Unidad 1 | ¿Qué es un comentario de texto? |
Unidad 2 | El texto: componentes y propiedades |
Unidad 3 | Las modalidades textuales |
Unidad 4 | Partes del comentario. Resumen |
Unidad 5 | Partes del comentario. Estructura |
Unidad 6 | Partes del comentario. Expresiones |
Unidad 7 | Partes del comentario. Valoración crítica |
Unidad 8 | Partes del comentario. Tipología textual |
Unidad 9 | Los textos expositivos: la noticia, el científico-técnico, el jurídico |
Unidad 10 | Los textos argumentativos: periodísticos de opinión, ensayo humanístico, el publicitario |
Unidad 11 | Los textos narrativos: cuento, novela y crónica |
Unidad 12 | Los textos descriptivos |
Manual recomendado
Lobato Morchón, R. y Lahera Fortaleza, A. (2023). Geniox Pro Lengua y Literatura II 2º bachillerato. Oxford University Press - 9780190545765.
Estructura del ejercicio y criterios de evaluación
Enfrentarse a un examen de Comentario de texto para mayores de 25 y 45 años puede ser un reto, pero con una buena preparación y estrategias pedagógicas claras,
se puede abordar con éxito. Es fundamental seguir una estructura clara y enfocarse en varios aspectos clave del análisis. A continuación, se ofrecen un conjunto de
instrucciones pedagógicas que servirán para abordar el comentario de texto con seguridad y claridad:
Modelos de exámenes
Unidad 1 | ¿Qué es un comentario de texto? |
Unidad 2 | El texto: componentes y propiedades |
Unidad 3 | Las modalidades textuales |
Unidad 4 | Partes del comentario. Resumen |
Unidad 5 | Partes del comentario. Estructura |
Unidad 6 | Partes del comentario. Expresiones |
Unidad 7 | Partes del comentario. Valoración crítica |
Unidad 8 | Partes del comentario. Tipología textual |
Unidad 9 | Los textos expositivos: la noticia, el científico-técnico, el jurídico |
Unidad 10 | Los textos argumentativos: periodísticos de opinión, ensayo humanístico, el publicitario |
Unidad 11 | Los textos narrativos: cuento, novela y crónica |
Unidad 12 | Los textos descriptivos |
Manual recomendado
Lobato Morchón, R. y Lahera Fortaleza, A. (2023). Geniox Pro Lengua y Literatura II 2º bachillerato. Oxford University Press - 9780190545765.
Estructura del ejercicio y criterios de evaluación
Enfrentarse a un examen de Comentario de texto para mayores de 25 y 45 años puede ser un reto, pero con una buena preparación y estrategias pedagógicas claras,
se puede abordar con éxito. Es fundamental seguir una estructura clara y enfocarse en varios aspectos clave del análisis. A continuación, se ofrecen un conjunto de
instrucciones pedagógicas que servirán para abordar el comentario de texto con seguridad y claridad:
Modelos de exámenes
Unidad 1 | ¿Qué es un comentario de texto? |
Unidad 2 | El texto: componentes y propiedades |
Unidad 3 | Las modalidades textuales |
Unidad 4 | Partes del comentario. Resumen |
Unidad 5 | Partes del comentario. Estructura |
Unidad 6 | Partes del comentario. Expresiones |
Unidad 7 | Partes del comentario. Valoración crítica |
Unidad 8 | Partes del comentario. Tipología textual |
Unidad 9 | Los textos expositivos: la noticia, el científico-técnico, el jurídico |
Unidad 10 | Los textos argumentativos: periodísticos de opinión, ensayo humanístico, el publicitario |
Unidad 11 | Los textos narrativos: cuento, novela y crónica |
Unidad 12 | Los textos descriptivos |
Manual recomendado
Lobato Morchón, R. y Lahera Fortaleza, A. (2023). Geniox Pro Lengua y Literatura II 2º bachillerato. Oxford University Press - 9780190545765.
