Código de la asignatura | 1076 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad de Sociedades estudia las particularidades contables que presenta la regulación jurídico-mercantil de las empresas como: la constitución de la sociedad, ampliaciones y reducciones de capital; disolución de sociedades, fusión, etc. El análisis de estos hechos se realiza profundizando en las normas jurídicas que los regulan, que nos conducirá a dar criterios metodológicos para reflejar los mismos en contabilidad y analizar sus repercusiones. De dicha regulación daremos especial importancia a las normas contenidas en la ley de sociedades anónimas que tienen incidencia en el desarrollo de la problemática jurídico-contable y financiera de las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y el Texto refundido de la ley de Sociedades de Capital. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Patrimonio Neto |
Unidad 2. | Introducción y Constitución de sociedades |
Unidad 3. | Aportaciones no dinerarias y Accionistas morosos |
Unidad 4. | Ampliación y Reducción de Capital |
Unidad 5. | Acciones Propias |
Unidad 6. | Aplicación del resultado |
Unidad 7. | Disolución, Liquidación y Transformación de sociedades |
Unidad 8. | Emisión de obligaciones |
Unidad 9. | Amortización de emprestitos |
Unidad 10. | Combinación de negocios(I) |
Unidad 11. | Combinación de Negocios (II). La Fusión |
Unidad 12. | Combinación de Negocios (III). Fusiones Inversas,Impropias, Gemelares, Esciciones y segregaciones |
Código de la asignatura | 1076 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad de Sociedades estudia las particularidades contables que presenta la regulación jurídico-mercantil de las empresas como: la constitución de la sociedad, ampliaciones y reducciones de capital; disolución de sociedades, fusión, etc. El análisis de estos hechos se realiza profundizando en las normas jurídicas que los regulan, que nos conducirá a dar criterios metodológicos para reflejar los mismos en contabilidad y analizar sus repercusiones. De dicha regulación daremos especial importancia a las normas contenidas en la ley de sociedades anónimas que tienen incidencia en el desarrollo de la problemática jurídico-contable y financiera de las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y el Texto refundido de la ley de Sociedades de Capital. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Patrimonio Neto |
Unidad 2. | Introducción y Constitución de sociedades |
Unidad 3. | Aportaciones no dinerarias y Accionistas morosos |
Unidad 4. | Ampliación y Reducción de Capital |
Unidad 5. | Acciones Propias |
Unidad 6. | Aplicación del resultado |
Unidad 7. | Disolución, Liquidación y Transformación de sociedades |
Unidad 8. | Emisión de obligaciones |
Unidad 9. | Amortización de emprestitos |
Unidad 10. | Combinación de negocios(I) |
Unidad 11. | Combinación de Negocios (II). La Fusión |
Unidad 12. | Combinación de Negocios (III). Fusiones Inversas,Impropias, Gemelares, Esciciones y segregaciones |
Código de la asignatura | 1076 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad de Sociedades estudia las particularidades contables que presenta la regulación jurídico-mercantil de las empresas como: la constitución de la sociedad, ampliaciones y reducciones de capital; disolución de sociedades, fusión, etc. El análisis de estos hechos se realiza profundizando en las normas jurídicas que los regulan, que nos conducirá a dar criterios metodológicos para reflejar los mismos en contabilidad y analizar sus repercusiones. De dicha regulación daremos especial importancia a las normas contenidas en la ley de sociedades anónimas que tienen incidencia en el desarrollo de la problemática jurídico-contable y financiera de las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y el Texto refundido de la ley de Sociedades de Capital. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Patrimonio Neto |
Unidad 2. | Introducción y Constitución de sociedades |
Unidad 3. | Aportaciones no dinerarias y Accionistas morosos |
Unidad 4. | Ampliación y Reducción de Capital |
Unidad 5. | Acciones Propias |
Unidad 6. | Aplicación del resultado |
Unidad 7. | Disolución, Liquidación y Transformación de sociedades |
Unidad 8. | Emisión de obligaciones |
Unidad 9. | Amortización de emprestitos |
Unidad 10. | Combinación de negocios(I) |
Unidad 11. | Combinación de Negocios (II). La Fusión |
Unidad 12. | Combinación de Negocios (III). Fusiones Inversas,Impropias, Gemelares, Esciciones y segregaciones |
