Constitución y Ordenamiento Jurídico

Código de la asignatura1165
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura comienza abordando las cuestiones introductorias del Derecho Constitucional y analiza conceptos como Constitución, proceso constituyente, poder constituyente, poder constituido, etc. Tras un breve examen de nuestra historia constitucional, el estudio se centra en la Constitución española de 1978 y en los rasgos que la caracterizan en tanto que norma suprema del ordenamiento jurídico. Se estudian, asimismo, los principios y valores constitucionales, las fuentes del Derecho español (desde una perspectiva constitucional), el derecho autonómico, las implicaciones jurídico-constitucionales de nuestra integración en la Unión Europea y, finalmente, el control de constitucionalidad que ejerce el Tribunal Constitucional como máximo intérprete de la Constitución.

Constitución y Ordenamiento Jurídico

Código de la asignatura1165
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura comienza abordando las cuestiones introductorias del Derecho Constitucional y analiza conceptos como Constitución, proceso constituyente, poder constituyente, poder constituido, etc. Tras un breve examen de nuestra historia constitucional, el estudio se centra en la Constitución española de 1978 y en los rasgos que la caracterizan en tanto que norma suprema del ordenamiento jurídico. Se estudian, asimismo, los principios y valores constitucionales, las fuentes del Derecho español (desde una perspectiva constitucional), el derecho autonómico, las implicaciones jurídico-constitucionales de nuestra integración en la Unión Europea y, finalmente, el control de constitucionalidad que ejerce el Tribunal Constitucional como máximo intérprete de la Constitución.