Código de la asignatura | 5145 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Económico-Financieros, Contabilidad de los Instrumentos de Capital, Organización de la Producción y Costes para la Toma de Decisiones, incluso materias del ámbito fiscal como Impuesto sobre Sociedades. Por estos motivos, en esta asignatura el objetivo principal es conseguir que el estudiante tenga un total dominio de las normas contables.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Contabilidad Avanzada son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es muy importante que el alumno tenga conocimientos previos de Contabilidad financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura que constituye el pilar fundamental de la Contabilidad, es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de las dos primeras partes del Plan General de Contabilidad: Marco Conceptual y Normas de Registro y Valoración.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Plan General de contabilidad. Comentarios y Casos Prácticos, Ed. CEF", manual constituido por 16 capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y" una carpeta: Contabilidad Avanzada Supuestos" que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Marco Conceptual |
Unidad 2. | Inmovilizado Material e intangible: Amortizaciones y deterioro. Activación de gastos financieros |
Unidad 3. | Inversiones Inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. Arrendamientos |
Unidad 4. | Activos y Pasivos Financieros |
Unidad 5. | Impuesto sobre el Valor Añadido: Regla de Prorrata. Existencias. Impuesto sobre beneficios |
Unidad 6. | Subvenciones. Provisiones |
Unidad 1. | La reforma contable. Estructura del Plan |
Unidad 2. | Financiación básica |
Unidad 3. | Grupo (2), "Activo no corriente" |
Unidad 4. | Grupo (3), "Existencias" |
Unidad 5. | Grupo (4), "Acreedores y deudores por operaciones comerciales" |
Unidad 6. | Cuentas financieras |
Unidad 7. | Grupo (6), "Compras y gastos" |
Unidad 8. | Grupo (7), "Ventas e ingresos" |
Unidad 9. | Grupos (8) y (9), "Gastos e ingresos imputados al patrimonio" |
Unidad 10. | Las cuentas anuales |
Unidad 11. | El Impuesto sobre el Valor Añadido |
Unidad 12. | Impuesto sobre beneficios |
Unidad 13. | Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar |
Unidad 14. | Moneda extranjera |
Unidad 15. | Cuentas en participación |
Unidad 16. | Régimen transitorio |
Código de la asignatura | 5145 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Económico-Financieros, Contabilidad de los Instrumentos de Capital, Organización de la Producción y Costes para la Toma de Decisiones, incluso materias del ámbito fiscal como Impuesto sobre Sociedades. Por estos motivos, en esta asignatura el objetivo principal es conseguir que el estudiante tenga un total dominio de las normas contables.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Contabilidad Avanzada son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es muy importante que el alumno tenga conocimientos previos de Contabilidad financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura que constituye el pilar fundamental de la Contabilidad, es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de las dos primeras partes del Plan General de Contabilidad: Marco Conceptual y Normas de Registro y Valoración.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Plan General de contabilidad. Comentarios y Casos Prácticos, Ed. CEF", manual constituido por 16 capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y" una carpeta: Contabilidad Avanzada Supuestos" que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Marco Conceptual |
Unidad 2. | Inmovilizado Material e intangible: Amortizaciones y deterioro. Activación de gastos financieros |
Unidad 3. | Inversiones Inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. Arrendamientos |
Unidad 4. | Activos y Pasivos Financieros |
Unidad 5. | Impuesto sobre el Valor Añadido: Regla de Prorrata. Existencias. Impuesto sobre beneficios |
Unidad 6. | Subvenciones. Provisiones |
Unidad 1. | La reforma contable. Estructura del Plan |
Unidad 2. | Financiación básica |
Unidad 3. | Grupo (2), "Activo no corriente" |
Unidad 4. | Grupo (3), "Existencias" |
Unidad 5. | Grupo (4), "Acreedores y deudores por operaciones comerciales" |
Unidad 6. | Cuentas financieras |
