Código de la asignatura | 1478 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En Criminología uno de los aspectos centrales es conocer cuáles son las causas de la delincuencia. Encontramos que para conocer estas causas debemos estudiar por qué unos niños y jóvenes se adentran en la conducta antisocial, mientras otros se mantienen al margen. Otro aspecto importante será conocer por qué unos jóvenes desisten en su carrera delictiva y otros no. Esta asignatura pretende dar respuesta a estas preguntas.
La Delincuencia Juvenil es uno de los campos más estudiados en Criminología, además es uno de los objetos de estudio en los que la investigación criminológica se encuentra en continua evolución. En el desarrollo de la asignatura se expondrán las últimas investigaciones relativas a la prevención e intervención en esta problemática, tanto con agresores, como con víctimas.
A lo largo del estudio de esta asignatura el estudiante obtendrá el conocimiento de las causas y desarrollo de la conducta antisocial y de la carrera delictiva. Por lo que se obtendrá el conocimiento para realizar labres preventivas e interventivas de calidad en esta materia. La asignatura se estructura en dos bloques: el primero de ellos aborda la definición, características y explicaciones criminológicas de la delincuencia juvenil; el segundo de ellos aborda cuestiones relativas a la prevención y tratamiento de este fenómeno.
Al final del estudio se pretende que el alumno sea capaz de conocer las explicaciones científicas para el desarrollo de carreras delictivas o el desistimiento delictivo. Asimismo, debe ser capaz de plantear propuestas preventivas e interventivas en este fenómeno, como mostrarse crítico con las medidas desde los diferentes sistemas de Justicia Juvenil.
Para la correcta comprensión y el afianzamiento de las nociones teóricas, se parte de la lectura y estudio reflexivo de los artículos, manuales y recursos didácticos proporcionados al estudiante como materiales básicos, que serán comentados y complementados con la acción tutorial, que incluye asesoramiento personalizado, intercambio de impresiones en los debates habilitados en foros y demás recursos y medios que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
Para las actividades educativas de esta materia se utiliza la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida profesor-alumno, alumnos-alumnos y alumnos-equipo de apoyo técnico. Se proporciona más información al respecto en el apartado 7 sobre Recursos Materiales y Servicios.
A través de las acciones formativas previstas, se evaluará al estudiante valorándose su capacidad de comprender, explicar y predecir la compleja diversidad del fenómeno de la conducta criminal, el comportamiento de los individuos y grupos humanos desviados, y su interacción con los distintos medios sociales.
Unidad 1. | La delincuencia juvenil. Introducción y consideraciones generales. |
Unidad 2. | Extensión y evolución de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 3. | Tipologías en Delincuencia Juvenil I: Bandas violentas juveniles. |
Unidad 4. | Tipologías en Delincuencia Juvenil II: Bullying y cyberbullying. |
Unidad 5. | Tipologías en Delincuencia Juvenil III: Violencia ascendente. |
Unidad 6. | Postulados teóricos: Criminología Evolutiva y Criminología del desarrollo. |
Unidad 7. | Herramientas de Valoración del Riesgo de Delincuencia Juvenil. |
Unidad 8. | Prevención y tratamiento de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 9. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor I. Modelos de Justicia Penal de Menores. |
Unidad 10. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor II. Legislación en España. |
Código de la asignatura | 1478 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En Criminología uno de los aspectos centrales es conocer cuáles son las causas de la delincuencia. Encontramos que para conocer estas causas debemos estudiar por qué unos niños y jóvenes se adentran en la conducta antisocial, mientras otros se mantienen al margen. Otro aspecto importante será conocer por qué unos jóvenes desisten en su carrera delictiva y otros no. Esta asignatura pretende dar respuesta a estas preguntas.
La Delincuencia Juvenil es uno de los campos más estudiados en Criminología, además es uno de los objetos de estudio en los que la investigación criminológica se encuentra en continua evolución. En el desarrollo de la asignatura se expondrán las últimas investigaciones relativas a la prevención e intervención en esta problemática, tanto con agresores, como con víctimas.
