Código de la asignatura | 1366 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La finalidad de esta asignatura es la de proporcionar formación al estudiante para que adquiera el conocimiento y desarrolle las habilidades necesarias para emprender la puesta en marcha de una empresa y gestionar el desarrollo posterior de la misma.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer todos los aspectos que constituyen un plan de empresa como elemento de ayuda al emprendedor en la decisión de crear un negocio y en el de la presentación de su idea ante cualquier agente del mercado. Entre estos aspectos se pueden destacar la creación de la idea, el perfil del empresario, la viabilidad económico-financiera, el marketing, el régimen de franquicia, los trámites de constitución, las obligaciones fiscales y los aspectos socio-laborales.
En cuanto a este aspecto, se pretende que el estudiante desarrolle las competencias precisas para emprender la creación y gestión de un negocio. Como competencias claves en este sentido, se tratarán de desarrollar algunas de las que se exponen a continuación: el liderazgo (resolución de problemas, organización y planificación, toma de decisiones, entre otras), el análisis y la búsqueda de información, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y la ética y la sensibilidad social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente.
Para abordar los dos aspectos básicos que componen el estudio y aprendizaje de esta asignatura se utilizarán métodos de trabajo distintos:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | De la idea de negocio al plan de empresa. |
Unidad 2. | Viabilidad económica- financiera de la empresa. |
Unidad 3. | Estrategias de mercado y aproximación al marketing. |
Unidad 4. | La franquicia: otra forma de crear acceso. |
Unidad 5. | Trámites de constitución. |
Unidad 6. | Obligaciones fiscales. |
Unidad 7. | Aspectos socio-laborales. |
Unidad 8. | Casos prácticos de emprendimiento: desde los comienzos hasta la aplicación de las nuevas tecnologías y la internacionalización.. |
Código de la asignatura | 1366 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La finalidad de esta asignatura es la de proporcionar formación al estudiante para que adquiera el conocimiento y desarrolle las habilidades necesarias para emprender la puesta en marcha de una empresa y gestionar el desarrollo posterior de la misma.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer todos los aspectos que constituyen un plan de empresa como elemento de ayuda al emprendedor en la decisión de crear un negocio y en el de la presentación de su idea ante cualquier agente del mercado. Entre estos aspectos se pueden destacar la creación de la idea, el perfil del empresario, la viabilidad económico-financiera, el marketing, el régimen de franquicia, los trámites de constitución, las obligaciones fiscales y los aspectos socio-laborales.
En cuanto a este aspecto, se pretende que el estudiante desarrolle las competencias precisas para emprender la creación y gestión de un negocio. Como competencias claves en este sentido, se tratarán de desarrollar algunas de las que se exponen a continuación: el liderazgo (resolución de problemas, organización y planificación, toma de decisiones, entre otras), el análisis y la búsqueda de información, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y la ética y la sensibilidad social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente.
Para abordar los dos aspectos básicos que componen el estudio y aprendizaje de esta asignatura se utilizarán métodos de trabajo distintos:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | De la idea de negocio al plan de empresa. |
Unidad 2. | Viabilidad económica- financiera de la empresa. |
Unidad 3. | Estrategias de mercado y aproximación al marketing. |
Unidad 4. | La franquicia: otra forma de crear acceso. |
Unidad 5. | Trámites de constitución. |
Unidad 6. | Obligaciones fiscales. |
Unidad 7. | Aspectos socio-laborales. |
Unidad 8. | Casos prácticos de emprendimiento: desde los comienzos hasta la aplicación de las nuevas tecnologías y la internacionalización.. |
Código de la asignatura | 1366 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La finalidad de esta asignatura es la de proporcionar formación al estudiante para que adquiera el conocimiento y desarrolle las habilidades necesarias para emprender la puesta en marcha de una empresa y gestionar el desarrollo posterior de la misma.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer todos los aspectos que constituyen un plan de empresa como elemento de ayuda al emprendedor en la decisión de crear un negocio y en el de la presentación de su idea ante cualquier agente del mercado. Entre estos aspectos se pueden destacar la creación de la idea, el perfil del empresario, la viabilidad económico-financiera, el marketing, el régimen de franquicia, los trámites de constitución, las obligaciones fiscales y los aspectos socio-laborales.
