Código de la asignatura | 1442 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Contratación Internacional está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funcionan los contratos internacionales. Para ello, empieza el curso repasando quiénes pueden ser sujetos de un contrato internacional y cuáles son las normas que se aplican de forma general a los contratos internacionales. Después se revisan algunos tipos de contratos internacionales: compraventa, contratos de distribución, contratación electrónica, contratos de propiedad industrial, etc. La última parte de la materia se destina a estudiar las cuestiones relacionadas con los medios de pago y la financiación de los contratos internacionales, así como los medios de resolución de las controversias que puedan surgir en el desarrollo de los mismos.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos relacionados con los contratos internacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la contratación internacional. |
Unidad 2. | Sujetos de la contratación internacional. La implantación de las empresas en el extranjero. |
Unidad 3. | Régimen general de la contratación internacional. |
Unidad 4. | Compraventa internacional de mercaderías. Los Incoterms. |
Unidad 5. | Los contratos internacionales de distribución y los acuerdos de colaboración de empresas. |
Unidad 6. | Contratos relativos a la propiedad industrial y contratación electrónica. |
Unidad 7. | Garantías y medios de cobro y pago internacionales. |
Unidad 8. | Financiación internacional e instrumentos de apoyo a la exportación. |
Unidad 9. | La solución de diferencias en la contratación internacional. |
Unidad 10. | El arbitraje internacional. |
Código de la asignatura | 1442 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Contratación Internacional está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funcionan los contratos internacionales. Para ello, empieza el curso repasando quiénes pueden ser sujetos de un contrato internacional y cuáles son las normas que se aplican de forma general a los contratos internacionales. Después se revisan algunos tipos de contratos internacionales: compraventa, contratos de distribución, contratación electrónica, contratos de propiedad industrial, etc. La última parte de la materia se destina a estudiar las cuestiones relacionadas con los medios de pago y la financiación de los contratos internacionales, así como los medios de resolución de las controversias que puedan surgir en el desarrollo de los mismos.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos relacionados con los contratos internacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la contratación internacional. |
Unidad 2. | Sujetos de la contratación internacional. La implantación de las empresas en el extranjero. |
Unidad 3. | Régimen general de la contratación internacional. |
Unidad 4. | Compraventa internacional de mercaderías. Los Incoterms. |
Unidad 5. | Los contratos internacionales de distribución y los acuerdos de colaboración de empresas. |
Unidad 6. | Contratos relativos a la propiedad industrial y contratación electrónica. |
Unidad 7. | Garantías y medios de cobro y pago internacionales. |
Unidad 8. | Financiación internacional e instrumentos de apoyo a la exportación. |
Unidad 9. | La solución de diferencias en la contratación internacional. |
Unidad 10. | El arbitraje internacional. |
Código de la asignatura | 1442 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Contratación Internacional está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funcionan los contratos internacionales. Para ello, empieza el curso repasando quiénes pueden ser sujetos de un contrato internacional y cuáles son las normas que se aplican de forma general a los contratos internacionales. Después se revisan algunos tipos de contratos internacionales: compraventa, contratos de distribución, contratación electrónica, contratos de propiedad industrial, etc. La última parte de la materia se destina a estudiar las cuestiones relacionadas con los medios de pago y la financiación de los contratos internacionales, así como los medios de resolución de las controversias que puedan surgir en el desarrollo de los mismos.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos relacionados con los contratos internacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la contratación internacional. |
Unidad 2. | Sujetos de la contratación internacional. La implantación de las empresas en el extranjero. |
Unidad 3. | Régimen general de la contratación internacional. |
Unidad 4. | Compraventa internacional de mercaderías. Los Incoterms. |
Unidad 5. | Los contratos internacionales de distribución y los acuerdos de colaboración de empresas. |
Unidad 6. | Contratos relativos a la propiedad industrial y contratación electrónica. |
Unidad 7. | Garantías y medios de cobro y pago internacionales. |
Unidad 8. | Financiación internacional e instrumentos de apoyo a la exportación. |
Unidad 9. | La solución de diferencias en la contratación internacional. |
Unidad 10. | El arbitraje internacional. |