A lo largo del estudio de esta asignatura el estudiante obtendrá el conocimiento de las causas y desarrollo de la conducta antisocial y de la carrera delictiva. Por lo que se obtendrá el conocimiento para realizar labres preventivas e interventivas de calidad en esta materia. La asignatura se estructura en dos bloques: el primero de ellos aborda la definición, características y explicaciones criminológicas de la delincuencia juvenil; el segundo de ellos aborda cuestiones relativas a la prevención y tratamiento de este fenómeno.
Al final del estudio se pretende que el alumno sea capaz de conocer las explicaciones científicas para el desarrollo de carreras delictivas o el desistimiento delictivo. Asimismo, debe ser capaz de plantear propuestas preventivas e interventivas en este fenómeno, como mostrarse crítico con las medidas desde los diferentes sistemas de Justicia Juvenil.
Para la correcta comprensión y el afianzamiento de las nociones teóricas, se parte de la lectura y estudio reflexivo de los artículos, manuales y recursos didácticos proporcionados al estudiante como materiales básicos, que serán comentados y complementados con la acción tutorial, que incluye asesoramiento personalizado, intercambio de impresiones en los debates habilitados en foros y demás recursos y medios que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
Para las actividades educativas de esta materia se utiliza la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida profesor-alumno, alumnos-alumnos y alumnos-equipo de apoyo técnico. Se proporciona más información al respecto en el apartado 7 sobre Recursos Materiales y Servicios.
A través de las acciones formativas previstas, se evaluará al estudiante valorándose su capacidad de comprender, explicar y predecir la compleja diversidad del fenómeno de la conducta criminal, el comportamiento de los individuos y grupos humanos desviados, y su interacción con los distintos medios sociales.
Unidad 1. | La delincuencia juvenil. Introducción y consideraciones generales. |
Unidad 2. | Extensión y evolución de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 3. | Tipologías en Delincuencia Juvenil I: Bandas violentas juveniles. |
Unidad 4. | Tipologías en Delincuencia Juvenil II: Bullying y cyberbullying. |
Unidad 5. | Tipologías en Delincuencia Juvenil III: Violencia ascendente. |
Unidad 6. | Postulados teóricos: Criminología Evolutiva y Criminología del desarrollo. |
Unidad 7. | Herramientas de Valoración del Riesgo de Delincuencia Juvenil. |
Unidad 8. | Prevención y tratamiento de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 9. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor I. Modelos de Justicia Penal de Menores. |
Unidad 10. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor II. Legislación en España. |
Código de la asignatura | 1478 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En Criminología uno de los aspectos centrales es conocer cuáles son las causas de la delincuencia. Encontramos que para conocer estas causas debemos estudiar por qué unos niños y jóvenes se adentran en la conducta antisocial, mientras otros se mantienen al margen. Otro aspecto importante será conocer por qué unos jóvenes desisten en su carrera delictiva y otros no. Esta asignatura pretende dar respuesta a estas preguntas.
La Delincuencia Juvenil es uno de los campos más estudiados en Criminología, además es uno de los objetos de estudio en los que la investigación criminológica se encuentra en continua evolución. En el desarrollo de la asignatura se expondrán las últimas investigaciones relativas a la prevención e intervención en esta problemática, tanto con agresores, como con víctimas.
A lo largo del estudio de esta asignatura el estudiante obtendrá el conocimiento de las causas y desarrollo de la conducta antisocial y de la carrera delictiva. Por lo que se obtendrá el conocimiento para realizar labres preventivas e interventivas de calidad en esta materia. La asignatura se estructura en dos bloques: el primero de ellos aborda la definición, características y explicaciones criminológicas de la delincuencia juvenil; el segundo de ellos aborda cuestiones relativas a la prevención y tratamiento de este fenómeno.
Al final del estudio se pretende que el alumno sea capaz de conocer las explicaciones científicas para el desarrollo de carreras delictivas o el desistimiento delictivo. Asimismo, debe ser capaz de plantear propuestas preventivas e interventivas en este fenómeno, como mostrarse crítico con las medidas desde los diferentes sistemas de Justicia Juvenil.
Para la correcta comprensión y el afianzamiento de las nociones teóricas, se parte de la lectura y estudio reflexivo de los artículos, manuales y recursos didácticos proporcionados al estudiante como materiales básicos, que serán comentados y complementados con la acción tutorial, que incluye asesoramiento personalizado, intercambio de impresiones en los debates habilitados en foros y demás recursos y medios que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
Para las actividades educativas de esta materia se utiliza la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida profesor-alumno, alumnos-alumnos y alumnos-equipo de apoyo técnico. Se proporciona más información al respecto en el apartado 7 sobre Recursos Materiales y Servicios.
