'La enseñanza de español para Fines Específicos', último volumen de la colección Ámbito ELE

Esta semana ha visto la luz ‘La enseñanza de español para Fines Específicos’, el último volumen publicado de la colección Ámbito ELE coeditada por Editorial enClave-ELE y la Editorial Estudios Financieros.

Redacción UDIMA Media

La edición académica y coordinación de este trabajo ha estado a cargo de Leticia Santana Negrín, profesora del Máster Universitario para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera en UDIMA.

La colección Ámbito ELE, dirigida por Aurora Centellas, está orientada a profesionales de este sector educativo, a estudiantes que se forman para ser profesores de español como LE/L2 y a formadores de profesores.

Tiene como objetivo principal proporcionar los fundamentos básicos para el desarrollo de la labor docente a través de los últimos aportes teóricos sobre la enseñanza de idiomas, así como ejemplos prácticos. Sus autores son todos reconocidos especialistas de diferentes universidades.

Este volumen dedicado a la enseñanza de español para fines específicos abarca una doble realidad: por un lado, la enseñanza de español que requiere una lengua de especialidad (como el ámbito de los negocios, el turismo y la salud; las tres grandes disciplinas que se ven representadas en este manual) y, por otro, un contexto en el que el perfil del alumnado marca la especificidad del proceso de enseñanza-aprendizaje (el español para migrantes y refugiados, para hablantes de herencia, para alumnado en edad infantil y para adolescentes).

El presente trabajo reflexiona sobre estas diferentes realidades que tradicionalmente se han enmarcado con la etiqueta de fines específicos, dotando a los lectores no solo de un marco teórico, sino también de ejemplos prácticos y bibliografía recomendada para seguir ampliando conocimientos, explica a UDIMA Media su editora académica, Leticia Santana.

El prólogo corre por cuenta de Cecilia Ainciburu y son temas de esta obra ‘El español de la especialidad, por Zaida Núñez Bayo; ‘La enseñanza del español de la economía y los negocios’, por Pilar Pérez Cañizares y Johannes Schnitzer; ‘La enseñanza del español del turismo: teoría y práctica’, por María Luisa Blanco Gómez y Paloma Úbeda Mansilla; ‘La enseñanza del español de la salud: la integración del componente pragmático y lingüístico, por Marta Gancedo Ruiz y Rubén Pérez García; ‘La enseñanza del español para personas inmigrantes y refugiadas’, por María Jesús Llorente Puerta; ‘La enseñanza del español para hablantes de herencia’, por Francisca Ferre-Pérez, Marta Gallego García y Kris Buyse; ‘La enseñanza del español a niños y niñas, por Marcela Fritzler y Leticia Santana Negrín, y ‘La enseñanza del español a adolescentes, por Marcela Fritzler y Leticia Santana Negrín.

'La enseñanza de español para Fines Específicos', último volumen de la colección Ámbito ELE

Esta semana ha visto la luz ‘La enseñanza de español para Fines Específicos’, el último volumen publicado de la colección Ámbito ELE coeditada por Editorial enClave-ELE y la Editorial Estudios Financieros.

Redacción UDIMA Media

La edición académica y coordinación de este trabajo ha estado a cargo de Leticia Santana Negrín, profesora del Máster Universitario para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera en UDIMA.

La colección Ámbito ELE, dirigida por Aurora Centellas, está orientada a profesionales de este sector educativo, a estudiantes que se forman para ser profesores de español como LE/L2 y a formadores de profesores.

Tiene como objetivo principal proporcionar los fundamentos básicos para el desarrollo de la labor docente a través de los últimos aportes teóricos sobre la enseñanza de idiomas, así como ejemplos prácticos. Sus autores son todos reconocidos especialistas de diferentes universidades.

Este volumen dedicado a la enseñanza de español para fines específicos abarca una doble realidad: por un lado, la enseñanza de español que requiere una lengua de especialidad (como el ámbito de los negocios, el turismo y la salud; las tres grandes disciplinas que se ven representadas en este manual) y, por otro, un contexto en el que el perfil del alumnado marca la especificidad del proceso de enseñanza-aprendizaje (el español para migrantes y refugiados, para hablantes de herencia, para alumnado en edad infantil y para adolescentes).

El presente trabajo reflexiona sobre estas diferentes realidades que tradicionalmente se han enmarcado con la etiqueta de fines específicos, dotando a los lectores no solo de un marco teórico, sino también de ejemplos prácticos y bibliografía recomendada para seguir ampliando conocimientos, explica a UDIMA Media su editora académica, Leticia Santana.

El prólogo corre por cuenta de Cecilia Ainciburu y son temas de esta obra ‘El español de la especialidad, por Zaida Núñez Bayo; ‘La enseñanza del español de la economía y los negocios’, por Pilar Pérez Cañizares y Johannes Schnitzer; ‘La enseñanza del español del turismo: teoría y práctica’, por María Luisa Blanco Gómez y Paloma Úbeda Mansilla; ‘La enseñanza del español de la salud: la integración del componente pragmático y lingüístico, por Marta Gancedo Ruiz y Rubén Pérez García; ‘La enseñanza del español para personas inmigrantes y refugiadas’, por María Jesús Llorente Puerta; ‘La enseñanza del español para hablantes de herencia’, por Francisca Ferre-Pérez, Marta Gallego García y Kris Buyse; ‘La enseñanza del español a niños y niñas, por Marcela Fritzler y Leticia Santana Negrín, y ‘La enseñanza del español a adolescentes, por Marcela Fritzler y Leticia Santana Negrín.