Unidad 7. | Grupo (6), "Compras y gastos" |
Unidad 8. | Grupo (7), "Ventas e ingresos" |
Unidad 9. | Grupos (8) y (9), "Gastos e ingresos imputados al patrimonio" |
Unidad 10. | Las cuentas anuales |
Unidad 11. | El Impuesto sobre el Valor Añadido |
Unidad 12. | Impuesto sobre beneficios |
Unidad 13. | Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar |
Unidad 14. | Moneda extranjera |
Unidad 15. | Cuentas en participación |
Unidad 16. | Régimen transitorio |
Código de la asignatura | 5145 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Económico-Financieros, Contabilidad de los Instrumentos de Capital, Organización de la Producción y Costes para la Toma de Decisiones, incluso materias del ámbito fiscal como Impuesto sobre Sociedades. Por estos motivos, en esta asignatura el objetivo principal es conseguir que el estudiante tenga un total dominio de las normas contables.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Contabilidad Avanzada son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es muy importante que el alumno tenga conocimientos previos de Contabilidad financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura que constituye el pilar fundamental de la Contabilidad, es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de las dos primeras partes del Plan General de Contabilidad: Marco Conceptual y Normas de Registro y Valoración.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Plan General de contabilidad. Comentarios y Casos Prácticos, Ed. CEF", manual constituido por 16 capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y" una carpeta: Contabilidad Avanzada Supuestos" que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Marco Conceptual |
Unidad 2. | Inmovilizado Material e intangible: Amortizaciones y deterioro. Activación de gastos financieros |
Unidad 3. | Inversiones Inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. Arrendamientos |
Unidad 4. | Activos y Pasivos Financieros |
Unidad 5. | Impuesto sobre el Valor Añadido: Regla de Prorrata. Existencias. Impuesto sobre beneficios |
Unidad 6. | Subvenciones. Provisiones |
Unidad 1. | La reforma contable. Estructura del Plan |
Unidad 2. | Financiación básica |
Unidad 3. | Grupo (2), "Activo no corriente" |
Unidad 4. | Grupo (3), "Existencias" |
Unidad 5. | Grupo (4), "Acreedores y deudores por operaciones comerciales" |
Unidad 6. | Cuentas financieras |
Unidad 7. | Grupo (6), "Compras y gastos" |
Unidad 8. | Grupo (7), "Ventas e ingresos" |
Unidad 9. | Grupos (8) y (9), "Gastos e ingresos imputados al patrimonio" |
Unidad 10. | Las cuentas anuales |
Unidad 11. | El Impuesto sobre el Valor Añadido |
Unidad 12. | Impuesto sobre beneficios |
Unidad 13. | Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar |
Unidad 14. | Moneda extranjera |
Unidad 15. | Cuentas en participación |
Unidad 16. | Régimen transitorio |
Código de la asignatura | 5145 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Económico-Financieros, Contabilidad de los Instrumentos de Capital, Organización de la Producción y Costes para la Toma de Decisiones, incluso materias del ámbito fiscal como Impuesto sobre Sociedades. Por estos motivos, en esta asignatura el objetivo principal es conseguir que el estudiante tenga un total dominio de las normas contables.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Contabilidad Avanzada son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es muy importante que el alumno tenga conocimientos previos de Contabilidad financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura que constituye el pilar fundamental de la Contabilidad, es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de las dos primeras partes del Plan General de Contabilidad: Marco Conceptual y Normas de Registro y Valoración.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Plan General de contabilidad. Comentarios y Casos Prácticos, Ed. CEF", manual constituido por 16 capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y" una carpeta: Contabilidad Avanzada Supuestos" que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Marco Conceptual |
Unidad 2. | Inmovilizado Material e intangible: Amortizaciones y deterioro. Activación de gastos financieros |
Unidad 3. | Inversiones Inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. Arrendamientos |
Unidad 4. | Activos y Pasivos Financieros |
