Código de la asignatura | 5056 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad para Asesores Fiscales dentro del Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal se configura como una asignatura optativa que ofrece a los alumnos una base para poder llevar a cabo una revisión de la contabilidad y de los procesos contables básicos que tienen incidencia en el ámbito fiscal de la empresa.
El alumno adquirirá conocimientos que serán un punto de partida esencial para el posterior estudio del Impuesto sobre sociedades.
El enfoque de la asignatura es eminentemente práctico, acompañando siempre el estudio teórico con la resolución de casos prácticos donde se abordan distintos temas que permiten asentar y profundizar en el aprendizaje de las operaciones.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Contabilidad para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Aunque el estudio de esta asignatura no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 62 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 13 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Contabilidad Financiera (adaptada al nuevo PGC)" Ed. CEF.-, Mercedes Cervera, Ángel González y Javier Romano. Plan General de Contabilidad y dos carpetas: Contabilidad Financiera Enunciados y Soluciones, con 52 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de lo estudiado en el volumen teórico antes mencionado.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Parte I. | Nociones fundamentales sobre el concepto de contabilidad y su aplicación en el ámbito de la empresa. |
Parte II. | Cálculo del resultado y ciclo contable. |
Parte III.1. | Inmovilizado y arrendamientos |
Parte III.2.. | Impuesto sobre el Valor Añadido y existencias |
Parte IV y V. | Instrumentos financieros. Patrimonio neto. |
Parte VI.1. | Impuesto sobre beneficios |
Parte VI.2 | Las cuentas anuales de la empresa. |
Código de la asignatura | 5056 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad para Asesores Fiscales dentro del Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal se configura como una asignatura optativa que ofrece a los alumnos una base para poder llevar a cabo una revisión de la contabilidad y de los procesos contables básicos que tienen incidencia en el ámbito fiscal de la empresa.
El alumno adquirirá conocimientos que serán un punto de partida esencial para el posterior estudio del Impuesto sobre sociedades.
El enfoque de la asignatura es eminentemente práctico, acompañando siempre el estudio teórico con la resolución de casos prácticos donde se abordan distintos temas que permiten asentar y profundizar en el aprendizaje de las operaciones.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Contabilidad para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Aunque el estudio de esta asignatura no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 62 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 13 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Contabilidad Financiera (adaptada al nuevo PGC)" Ed. CEF.-, Mercedes Cervera, Ángel González y Javier Romano. Plan General de Contabilidad y dos carpetas: Contabilidad Financiera Enunciados y Soluciones, con 52 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de lo estudiado en el volumen teórico antes mencionado.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Parte I. | Nociones fundamentales sobre el concepto de contabilidad y su aplicación en el ámbito de la empresa. |
Parte II. | Cálculo del resultado y ciclo contable. |
Parte III.1. | Inmovilizado y arrendamientos |
Parte III.2.. | Impuesto sobre el Valor Añadido y existencias |
Parte IV y V. | Instrumentos financieros. Patrimonio neto. |
Parte VI.1. | Impuesto sobre beneficios |
Parte VI.2 | Las cuentas anuales de la empresa. |
Código de la asignatura | 5056 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad para Asesores Fiscales dentro del Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal se configura como una asignatura optativa que ofrece a los alumnos una base para poder llevar a cabo una revisión de la contabilidad y de los procesos contables básicos que tienen incidencia en el ámbito fiscal de la empresa.
El alumno adquirirá conocimientos que serán un punto de partida esencial para el posterior estudio del Impuesto sobre sociedades.
El enfoque de la asignatura es eminentemente práctico, acompañando siempre el estudio teórico con la resolución de casos prácticos donde se abordan distintos temas que permiten asentar y profundizar en el aprendizaje de las operaciones.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Contabilidad para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Aunque el estudio de esta asignatura no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 62 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 13 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Contabilidad Financiera (adaptada al nuevo PGC)" Ed. CEF.-, Mercedes Cervera, Ángel González y Javier Romano. Plan General de Contabilidad y dos carpetas: Contabilidad Financiera Enunciados y Soluciones, con 52 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de lo estudiado en el volumen teórico antes mencionado.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Parte I. | Nociones fundamentales sobre el concepto de contabilidad y su aplicación en el ámbito de la empresa. |
Parte II. | Cálculo del resultado y ciclo contable. |
Parte III.1. | Inmovilizado y arrendamientos |
Parte III.2.. | Impuesto sobre el Valor Añadido y existencias |
Parte IV y V. | Instrumentos financieros. Patrimonio neto. |
Parte VI.1. | Impuesto sobre beneficios |
Parte VI.2 | Las cuentas anuales de la empresa. |
Código de la asignatura | 5056 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad para Asesores Fiscales dentro del Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal se configura como una asignatura optativa que ofrece a los alumnos una base para poder llevar a cabo una revisión de la contabilidad y de los procesos contables básicos que tienen incidencia en el ámbito fiscal de la empresa.