A través de las acciones formativas previstas, se evaluará al estudiante valorándose su capacidad de comprender, explicar y predecir la compleja diversidad del fenómeno de la conducta criminal, el comportamiento de los individuos y grupos humanos desviados, y su interacción con los distintos medios sociales.
Unidad 1. | La delincuencia juvenil. Introducción y consideraciones generales. |
Unidad 2. | Extensión y evolución de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 3. | Tipologías en Delincuencia Juvenil I: Bandas violentas juveniles. |
Unidad 4. | Tipologías en Delincuencia Juvenil II: Bullying y cyberbullying. |
Unidad 5. | Tipologías en Delincuencia Juvenil III: Violencia ascendente. |
Unidad 6. | Postulados teóricos: Criminología Evolutiva y Criminología del desarrollo. |
Unidad 7. | Herramientas de Valoración del Riesgo de Delincuencia Juvenil. |
Unidad 8. | Prevención y tratamiento de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 9. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor I. Modelos de Justicia Penal de Menores. |
Unidad 10. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor II. Legislación en España. |
Código de la asignatura | 1478 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En Criminología uno de los aspectos centrales es conocer cuáles son las causas de la delincuencia. Encontramos que para conocer estas causas debemos estudiar por qué unos niños y jóvenes se adentran en la conducta antisocial, mientras otros se mantienen al margen. Otro aspecto importante será conocer por qué unos jóvenes desisten en su carrera delictiva y otros no. Esta asignatura pretende dar respuesta a estas preguntas.
La Delincuencia Juvenil es uno de los campos más estudiados en Criminología, además es uno de los objetos de estudio en los que la investigación criminológica se encuentra en continua evolución. En el desarrollo de la asignatura se expondrán las últimas investigaciones relativas a la prevención e intervención en esta problemática, tanto con agresores, como con víctimas.
A lo largo del estudio de esta asignatura el estudiante obtendrá el conocimiento de las causas y desarrollo de la conducta antisocial y de la carrera delictiva. Por lo que se obtendrá el conocimiento para realizar labres preventivas e interventivas de calidad en esta materia. La asignatura se estructura en dos bloques: el primero de ellos aborda la definición, características y explicaciones criminológicas de la delincuencia juvenil; el segundo de ellos aborda cuestiones relativas a la prevención y tratamiento de este fenómeno.
Al final del estudio se pretende que el alumno sea capaz de conocer las explicaciones científicas para el desarrollo de carreras delictivas o el desistimiento delictivo. Asimismo, debe ser capaz de plantear propuestas preventivas e interventivas en este fenómeno, como mostrarse crítico con las medidas desde los diferentes sistemas de Justicia Juvenil.
Para la correcta comprensión y el afianzamiento de las nociones teóricas, se parte de la lectura y estudio reflexivo de los artículos, manuales y recursos didácticos proporcionados al estudiante como materiales básicos, que serán comentados y complementados con la acción tutorial, que incluye asesoramiento personalizado, intercambio de impresiones en los debates habilitados en foros y demás recursos y medios que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
Para las actividades educativas de esta materia se utiliza la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida profesor-alumno, alumnos-alumnos y alumnos-equipo de apoyo técnico. Se proporciona más información al respecto en el apartado 7 sobre Recursos Materiales y Servicios.
A través de las acciones formativas previstas, se evaluará al estudiante valorándose su capacidad de comprender, explicar y predecir la compleja diversidad del fenómeno de la conducta criminal, el comportamiento de los individuos y grupos humanos desviados, y su interacción con los distintos medios sociales.