Unidad 5. | Impuesto sobre el Valor Añadido: Regla de Prorrata. Existencias. Impuesto sobre beneficios |
Unidad 6. | Subvenciones. Provisiones |
Unidad 1. | La reforma contable. Estructura del Plan |
Unidad 2. | Financiación básica |
Unidad 3. | Grupo (2), "Activo no corriente" |
Unidad 4. | Grupo (3), "Existencias" |
Unidad 5. | Grupo (4), "Acreedores y deudores por operaciones comerciales" |
Unidad 6. | Cuentas financieras |
Unidad 7. | Grupo (6), "Compras y gastos" |
Unidad 8. | Grupo (7), "Ventas e ingresos" |
Unidad 9. | Grupos (8) y (9), "Gastos e ingresos imputados al patrimonio" |
Unidad 10. | Las cuentas anuales |
Unidad 11. | El Impuesto sobre el Valor Añadido |
Unidad 12. | Impuesto sobre beneficios |
Unidad 13. | Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar |
Unidad 14. | Moneda extranjera |
Unidad 15. | Cuentas en participación |
Unidad 16. | Régimen transitorio |
Código de la asignatura | 5145 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Económico-Financieros, Contabilidad de los Instrumentos de Capital, Organización de la Producción y Costes para la Toma de Decisiones, incluso materias del ámbito fiscal como Impuesto sobre Sociedades. Por estos motivos, en esta asignatura el objetivo principal es conseguir que el estudiante tenga un total dominio de las normas contables.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Contabilidad Avanzada son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es muy importante que el alumno tenga conocimientos previos de Contabilidad financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura que constituye el pilar fundamental de la Contabilidad, es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de las dos primeras partes del Plan General de Contabilidad: Marco Conceptual y Normas de Registro y Valoración.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Plan General de contabilidad. Comentarios y Casos Prácticos, Ed. CEF", manual constituido por 16 capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y" una carpeta: Contabilidad Avanzada Supuestos" que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Marco Conceptual |
Unidad 2. | Inmovilizado Material e intangible: Amortizaciones y deterioro. Activación de gastos financieros |
Unidad 3. | Inversiones Inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. Arrendamientos |
Unidad 4. | Activos y Pasivos Financieros |
Unidad 5. | Impuesto sobre el Valor Añadido: Regla de Prorrata. Existencias. Impuesto sobre beneficios |
Unidad 6. | Subvenciones. Provisiones |
Unidad 1. | La reforma contable. Estructura del Plan |
Unidad 2. | Financiación básica |
Unidad 3. | Grupo (2), "Activo no corriente" |
Unidad 4. | Grupo (3), "Existencias" |
Unidad 5. | Grupo (4), "Acreedores y deudores por operaciones comerciales" |
Unidad 6. | Cuentas financieras |
Unidad 7. | Grupo (6), "Compras y gastos" |
Unidad 8. | Grupo (7), "Ventas e ingresos" |
Unidad 9. | Grupos (8) y (9), "Gastos e ingresos imputados al patrimonio" |
Unidad 10. | Las cuentas anuales |
Unidad 11. | El Impuesto sobre el Valor Añadido |
Unidad 12. | Impuesto sobre beneficios |
Unidad 13. | Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar |
Unidad 14. | Moneda extranjera |
Unidad 15. | Cuentas en participación |
Unidad 16. | Régimen transitorio |
Código de la asignatura | 5145 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Económico-Financieros, Contabilidad de los Instrumentos de Capital, Organización de la Producción y Costes para la Toma de Decisiones, incluso materias del ámbito fiscal como Impuesto sobre Sociedades. Por estos motivos, en esta asignatura el objetivo principal es conseguir que el estudiante tenga un total dominio de las normas contables.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Contabilidad Avanzada son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es muy importante que el alumno tenga conocimientos previos de Contabilidad financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura que constituye el pilar fundamental de la Contabilidad, es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de las dos primeras partes del Plan General de Contabilidad: Marco Conceptual y Normas de Registro y Valoración.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Plan General de contabilidad. Comentarios y Casos Prácticos, Ed. CEF", manual constituido por 16 capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y" una carpeta: Contabilidad Avanzada Supuestos" que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Marco Conceptual |
