Curso de verano sobre ciberseguridad y cibercriminología: la última frontera
Curso de verano sobre ciberseguridad y cibercriminología: la última frontera

Los cursos de verano de la Universidad de Verano-UDIMA se configuran como una oferta académica diferente y atractiva para el periodo estival. Versan sobre diferentes temas de actualidad en el campo de las ciencias sociales, las ciencias jurídicas, la educación, la economía, el marketing o el turismo.

Este curso tiene un formato presencial y online, las actividades puede desarrollarse presencialmente el campus de Collado Villalba, siendo obligatoria su asistencia para superar el curso, o en el aula virtual habilitado para el formato virtual.

Presentación del curso

Este curso pretende conocer desde un prisma multidisciplinar el cibercrimen y su respuesta desde la ciberseguridad. De esta manera se parte de la premisa básica de que no es posible una intervención adecuada sin unos conocimientos técnicos, criminológicos y legales adecuados. Por ese motivo, en esta formación se ahondará en el conocimiento de las tipologías ciberdelictivas, el comportamiento de los cibercriminales, las explicaciones para su prevención, la regulación legal y el ámbito más técnico forense y de investigación tecnológica, así como de ciberprotección empresarial.

Y no debemos olvidar que el ámbito de la delincuencia en el ciberespacio está en pleno auge, las estadísticas oficiales nos informan todos los años de aumento en casi todas las tipologías delictivas, sin ir más lejos los diferentes CERN informan que han tenido aumentos en sus intervenciones del orden del 80-100% de aumento con respecto a años anteriores. Y en esta situación obtenemos que se conoce muy poco sobre estas tipologías delictivas y menos aún de los autores de estos hechos, todo ello en el ámbito de la cibercriminología. En el ámbito de la ciberseguridad sabemos que los ciudadanos, las empresas y los propios Estados son objeto de ataques continuos y que es necesaria la formación en ciberseguridad para poder estar protegidos, además, no debemos olvidar que el factor humano es esencial en la prevención de este tipo de delitos. Por todo ello cada vez se necesitan más profesionales formados en este campo para hacer frente a los retos de presente, no ya de futuro.

Eleva tu carrera
Curso de verano sobre ciberseguridad y cibercriminología: la última frontera
Curso de verano sobre ciberseguridad y cibercriminología: la última frontera

Los cursos de verano de la Universidad de Verano-UDIMA se configuran como una oferta académica diferente y atractiva para el periodo estival. Versan sobre diferentes temas de actualidad en el campo de las ciencias sociales, las ciencias jurídicas, la educación, la economía, el marketing o el turismo.

Este curso tiene un formato presencial y online, las actividades puede desarrollarse presencialmente el campus de Collado Villalba, siendo obligatoria su asistencia para superar el curso, o en el aula virtual habilitado para el formato virtual.

Presentación del curso

Este curso pretende conocer desde un prisma multidisciplinar el cibercrimen y su respuesta desde la ciberseguridad. De esta manera se parte de la premisa básica de que no es posible una intervención adecuada sin unos conocimientos técnicos, criminológicos y legales adecuados. Por ese motivo, en esta formación se ahondará en el conocimiento de las tipologías ciberdelictivas, el comportamiento de los cibercriminales, las explicaciones para su prevención, la regulación legal y el ámbito más técnico forense y de investigación tecnológica, así como de ciberprotección empresarial.

Y no debemos olvidar que el ámbito de la delincuencia en el ciberespacio está en pleno auge, las estadísticas oficiales nos informan todos los años de aumento en casi todas las tipologías delictivas, sin ir más lejos los diferentes CERN informan que han tenido aumentos en sus intervenciones del orden del 80-100% de aumento con respecto a años anteriores. Y en esta situación obtenemos que se conoce muy poco sobre estas tipologías delictivas y menos aún de los autores de estos hechos, todo ello en el ámbito de la cibercriminología. En el ámbito de la ciberseguridad sabemos que los ciudadanos, las empresas y los propios Estados son objeto de ataques continuos y que es necesaria la formación en ciberseguridad para poder estar protegidos, además, no debemos olvidar que el factor humano es esencial en la prevención de este tipo de delitos. Por todo ello cada vez se necesitan más profesionales formados en este campo para hacer frente a los retos de presente, no ya de futuro.

Eleva tu carrera