Unidad 1. | La delincuencia juvenil. Introducción y consideraciones generales. |
Unidad 2. | Extensión y evolución de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 3. | Tipologías en Delincuencia Juvenil I: Bandas violentas juveniles. |
Unidad 4. | Tipologías en Delincuencia Juvenil II: Bullying y cyberbullying. |
Unidad 5. | Tipologías en Delincuencia Juvenil III: Violencia ascendente. |
Unidad 6. | Postulados teóricos: Criminología Evolutiva y Criminología del desarrollo. |
Unidad 7. | Herramientas de Valoración del Riesgo de Delincuencia Juvenil. |
Unidad 8. | Prevención y tratamiento de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 9. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor I. Modelos de Justicia Penal de Menores. |
Unidad 10. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor II. Legislación en España. |
Código de la asignatura | 1478 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En Criminología uno de los aspectos centrales es conocer cuáles son las causas de la delincuencia. Encontramos que para conocer estas causas debemos estudiar por qué unos niños y jóvenes se adentran en la conducta antisocial, mientras otros se mantienen al margen. Otro aspecto importante será conocer por qué unos jóvenes desisten en su carrera delictiva y otros no. Esta asignatura pretende dar respuesta a estas preguntas.
La Delincuencia Juvenil es uno de los campos más estudiados en Criminología, además es uno de los objetos de estudio en los que la investigación criminológica se encuentra en continua evolución. En el desarrollo de la asignatura se expondrán las últimas investigaciones relativas a la prevención e intervención en esta problemática, tanto con agresores, como con víctimas.
A lo largo del estudio de esta asignatura el estudiante obtendrá el conocimiento de las causas y desarrollo de la conducta antisocial y de la carrera delictiva. Por lo que se obtendrá el conocimiento para realizar labres preventivas e interventivas de calidad en esta materia. La asignatura se estructura en dos bloques: el primero de ellos aborda la definición, características y explicaciones criminológicas de la delincuencia juvenil; el segundo de ellos aborda cuestiones relativas a la prevención y tratamiento de este fenómeno.
Al final del estudio se pretende que el alumno sea capaz de conocer las explicaciones científicas para el desarrollo de carreras delictivas o el desistimiento delictivo. Asimismo, debe ser capaz de plantear propuestas preventivas e interventivas en este fenómeno, como mostrarse crítico con las medidas desde los diferentes sistemas de Justicia Juvenil.
Para la correcta comprensión y el afianzamiento de las nociones teóricas, se parte de la lectura y estudio reflexivo de los artículos, manuales y recursos didácticos proporcionados al estudiante como materiales básicos, que serán comentados y complementados con la acción tutorial, que incluye asesoramiento personalizado, intercambio de impresiones en los debates habilitados en foros y demás recursos y medios que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
Para las actividades educativas de esta materia se utiliza la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida profesor-alumno, alumnos-alumnos y alumnos-equipo de apoyo técnico. Se proporciona más información al respecto en el apartado 7 sobre Recursos Materiales y Servicios.
A través de las acciones formativas previstas, se evaluará al estudiante valorándose su capacidad de comprender, explicar y predecir la compleja diversidad del fenómeno de la conducta criminal, el comportamiento de los individuos y grupos humanos desviados, y su interacción con los distintos medios sociales.
Unidad 1. | La delincuencia juvenil. Introducción y consideraciones generales. |
Unidad 2. | Extensión y evolución de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 3. | Tipologías en Delincuencia Juvenil I: Bandas violentas juveniles. |
Unidad 4. | Tipologías en Delincuencia Juvenil II: Bullying y cyberbullying. |
Unidad 5. | Tipologías en Delincuencia Juvenil III: Violencia ascendente. |
Unidad 6. | Postulados teóricos: Criminología Evolutiva y Criminología del desarrollo. |
Unidad 7. | Herramientas de Valoración del Riesgo de Delincuencia Juvenil. |
Unidad 8. | Prevención y tratamiento de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 9. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor I. Modelos de Justicia Penal de Menores. |
Unidad 10. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor II. Legislación en España. |
Código de la asignatura | 1478 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En Criminología uno de los aspectos centrales es conocer cuáles son las causas de la delincuencia. Encontramos que para conocer estas causas debemos estudiar por qué unos niños y jóvenes se adentran en la conducta antisocial, mientras otros se mantienen al margen. Otro aspecto importante será conocer por qué unos jóvenes desisten en su carrera delictiva y otros no. Esta asignatura pretende dar respuesta a estas preguntas.
La Delincuencia Juvenil es uno de los campos más estudiados en Criminología, además es uno de los objetos de estudio en los que la investigación criminológica se encuentra en continua evolución. En el desarrollo de la asignatura se expondrán las últimas investigaciones relativas a la prevención e intervención en esta problemática, tanto con agresores, como con víctimas.