El alumno adquirirá conocimientos que serán un punto de partida esencial para el posterior estudio del Impuesto sobre sociedades.
El enfoque de la asignatura es eminentemente práctico, acompañando siempre el estudio teórico con la resolución de casos prácticos donde se abordan distintos temas que permiten asentar y profundizar en el aprendizaje de las operaciones.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Contabilidad para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Aunque el estudio de esta asignatura no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 62 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 13 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Contabilidad Financiera (adaptada al nuevo PGC)" Ed. CEF.-, Mercedes Cervera, Ángel González y Javier Romano. Plan General de Contabilidad y dos carpetas: Contabilidad Financiera Enunciados y Soluciones, con 52 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de lo estudiado en el volumen teórico antes mencionado.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Parte I. | Nociones fundamentales sobre el concepto de contabilidad y su aplicación en el ámbito de la empresa. |
Parte II. | Cálculo del resultado y ciclo contable. |
Parte III.1. | Inmovilizado y arrendamientos |
Parte III.2.. | Impuesto sobre el Valor Añadido y existencias |
Parte IV y V. | Instrumentos financieros. Patrimonio neto. |
Parte VI.1. | Impuesto sobre beneficios |
Parte VI.2 | Las cuentas anuales de la empresa. |
Código de la asignatura | 5056 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad para Asesores Fiscales dentro del Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal se configura como una asignatura optativa que ofrece a los alumnos una base para poder llevar a cabo una revisión de la contabilidad y de los procesos contables básicos que tienen incidencia en el ámbito fiscal de la empresa.
El alumno adquirirá conocimientos que serán un punto de partida esencial para el posterior estudio del Impuesto sobre sociedades.
El enfoque de la asignatura es eminentemente práctico, acompañando siempre el estudio teórico con la resolución de casos prácticos donde se abordan distintos temas que permiten asentar y profundizar en el aprendizaje de las operaciones.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Contabilidad para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Aunque el estudio de esta asignatura no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 62 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 13 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Contabilidad Financiera (adaptada al nuevo PGC)" Ed. CEF.-, Mercedes Cervera, Ángel González y Javier Romano. Plan General de Contabilidad y dos carpetas: Contabilidad Financiera Enunciados y Soluciones, con 52 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de lo estudiado en el volumen teórico antes mencionado.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Parte I. | Nociones fundamentales sobre el concepto de contabilidad y su aplicación en el ámbito de la empresa. |
Parte II. | Cálculo del resultado y ciclo contable. |
Parte III.1. | Inmovilizado y arrendamientos |
Parte III.2.. | Impuesto sobre el Valor Añadido y existencias |
Parte IV y V. | Instrumentos financieros. Patrimonio neto. |
Parte VI.1. | Impuesto sobre beneficios |
Parte VI.2 | Las cuentas anuales de la empresa. |
Código de la asignatura | 5056 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad para Asesores Fiscales dentro del Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal se configura como una asignatura optativa que ofrece a los alumnos una base para poder llevar a cabo una revisión de la contabilidad y de los procesos contables básicos que tienen incidencia en el ámbito fiscal de la empresa.
El alumno adquirirá conocimientos que serán un punto de partida esencial para el posterior estudio del Impuesto sobre sociedades.
El enfoque de la asignatura es eminentemente práctico, acompañando siempre el estudio teórico con la resolución de casos prácticos donde se abordan distintos temas que permiten asentar y profundizar en el aprendizaje de las operaciones.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Contabilidad para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Aunque el estudio de esta asignatura no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 62 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 13 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Contabilidad Financiera (adaptada al nuevo PGC)" Ed. CEF.-, Mercedes Cervera, Ángel González y Javier Romano. Plan General de Contabilidad y dos carpetas: Contabilidad Financiera Enunciados y Soluciones, con 52 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de lo estudiado en el volumen teórico antes mencionado.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Parte I. | Nociones fundamentales sobre el concepto de contabilidad y su aplicación en el ámbito de la empresa. |
Parte II. | Cálculo del resultado y ciclo contable. |
Parte III.1. | Inmovilizado y arrendamientos |
Parte III.2.. | Impuesto sobre el Valor Añadido y existencias |
Parte IV y V. | Instrumentos financieros. Patrimonio neto. |
Parte VI.1. | Impuesto sobre beneficios |
Parte VI.2 | Las cuentas anuales de la empresa. |
Código de la asignatura | 5056 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad para Asesores Fiscales dentro del Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal se configura como una asignatura optativa que ofrece a los alumnos una base para poder llevar a cabo una revisión de la contabilidad y de los procesos contables básicos que tienen incidencia en el ámbito fiscal de la empresa.