Código de la asignatura | 1076 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad de Sociedades estudia las particularidades contables que presenta la regulación jurídico-mercantil de las empresas como: la constitución de la sociedad, ampliaciones y reducciones de capital; disolución de sociedades, fusión, etc. El análisis de estos hechos se realiza profundizando en las normas jurídicas que los regulan, que nos conducirá a dar criterios metodológicos para reflejar los mismos en contabilidad y analizar sus repercusiones. De dicha regulación daremos especial importancia a las normas contenidas en la ley de sociedades anónimas que tienen incidencia en el desarrollo de la problemática jurídico-contable y financiera de las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y el Texto refundido de la ley de Sociedades de Capital. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Patrimonio Neto |
Unidad 2. | Introducción y Constitución de sociedades |
Unidad 3. | Aportaciones no dinerarias y Accionistas morosos |
Unidad 4. | Ampliación y Reducción de Capital |
Unidad 5. | Acciones Propias |
Unidad 6. | Aplicación del resultado |
Unidad 7. | Disolución, Liquidación y Transformación de sociedades |
Unidad 8. | Emisión de obligaciones |
Unidad 9. | Amortización de emprestitos |
Unidad 10. | Combinación de negocios(I) |
Unidad 11. | Combinación de Negocios (II). La Fusión |
Unidad 12. | Combinación de Negocios (III). Fusiones Inversas,Impropias, Gemelares, Esciciones y segregaciones |
Código de la asignatura | 1076 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad de Sociedades estudia las particularidades contables que presenta la regulación jurídico-mercantil de las empresas como: la constitución de la sociedad, ampliaciones y reducciones de capital; disolución de sociedades, fusión, etc. El análisis de estos hechos se realiza profundizando en las normas jurídicas que los regulan, que nos conducirá a dar criterios metodológicos para reflejar los mismos en contabilidad y analizar sus repercusiones. De dicha regulación daremos especial importancia a las normas contenidas en la ley de sociedades anónimas que tienen incidencia en el desarrollo de la problemática jurídico-contable y financiera de las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y el Texto refundido de la ley de Sociedades de Capital. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Patrimonio Neto |
Unidad 2. | Introducción y Constitución de sociedades |
Unidad 3. | Aportaciones no dinerarias y Accionistas morosos |
Unidad 4. | Ampliación y Reducción de Capital |
Unidad 5. | Acciones Propias |
Unidad 6. | Aplicación del resultado |
Unidad 7. | Disolución, Liquidación y Transformación de sociedades |
Unidad 8. | Emisión de obligaciones |
Unidad 9. | Amortización de emprestitos |
Unidad 10. | Combinación de negocios(I) |
Unidad 11. | Combinación de Negocios (II). La Fusión |
Unidad 12. | Combinación de Negocios (III). Fusiones Inversas,Impropias, Gemelares, Esciciones y segregaciones |
Código de la asignatura | 1076 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad de Sociedades estudia las particularidades contables que presenta la regulación jurídico-mercantil de las empresas como: la constitución de la sociedad, ampliaciones y reducciones de capital; disolución de sociedades, fusión, etc. El análisis de estos hechos se realiza profundizando en las normas jurídicas que los regulan, que nos conducirá a dar criterios metodológicos para reflejar los mismos en contabilidad y analizar sus repercusiones. De dicha regulación daremos especial importancia a las normas contenidas en la ley de sociedades anónimas que tienen incidencia en el desarrollo de la problemática jurídico-contable y financiera de las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y el Texto refundido de la ley de Sociedades de Capital. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Patrimonio Neto |
Unidad 2. | Introducción y Constitución de sociedades |
Unidad 3. | Aportaciones no dinerarias y Accionistas morosos |
Unidad 4. | Ampliación y Reducción de Capital |
Unidad 5. | Acciones Propias |
Unidad 6. | Aplicación del resultado |
Unidad 7. | Disolución, Liquidación y Transformación de sociedades |
Unidad 8. | Emisión de obligaciones |
Unidad 9. | Amortización de emprestitos |
Unidad 10. | Combinación de negocios(I) |
Unidad 11. | Combinación de Negocios (II). La Fusión |
Unidad 12. | Combinación de Negocios (III). Fusiones Inversas,Impropias, Gemelares, Esciciones y segregaciones |