A lo largo del estudio de esta asignatura el estudiante obtendrá el conocimiento de las causas y desarrollo de la conducta antisocial y de la carrera delictiva. Por lo que se obtendrá el conocimiento para realizar labres preventivas e interventivas de calidad en esta materia. La asignatura se estructura en dos bloques: el primero de ellos aborda la definición, características y explicaciones criminológicas de la delincuencia juvenil; el segundo de ellos aborda cuestiones relativas a la prevención y tratamiento de este fenómeno.
Al final del estudio se pretende que el alumno sea capaz de conocer las explicaciones científicas para el desarrollo de carreras delictivas o el desistimiento delictivo. Asimismo, debe ser capaz de plantear propuestas preventivas e interventivas en este fenómeno, como mostrarse crítico con las medidas desde los diferentes sistemas de Justicia Juvenil.
Para la correcta comprensión y el afianzamiento de las nociones teóricas, se parte de la lectura y estudio reflexivo de los artículos, manuales y recursos didácticos proporcionados al estudiante como materiales básicos, que serán comentados y complementados con la acción tutorial, que incluye asesoramiento personalizado, intercambio de impresiones en los debates habilitados en foros y demás recursos y medios que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
Para las actividades educativas de esta materia se utiliza la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida profesor-alumno, alumnos-alumnos y alumnos-equipo de apoyo técnico. Se proporciona más información al respecto en el apartado 7 sobre Recursos Materiales y Servicios.
A través de las acciones formativas previstas, se evaluará al estudiante valorándose su capacidad de comprender, explicar y predecir la compleja diversidad del fenómeno de la conducta criminal, el comportamiento de los individuos y grupos humanos desviados, y su interacción con los distintos medios sociales.
Unidad 1. | La delincuencia juvenil. Introducción y consideraciones generales. |
Unidad 2. | Extensión y evolución de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 3. | Tipologías en Delincuencia Juvenil I: Bandas violentas juveniles. |
Unidad 4. | Tipologías en Delincuencia Juvenil II: Bullying y cyberbullying. |
Unidad 5. | Tipologías en Delincuencia Juvenil III: Violencia ascendente. |
Unidad 6. | Postulados teóricos: Criminología Evolutiva y Criminología del desarrollo. |
Unidad 7. | Herramientas de Valoración del Riesgo de Delincuencia Juvenil. |
Unidad 8. | Prevención y tratamiento de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 9. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor I. Modelos de Justicia Penal de Menores. |
Unidad 10. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor II. Legislación en España. |
Código de la asignatura | 1478 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En Criminología uno de los aspectos centrales es conocer cuáles son las causas de la delincuencia. Encontramos que para conocer estas causas debemos estudiar por qué unos niños y jóvenes se adentran en la conducta antisocial, mientras otros se mantienen al margen. Otro aspecto importante será conocer por qué unos jóvenes desisten en su carrera delictiva y otros no. Esta asignatura pretende dar respuesta a estas preguntas.
La Delincuencia Juvenil es uno de los campos más estudiados en Criminología, además es uno de los objetos de estudio en los que la investigación criminológica se encuentra en continua evolución. En el desarrollo de la asignatura se expondrán las últimas investigaciones relativas a la prevención e intervención en esta problemática, tanto con agresores, como con víctimas.
A lo largo del estudio de esta asignatura el estudiante obtendrá el conocimiento de las causas y desarrollo de la conducta antisocial y de la carrera delictiva. Por lo que se obtendrá el conocimiento para realizar labres preventivas e interventivas de calidad en esta materia. La asignatura se estructura en dos bloques: el primero de ellos aborda la definición, características y explicaciones criminológicas de la delincuencia juvenil; el segundo de ellos aborda cuestiones relativas a la prevención y tratamiento de este fenómeno.
Al final del estudio se pretende que el alumno sea capaz de conocer las explicaciones científicas para el desarrollo de carreras delictivas o el desistimiento delictivo. Asimismo, debe ser capaz de plantear propuestas preventivas e interventivas en este fenómeno, como mostrarse crítico con las medidas desde los diferentes sistemas de Justicia Juvenil.
