Código de la asignatura | 1099 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El control de gestión se puede entender como aquella parte del proceso empresarial que contribuye al cumplimiento de los objetivos y la realización de la estrategia. Partiendo del contenido estudiado en la asignatura de Contabilidad de Costes, en este curso el estudiante se adentrará en el complejo mundo de la toma de decisiones empresariales aprendiendo a pensar en términos de gestión.
El planteamiento clásico de la administración de empresas presenta cuatro funciones básicas de la actividad gerencial: planificar, organizar, ejecutar y controlar. Tras planificar el futuro de la empresa, los directivos organizan los medios disponibles intentando ejecutar las decisiones fijadas. Como se estudiará durante la asignatura, todo este proceso requiere la implantación por la organización de un adecuado modelo de control de gestión que le permita conocer el grado de cumplimiento de sus planes estratégicos y objetivos, de tal forma que pueda adoptar las medidas correctoras pertinentes en busca de la mejora continua.
Superada la asignatura de “Control de Gestión”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura de carácter práctico, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones a fin de constatar la comprensión del tema.
Así mismo, es preciso que los estudiantes realicen los controles y las actividades de evaluación continua y aprendizaje que se publiquen el aula conforme a lo fijado en el cronograma de la asignatura publicado al inicio del curso.
Las dudas conceptuales que surjan durante el estudio de la asignatura deberán plantearse al profesor a través de los Foros de Tutorías del Aula Virtual o las tutorías telefónicas.
Se calcula que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos recogidos en las unidades didácticas implicará aproximadamente una dedicación de unas 53 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y media. Por otra parte, podemos considerar que el empleo de unas 9 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al control de gestión |
Unidad 2. | Los factores clave de éxito en la gestión |
Unidad 3. | La planificación y control estratégico |
Unidad 4. | El control por ratios económico-financieros |
Unidad 5. | El presupuesto operativo |
Unidad 6. | Análisis de las desviaciones presupuestarias |
Unidad 7. | El control de las actividades operativas |
Unidad 8. | El papel del controller en la organización y la elaboración del cuadro de mando |
Código de la asignatura | 1099 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El control de gestión se puede entender como aquella parte del proceso empresarial que contribuye al cumplimiento de los objetivos y la realización de la estrategia. Partiendo del contenido estudiado en la asignatura de Contabilidad de Costes, en este curso el estudiante se adentrará en el complejo mundo de la toma de decisiones empresariales aprendiendo a pensar en términos de gestión.
El planteamiento clásico de la administración de empresas presenta cuatro funciones básicas de la actividad gerencial: planificar, organizar, ejecutar y controlar. Tras planificar el futuro de la empresa, los directivos organizan los medios disponibles intentando ejecutar las decisiones fijadas. Como se estudiará durante la asignatura, todo este proceso requiere la implantación por la organización de un adecuado modelo de control de gestión que le permita conocer el grado de cumplimiento de sus planes estratégicos y objetivos, de tal forma que pueda adoptar las medidas correctoras pertinentes en busca de la mejora continua.
Superada la asignatura de “Control de Gestión”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura de carácter práctico, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones a fin de constatar la comprensión del tema.
Así mismo, es preciso que los estudiantes realicen los controles y las actividades de evaluación continua y aprendizaje que se publiquen el aula conforme a lo fijado en el cronograma de la asignatura publicado al inicio del curso.
Las dudas conceptuales que surjan durante el estudio de la asignatura deberán plantearse al profesor a través de los Foros de Tutorías del Aula Virtual o las tutorías telefónicas.
Se calcula que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos recogidos en las unidades didácticas implicará aproximadamente una dedicación de unas 53 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y media. Por otra parte, podemos considerar que el empleo de unas 9 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al control de gestión |
Unidad 2. | Los factores clave de éxito en la gestión |
Unidad 3. | La planificación y control estratégico |
Unidad 4. | El control por ratios económico-financieros |
Unidad 5. | El presupuesto operativo |
Unidad 6. | Análisis de las desviaciones presupuestarias |
Unidad 7. | El control de las actividades operativas |
Unidad 8. | El papel del controller en la organización y la elaboración del cuadro de mando |
Código de la asignatura | 1099 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El control de gestión se puede entender como aquella parte del proceso empresarial que contribuye al cumplimiento de los objetivos y la realización de la estrategia. Partiendo del contenido estudiado en la asignatura de Contabilidad de Costes, en este curso el estudiante se adentrará en el complejo mundo de la toma de decisiones empresariales aprendiendo a pensar en términos de gestión.