Código de la asignatura | 1442 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Contratación Internacional está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funcionan los contratos internacionales. Para ello, empieza el curso repasando quiénes pueden ser sujetos de un contrato internacional y cuáles son las normas que se aplican de forma general a los contratos internacionales. Después se revisan algunos tipos de contratos internacionales: compraventa, contratos de distribución, contratación electrónica, contratos de propiedad industrial, etc. La última parte de la materia se destina a estudiar las cuestiones relacionadas con los medios de pago y la financiación de los contratos internacionales, así como los medios de resolución de las controversias que puedan surgir en el desarrollo de los mismos.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos relacionados con los contratos internacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la contratación internacional. |
Unidad 2. | Sujetos de la contratación internacional. La implantación de las empresas en el extranjero. |
Unidad 3. | Régimen general de la contratación internacional. |
Unidad 4. | Compraventa internacional de mercaderías. Los Incoterms. |
Unidad 5. | Los contratos internacionales de distribución y los acuerdos de colaboración de empresas. |
Unidad 6. | Contratos relativos a la propiedad industrial y contratación electrónica. |
Unidad 7. | Garantías y medios de cobro y pago internacionales. |
Unidad 8. | Financiación internacional e instrumentos de apoyo a la exportación. |
Unidad 9. | La solución de diferencias en la contratación internacional. |
Unidad 10. | El arbitraje internacional. |
Código de la asignatura | 1442 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Contratación Internacional está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funcionan los contratos internacionales. Para ello, empieza el curso repasando quiénes pueden ser sujetos de un contrato internacional y cuáles son las normas que se aplican de forma general a los contratos internacionales. Después se revisan algunos tipos de contratos internacionales: compraventa, contratos de distribución, contratación electrónica, contratos de propiedad industrial, etc. La última parte de la materia se destina a estudiar las cuestiones relacionadas con los medios de pago y la financiación de los contratos internacionales, así como los medios de resolución de las controversias que puedan surgir en el desarrollo de los mismos.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos relacionados con los contratos internacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la contratación internacional. |
Unidad 2. | Sujetos de la contratación internacional. La implantación de las empresas en el extranjero. |
Unidad 3. | Régimen general de la contratación internacional. |
Unidad 4. | Compraventa internacional de mercaderías. Los Incoterms. |
Unidad 5. | Los contratos internacionales de distribución y los acuerdos de colaboración de empresas. |
Unidad 6. | Contratos relativos a la propiedad industrial y contratación electrónica. |
Unidad 7. | Garantías y medios de cobro y pago internacionales. |
Unidad 8. | Financiación internacional e instrumentos de apoyo a la exportación. |
Unidad 9. | La solución de diferencias en la contratación internacional. |
Unidad 10. | El arbitraje internacional. |
Código de la asignatura | 1442 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Contratación Internacional está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funcionan los contratos internacionales. Para ello, empieza el curso repasando quiénes pueden ser sujetos de un contrato internacional y cuáles son las normas que se aplican de forma general a los contratos internacionales. Después se revisan algunos tipos de contratos internacionales: compraventa, contratos de distribución, contratación electrónica, contratos de propiedad industrial, etc. La última parte de la materia se destina a estudiar las cuestiones relacionadas con los medios de pago y la financiación de los contratos internacionales, así como los medios de resolución de las controversias que puedan surgir en el desarrollo de los mismos.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos relacionados con los contratos internacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la contratación internacional. |
Unidad 2. | Sujetos de la contratación internacional. La implantación de las empresas en el extranjero. |
Unidad 3. | Régimen general de la contratación internacional. |
Unidad 4. | Compraventa internacional de mercaderías. Los Incoterms. |
Unidad 5. | Los contratos internacionales de distribución y los acuerdos de colaboración de empresas. |
Unidad 6. | Contratos relativos a la propiedad industrial y contratación electrónica. |
Unidad 7. | Garantías y medios de cobro y pago internacionales. |
Unidad 8. | Financiación internacional e instrumentos de apoyo a la exportación. |
Unidad 9. | La solución de diferencias en la contratación internacional. |
Unidad 10. | El arbitraje internacional. |
