Bases de Datos II

Código de la asignatura1782
Nº Créditos ECTS6
TipoOptativa
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

Bases de Datos II es una asignatura de mención que consta de 6 créditos y que dotará al estudiante de conceptos avanzados en el área de las bases de datos.

La asignatura comienza con una introducción cuyo objetivo es introducir aspectos avanzados relacionados con las bases de datos. A continuación, se explica el procesamiento de transacciones, el control de la concurrencia y las técnicas de recuperación. Seguidamente se exponen las diferentes técnicas de almacenamiento utilizadas por las bases de datos, se explica cómo funcionan los índices y se revisan los conceptos básicos de las bases de datos distribuidas. Finalmente se presentan otros tipos de bases de datos más allá de las relacionales, muy en auge hoy en día y que entrarían en la clasificación de big data, como son las bases de datos OLAP, de documentos, de clave-valor, basadas en grafos, geoespaciales, de series temporales, de búsquedas en texto completo y las bases de datos en la nube.

Bases de Datos II

Código de la asignatura1782
Nº Créditos ECTS6
TipoOptativa
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

Bases de Datos II es una asignatura de mención que consta de 6 créditos y que dotará al estudiante de conceptos avanzados en el área de las bases de datos.

La asignatura comienza con una introducción cuyo objetivo es introducir aspectos avanzados relacionados con las bases de datos. A continuación, se explica el procesamiento de transacciones, el control de la concurrencia y las técnicas de recuperación. Seguidamente se exponen las diferentes técnicas de almacenamiento utilizadas por las bases de datos, se explica cómo funcionan los índices y se revisan los conceptos básicos de las bases de datos distribuidas. Finalmente se presentan otros tipos de bases de datos más allá de las relacionales, muy en auge hoy en día y que entrarían en la clasificación de big data, como son las bases de datos OLAP, de documentos, de clave-valor, basadas en grafos, geoespaciales, de series temporales, de búsquedas en texto completo y las bases de datos en la nube.