Código de la asignatura | 1076 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad de Sociedades estudia las particularidades contables que presenta la regulación jurídico-mercantil de las empresas como: la constitución de la sociedad, ampliaciones y reducciones de capital; disolución de sociedades, fusión, etc. El análisis de estos hechos se realiza profundizando en las normas jurídicas que los regulan, que nos conducirá a dar criterios metodológicos para reflejar los mismos en contabilidad y analizar sus repercusiones. De dicha regulación daremos especial importancia a las normas contenidas en la ley de sociedades anónimas que tienen incidencia en el desarrollo de la problemática jurídico-contable y financiera de las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y el Texto refundido de la ley de Sociedades de Capital. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Patrimonio Neto |
Unidad 2. | Introducción y Constitución de sociedades |
Unidad 3. | Aportaciones no dinerarias y Accionistas morosos |
Unidad 4. | Ampliación y Reducción de Capital |
Unidad 5. | Acciones Propias |
Unidad 6. | Aplicación del resultado |
Unidad 7. | Disolución, Liquidación y Transformación de sociedades |
Unidad 8. | Emisión de obligaciones |
Unidad 9. | Amortización de emprestitos |
Unidad 10. | Combinación de negocios(I) |
Unidad 11. | Combinación de Negocios (II). La Fusión |
Unidad 12. | Combinación de Negocios (III). Fusiones Inversas,Impropias, Gemelares, Esciciones y segregaciones |
Código de la asignatura | 1076 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad de Sociedades estudia las particularidades contables que presenta la regulación jurídico-mercantil de las empresas como: la constitución de la sociedad, ampliaciones y reducciones de capital; disolución de sociedades, fusión, etc. El análisis de estos hechos se realiza profundizando en las normas jurídicas que los regulan, que nos conducirá a dar criterios metodológicos para reflejar los mismos en contabilidad y analizar sus repercusiones. De dicha regulación daremos especial importancia a las normas contenidas en la ley de sociedades anónimas que tienen incidencia en el desarrollo de la problemática jurídico-contable y financiera de las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y el Texto refundido de la ley de Sociedades de Capital. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Patrimonio Neto |
Unidad 2. | Introducción y Constitución de sociedades |
Unidad 3. | Aportaciones no dinerarias y Accionistas morosos |
Unidad 4. | Ampliación y Reducción de Capital |
Unidad 5. | Acciones Propias |
Unidad 6. | Aplicación del resultado |
Unidad 7. | Disolución, Liquidación y Transformación de sociedades |
Unidad 8. | Emisión de obligaciones |
Unidad 9. | Amortización de emprestitos |
Unidad 10. | Combinación de negocios(I) |
Unidad 11. | Combinación de Negocios (II). La Fusión |
Unidad 12. | Combinación de Negocios (III). Fusiones Inversas,Impropias, Gemelares, Esciciones y segregaciones |
Código de la asignatura | 1076 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Contabilidad de Sociedades estudia las particularidades contables que presenta la regulación jurídico-mercantil de las empresas como: la constitución de la sociedad, ampliaciones y reducciones de capital; disolución de sociedades, fusión, etc. El análisis de estos hechos se realiza profundizando en las normas jurídicas que los regulan, que nos conducirá a dar criterios metodológicos para reflejar los mismos en contabilidad y analizar sus repercusiones. De dicha regulación daremos especial importancia a las normas contenidas en la ley de sociedades anónimas que tienen incidencia en el desarrollo de la problemática jurídico-contable y financiera de las empresas.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas, en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de formación y aprendizaje para cada una de las unidades didácticas.
El estudio de la contabilidad tiene que hacerse teniendo siempre a mano el Plan General Contable y el Texto refundido de la ley de Sociedades de Capital. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Patrimonio Neto |
Unidad 2. | Introducción y Constitución de sociedades |
Unidad 3. | Aportaciones no dinerarias y Accionistas morosos |
Unidad 4. | Ampliación y Reducción de Capital |
Unidad 5. | Acciones Propias |
Unidad 6. | Aplicación del resultado |
Unidad 7. | Disolución, Liquidación y Transformación de sociedades |
Unidad 8. | Emisión de obligaciones |
Unidad 9. | Amortización de emprestitos |
Unidad 10. | Combinación de negocios(I) |
Unidad 11. | Combinación de Negocios (II). La Fusión |
Unidad 12. | Combinación de Negocios (III). Fusiones Inversas,Impropias, Gemelares, Esciciones y segregaciones |