Código de la asignatura | 1442 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Contratación Internacional está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funcionan los contratos internacionales. Para ello, empieza el curso repasando quiénes pueden ser sujetos de un contrato internacional y cuáles son las normas que se aplican de forma general a los contratos internacionales. Después se revisan algunos tipos de contratos internacionales: compraventa, contratos de distribución, contratación electrónica, contratos de propiedad industrial, etc. La última parte de la materia se destina a estudiar las cuestiones relacionadas con los medios de pago y la financiación de los contratos internacionales, así como los medios de resolución de las controversias que puedan surgir en el desarrollo de los mismos.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos relacionados con los contratos internacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la contratación internacional. |
Unidad 2. | Sujetos de la contratación internacional. La implantación de las empresas en el extranjero. |
Unidad 3. | Régimen general de la contratación internacional. |
Unidad 4. | Compraventa internacional de mercaderías. Los Incoterms. |
Unidad 5. | Los contratos internacionales de distribución y los acuerdos de colaboración de empresas. |
Unidad 6. | Contratos relativos a la propiedad industrial y contratación electrónica. |
Unidad 7. | Garantías y medios de cobro y pago internacionales. |
Unidad 8. | Financiación internacional e instrumentos de apoyo a la exportación. |
Unidad 9. | La solución de diferencias en la contratación internacional. |
Unidad 10. | El arbitraje internacional. |
Código de la asignatura | 1442 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Contratación Internacional está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funcionan los contratos internacionales. Para ello, empieza el curso repasando quiénes pueden ser sujetos de un contrato internacional y cuáles son las normas que se aplican de forma general a los contratos internacionales. Después se revisan algunos tipos de contratos internacionales: compraventa, contratos de distribución, contratación electrónica, contratos de propiedad industrial, etc. La última parte de la materia se destina a estudiar las cuestiones relacionadas con los medios de pago y la financiación de los contratos internacionales, así como los medios de resolución de las controversias que puedan surgir en el desarrollo de los mismos.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos relacionados con los contratos internacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la contratación internacional. |
Unidad 2. | Sujetos de la contratación internacional. La implantación de las empresas en el extranjero. |
Unidad 3. | Régimen general de la contratación internacional. |
Unidad 4. | Compraventa internacional de mercaderías. Los Incoterms. |
Unidad 5. | Los contratos internacionales de distribución y los acuerdos de colaboración de empresas. |
Unidad 6. | Contratos relativos a la propiedad industrial y contratación electrónica. |
Unidad 7. | Garantías y medios de cobro y pago internacionales. |
Unidad 8. | Financiación internacional e instrumentos de apoyo a la exportación. |
Unidad 9. | La solución de diferencias en la contratación internacional. |
Unidad 10. | El arbitraje internacional. |
Código de la asignatura | 1442 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Contratación Internacional está orientada a mostrar al alumno en qué consiste y cómo funcionan los contratos internacionales. Para ello, empieza el curso repasando quiénes pueden ser sujetos de un contrato internacional y cuáles son las normas que se aplican de forma general a los contratos internacionales. Después se revisan algunos tipos de contratos internacionales: compraventa, contratos de distribución, contratación electrónica, contratos de propiedad industrial, etc. La última parte de la materia se destina a estudiar las cuestiones relacionadas con los medios de pago y la financiación de los contratos internacionales, así como los medios de resolución de las controversias que puedan surgir en el desarrollo de los mismos.
El objetivo final de la asignatura es que el alumno identifique, comprenda y sepa resolver las cuestiones y problemas jurídicos relacionados con los contratos internacionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras este estudio razonado, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la contratación internacional. |
Unidad 2. | Sujetos de la contratación internacional. La implantación de las empresas en el extranjero. |
Unidad 3. | Régimen general de la contratación internacional. |
Unidad 4. | Compraventa internacional de mercaderías. Los Incoterms. |
Unidad 5. | Los contratos internacionales de distribución y los acuerdos de colaboración de empresas. |
Unidad 6. | Contratos relativos a la propiedad industrial y contratación electrónica. |
Unidad 7. | Garantías y medios de cobro y pago internacionales. |
Unidad 8. | Financiación internacional e instrumentos de apoyo a la exportación. |
Unidad 9. | La solución de diferencias en la contratación internacional. |
Unidad 10. | El arbitraje internacional. |