Para la correcta comprensión y el afianzamiento de las nociones teóricas, se parte de la lectura y estudio reflexivo de los artículos, manuales y recursos didácticos proporcionados al estudiante como materiales básicos, que serán comentados y complementados con la acción tutorial, que incluye asesoramiento personalizado, intercambio de impresiones en los debates habilitados en foros y demás recursos y medios que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
Para las actividades educativas de esta materia se utiliza la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida profesor-alumno, alumnos-alumnos y alumnos-equipo de apoyo técnico. Se proporciona más información al respecto en el apartado 7 sobre Recursos Materiales y Servicios.
A través de las acciones formativas previstas, se evaluará al estudiante valorándose su capacidad de comprender, explicar y predecir la compleja diversidad del fenómeno de la conducta criminal, el comportamiento de los individuos y grupos humanos desviados, y su interacción con los distintos medios sociales.
Unidad 1. | La delincuencia juvenil. Introducción y consideraciones generales. |
Unidad 2. | Extensión y evolución de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 3. | Tipologías en Delincuencia Juvenil I: Bandas violentas juveniles. |
Unidad 4. | Tipologías en Delincuencia Juvenil II: Bullying y cyberbullying. |
Unidad 5. | Tipologías en Delincuencia Juvenil III: Violencia ascendente. |
Unidad 6. | Postulados teóricos: Criminología Evolutiva y Criminología del desarrollo. |
Unidad 7. | Herramientas de Valoración del Riesgo de Delincuencia Juvenil. |
Unidad 8. | Prevención y tratamiento de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 9. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor I. Modelos de Justicia Penal de Menores. |
Unidad 10. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor II. Legislación en España. |
Código de la asignatura | 1478 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En Criminología uno de los aspectos centrales es conocer cuáles son las causas de la delincuencia. Encontramos que para conocer estas causas debemos estudiar por qué unos niños y jóvenes se adentran en la conducta antisocial, mientras otros se mantienen al margen. Otro aspecto importante será conocer por qué unos jóvenes desisten en su carrera delictiva y otros no. Esta asignatura pretende dar respuesta a estas preguntas.
La Delincuencia Juvenil es uno de los campos más estudiados en Criminología, además es uno de los objetos de estudio en los que la investigación criminológica se encuentra en continua evolución. En el desarrollo de la asignatura se expondrán las últimas investigaciones relativas a la prevención e intervención en esta problemática, tanto con agresores, como con víctimas.
A lo largo del estudio de esta asignatura el estudiante obtendrá el conocimiento de las causas y desarrollo de la conducta antisocial y de la carrera delictiva. Por lo que se obtendrá el conocimiento para realizar labres preventivas e interventivas de calidad en esta materia. La asignatura se estructura en dos bloques: el primero de ellos aborda la definición, características y explicaciones criminológicas de la delincuencia juvenil; el segundo de ellos aborda cuestiones relativas a la prevención y tratamiento de este fenómeno.
Al final del estudio se pretende que el alumno sea capaz de conocer las explicaciones científicas para el desarrollo de carreras delictivas o el desistimiento delictivo. Asimismo, debe ser capaz de plantear propuestas preventivas e interventivas en este fenómeno, como mostrarse crítico con las medidas desde los diferentes sistemas de Justicia Juvenil.
Para la correcta comprensión y el afianzamiento de las nociones teóricas, se parte de la lectura y estudio reflexivo de los artículos, manuales y recursos didácticos proporcionados al estudiante como materiales básicos, que serán comentados y complementados con la acción tutorial, que incluye asesoramiento personalizado, intercambio de impresiones en los debates habilitados en foros y demás recursos y medios que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
Para las actividades educativas de esta materia se utiliza la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida profesor-alumno, alumnos-alumnos y alumnos-equipo de apoyo técnico. Se proporciona más información al respecto en el apartado 7 sobre Recursos Materiales y Servicios.
A través de las acciones formativas previstas, se evaluará al estudiante valorándose su capacidad de comprender, explicar y predecir la compleja diversidad del fenómeno de la conducta criminal, el comportamiento de los individuos y grupos humanos desviados, y su interacción con los distintos medios sociales.