En cuanto a este aspecto, se pretende que el estudiante desarrolle las competencias precisas para emprender la creación y gestión de un negocio. Como competencias claves en este sentido, se tratarán de desarrollar algunas de las que se exponen a continuación: el liderazgo (resolución de problemas, organización y planificación, toma de decisiones, entre otras), el análisis y la búsqueda de información, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y la ética y la sensibilidad social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente.
Para abordar los dos aspectos básicos que componen el estudio y aprendizaje de esta asignatura se utilizarán métodos de trabajo distintos:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | De la idea de negocio al plan de empresa. |
Unidad 2. | Viabilidad económica- financiera de la empresa. |
Unidad 3. | Estrategias de mercado y aproximación al marketing. |
Unidad 4. | La franquicia: otra forma de crear acceso. |
Unidad 5. | Trámites de constitución. |
Unidad 6. | Obligaciones fiscales. |
Unidad 7. | Aspectos socio-laborales. |
Unidad 8. | Casos prácticos de emprendimiento: desde los comienzos hasta la aplicación de las nuevas tecnologías y la internacionalización.. |
Código de la asignatura | 1366 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La finalidad de esta asignatura es la de proporcionar formación al estudiante para que adquiera el conocimiento y desarrolle las habilidades necesarias para emprender la puesta en marcha de una empresa y gestionar el desarrollo posterior de la misma.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer todos los aspectos que constituyen un plan de empresa como elemento de ayuda al emprendedor en la decisión de crear un negocio y en el de la presentación de su idea ante cualquier agente del mercado. Entre estos aspectos se pueden destacar la creación de la idea, el perfil del empresario, la viabilidad económico-financiera, el marketing, el régimen de franquicia, los trámites de constitución, las obligaciones fiscales y los aspectos socio-laborales.
En cuanto a este aspecto, se pretende que el estudiante desarrolle las competencias precisas para emprender la creación y gestión de un negocio. Como competencias claves en este sentido, se tratarán de desarrollar algunas de las que se exponen a continuación: el liderazgo (resolución de problemas, organización y planificación, toma de decisiones, entre otras), el análisis y la búsqueda de información, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y la ética y la sensibilidad social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente.
Para abordar los dos aspectos básicos que componen el estudio y aprendizaje de esta asignatura se utilizarán métodos de trabajo distintos:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | De la idea de negocio al plan de empresa. |
Unidad 2. | Viabilidad económica- financiera de la empresa. |
Unidad 3. | Estrategias de mercado y aproximación al marketing. |
Unidad 4. | La franquicia: otra forma de crear acceso. |
Unidad 5. | Trámites de constitución. |
Unidad 6. | Obligaciones fiscales. |
Unidad 7. | Aspectos socio-laborales. |
Unidad 8. | Casos prácticos de emprendimiento: desde los comienzos hasta la aplicación de las nuevas tecnologías y la internacionalización.. |
Código de la asignatura | 1366 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La finalidad de esta asignatura es la de proporcionar formación al estudiante para que adquiera el conocimiento y desarrolle las habilidades necesarias para emprender la puesta en marcha de una empresa y gestionar el desarrollo posterior de la misma.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer todos los aspectos que constituyen un plan de empresa como elemento de ayuda al emprendedor en la decisión de crear un negocio y en el de la presentación de su idea ante cualquier agente del mercado. Entre estos aspectos se pueden destacar la creación de la idea, el perfil del empresario, la viabilidad económico-financiera, el marketing, el régimen de franquicia, los trámites de constitución, las obligaciones fiscales y los aspectos socio-laborales.
En cuanto a este aspecto, se pretende que el estudiante desarrolle las competencias precisas para emprender la creación y gestión de un negocio. Como competencias claves en este sentido, se tratarán de desarrollar algunas de las que se exponen a continuación: el liderazgo (resolución de problemas, organización y planificación, toma de decisiones, entre otras), el análisis y la búsqueda de información, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y la ética y la sensibilidad social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente.
