Comunicación en el Aula

Código de la asignatura1634
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

A través de los contenidos de esta asignatura se persigue que el estudiante adquiera las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar un adecuado proceso de comunicación en el aula, que involucre activamente a los estudiantes y les transmita el mensaje educativo de forma apropiada. Se pretende que el estudiante sea consciente del poder que tienen sus palabras, así como de la información que aporta con su lenguaje corporal y gestual. Cuidar el discurso didáctico puede ayudar a que el alumnado comprenda mejor los contenidos a trabajar, pero también a evitar un etiquetaje fruto de la transmisión tanto verbal como no verbal de las expectativas que el docente deposita sobre sus estudiantes. Lo que el profesorado dice, cómo lo dice y de qué forma lo gestiona en el aula afecta notablemente a los alumnos, influyendo en múltiples factores, como su autoestima, sus expectativas de resultado, su autoeficacia, etc. Comprender este aspecto es el primer paso para que los docentes se sensibilicen con esta tarea y se impliquen en la adquisición y desarrollo de estrategias para mejorar tanto su propio discurso didáctico como el proceso de comunicación en el aula.

Comunicación en el Aula

Código de la asignatura1634
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

A través de los contenidos de esta asignatura se persigue que el estudiante adquiera las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar un adecuado proceso de comunicación en el aula, que involucre activamente a los estudiantes y les transmita el mensaje educativo de forma apropiada. Se pretende que el estudiante sea consciente del poder que tienen sus palabras, así como de la información que aporta con su lenguaje corporal y gestual. Cuidar el discurso didáctico puede ayudar a que el alumnado comprenda mejor los contenidos a trabajar, pero también a evitar un etiquetaje fruto de la transmisión tanto verbal como no verbal de las expectativas que el docente deposita sobre sus estudiantes. Lo que el profesorado dice, cómo lo dice y de qué forma lo gestiona en el aula afecta notablemente a los alumnos, influyendo en múltiples factores, como su autoestima, sus expectativas de resultado, su autoeficacia, etc. Comprender este aspecto es el primer paso para que los docentes se sensibilicen con esta tarea y se impliquen en la adquisición y desarrollo de estrategias para mejorar tanto su propio discurso didáctico como el proceso de comunicación en el aula.