El planteamiento clásico de la administración de empresas presenta cuatro funciones básicas de la actividad gerencial: planificar, organizar, ejecutar y controlar. Tras planificar el futuro de la empresa, los directivos organizan los medios disponibles intentando ejecutar las decisiones fijadas. Como se estudiará durante la asignatura, todo este proceso requiere la implantación por la organización de un adecuado modelo de control de gestión que le permita conocer el grado de cumplimiento de sus planes estratégicos y objetivos, de tal forma que pueda adoptar las medidas correctoras pertinentes en busca de la mejora continua.
Superada la asignatura de “Control de Gestión”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura de carácter práctico, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones a fin de constatar la comprensión del tema.
Así mismo, es preciso que los estudiantes realicen los controles y las actividades de evaluación continua y aprendizaje que se publiquen el aula conforme a lo fijado en el cronograma de la asignatura publicado al inicio del curso.
Las dudas conceptuales que surjan durante el estudio de la asignatura deberán plantearse al profesor a través de los Foros de Tutorías del Aula Virtual o las tutorías telefónicas.
Se calcula que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos recogidos en las unidades didácticas implicará aproximadamente una dedicación de unas 53 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y media. Por otra parte, podemos considerar que el empleo de unas 9 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al control de gestión |
Unidad 2. | Los factores clave de éxito en la gestión |
Unidad 3. | La planificación y control estratégico |
Unidad 4. | El control por ratios económico-financieros |
Unidad 5. | El presupuesto operativo |
Unidad 6. | Análisis de las desviaciones presupuestarias |
Unidad 7. | El control de las actividades operativas |
Unidad 8. | El papel del controller en la organización y la elaboración del cuadro de mando |
Código de la asignatura | 1099 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El control de gestión se puede entender como aquella parte del proceso empresarial que contribuye al cumplimiento de los objetivos y la realización de la estrategia. Partiendo del contenido estudiado en la asignatura de Contabilidad de Costes, en este curso el estudiante se adentrará en el complejo mundo de la toma de decisiones empresariales aprendiendo a pensar en términos de gestión.
El planteamiento clásico de la administración de empresas presenta cuatro funciones básicas de la actividad gerencial: planificar, organizar, ejecutar y controlar. Tras planificar el futuro de la empresa, los directivos organizan los medios disponibles intentando ejecutar las decisiones fijadas. Como se estudiará durante la asignatura, todo este proceso requiere la implantación por la organización de un adecuado modelo de control de gestión que le permita conocer el grado de cumplimiento de sus planes estratégicos y objetivos, de tal forma que pueda adoptar las medidas correctoras pertinentes en busca de la mejora continua.
Superada la asignatura de “Control de Gestión”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura de carácter práctico, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones a fin de constatar la comprensión del tema.
Así mismo, es preciso que los estudiantes realicen los controles y las actividades de evaluación continua y aprendizaje que se publiquen el aula conforme a lo fijado en el cronograma de la asignatura publicado al inicio del curso.
Las dudas conceptuales que surjan durante el estudio de la asignatura deberán plantearse al profesor a través de los Foros de Tutorías del Aula Virtual o las tutorías telefónicas.
Se calcula que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos recogidos en las unidades didácticas implicará aproximadamente una dedicación de unas 53 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y media. Por otra parte, podemos considerar que el empleo de unas 9 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al control de gestión |
Unidad 2. | Los factores clave de éxito en la gestión |
Unidad 3. | La planificación y control estratégico |
Unidad 4. | El control por ratios económico-financieros |
Unidad 5. | El presupuesto operativo |
Unidad 6. | Análisis de las desviaciones presupuestarias |
Unidad 7. | El control de las actividades operativas |
Unidad 8. | El papel del controller en la organización y la elaboración del cuadro de mando |
Código de la asignatura | 1099 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El control de gestión se puede entender como aquella parte del proceso empresarial que contribuye al cumplimiento de los objetivos y la realización de la estrategia. Partiendo del contenido estudiado en la asignatura de Contabilidad de Costes, en este curso el estudiante se adentrará en el complejo mundo de la toma de decisiones empresariales aprendiendo a pensar en términos de gestión.
El planteamiento clásico de la administración de empresas presenta cuatro funciones básicas de la actividad gerencial: planificar, organizar, ejecutar y controlar. Tras planificar el futuro de la empresa, los directivos organizan los medios disponibles intentando ejecutar las decisiones fijadas. Como se estudiará durante la asignatura, todo este proceso requiere la implantación por la organización de un adecuado modelo de control de gestión que le permita conocer el grado de cumplimiento de sus planes estratégicos y objetivos, de tal forma que pueda adoptar las medidas correctoras pertinentes en busca de la mejora continua.
Superada la asignatura de “Control de Gestión”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura de carácter práctico, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones a fin de constatar la comprensión del tema.
