de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas de los diferentes estilos de citación utilizados en el área (APA, etc.).
La actividad se desarrollará a través de un seminario (2 horas), y un ejercicio práctico (4 horas), donde se plantean ejercicios en los que los estudiantes tendrán que localizar la información solicitada en diferentes bases de datos y de referencias bibliográficas (WoS, Scopus, etc.).
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Ejercicios de búsqueda de información y referencias acordes a su proyecto de tesis doctoral. Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3026 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta actividad formativa se introducen las principales estrategias para un correcto aprovechamiento de los medios digitales en la práctica investigadora: búsqueda de información (operadores booleanos, registros de artículos en publicaciones en soporte electrónico, bases de datos online), gestión de información y análisis de información documental.
Esta actividad formativa permite al doctorando el uso de las aplicaciones destinadas a manejar bases de datos de referencias bibliográficas, obtenidas a través de distintos tipos de fuentes (Wos, Scopus, etc.), y, a su vez, aprender a crear, organizar, mantener, actualizar, y dar forma a listados de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas de los diferentes estilos de citación utilizados en el área (APA, etc.).
La actividad se desarrollará a través de un seminario (2 horas), y un ejercicio práctico (4 horas), donde se plantean ejercicios en los que los estudiantes tendrán que localizar la información solicitada en diferentes bases de datos y de referencias bibliográficas (WoS, Scopus, etc.).
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Ejercicios de búsqueda de información y referencias acordes a su proyecto de tesis doctoral. Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3026 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta actividad formativa se introducen las principales estrategias para un correcto aprovechamiento de los medios digitales en la práctica investigadora: búsqueda de información (operadores booleanos, registros de artículos en publicaciones en soporte electrónico, bases de datos online), gestión de información y análisis de información documental.
Esta actividad formativa permite al doctorando el uso de las aplicaciones destinadas a manejar bases de datos de referencias bibliográficas, obtenidas a través de distintos tipos de fuentes (Wos, Scopus, etc.), y, a su vez, aprender a crear, organizar, mantener, actualizar, y dar forma a listados de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas de los diferentes estilos de citación utilizados en el área (APA, etc.).
La actividad se desarrollará a través de un seminario (2 horas), y un ejercicio práctico (4 horas), donde se plantean ejercicios en los que los estudiantes tendrán que localizar la información solicitada en diferentes bases de datos y de referencias bibliográficas (WoS, Scopus, etc.).
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Ejercicios de búsqueda de información y referencias acordes a su proyecto de tesis doctoral. Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3026 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
En esta actividad formativa se introducen las principales estrategias para un correcto aprovechamiento de los medios digitales en la práctica investigadora: búsqueda de información (operadores booleanos, registros de artículos en publicaciones en soporte electrónico, bases de datos online), gestión de información y análisis de información documental.
Esta actividad formativa permite al doctorando el uso de las aplicaciones destinadas a manejar bases de datos de referencias bibliográficas, obtenidas a través de distintos tipos de fuentes (Wos, Scopus, etc.), y, a su vez, aprender a crear, organizar, mantener, actualizar, y dar forma a listados de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas de los diferentes estilos de citación utilizados en el área (APA, etc.).
La actividad se desarrollará a través de un seminario (2 horas), y un ejercicio práctico (4 horas), donde se plantean ejercicios en los que los estudiantes tendrán que localizar la información solicitada en diferentes bases de datos y de referencias bibliográficas (WoS, Scopus, etc.).
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Ejercicios de búsqueda de información y referencias acordes a su proyecto de tesis doctoral. Se contará con un sistema de control de la asistencia a esta actividad. El responsable del curso, de acuerdo con el profesorado encargado de impartir el mismo, una vez concluido, emitirá un certificado de aprovechamiento que estará vinculado a la asistencia y participación en el seminario, y a la superación de la actividad planteada. El certificado quedará incorporado al Documento de Actividades del Doctorando.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |