Criminalidad y violencia de género

Código de la asignatura1727
Nº Créditos ECTS6
TipoOptativa
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

En esta asignatura nos adentraremos en el estudio de las dinámicas sociales y culturales que fundamentan y perpetúan la desigualdad de género y la violencia de género, explorando las bases socioculturales que dan origen y mantienen la violencia de género. Además, se aportará un enfoque interseccional, que permita comprender todas las vulnerabilidades que impactan en las víctimas. Asimismo, se mostrarán los mecanismos sociales, culturales y psicológicos que subyacen a estas formas de violencia. Se abordará la problemática desde una visión crítica con el fin de aportar al estudiantado una panorámica integral que permita identificar y contrarrestar sesgos en su práctica profesional.

La asignatura ofrecerá una panorámica sobre las estrategias efectivas de prevención, evaluación, acompañamiento e intervención en víctimas de agresiones basadas en el género. Esta formación práctica se complementará con una base sobre el marco legal y los derechos que amparan a las víctimas, que permita orientar y acompañar de manera informada a quienes enfrentan estas situaciones, promoviendo así no solo su bienestar sino también su empoderamiento y autonomía.

La asignatura busca no solo proporcionar un conocimiento teórico basado en la evidencia científica, sino también desarrollar habilidades prácticas cruciales para que las/los futuras/os profesionales de la psicología puedan actuar como agentes de cambio en la lucha contra la violencia de género, promoviendo una sociedad más segura e igualitaria para todas las personas.

Criminalidad y violencia de género

Código de la asignatura1727
Nº Créditos ECTS6
TipoOptativa
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

En esta asignatura nos adentraremos en el estudio de las dinámicas sociales y culturales que fundamentan y perpetúan la desigualdad de género y la violencia de género, explorando las bases socioculturales que dan origen y mantienen la violencia de género. Además, se aportará un enfoque interseccional, que permita comprender todas las vulnerabilidades que impactan en las víctimas. Asimismo, se mostrarán los mecanismos sociales, culturales y psicológicos que subyacen a estas formas de violencia. Se abordará la problemática desde una visión crítica con el fin de aportar al estudiantado una panorámica integral que permita identificar y contrarrestar sesgos en su práctica profesional.

La asignatura ofrecerá una panorámica sobre las estrategias efectivas de prevención, evaluación, acompañamiento e intervención en víctimas de agresiones basadas en el género. Esta formación práctica se complementará con una base sobre el marco legal y los derechos que amparan a las víctimas, que permita orientar y acompañar de manera informada a quienes enfrentan estas situaciones, promoviendo así no solo su bienestar sino también su empoderamiento y autonomía.

La asignatura busca no solo proporcionar un conocimiento teórico basado en la evidencia científica, sino también desarrollar habilidades prácticas cruciales para que las/los futuras/os profesionales de la psicología puedan actuar como agentes de cambio en la lucha contra la violencia de género, promoviendo una sociedad más segura e igualitaria para todas las personas.