Así mismo, es preciso que los estudiantes realicen los controles y las actividades de evaluación continua y aprendizaje que se publiquen el aula conforme a lo fijado en el cronograma de la asignatura publicado al inicio del curso.
Las dudas conceptuales que surjan durante el estudio de la asignatura deberán plantearse al profesor a través de los Foros de Tutorías del Aula Virtual o las tutorías telefónicas.
Se calcula que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos recogidos en las unidades didácticas implicará aproximadamente una dedicación de unas 53 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y media. Por otra parte, podemos considerar que el empleo de unas 9 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al control de gestión |
Unidad 2. | Los factores clave de éxito en la gestión |
Unidad 3. | La planificación y control estratégico |
Unidad 4. | El control por ratios económico-financieros |
Unidad 5. | El presupuesto operativo |
Unidad 6. | Análisis de las desviaciones presupuestarias |
Unidad 7. | El control de las actividades operativas |
Unidad 8. | El papel del controller en la organización y la elaboración del cuadro de mando |
Código de la asignatura | 1099 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El control de gestión se puede entender como aquella parte del proceso empresarial que contribuye al cumplimiento de los objetivos y la realización de la estrategia. Partiendo del contenido estudiado en la asignatura de Contabilidad de Costes, en este curso el estudiante se adentrará en el complejo mundo de la toma de decisiones empresariales aprendiendo a pensar en términos de gestión.
El planteamiento clásico de la administración de empresas presenta cuatro funciones básicas de la actividad gerencial: planificar, organizar, ejecutar y controlar. Tras planificar el futuro de la empresa, los directivos organizan los medios disponibles intentando ejecutar las decisiones fijadas. Como se estudiará durante la asignatura, todo este proceso requiere la implantación por la organización de un adecuado modelo de control de gestión que le permita conocer el grado de cumplimiento de sus planes estratégicos y objetivos, de tal forma que pueda adoptar las medidas correctoras pertinentes en busca de la mejora continua.
Superada la asignatura de “Control de Gestión”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura de carácter práctico, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones a fin de constatar la comprensión del tema.
Así mismo, es preciso que los estudiantes realicen los controles y las actividades de evaluación continua y aprendizaje que se publiquen el aula conforme a lo fijado en el cronograma de la asignatura publicado al inicio del curso.
Las dudas conceptuales que surjan durante el estudio de la asignatura deberán plantearse al profesor a través de los Foros de Tutorías del Aula Virtual o las tutorías telefónicas.
Se calcula que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos recogidos en las unidades didácticas implicará aproximadamente una dedicación de unas 53 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y media. Por otra parte, podemos considerar que el empleo de unas 9 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al control de gestión |
Unidad 2. | Los factores clave de éxito en la gestión |
Unidad 3. | La planificación y control estratégico |
Unidad 4. | El control por ratios económico-financieros |
Unidad 5. | El presupuesto operativo |
Unidad 6. | Análisis de las desviaciones presupuestarias |
Unidad 7. | El control de las actividades operativas |
Unidad 8. | El papel del controller en la organización y la elaboración del cuadro de mando |
Código de la asignatura | 1099 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El control de gestión se puede entender como aquella parte del proceso empresarial que contribuye al cumplimiento de los objetivos y la realización de la estrategia. Partiendo del contenido estudiado en la asignatura de Contabilidad de Costes, en este curso el estudiante se adentrará en el complejo mundo de la toma de decisiones empresariales aprendiendo a pensar en términos de gestión.
El planteamiento clásico de la administración de empresas presenta cuatro funciones básicas de la actividad gerencial: planificar, organizar, ejecutar y controlar. Tras planificar el futuro de la empresa, los directivos organizan los medios disponibles intentando ejecutar las decisiones fijadas. Como se estudiará durante la asignatura, todo este proceso requiere la implantación por la organización de un adecuado modelo de control de gestión que le permita conocer el grado de cumplimiento de sus planes estratégicos y objetivos, de tal forma que pueda adoptar las medidas correctoras pertinentes en busca de la mejora continua.
Superada la asignatura de “Control de Gestión”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura de carácter práctico, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones a fin de constatar la comprensión del tema.
Así mismo, es preciso que los estudiantes realicen los controles y las actividades de evaluación continua y aprendizaje que se publiquen el aula conforme a lo fijado en el cronograma de la asignatura publicado al inicio del curso.
Las dudas conceptuales que surjan durante el estudio de la asignatura deberán plantearse al profesor a través de los Foros de Tutorías del Aula Virtual o las tutorías telefónicas.