Estructura del ejercicio y criterios de evaluación
Enfrentarse a un examen de Comentario de texto para mayores de 25 y 45 años puede ser un reto, pero con una buena preparación y estrategias pedagógicas claras,
se puede abordar con éxito. Es fundamental seguir una estructura clara y enfocarse en varios aspectos clave del análisis. A continuación, se ofrecen un conjunto de
instrucciones pedagógicas que servirán para abordar el comentario de texto con seguridad y claridad:
Modelos de exámenes
Unidad 1 | ¿Qué es un comentario de texto? |
Unidad 2 | El texto: componentes y propiedades |
Unidad 3 | Las modalidades textuales |
Unidad 4 | Partes del comentario. Resumen |
Unidad 5 | Partes del comentario. Estructura |
Unidad 6 | Partes del comentario. Expresiones |
Unidad 7 | Partes del comentario. Valoración crítica |
Unidad 8 | Partes del comentario. Tipología textual |
Unidad 9 | Los textos expositivos: la noticia, el científico-técnico, el jurídico |
Unidad 10 | Los textos argumentativos: periodísticos de opinión, ensayo humanístico, el publicitario |
Unidad 11 | Los textos narrativos: cuento, novela y crónica |
Unidad 12 | Los textos descriptivos |
Manual recomendado
Lobato Morchón, R. y Lahera Fortaleza, A. (2023). Geniox Pro Lengua y Literatura II 2º bachillerato. Oxford University Press - 9780190545765.
Estructura del ejercicio y criterios de evaluación
Enfrentarse a un examen de Comentario de texto para mayores de 25 y 45 años puede ser un reto, pero con una buena preparación y estrategias pedagógicas claras,
se puede abordar con éxito. Es fundamental seguir una estructura clara y enfocarse en varios aspectos clave del análisis. A continuación, se ofrecen un conjunto de
instrucciones pedagógicas que servirán para abordar el comentario de texto con seguridad y claridad:
Modelos de exámenes
Unidad 1 | ¿Qué es un comentario de texto? |
Unidad 2 | El texto: componentes y propiedades |
Unidad 3 | Las modalidades textuales |
Unidad 4 | Partes del comentario. Resumen |
Unidad 5 | Partes del comentario. Estructura |
Unidad 6 | Partes del comentario. Expresiones |
Unidad 7 | Partes del comentario. Valoración crítica |
Unidad 8 | Partes del comentario. Tipología textual |
Unidad 9 | Los textos expositivos: la noticia, el científico-técnico, el jurídico |
Unidad 10 | Los textos argumentativos: periodísticos de opinión, ensayo humanístico, el publicitario |
Unidad 11 | Los textos narrativos: cuento, novela y crónica |
Unidad 12 | Los textos descriptivos |
Manual recomendado
Lobato Morchón, R. y Lahera Fortaleza, A. (2023). Geniox Pro Lengua y Literatura II 2º bachillerato. Oxford University Press - 9780190545765.
Estructura del ejercicio y criterios de evaluación
Enfrentarse a un examen de Comentario de texto para mayores de 25 y 45 años puede ser un reto, pero con una buena preparación y estrategias pedagógicas claras,
se puede abordar con éxito. Es fundamental seguir una estructura clara y enfocarse en varios aspectos clave del análisis. A continuación, se ofrecen un conjunto de
instrucciones pedagógicas que servirán para abordar el comentario de texto con seguridad y claridad:
Modelos de exámenes
Unidad 1 | ¿Qué es un comentario de texto? |
Unidad 2 | El texto: componentes y propiedades |
Unidad 3 | Las modalidades textuales |
Unidad 4 | Partes del comentario. Resumen |
Unidad 5 | Partes del comentario. Estructura |
Unidad 6 | Partes del comentario. Expresiones |
Unidad 7 | Partes del comentario. Valoración crítica |
Unidad 8 | Partes del comentario. Tipología textual |
Unidad 9 | Los textos expositivos: la noticia, el científico-técnico, el jurídico |
Unidad 10 | Los textos argumentativos: periodísticos de opinión, ensayo humanístico, el publicitario |
Unidad 11 | Los textos narrativos: cuento, novela y crónica |
Unidad 12 | Los textos descriptivos |
Manual recomendado
Lobato Morchón, R. y Lahera Fortaleza, A. (2023). Geniox Pro Lengua y Literatura II 2º bachillerato. Oxford University Press - 9780190545765.