Para abordar los dos aspectos básicos que componen el estudio y aprendizaje de esta asignatura se utilizarán métodos de trabajo distintos:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | De la idea de negocio al plan de empresa. |
Unidad 2. | Viabilidad económica- financiera de la empresa. |
Unidad 3. | Estrategias de mercado y aproximación al marketing. |
Unidad 4. | La franquicia: otra forma de crear acceso. |
Unidad 5. | Trámites de constitución. |
Unidad 6. | Obligaciones fiscales. |
Unidad 7. | Aspectos socio-laborales. |
Unidad 8. | Casos prácticos de emprendimiento: desde los comienzos hasta la aplicación de las nuevas tecnologías y la internacionalización.. |
Código de la asignatura | 1366 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La finalidad de esta asignatura es la de proporcionar formación al estudiante para que adquiera el conocimiento y desarrolle las habilidades necesarias para emprender la puesta en marcha de una empresa y gestionar el desarrollo posterior de la misma.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer todos los aspectos que constituyen un plan de empresa como elemento de ayuda al emprendedor en la decisión de crear un negocio y en el de la presentación de su idea ante cualquier agente del mercado. Entre estos aspectos se pueden destacar la creación de la idea, el perfil del empresario, la viabilidad económico-financiera, el marketing, el régimen de franquicia, los trámites de constitución, las obligaciones fiscales y los aspectos socio-laborales.
En cuanto a este aspecto, se pretende que el estudiante desarrolle las competencias precisas para emprender la creación y gestión de un negocio. Como competencias claves en este sentido, se tratarán de desarrollar algunas de las que se exponen a continuación: el liderazgo (resolución de problemas, organización y planificación, toma de decisiones, entre otras), el análisis y la búsqueda de información, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y la ética y la sensibilidad social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente.
Para abordar los dos aspectos básicos que componen el estudio y aprendizaje de esta asignatura se utilizarán métodos de trabajo distintos:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | De la idea de negocio al plan de empresa. |
Unidad 2. | Viabilidad económica- financiera de la empresa. |
Unidad 3. | Estrategias de mercado y aproximación al marketing. |
Unidad 4. | La franquicia: otra forma de crear acceso. |
Unidad 5. | Trámites de constitución. |
Unidad 6. | Obligaciones fiscales. |
Unidad 7. | Aspectos socio-laborales. |
Unidad 8. | Casos prácticos de emprendimiento: desde los comienzos hasta la aplicación de las nuevas tecnologías y la internacionalización.. |
Código de la asignatura | 1366 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La finalidad de esta asignatura es la de proporcionar formación al estudiante para que adquiera el conocimiento y desarrolle las habilidades necesarias para emprender la puesta en marcha de una empresa y gestionar el desarrollo posterior de la misma.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer todos los aspectos que constituyen un plan de empresa como elemento de ayuda al emprendedor en la decisión de crear un negocio y en el de la presentación de su idea ante cualquier agente del mercado. Entre estos aspectos se pueden destacar la creación de la idea, el perfil del empresario, la viabilidad económico-financiera, el marketing, el régimen de franquicia, los trámites de constitución, las obligaciones fiscales y los aspectos socio-laborales.
En cuanto a este aspecto, se pretende que el estudiante desarrolle las competencias precisas para emprender la creación y gestión de un negocio. Como competencias claves en este sentido, se tratarán de desarrollar algunas de las que se exponen a continuación: el liderazgo (resolución de problemas, organización y planificación, toma de decisiones, entre otras), el análisis y la búsqueda de información, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y la ética y la sensibilidad social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente.