Unidad 1. | La delincuencia juvenil. Introducción y consideraciones generales. |
Unidad 2. | Extensión y evolución de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 3. | Tipologías en Delincuencia Juvenil I: Bandas violentas juveniles. |
Unidad 4. | Tipologías en Delincuencia Juvenil II: Bullying y cyberbullying. |
Unidad 5. | Tipologías en Delincuencia Juvenil III: Violencia ascendente. |
Unidad 6. | Postulados teóricos: Criminología Evolutiva y Criminología del desarrollo. |
Unidad 7. | Herramientas de Valoración del Riesgo de Delincuencia Juvenil. |
Unidad 8. | Prevención y tratamiento de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 9. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor I. Modelos de Justicia Penal de Menores. |
Unidad 10. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor II. Legislación en España. |
Código de la asignatura | 1478 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En Criminología uno de los aspectos centrales es conocer cuáles son las causas de la delincuencia. Encontramos que para conocer estas causas debemos estudiar por qué unos niños y jóvenes se adentran en la conducta antisocial, mientras otros se mantienen al margen. Otro aspecto importante será conocer por qué unos jóvenes desisten en su carrera delictiva y otros no. Esta asignatura pretende dar respuesta a estas preguntas.
La Delincuencia Juvenil es uno de los campos más estudiados en Criminología, además es uno de los objetos de estudio en los que la investigación criminológica se encuentra en continua evolución. En el desarrollo de la asignatura se expondrán las últimas investigaciones relativas a la prevención e intervención en esta problemática, tanto con agresores, como con víctimas.
A lo largo del estudio de esta asignatura el estudiante obtendrá el conocimiento de las causas y desarrollo de la conducta antisocial y de la carrera delictiva. Por lo que se obtendrá el conocimiento para realizar labres preventivas e interventivas de calidad en esta materia. La asignatura se estructura en dos bloques: el primero de ellos aborda la definición, características y explicaciones criminológicas de la delincuencia juvenil; el segundo de ellos aborda cuestiones relativas a la prevención y tratamiento de este fenómeno.
Al final del estudio se pretende que el alumno sea capaz de conocer las explicaciones científicas para el desarrollo de carreras delictivas o el desistimiento delictivo. Asimismo, debe ser capaz de plantear propuestas preventivas e interventivas en este fenómeno, como mostrarse crítico con las medidas desde los diferentes sistemas de Justicia Juvenil.
Para la correcta comprensión y el afianzamiento de las nociones teóricas, se parte de la lectura y estudio reflexivo de los artículos, manuales y recursos didácticos proporcionados al estudiante como materiales básicos, que serán comentados y complementados con la acción tutorial, que incluye asesoramiento personalizado, intercambio de impresiones en los debates habilitados en foros y demás recursos y medios que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Se combinará el aprendizaje teórico con las enseñanzas prácticas para garantizar la asimilación de los conceptos estudiados.
Para las actividades educativas de esta materia se utiliza la Plataforma Moodle de la UDIMA que habilita un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje que permite el desarrollo de las actividades educativas, además de una comunicación fluida profesor-alumno, alumnos-alumnos y alumnos-equipo de apoyo técnico. Se proporciona más información al respecto en el apartado 7 sobre Recursos Materiales y Servicios.
A través de las acciones formativas previstas, se evaluará al estudiante valorándose su capacidad de comprender, explicar y predecir la compleja diversidad del fenómeno de la conducta criminal, el comportamiento de los individuos y grupos humanos desviados, y su interacción con los distintos medios sociales.
Unidad 1. | La delincuencia juvenil. Introducción y consideraciones generales. |
Unidad 2. | Extensión y evolución de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 3. | Tipologías en Delincuencia Juvenil I: Bandas violentas juveniles. |
Unidad 4. | Tipologías en Delincuencia Juvenil II: Bullying y cyberbullying. |
Unidad 5. | Tipologías en Delincuencia Juvenil III: Violencia ascendente. |
Unidad 6. | Postulados teóricos: Criminología Evolutiva y Criminología del desarrollo. |
Unidad 7. | Herramientas de Valoración del Riesgo de Delincuencia Juvenil. |
Unidad 8. | Prevención y tratamiento de la Delincuencia Juvenil. |
Unidad 9. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor I. Modelos de Justicia Penal de Menores. |
Unidad 10. | Tratamiento Jurídico-Penal del Menor II. Legislación en España. |