El alumno adquirirá conocimientos que serán un punto de partida esencial para el posterior estudio del Impuesto sobre sociedades.
El enfoque de la asignatura es eminentemente práctico, acompañando siempre el estudio teórico con la resolución de casos prácticos donde se abordan distintos temas que permiten asentar y profundizar en el aprendizaje de las operaciones.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Contabilidad para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Aunque el estudio de esta asignatura no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 62 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 13 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Contabilidad Financiera (adaptada al nuevo PGC)" Ed. CEF.-, Mercedes Cervera, Ángel González y Javier Romano. Plan General de Contabilidad y dos carpetas: Contabilidad Financiera Enunciados y Soluciones, con 52 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de lo estudiado en el volumen teórico antes mencionado.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Parte I. | Nociones fundamentales sobre el concepto de contabilidad y su aplicación en el ámbito de la empresa. |
Parte II. | Cálculo del resultado y ciclo contable. |
Parte III.1. | Inmovilizado y arrendamientos |
Parte III.2.. | Impuesto sobre el Valor Añadido y existencias |
Parte IV y V. | Instrumentos financieros. Patrimonio neto. |
Parte VI.1. | Impuesto sobre beneficios |
Parte VI.2 | Las cuentas anuales de la empresa. |
Código de la asignatura | 5056 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad para Asesores Fiscales dentro del Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal se configura como una asignatura optativa que ofrece a los alumnos una base para poder llevar a cabo una revisión de la contabilidad y de los procesos contables básicos que tienen incidencia en el ámbito fiscal de la empresa.
El alumno adquirirá conocimientos que serán un punto de partida esencial para el posterior estudio del Impuesto sobre sociedades.
El enfoque de la asignatura es eminentemente práctico, acompañando siempre el estudio teórico con la resolución de casos prácticos donde se abordan distintos temas que permiten asentar y profundizar en el aprendizaje de las operaciones.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Contabilidad para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Aunque el estudio de esta asignatura no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 62 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 13 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Contabilidad Financiera (adaptada al nuevo PGC)" Ed. CEF.-, Mercedes Cervera, Ángel González y Javier Romano. Plan General de Contabilidad y dos carpetas: Contabilidad Financiera Enunciados y Soluciones, con 52 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de lo estudiado en el volumen teórico antes mencionado.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Parte I. | Nociones fundamentales sobre el concepto de contabilidad y su aplicación en el ámbito de la empresa. |
Parte II. | Cálculo del resultado y ciclo contable. |
Parte III.1. | Inmovilizado y arrendamientos |
Parte III.2.. | Impuesto sobre el Valor Añadido y existencias |
Parte IV y V. | Instrumentos financieros. Patrimonio neto. |
Parte VI.1. | Impuesto sobre beneficios |
Parte VI.2 | Las cuentas anuales de la empresa. |
Código de la asignatura | 5056 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad para Asesores Fiscales dentro del Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal se configura como una asignatura optativa que ofrece a los alumnos una base para poder llevar a cabo una revisión de la contabilidad y de los procesos contables básicos que tienen incidencia en el ámbito fiscal de la empresa.
El alumno adquirirá conocimientos que serán un punto de partida esencial para el posterior estudio del Impuesto sobre sociedades.
El enfoque de la asignatura es eminentemente práctico, acompañando siempre el estudio teórico con la resolución de casos prácticos donde se abordan distintos temas que permiten asentar y profundizar en el aprendizaje de las operaciones.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la Asignatura Contabilidad para Asesores Fiscales son los que a continuación se detallan:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Aunque el estudio de esta asignatura no requiere unos conocimientos previos específicos, el alumno deberá tener en cuenta que, el carácter técnico del contenido de algunas Unidades Didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 62 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 13 horas aproximadamente.
"Manual enviado:"
"Contabilidad Financiera (adaptada al nuevo PGC)" Ed. CEF.-, Mercedes Cervera, Ángel González y Javier Romano. Plan General de Contabilidad y dos carpetas: Contabilidad Financiera Enunciados y Soluciones, con 52 supuestos prácticos que desarrollan la aplicación práctica de lo estudiado en el volumen teórico antes mencionado.
Complementamos este material con la obra Leyes Tributarias y la base de datos Normacef Fiscal que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Parte I. | Nociones fundamentales sobre el concepto de contabilidad y su aplicación en el ámbito de la empresa. |
Parte II. | Cálculo del resultado y ciclo contable. |
Parte III.1. | Inmovilizado y arrendamientos |
Parte III.2.. | Impuesto sobre el Valor Añadido y existencias |
Parte IV y V. | Instrumentos financieros. Patrimonio neto. |
Parte VI.1. | Impuesto sobre beneficios |
Parte VI.2 | Las cuentas anuales de la empresa. |