Para abordar los dos aspectos básicos que componen el estudio y aprendizaje de esta asignatura se utilizarán métodos de trabajo distintos:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | De la idea de negocio al plan de empresa. |
Unidad 2. | Viabilidad económica- financiera de la empresa. |
Unidad 3. | Estrategias de mercado y aproximación al marketing. |
Unidad 4. | La franquicia: otra forma de crear acceso. |
Unidad 5. | Trámites de constitución. |
Unidad 6. | Obligaciones fiscales. |
Unidad 7. | Aspectos socio-laborales. |
Unidad 8. | Casos prácticos de emprendimiento: desde los comienzos hasta la aplicación de las nuevas tecnologías y la internacionalización.. |
Código de la asignatura | 1366 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La finalidad de esta asignatura es la de proporcionar formación al estudiante para que adquiera el conocimiento y desarrolle las habilidades necesarias para emprender la puesta en marcha de una empresa y gestionar el desarrollo posterior de la misma.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer todos los aspectos que constituyen un plan de empresa como elemento de ayuda al emprendedor en la decisión de crear un negocio y en el de la presentación de su idea ante cualquier agente del mercado. Entre estos aspectos se pueden destacar la creación de la idea, el perfil del empresario, la viabilidad económico-financiera, el marketing, el régimen de franquicia, los trámites de constitución, las obligaciones fiscales y los aspectos socio-laborales.
En cuanto a este aspecto, se pretende que el estudiante desarrolle las competencias precisas para emprender la creación y gestión de un negocio. Como competencias claves en este sentido, se tratarán de desarrollar algunas de las que se exponen a continuación: el liderazgo (resolución de problemas, organización y planificación, toma de decisiones, entre otras), el análisis y la búsqueda de información, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y la ética y la sensibilidad social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente.
Para abordar los dos aspectos básicos que componen el estudio y aprendizaje de esta asignatura se utilizarán métodos de trabajo distintos:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | De la idea de negocio al plan de empresa. |
Unidad 2. | Viabilidad económica- financiera de la empresa. |
Unidad 3. | Estrategias de mercado y aproximación al marketing. |
Unidad 4. | La franquicia: otra forma de crear acceso. |
Unidad 5. | Trámites de constitución. |
Unidad 6. | Obligaciones fiscales. |
Unidad 7. | Aspectos socio-laborales. |
Unidad 8. | Casos prácticos de emprendimiento: desde los comienzos hasta la aplicación de las nuevas tecnologías y la internacionalización.. |
Código de la asignatura | 1366 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La finalidad de esta asignatura es la de proporcionar formación al estudiante para que adquiera el conocimiento y desarrolle las habilidades necesarias para emprender la puesta en marcha de una empresa y gestionar el desarrollo posterior de la misma.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante podrá conocer todos los aspectos que constituyen un plan de empresa como elemento de ayuda al emprendedor en la decisión de crear un negocio y en el de la presentación de su idea ante cualquier agente del mercado. Entre estos aspectos se pueden destacar la creación de la idea, el perfil del empresario, la viabilidad económico-financiera, el marketing, el régimen de franquicia, los trámites de constitución, las obligaciones fiscales y los aspectos socio-laborales.
En cuanto a este aspecto, se pretende que el estudiante desarrolle las competencias precisas para emprender la creación y gestión de un negocio. Como competencias claves en este sentido, se tratarán de desarrollar algunas de las que se exponen a continuación: el liderazgo (resolución de problemas, organización y planificación, toma de decisiones, entre otras), el análisis y la búsqueda de información, la comunicación de las propias opiniones, la elaboración de informes profesionales, y la ética y la sensibilidad social.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más adelante en esta guía docente.
Para abordar los dos aspectos básicos que componen el estudio y aprendizaje de esta asignatura se utilizarán métodos de trabajo distintos:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 25 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 30 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | De la idea de negocio al plan de empresa. |
Unidad 2. | Viabilidad económica- financiera de la empresa. |
Unidad 3. | Estrategias de mercado y aproximación al marketing. |
Unidad 4. | La franquicia: otra forma de crear acceso. |
Unidad 5. | Trámites de constitución. |
Unidad 6. | Obligaciones fiscales. |
Unidad 7. | Aspectos socio-laborales. |
Unidad 8. | Casos prácticos de emprendimiento: desde los comienzos hasta la aplicación de las nuevas tecnologías y la internacionalización.. |