Código de la asignatura | 1289 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Culturas Metalúrgicas Europeas pretende mostrar al alumno las dinámicas culturales que tuvieron lugar en Europa desde la aparición de la metalurgia hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales en el I milenio a.C. Tal periodo se denomina comúnmente Edad de los Metales, y en el actual curso nos vamos a centrar en los periodos conocidos como Calcolítico y, sobre todo, Edad del Bronce. Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Edad del Bronce, desde donde pasaremos a analizar sus precedentes inmediatos. Seguidamente se aborda el tema de la cronología y periodización de la Edad del Bronce, ya que es éste un aspecto sobre el que gira una buena parte de la cronología de la Prehistoria europea. Tras este bloque, se ofrece un panorama general de los distintos modos de vida que se desarrollaron durante aquella etapa, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que la caracterizaron. Por último, se aborda el tema del final de la Edad del Bronce y de los fenómenos de contacto cultural que tuvieron lugar en esos momentos, ya que constituyen la antesala de los tiempos históricos europeos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 1289 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Culturas Metalúrgicas Europeas pretende mostrar al alumno las dinámicas culturales que tuvieron lugar en Europa desde la aparición de la metalurgia hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales en el I milenio a.C. Tal periodo se denomina comúnmente Edad de los Metales, y en el actual curso nos vamos a centrar en los periodos conocidos como Calcolítico y, sobre todo, Edad del Bronce. Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Edad del Bronce, desde donde pasaremos a analizar sus precedentes inmediatos. Seguidamente se aborda el tema de la cronología y periodización de la Edad del Bronce, ya que es éste un aspecto sobre el que gira una buena parte de la cronología de la Prehistoria europea. Tras este bloque, se ofrece un panorama general de los distintos modos de vida que se desarrollaron durante aquella etapa, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que la caracterizaron. Por último, se aborda el tema del final de la Edad del Bronce y de los fenómenos de contacto cultural que tuvieron lugar en esos momentos, ya que constituyen la antesala de los tiempos históricos europeos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 1289 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Culturas Metalúrgicas Europeas pretende mostrar al alumno las dinámicas culturales que tuvieron lugar en Europa desde la aparición de la metalurgia hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales en el I milenio a.C. Tal periodo se denomina comúnmente Edad de los Metales, y en el actual curso nos vamos a centrar en los periodos conocidos como Calcolítico y, sobre todo, Edad del Bronce. Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Edad del Bronce, desde donde pasaremos a analizar sus precedentes inmediatos. Seguidamente se aborda el tema de la cronología y periodización de la Edad del Bronce, ya que es éste un aspecto sobre el que gira una buena parte de la cronología de la Prehistoria europea. Tras este bloque, se ofrece un panorama general de los distintos modos de vida que se desarrollaron durante aquella etapa, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que la caracterizaron. Por último, se aborda el tema del final de la Edad del Bronce y de los fenómenos de contacto cultural que tuvieron lugar en esos momentos, ya que constituyen la antesala de los tiempos históricos europeos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 1289 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Culturas Metalúrgicas Europeas pretende mostrar al alumno las dinámicas culturales que tuvieron lugar en Europa desde la aparición de la metalurgia hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales en el I milenio a.C. Tal periodo se denomina comúnmente Edad de los Metales, y en el actual curso nos vamos a centrar en los periodos conocidos como Calcolítico y, sobre todo, Edad del Bronce. Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Edad del Bronce, desde donde pasaremos a analizar sus precedentes inmediatos. Seguidamente se aborda el tema de la cronología y periodización de la Edad del Bronce, ya que es éste un aspecto sobre el que gira una buena parte de la cronología de la Prehistoria europea. Tras este bloque, se ofrece un panorama general de los distintos modos de vida que se desarrollaron durante aquella etapa, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que la caracterizaron. Por último, se aborda el tema del final de la Edad del Bronce y de los fenómenos de contacto cultural que tuvieron lugar en esos momentos, ya que constituyen la antesala de los tiempos históricos europeos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 1289 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Culturas Metalúrgicas Europeas pretende mostrar al alumno las dinámicas culturales que tuvieron lugar en Europa desde la aparición de la metalurgia hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales en el I milenio a.C. Tal periodo se denomina comúnmente Edad de los Metales, y en el actual curso nos vamos a centrar en los periodos conocidos como Calcolítico y, sobre todo, Edad del Bronce. Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Edad del Bronce, desde donde pasaremos a analizar sus precedentes inmediatos. Seguidamente se aborda el tema de la cronología y periodización de la Edad del Bronce, ya que es éste un aspecto sobre el que gira una buena parte de la cronología de la Prehistoria europea. Tras este bloque, se ofrece un panorama general de los distintos modos de vida que se desarrollaron durante aquella etapa, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que la caracterizaron. Por último, se aborda el tema del final de la Edad del Bronce y de los fenómenos de contacto cultural que tuvieron lugar en esos momentos, ya que constituyen la antesala de los tiempos históricos europeos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 1289 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Culturas Metalúrgicas Europeas pretende mostrar al alumno las dinámicas culturales que tuvieron lugar en Europa desde la aparición de la metalurgia hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales en el I milenio a.C. Tal periodo se denomina comúnmente Edad de los Metales, y en el actual curso nos vamos a centrar en los periodos conocidos como Calcolítico y, sobre todo, Edad del Bronce. Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Edad del Bronce, desde donde pasaremos a analizar sus precedentes inmediatos. Seguidamente se aborda el tema de la cronología y periodización de la Edad del Bronce, ya que es éste un aspecto sobre el que gira una buena parte de la cronología de la Prehistoria europea. Tras este bloque, se ofrece un panorama general de los distintos modos de vida que se desarrollaron durante aquella etapa, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que la caracterizaron. Por último, se aborda el tema del final de la Edad del Bronce y de los fenómenos de contacto cultural que tuvieron lugar en esos momentos, ya que constituyen la antesala de los tiempos históricos europeos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 1289 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Culturas Metalúrgicas Europeas pretende mostrar al alumno las dinámicas culturales que tuvieron lugar en Europa desde la aparición de la metalurgia hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales en el I milenio a.C. Tal periodo se denomina comúnmente Edad de los Metales, y en el actual curso nos vamos a centrar en los periodos conocidos como Calcolítico y, sobre todo, Edad del Bronce. Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Edad del Bronce, desde donde pasaremos a analizar sus precedentes inmediatos. Seguidamente se aborda el tema de la cronología y periodización de la Edad del Bronce, ya que es éste un aspecto sobre el que gira una buena parte de la cronología de la Prehistoria europea. Tras este bloque, se ofrece un panorama general de los distintos modos de vida que se desarrollaron durante aquella etapa, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que la caracterizaron. Por último, se aborda el tema del final de la Edad del Bronce y de los fenómenos de contacto cultural que tuvieron lugar en esos momentos, ya que constituyen la antesala de los tiempos históricos europeos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 1289 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Culturas Metalúrgicas Europeas pretende mostrar al alumno las dinámicas culturales que tuvieron lugar en Europa desde la aparición de la metalurgia hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales en el I milenio a.C. Tal periodo se denomina comúnmente Edad de los Metales, y en el actual curso nos vamos a centrar en los periodos conocidos como Calcolítico y, sobre todo, Edad del Bronce. Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Edad del Bronce, desde donde pasaremos a analizar sus precedentes inmediatos. Seguidamente se aborda el tema de la cronología y periodización de la Edad del Bronce, ya que es éste un aspecto sobre el que gira una buena parte de la cronología de la Prehistoria europea. Tras este bloque, se ofrece un panorama general de los distintos modos de vida que se desarrollaron durante aquella etapa, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que la caracterizaron. Por último, se aborda el tema del final de la Edad del Bronce y de los fenómenos de contacto cultural que tuvieron lugar en esos momentos, ya que constituyen la antesala de los tiempos históricos europeos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Código de la asignatura | 1289 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Culturas Metalúrgicas Europeas pretende mostrar al alumno las dinámicas culturales que tuvieron lugar en Europa desde la aparición de la metalurgia hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales en el I milenio a.C. Tal periodo se denomina comúnmente Edad de los Metales, y en el actual curso nos vamos a centrar en los periodos conocidos como Calcolítico y, sobre todo, Edad del Bronce. Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Edad del Bronce, desde donde pasaremos a analizar sus precedentes inmediatos. Seguidamente se aborda el tema de la cronología y periodización de la Edad del Bronce, ya que es éste un aspecto sobre el que gira una buena parte de la cronología de la Prehistoria europea. Tras este bloque, se ofrece un panorama general de los distintos modos de vida que se desarrollaron durante aquella etapa, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que la caracterizaron. Por último, se aborda el tema del final de la Edad del Bronce y de los fenómenos de contacto cultural que tuvieron lugar en esos momentos, ya que constituyen la antesala de los tiempos históricos europeos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que se detallan en la Guía Docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.