Unidad 2. | Inmovilizado Material e intangible: Amortizaciones y deterioro. Activación de gastos financieros |
Unidad 3. | Inversiones Inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. Arrendamientos |
Unidad 4. | Activos y Pasivos Financieros |
Unidad 5. | Impuesto sobre el Valor Añadido: Regla de Prorrata. Existencias. Impuesto sobre beneficios |
Unidad 6. | Subvenciones. Provisiones |
Unidad 1. | La reforma contable. Estructura del Plan |
Unidad 2. | Financiación básica |
Unidad 3. | Grupo (2), "Activo no corriente" |
Unidad 4. | Grupo (3), "Existencias" |
Unidad 5. | Grupo (4), "Acreedores y deudores por operaciones comerciales" |
Unidad 6. | Cuentas financieras |
Unidad 7. | Grupo (6), "Compras y gastos" |
Unidad 8. | Grupo (7), "Ventas e ingresos" |
Unidad 9. | Grupos (8) y (9), "Gastos e ingresos imputados al patrimonio" |
Unidad 10. | Las cuentas anuales |
Unidad 11. | El Impuesto sobre el Valor Añadido |
Unidad 12. | Impuesto sobre beneficios |
Unidad 13. | Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar |
Unidad 14. | Moneda extranjera |
Unidad 15. | Cuentas en participación |
Unidad 16. | Régimen transitorio |
Código de la asignatura | 5145 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Económico-Financieros, Contabilidad de los Instrumentos de Capital, Organización de la Producción y Costes para la Toma de Decisiones, incluso materias del ámbito fiscal como Impuesto sobre Sociedades. Por estos motivos, en esta asignatura el objetivo principal es conseguir que el estudiante tenga un total dominio de las normas contables.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Contabilidad Avanzada son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es muy importante que el alumno tenga conocimientos previos de Contabilidad financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura que constituye el pilar fundamental de la Contabilidad, es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de las dos primeras partes del Plan General de Contabilidad: Marco Conceptual y Normas de Registro y Valoración.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Plan General de contabilidad. Comentarios y Casos Prácticos, Ed. CEF", manual constituido por 16 capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y" una carpeta: Contabilidad Avanzada Supuestos" que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Marco Conceptual |
Unidad 2. | Inmovilizado Material e intangible: Amortizaciones y deterioro. Activación de gastos financieros |
Unidad 3. | Inversiones Inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. Arrendamientos |
Unidad 4. | Activos y Pasivos Financieros |
Unidad 5. | Impuesto sobre el Valor Añadido: Regla de Prorrata. Existencias. Impuesto sobre beneficios |
Unidad 6. | Subvenciones. Provisiones |
Unidad 1. | La reforma contable. Estructura del Plan |
Unidad 2. | Financiación básica |
Unidad 3. | Grupo (2), "Activo no corriente" |
Unidad 4. | Grupo (3), "Existencias" |
Unidad 5. | Grupo (4), "Acreedores y deudores por operaciones comerciales" |
Unidad 6. | Cuentas financieras |
Unidad 7. | Grupo (6), "Compras y gastos" |
Unidad 8. | Grupo (7), "Ventas e ingresos" |
Unidad 9. | Grupos (8) y (9), "Gastos e ingresos imputados al patrimonio" |
Unidad 10. | Las cuentas anuales |
Unidad 11. | El Impuesto sobre el Valor Añadido |
Unidad 12. | Impuesto sobre beneficios |
Unidad 13. | Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar |
Unidad 14. | Moneda extranjera |
Unidad 15. | Cuentas en participación |
Unidad 16. | Régimen transitorio |