Estructura del ejercicio y criterios de evaluación
Enfrentarse a un examen de Comentario de texto para mayores de 25 y 45 años puede ser un reto, pero con una buena preparación y estrategias pedagógicas claras,
se puede abordar con éxito. Es fundamental seguir una estructura clara y enfocarse en varios aspectos clave del análisis. A continuación, se ofrecen un conjunto de
instrucciones pedagógicas que servirán para abordar el comentario de texto con seguridad y claridad:
Modelos de exámenes
Unidad 1 | ¿Qué es un comentario de texto? |
Unidad 2 | El texto: componentes y propiedades |
Unidad 3 | Las modalidades textuales |
Unidad 4 | Partes del comentario. Resumen |
Unidad 5 | Partes del comentario. Estructura |
Unidad 6 | Partes del comentario. Expresiones |
Unidad 7 | Partes del comentario. Valoración crítica |
Unidad 8 | Partes del comentario. Tipología textual |
Unidad 9 | Los textos expositivos: la noticia, el científico-técnico, el jurídico |
Unidad 10 | Los textos argumentativos: periodísticos de opinión, ensayo humanístico, el publicitario |
Unidad 11 | Los textos narrativos: cuento, novela y crónica |
Unidad 12 | Los textos descriptivos |
Manual recomendado
Lobato Morchón, R. y Lahera Fortaleza, A. (2023). Geniox Pro Lengua y Literatura II 2º bachillerato. Oxford University Press - 9780190545765.
Estructura del ejercicio y criterios de evaluación
Enfrentarse a un examen de Comentario de texto para mayores de 25 y 45 años puede ser un reto, pero con una buena preparación y estrategias pedagógicas claras,
se puede abordar con éxito. Es fundamental seguir una estructura clara y enfocarse en varios aspectos clave del análisis. A continuación, se ofrecen un conjunto de
instrucciones pedagógicas que servirán para abordar el comentario de texto con seguridad y claridad:
Modelos de exámenes
Unidad 1 | ¿Qué es un comentario de texto? |
Unidad 2 | El texto: componentes y propiedades |
Unidad 3 | Las modalidades textuales |
Unidad 4 | Partes del comentario. Resumen |
Unidad 5 | Partes del comentario. Estructura |
Unidad 6 | Partes del comentario. Expresiones |
Unidad 7 | Partes del comentario. Valoración crítica |
Unidad 8 | Partes del comentario. Tipología textual |
Unidad 9 | Los textos expositivos: la noticia, el científico-técnico, el jurídico |
Unidad 10 | Los textos argumentativos: periodísticos de opinión, ensayo humanístico, el publicitario |
Unidad 11 | Los textos narrativos: cuento, novela y crónica |
Unidad 12 | Los textos descriptivos |
Manual recomendado
Lobato Morchón, R. y Lahera Fortaleza, A. (2023). Geniox Pro Lengua y Literatura II 2º bachillerato. Oxford University Press - 9780190545765.
Estructura del ejercicio y criterios de evaluación
Enfrentarse a un examen de Comentario de texto para mayores de 25 y 45 años puede ser un reto, pero con una buena preparación y estrategias pedagógicas claras,
se puede abordar con éxito. Es fundamental seguir una estructura clara y enfocarse en varios aspectos clave del análisis. A continuación, se ofrecen un conjunto de
instrucciones pedagógicas que servirán para abordar el comentario de texto con seguridad y claridad:
Modelos de exámenes
Unidad 1 | ¿Qué es un comentario de texto? |
Unidad 2 | El texto: componentes y propiedades |
Unidad 3 | Las modalidades textuales |
Unidad 4 | Partes del comentario. Resumen |
Unidad 5 | Partes del comentario. Estructura |
Unidad 6 | Partes del comentario. Expresiones |
Unidad 7 | Partes del comentario. Valoración crítica |
Unidad 8 | Partes del comentario. Tipología textual |
Unidad 9 | Los textos expositivos: la noticia, el científico-técnico, el jurídico |
Unidad 10 | Los textos argumentativos: periodísticos de opinión, ensayo humanístico, el publicitario |
Unidad 11 | Los textos narrativos: cuento, novela y crónica |
Unidad 12 | Los textos descriptivos |
Manual recomendado
Lobato Morchón, R. y Lahera Fortaleza, A. (2023). Geniox Pro Lengua y Literatura II 2º bachillerato. Oxford University Press - 9780190545765.
Estructura del ejercicio y criterios de evaluación
Enfrentarse a un examen de Comentario de texto para mayores de 25 y 45 años puede ser un reto, pero con una buena preparación y estrategias pedagógicas claras,
se puede abordar con éxito. Es fundamental seguir una estructura clara y enfocarse en varios aspectos clave del análisis. A continuación, se ofrecen un conjunto de
instrucciones pedagógicas que servirán para abordar el comentario de texto con seguridad y claridad:
Modelos de exámenes