Comunicación Escrita

Código de la asignatura1332
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura Comunicación Escrita se encuentra enmarcada en el módulo Bases de la Comunicación del Grado de Periodismo y del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Esta materia pretende ampliar y mejorar la competencia lingüística de los futuros profesionales de la comunicación en el ámbito de las destrezas escritas en orden a facilitar la creación de textos que se adecúen a las necesidades comunicativas específicas de los medios de comunicación de masas y a las finalidades expresivas concretas de los distintos géneros periodísticos.

Comunicación Escrita es una asignatura concebida esencialmente para trabajar técnicas y estrategias de escritura general que faciliten la redacción de diferentes tipos de texto (narrativos, descriptivos, expositivos, académicos, argumentativos y epistolares).

Con objeto de contribuir a que los estudiantes sean capaces de construir textos comunicativamente eficaces, realizaremos un breve recorrido por las distintas fases por las que pasa cualquier proceso de escritura (planificación, redacción y revisión), así como una profundización en los rasgos esenciales de la estructura textual y de la organización coherente y cohesionada de la información, pasando por el conocimiento de estrategias específicas que faciliten la expresión escrita de acuerdo con las necesidades de comunicación.

El perfil de Comunicación Escrita es marcadamente práctico y procedimental. Los contenidos desarrollados en la parte teórica se aplicarán, se ampliarán o se completarán con la realización de ejercicios de carácter práctico. En definitiva, esta materia se ocupará de ampliar la competencia lingüística de los discentes en lo que al desarrollo de destrezas de expresión escrita se refiere a través de una profundización en las peculiaridades del proceso de escritura que permitan una explotación efectiva de los recursos disponibles en el instrumentario lingüístico, así como hacer de la lengua escrita un vehículo expresivo eficaz en el desarrollo del ejercicio profesional periodístico.

Comunicación Escrita

Código de la asignatura1332
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura Comunicación Escrita se encuentra enmarcada en el módulo Bases de la Comunicación del Grado de Periodismo y del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Esta materia pretende ampliar y mejorar la competencia lingüística de los futuros profesionales de la comunicación en el ámbito de las destrezas escritas en orden a facilitar la creación de textos que se adecúen a las necesidades comunicativas específicas de los medios de comunicación de masas y a las finalidades expresivas concretas de los distintos géneros periodísticos.

Comunicación Escrita es una asignatura concebida esencialmente para trabajar técnicas y estrategias de escritura general que faciliten la redacción de diferentes tipos de texto (narrativos, descriptivos, expositivos, académicos, argumentativos y epistolares).

Con objeto de contribuir a que los estudiantes sean capaces de construir textos comunicativamente eficaces, realizaremos un breve recorrido por las distintas fases por las que pasa cualquier proceso de escritura (planificación, redacción y revisión), así como una profundización en los rasgos esenciales de la estructura textual y de la organización coherente y cohesionada de la información, pasando por el conocimiento de estrategias específicas que faciliten la expresión escrita de acuerdo con las necesidades de comunicación.

El perfil de Comunicación Escrita es marcadamente práctico y procedimental. Los contenidos desarrollados en la parte teórica se aplicarán, se ampliarán o se completarán con la realización de ejercicios de carácter práctico. En definitiva, esta materia se ocupará de ampliar la competencia lingüística de los discentes en lo que al desarrollo de destrezas de expresión escrita se refiere a través de una profundización en las peculiaridades del proceso de escritura que permitan una explotación efectiva de los recursos disponibles en el instrumentario lingüístico, así como hacer de la lengua escrita un vehículo expresivo eficaz en el desarrollo del ejercicio profesional periodístico.