Código de la asignatura | 5145 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Económico-Financieros, Contabilidad de los Instrumentos de Capital, Organización de la Producción y Costes para la Toma de Decisiones, incluso materias del ámbito fiscal como Impuesto sobre Sociedades. Por estos motivos, en esta asignatura el objetivo principal es conseguir que el estudiante tenga un total dominio de las normas contables.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Contabilidad Avanzada son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es muy importante que el alumno tenga conocimientos previos de Contabilidad financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura que constituye el pilar fundamental de la Contabilidad, es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de las dos primeras partes del Plan General de Contabilidad: Marco Conceptual y Normas de Registro y Valoración.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Plan General de contabilidad. Comentarios y Casos Prácticos, Ed. CEF", manual constituido por 16 capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y" una carpeta: Contabilidad Avanzada Supuestos" que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Marco Conceptual |
Unidad 2. | Inmovilizado Material e intangible: Amortizaciones y deterioro. Activación de gastos financieros |
Unidad 3. | Inversiones Inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. Arrendamientos |
Unidad 4. | Activos y Pasivos Financieros |
Unidad 5. | Impuesto sobre el Valor Añadido: Regla de Prorrata. Existencias. Impuesto sobre beneficios |
Unidad 6. | Subvenciones. Provisiones |
Unidad 1. | La reforma contable. Estructura del Plan |
Unidad 2. | Financiación básica |
Unidad 3. | Grupo (2), "Activo no corriente" |
Unidad 4. | Grupo (3), "Existencias" |
Unidad 5. | Grupo (4), "Acreedores y deudores por operaciones comerciales" |
Unidad 6. | Cuentas financieras |
Unidad 7. | Grupo (6), "Compras y gastos" |
Unidad 8. | Grupo (7), "Ventas e ingresos" |
Unidad 9. | Grupos (8) y (9), "Gastos e ingresos imputados al patrimonio" |
Unidad 10. | Las cuentas anuales |
Unidad 11. | El Impuesto sobre el Valor Añadido |
Unidad 12. | Impuesto sobre beneficios |
Unidad 13. | Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar |
Unidad 14. | Moneda extranjera |
Unidad 15. | Cuentas en participación |
Unidad 16. | Régimen transitorio |
Código de la asignatura | 5145 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Económico-Financieros, Contabilidad de los Instrumentos de Capital, Organización de la Producción y Costes para la Toma de Decisiones, incluso materias del ámbito fiscal como Impuesto sobre Sociedades. Por estos motivos, en esta asignatura el objetivo principal es conseguir que el estudiante tenga un total dominio de las normas contables.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura de Contabilidad Avanzada son:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es muy importante que el alumno tenga conocimientos previos de Contabilidad financiera para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para el estudio de esta asignatura que constituye el pilar fundamental de la Contabilidad, es aconsejable llevar a cabo una consulta permanente de las dos primeras partes del Plan General de Contabilidad: Marco Conceptual y Normas de Registro y Valoración.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Plan General de contabilidad. Comentarios y Casos Prácticos, Ed. CEF", manual constituido por 16 capítulos que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y" una carpeta: Contabilidad Avanzada Supuestos" que desarrolla la aplicación práctica de la asignatura. Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Marco Conceptual |
Unidad 2. | Inmovilizado Material e intangible: Amortizaciones y deterioro. Activación de gastos financieros |
Unidad 3. | Inversiones Inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta. Arrendamientos |
Unidad 4. | Activos y Pasivos Financieros |
Unidad 5. | Impuesto sobre el Valor Añadido: Regla de Prorrata. Existencias. Impuesto sobre beneficios |
Unidad 6. | Subvenciones. Provisiones |
Unidad 1. | La reforma contable. Estructura del Plan |
Unidad 2. | Financiación básica |
Unidad 3. | Grupo (2), "Activo no corriente" |
Unidad 4. | Grupo (3), "Existencias" |
Unidad 5. | Grupo (4), "Acreedores y deudores por operaciones comerciales" |
Unidad 6. | Cuentas financieras |
Unidad 7. | Grupo (6), "Compras y gastos" |
Unidad 8. | Grupo (7), "Ventas e ingresos" |
Unidad 9. | Grupos (8) y (9), "Gastos e ingresos imputados al patrimonio" |
Unidad 10. | Las cuentas anuales |
Unidad 11. | El Impuesto sobre el Valor Añadido |
Unidad 12. | Impuesto sobre beneficios |
Unidad 13. | Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar |
Unidad 14. | Moneda extranjera |
Unidad 15. | Cuentas en participación |
Unidad 16. | Régimen transitorio |