Se calcula que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos recogidos en las unidades didácticas implicará aproximadamente una dedicación de unas 53 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y media. Por otra parte, podemos considerar que el empleo de unas 9 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al control de gestión |
Unidad 2. | Los factores clave de éxito en la gestión |
Unidad 3. | La planificación y control estratégico |
Unidad 4. | El control por ratios económico-financieros |
Unidad 5. | El presupuesto operativo |
Unidad 6. | Análisis de las desviaciones presupuestarias |
Unidad 7. | El control de las actividades operativas |
Unidad 8. | El papel del controller en la organización y la elaboración del cuadro de mando |
Código de la asignatura | 1099 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El control de gestión se puede entender como aquella parte del proceso empresarial que contribuye al cumplimiento de los objetivos y la realización de la estrategia. Partiendo del contenido estudiado en la asignatura de Contabilidad de Costes, en este curso el estudiante se adentrará en el complejo mundo de la toma de decisiones empresariales aprendiendo a pensar en términos de gestión.
El planteamiento clásico de la administración de empresas presenta cuatro funciones básicas de la actividad gerencial: planificar, organizar, ejecutar y controlar. Tras planificar el futuro de la empresa, los directivos organizan los medios disponibles intentando ejecutar las decisiones fijadas. Como se estudiará durante la asignatura, todo este proceso requiere la implantación por la organización de un adecuado modelo de control de gestión que le permita conocer el grado de cumplimiento de sus planes estratégicos y objetivos, de tal forma que pueda adoptar las medidas correctoras pertinentes en busca de la mejora continua.
Superada la asignatura de “Control de Gestión”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura de carácter práctico, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones a fin de constatar la comprensión del tema.
Así mismo, es preciso que los estudiantes realicen los controles y las actividades de evaluación continua y aprendizaje que se publiquen el aula conforme a lo fijado en el cronograma de la asignatura publicado al inicio del curso.
Las dudas conceptuales que surjan durante el estudio de la asignatura deberán plantearse al profesor a través de los Foros de Tutorías del Aula Virtual o las tutorías telefónicas.
Se calcula que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos recogidos en las unidades didácticas implicará aproximadamente una dedicación de unas 53 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y media. Por otra parte, podemos considerar que el empleo de unas 9 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al control de gestión |
Unidad 2. | Los factores clave de éxito en la gestión |
Unidad 3. | La planificación y control estratégico |
Unidad 4. | El control por ratios económico-financieros |
Unidad 5. | El presupuesto operativo |
Unidad 6. | Análisis de las desviaciones presupuestarias |
Unidad 7. | El control de las actividades operativas |
Unidad 8. | El papel del controller en la organización y la elaboración del cuadro de mando |
Código de la asignatura | 1099 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El control de gestión se puede entender como aquella parte del proceso empresarial que contribuye al cumplimiento de los objetivos y la realización de la estrategia. Partiendo del contenido estudiado en la asignatura de Contabilidad de Costes, en este curso el estudiante se adentrará en el complejo mundo de la toma de decisiones empresariales aprendiendo a pensar en términos de gestión.
El planteamiento clásico de la administración de empresas presenta cuatro funciones básicas de la actividad gerencial: planificar, organizar, ejecutar y controlar. Tras planificar el futuro de la empresa, los directivos organizan los medios disponibles intentando ejecutar las decisiones fijadas. Como se estudiará durante la asignatura, todo este proceso requiere la implantación por la organización de un adecuado modelo de control de gestión que le permita conocer el grado de cumplimiento de sus planes estratégicos y objetivos, de tal forma que pueda adoptar las medidas correctoras pertinentes en busca de la mejora continua.
Superada la asignatura de “Control de Gestión”, el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura de carácter práctico, por lo que el alumno, una vez estudiados los conceptos teóricos, debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones a fin de constatar la comprensión del tema.
Así mismo, es preciso que los estudiantes realicen los controles y las actividades de evaluación continua y aprendizaje que se publiquen el aula conforme a lo fijado en el cronograma de la asignatura publicado al inicio del curso.
Las dudas conceptuales que surjan durante el estudio de la asignatura deberán plantearse al profesor a través de los Foros de Tutorías del Aula Virtual o las tutorías telefónicas.
Se calcula que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos recogidos en las unidades didácticas implicará aproximadamente una dedicación de unas 53 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y media. Por otra parte, podemos considerar que el empleo de unas 9 horas y media por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al control de gestión |
Unidad 2. | Los factores clave de éxito en la gestión |
Unidad 3. | La planificación y control estratégico |
Unidad 4. | El control por ratios económico-financieros |
Unidad 5. | El presupuesto operativo |
Unidad 6. | Análisis de las desviaciones presupuestarias |
Unidad 7. | El control de las actividades operativas |
Unidad 8. | El papel del controller en la organización y la elaboración del cuadro de mando |